El naranjal - Pedro Muñoz Seca - E-Book

El naranjal E-Book

Pedro Muñoz Seca

0,0

Beschreibung

El naranjal es un texto para zarzuela del dramaturgo Pedro Muñoz Seca. En honor a la tradición del subgénero teatral, la pieza encadena diferentes situaciones de enredos amorosos a raíz de malentendidos, entreverados con los números musicales inherentes, en este caso en una relación a cuatro bandas entre dos parejas de jóvenes enamorados.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 50

Veröffentlichungsjahr: 2020

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Pedro Muñoz Seca

El naranjal

ZARZUELA

EN UN ACTO Y UN SOLO CUADRO

música del maestro SACO DEL VALLE

Estrenada en el TEATRO DE APOLO de Madrid, la noche del 23 de Abril de 1908

Saga

El naranjal Pedro Muñoz Seca

Cover image: Shutterstock Copyright © 1908, 2020 SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726508499

 

1. e-book edition, 2020

Format: EPUB 3.0

 

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com

Esta obra es propiedad de su autor, y nadie podrá, sin su permiso, reimprimirla ni representarla en España ni en los países con los cuales se hayan celebrado, ó se celebren en adelante, tratados internacionales de propiedad literaria.

El autor se reserva el derecho de traducción.

Los comisionados y representantes de la Sociedad de Autores Españoles son los encargados exclusivamente de conceder ó negar el permiso de representación y del cobro de los derechos de propiedad.

Queda hecho el depósito que marca la ley.

_______

Droits de représentation, de traduction et de reproduction réservés pour tous les pays, y compris la Suède, la Norvège et la Hollande.

A Fernando López Monís

En el foro te admiro y en tu cátedra aprendo lo que enseñas.

Serás muy pronto lo que tu adorable padre es: una lumbrera en el foro y una eminencia en la cátedra.

Acepta esta profética dedicatoria, como testimonio del cariño que te profesa tu discípulo.

El Autor.

REPARTO

PERSONAJES ACTORESCARMINA Srta. Palou . MARIQUILLA Sánchez . AZUCENA Espinosa . TOBÍAS Sr. Moncayo . LUIS Garrido . JUAN Mesejo . MANOLO Manzano . BASTIÁN Soriano . RAFAEL García Valero . PURGATORIO Srta. Carceller . SALIVITA Gutiérrez . CHINELO Martín .

Dos mozos que no hablan

ACTO UNICO

Amplia habitación perteneciente á la planta baja de una alegre casa de campo. En el fondo izquierda una gran ventana enrejada por la que se ve un verdadero bosque de naranjos llenos de frutos en sazón. En el fondo derecha, puerta de gran amplitud y ante ella una pequeña explanada y un estrecho camino que se prolonga serpenteando hasta perderse entre la espesura del naranjal. En cada lateral, una puerta que simula conducir á los restantes departamentos de la casa. Entre la puerta y la ventana del fondo, un rústico arcón de madera adosado á la pared. Ante la ventana, dos sillas bajas de anea y una mesita con una pequeña máquina de coser. Sillones rústicos, capachos vacíos, útiles de labor, arreos de caballerías, etc., etc., completan la decoración. Son las dos de la tarde de un espléndido día de Marzo. En el campo, luz viva é intensa. La acción en un caserío cercano á un pueblo de la provincia de sevilla. Epoca actual.

ESCENA PRIMERA

carmina, mariquilla y dentro manolo y bastián . Las dos primeras cosen sentadas ante la ventana del fondo

 

Música

 

Car. Ven, moreno.

Ven, gitano.

Ven, lusero.

Ven, delirio.

Ven á mi cársel á verme.

Ven y déjame un suspiro.

¡Ay, suspiro blanco!

¡Suspiro de oló!...

Del agüita clara

que á tí te ha regao

quiero beber yo.

Bas. (Dentro. Hablado .) ¡Manoliyoooo!

Man. (Idem. Lejos. ) ¡Queeeee!

Bas. (Como antes ) ¡Tráete la burra pa acaaá!

Man. (Idem .) ¡Güeno! (Con la música .)

Si er zo te ha tostao

morena te quiero,

que es morena la Virgen chiquita

á quien yo le reso.

Morena es la tierra

y la maresita que á mí m’ha parío

también es morena.

Car. (Hablado .) ¡Jesús! Las coplas que saca tu novio: morena es la tierra y la maresita que á mí m’ha parío, también es morena. ¿Verdá que no está malamente? (Mariquilla hace un gesto de desagrado .) ¿Eh? Pero, ¿estáis de monos otra vez?

Mar. Sí, señora: y lo que toca á mí, no me achica ese con coplas: porque yo sé por dónde va.

(Se levanta, llega hasta la puerta y canta. )

No quiero que tú me quieras

y voy á gorverme blanca,

más blanca que una asusena.

(Volviendo á su sitio y sentándose de nuevo .) ¡Anda!

(Carmina ríe .)

Bas. (Dentro, lejos .)

Rosita de oló,

toas las espinitas que tú me has clavao

te he de clavar yo.

Mar. También ese resueya por la hería.

Car. ¡Primavera! ¡Primavera!

No le des más calorcito

á la sangre de mis venas.

Dile á mi moreno

que venga á buscarme,

que me traiga suspiros y besos

que calmen mis ansias,

que apaguen mi sangre.

 

Hablado

 

Car. Escucha, ¿y qué es lo que te pasa con Manoliyo?

Mar. Na, sita Carmina, cosas e mi mare, que tiene más ganas de salí de mí, que su padre de usté de salí de las naranjas: y eso que se le están pudriendo en los árboles.

Car. Cada una en nuestro estilo estamos pasando las morás. A tí, porque quieren casarte á galope, y á mí porque mi padre no consiente que se acerque á esa reja ni el rey de España.

Mar. Po lo que toca ahora, bien se la pega usté.

Car. Sí, pero estoy perdiendo mis carnes á fuersa de sobresartos.

Mar. ¿Y no será á fuersa de queré?

ESCENA II

dichas y luis

 

Luis (Por la ventana .) ¡Nena! ¡Carmina!

Car (Alegremente sorprendida .) ¡Chiquiyo! ¿A estas horas?

Luis No tengas reparo: por el carrí de la fuente va tu padre.

Car Pero, ¿y si vuelve?

Luis