El niño de San Antonio - Pedro Muñoz Seca - E-Book

El niño de San Antonio E-Book

Pedro Muñoz Seca

0,0

Beschreibung

El niño de San Antonio es una comedia teatral del autor Pedro Muñoz Seca. Como es habitual en el autor, la pieza se articula en torno a una serie de malentendidos y situaciones de enredo contados con afilado ingenio y de forma satírica en torno a las convenciones sociales de su época.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 55

Veröffentlichungsjahr: 2020

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Pedro Muñoz Seca

El niño de San Antonio

en un acto y tres cuadros

Saga

El niño de San Antonio Pedro Muñoz Seca Cover image: Shutterstock Copyright © 1907, 2020 SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726508482

 

1. e-book edition, 2020

Format: EPUB 3.0

 

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com

Esta obra es propiedad de su autor, y nadie podrá, sin su permiso, reimprimirla ni representarla en España ni en los países con los cuales se hayan celebrado, ó so celebren en adelante, tratados internacionales de propiedad literaria.

El autor se reserva el derecho do traducción.

Los comisionados y represontantes de la Socíedad de Autores Españoles son los encargados exclusivamente do conceder ó negar el permiso de representación y del cobro de los derechos de propiedad.

____________

Droits de représentation, de traduction et de reproduction réservés pour tous les pays, y compris la Suède, la Norvège et la Hollande.

Queda hecho el depósito que marca la ley.

A mis queridos amigos Rafael Beuveuuty y Morphi y Eduardo querrero de Escosura,

El Autor.

REPARTO

PERSONAJES ACTORESMARÍA ASUNCIÓN………….. Srta. Palou. RAFAELA.......... Sra.vidal. SEBASTIANA……... Torres. ANDREA…………. Fernández. ROSA……….......... Moreu. CONSUELO…….... Espinosa. MANUEL……… Sr. Carreras. JUAN JOSÉ………... Moncayo. ANTONIO…………. Mihura Alvabez. CURRO…………….. Ruiz de Arana. BROCHITA………... Manzano. HERMOLAO………. Díaz Valero. JOSÉ………………. Mesejo. SALITRE………….. Soriano. RUFO……………… Carrión. DON TOMÁS……… Gordillo. DON LORENZO…….. Moreno. JUANURRO…………. Medina. PERILLAS…………… Moncayo (M.) PABLITO……….. Srta. Carceller.

Coro general

ACTO UNICO CUADRO PRIMERO

Amplia calle que termina al fondo en una plazoleta con arbolado. A la izquierda primer término, una casa con dos puertas practicables y sobre la primera de ellas el siguiente letrero: « Barbería de Currito.» A continuación calle. A Ja derecha primer término, casa de humilde aspecto con puerta y balcón practicables, Colgará del balcón una sombrilla vieja y cerrada con el puño hacia abajo y pendiente de él un cartón atado con una cuerda. Casas en segundo término y calle á continuación. Es de día. La acción en un pueblo de la provincia de Cádiz. Epoca actual.

ESCENA PRIMERA

Manuel , curro , hermolao , salitre y brochita. Manuel sentado ante la primera puerta de la derecha, compone el varíllaje de un paraguas color grosella rabioso. Tiene ante sí un banco pequeño con herramientas del ocflio. Ante la puerta de la Barbería están sentados, Curro, Hermolao y Salitre, Brochita aprendiz del establecimiento de pie ante ellos. Al levantarse el telón, ríen todos del señor Manuel

 

Curro Pero señó Manué, ¿tos los días se levanta usté con el mismo humó?

Man. ¿Qué quiere usté que haga, maestro? Si yo me dejara dominá por el ofisio iba á paresé una pompa fúnebre; ¿hay ná más triste que un paragua?

Curro Salvo el que es una risotá de alegría como ese que está usté remendando. ¿Es de argún cura quisá?

Man. NO señó, que es del manso del boticario. sólo que hay señores que llevan la vergüensa en el paragua. (Ríen. )

Her. ¿Está usté viendo? Aluego se enfada usté cuando le disen mala lengua.

Sal. Y cuando lo ponen como los trapos.

Curro Antié sin í más lejos, estuvo aquí echando pestes de usté Juan José el cojo.

Man. Como que no me pué tragá. Si me viera desoyao me rosiaba con vinagre. ¿No ve usté que le he descubierto un defecto nuevo?

Curro ¿A más de la cojera?

Man. Sí, señó, que es tuerto; por la gloria de mi madre que es verdá.

Curro Señó, pero si tiene sus dos ojos tan cabales.

Man. Pues ahí verá usté; el de la izquierda es de bisutería.

Sal. ¿Es de veras?

Man. Un ojo de cristá tiene que no se lo merese.

Bro. Maestro, por eso sierra los ojos cuando usté lo arregla.

Curro Y por eso se dejará esos tufos tan yamativos.

Her. Pero... ¿cómo lo ha descubierto usté, señó Manué?

Man. Le diré á usté: porque el otro día estaba mirando la hora que era en er reló de la iglesia, y tenía un ojo en er reló y el otro en los ladriyos. (Rien. ) Por poquito no reviento de risa.

Sal. No le fartaba á Juan José na más que eso.

Man. Caye usté hombre, si ese niño es un choteo de la providensia. Cojo, tuerto, esgalichao, esaborío y más feo que er sebo.

Curro Y la fantesía que se gasta.

Her. Sobre to pa con las mujeres.

Man. ES un don Juan Tenorio con medias suelas.

Curro Pues en argo Se funda, porque lo que toca con María Asunción, tiene ahora mismo relasiones.

Man. Buena vergüensa tiene también esa niña.

Sal. ¡Agua va!

Her. ¿Es mala muchacha María Asunsion?

Man. Según como usté la mire; como físico es una onsa, como mujé de su casa, es una mujé de su casa, pero como novia que fué de Antoñiyo er Moreno... Tos ustés conosen á Antoñiyo y... yo me entiendo.

Curro En eso yeva rasón señó Manué; por algo se fué Antoñiyo de Puerto Reá hase ya un año y no ha vuelto.

Man. Y por argo dise José, el padre de María Asunsión, que en donde quiera que coja á Antoñiyo lo clava.

Curro ¡Claro!

Man. Ya verán ustedes como Antoñiyo no vuelve... apuesto la cabesa.

ESCENA II

dichos y antonio

 

Ant . (Por la segunda puerta de la izquierda. ) Pues ha perdío usté la cabesa, señó Manué.

Man. (con alegría. ) ¡Chiquiyo!

Curro ¡Antonio!

Bro. ¡Josú!

Ant. Tanto que me alegro de verlos á tos.

Sal. Iguarmente, hombre. (Saluda. )

Man. Pero... ¿Cuándo has llegao?

Ant. Anoche; tenía ganas de darle un abraso á la vieja y siglos me ha paresío las horas que tardé en llegá. Ya lo he conseguío y esta tarde de naja.

Her. ¿Otra vez?

Ant. Otra vez; por allí hay vida y trabajo y ganansia; aquí no se hase na.

Man. ¿Pero tan pronto?

Ant. ¿Y qué se hablaba de mí, señores?¿Se pué sabé á qué venía esa recordatoria?

Man.