Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
El lagar es un texto para zarzuela del dramaturgo Pedro Muñoz Seca, escrito a cuatro manos con Rafael Santana. En honor a la tradición del subgénero teatral, la pieza encadena diferentes situaciones de enredos amorosos a raíz de malentendidos, entreverados con los números musicales inherentes, en este caso en torno a varios mozos vendimiadores enamorados de las chicas del pueblo cercano.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 38
Veröffentlichungsjahr: 2020
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Pedro Muñoz Seca
en un acto y tres cuadros Estrenada en el TEATRO ESLAVA de Madrid, la noche del 25 de Mayo de 1907
Saga
El lagar Pedro Muñoz SecaCover image: Shutterstock Copyright © 1907, 2020 SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726508536
1. e-book edition, 2020
Format: EPUB 3.0
All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com
Esta obra es propiedad de sus autores, y nadie podrá, sin su permiso, reimprimirla ni representarla en España ni en los países con los cuales se hayan celebrado, ó se celebren en adelante, tratados internacionales de propiedad literaria.
Los autores se reservan el derecho de traducción.
Los comisionados y representantes de la Sociedad de Autores Españoles son los encargados exclusivamente de conceder ó negar el permiso de representación y del cobro de los derechos de propiedad.
Queda hecho el depósito que marca la ley.
___________
Droits de représentation, de traduction et de reproduction réservés pour tous les pays, y compris la Suède, la Norvège et la Hollande.
Vendimiadoras, vendimiadores y coro general
Almijar de una finca de campo andaluza. El lateral derecho estará formado por un trozo de caserío ante el que se eleva un tosco cobertizo tejado. Bajo éste, un amplio lagar. Prensas, cubas, tinajones y demás artefactos necesarios para la vendimia. A la izquierda y fondo, verde campiña limitada por una silueta de poblado. Es el atardecer de un caluroso dia de Septiembre. Luz rojiza que irá desapareciendo poco á poco.
Coro general de señoras, dentro. Varios Mozos pisan uvas en el lagar, otros prensan y algunos acarrean jarras de mosto y cestas repletas de racimos. Entre dichos Mozos se encuentran juanero, escuro y catano , luego manolillo.
Música
Pis. ¡Pisar, pisar!
que no quede un solo grano
sin estrujar.
Corts. El sol detrás del cerro
se va ocultando ya.
El fresco de la tarde
convida á descansar.
Prens. ¡Prensar, prensar!
Que no paren nuestros brazos
de trabajar.
Hombres Que siga cayendo el caldo jugoso
pisando la uva que llena el lagar,
las tinas llenemos, rebosen las pipas
y que corra el mosto por to el almijar.
Pis. ¡Pisar, pisar!
que es el vino en esta vida
el alivio del pesar.
Hombres Con vino trabajan más fuerte los brazos
el vino da al cuerpo más brío y calor,
las penas se borran al lado del vino,
sin vino no hay juergas, ni luchas, ni amor.
Corts. El fresco de la tarde
se va sintiendo ya,
que el sol detrás del cerro
se acaba de ocultar.
(Todos los Hombres abandonan sus faenas arrinconando los útiles y unos se tumban el aire libre y los otros forman corro bajo el cobertizo. Juanero, Catano, Escuro y Manolillo vienen hacia el proscenio. )
Hablado
Esc. Te digo que la faenita de hoy, hace suar á San Juan Bautista.
Cat. ¡Vaya un día esaborío! Molíos tengo los huesos.
Esc. ¡Y yo!
Man. ¡Vamos, señó Escuro, que no ha pisao usté tanto!
Esc. ¡Hubieras tu tenío un pie debajo pa podé contá los pisones que he dao! Lo que pasa es, que hay días en que se trabaja distraído porque hay conversaciones, y cuentos y tonás; y hay días en que se trabaja con poco acaloro porque no hay Dios que abra er pico ni pa escupí.
Man. Diga usté que el día que Juanero no está de güenas se aburren hasta las tejas.
Esc. Pues por lo que toca hoy, no ha roto ni pa pedí candela. ¿Se pué sabé qué es lo que te pasa?
Jua. ¡Ná!
Cat. Deja á Juanero, que pué que tenga sus razones para estar callao.
Man. Pues entonces, vaya un bufo que vamos á tené esta noche.
Esc. ¿Hace Juanero de bufo?
Man. Sí, señó.
Jua. ¿Por qué lo sabes tú, Manoliyo?
Man.