Enlace 1: Curso de español para extranjeros (Nivel básico) - Emma Ariza Herrera - E-Book

Enlace 1: Curso de español para extranjeros (Nivel básico) E-Book

Emma Ariza Herrera

0,0

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 225

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Agradecimientos a Dr. Roberto Hinestrosa, Dra. Clara Inés Rey, Dr. Jorge Sánchez, Pilar Sierra, Amira Melo, Johana López, Ronald Bedoya, Renata Lucio, Manuel Quintero, Ancizar Aponte, Liliana Rojas, Carlos Moreno, José Porras, Felipe Cardona, Jorge Cabrales, Luz Helena Murcia, Lilia Alba y Félix González.

Enlace 1. Comunicación panhispánica al alcance del mundo / Emma Ariza Herrera… [et al.]. – 2.ª ed. – Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.

277 p.: il.; 28 cm. (Enlace; 1)

Incluye índice temático

ISBN: 978958772036 5

1. Español – Enseñanza 2. Adquisición de segundo lenguaje 3. Español – Libros de texto para extranjeros I. Ariza Herrera, María II. Beltrán, Clara Helena III. Forero González, Claudia Cristina IV. Páez Ruge, Clara Isabel V. Universidad Externado de Colombia. II. Serie III. Curso de español para extranjeros

407   SCDD 21

Catalogación en la fuente – Universidad Externado de Colombia. Biblioteca

Septiembre de 2013

ISBN 978-958-772-036-5

© 2013, EMMA ARIZA HERRERA, CLAUDIA FORERO GONZÁLEZ, CLARA ISABEL PÁEZ RUGE Y CLARA HELENA BELTRÁN SUÁREZ

© 2013, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 Este, Bogotá

Teléfono (57-1) 342 0288

[email protected]

www.uexternado.edu.co

Coordinación editorial: Liliana Rojas Valbuena

Ilustraciones: Freddy Mauricio Vargas Salamanca

Créditos de fotos: Emma Ariza, Liliana Rojas, Mery Sarmiento

Primera edición: diciembre de 2012

Segunda edición: septiembre de 2013

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Composición: Marco Robayo

Impresión y encuadernación: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.

Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de las autoras.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CONTENIDO CD

Unidad 1

1.1

2.1

2.2

2.4

2.7

3.1

3.2

4.1

4.2

Unidad 2

1.1

2.9

3.1

3.2

Unidad 3

1.1

2.1

3.1

5.1

Unidad 4

2.1.1

3.1

3.2

Unidad 5

1.2

1.6

Unidad 6

5.2.1

6.2

Unidad 7

1.4

2.1

3.7

4.1

Unidad 8

1.4

2.1.1

3.1

4.1

4.2

Unidad 9

2.3

2.6

3.7

4.1

Unidad 10

2.3

2.6

3.7

4.1

Unidad 10

1.8

3.3

Unidad 11

1.14

3.1

4.1

5.1

5.2

Unidad 12

1.1.1

3.1

4.3

5.1

Unidad 13

1.1

2.4

3.1

CONTENIDO

Contenido CD

Unidad 1LA CLASE

Objetivos comunicativos

• Saludar

• Presentarse

• Deletrear

• Pedir y dar información personal

Gramática

• Pronombres personales sujeto

• Verbo llamarse

Vocabulario

• Saludos

• Despedidas

• Expresiones útiles

• Números

Ortografía

• El alfabeto

• Las vocales

Cultura

• Países de América Latina

Unidad 2¿QUIÉN ES USTED?

Objetivos comunicativos

• Presentar a alguien

• Preguntar y decir la nacionalidad

• Decir qué idioma(s) habla

Gramática

• Pronombres personales sujeto

• Verbo ser. Presente de indicativo (identificación, origen, nacionalidad)

• Gentilicios

• Verbo estar (lugar)

• Verbo hablar

Vocabulario

• Países

• Gentilicios

• Idiomas

Ortografía

• El acento

Cultura

• Cognados

Unidad 3Y TÚ, ¿QUÉ HACES?

Objetivos comunicativos

• Preguntar y decir la profesión u oficio

• Preguntar y decir dónde se trabaja

• Preguntar y decir el lugar de residencia

• Pedir y dar la hora

Gramática

• Verbo ser (profesión o actividad)

• La interrogación

• La negación

• Artículo indeterminado

• Número y género del sustantivo

• Verbos regulares. Presente de indicativo

• Pronombres interrogativos

Vocabulario

• Profesiones y ocupaciones

• Lugares donde trabaja la gente

• Partes del día

• Números

Ortografía

• Entonación interrogativa

Cultura

• Las profesiones mejor pagadas en Latinoamérica

Unidad 4¡SOMOS UN MONTÓN!

Objetivos comunicativos

• Identificar relaciones de parentesco

• Identificar el género de personas y objetos

• Expresar destino, propósito y posesión

Gramática

• Artículo determinado: género, número

• Verbo ser. Presente de indicativo (posesión, destino, finalidad)

• Preposiciones (de, para)

Vocabulario

• Parentescos

Ortografía

• El sonido / /

Cultura

• No se deje confundir

Unidad 5¿CÓMO SOMOS?

Objetivos comunicativos

• Hacer descripciones físicas y de personalidad

• Expresar posesión

Gramática

• Adjetivos: género y número

• Adverbios de cantidad (muy, bastante, un poco, nada)

• Verbo tener. Presente de indicativo

• Adjetivos posesivos

Vocabulario

• Adjetivos

Ortografía

• La hache

Cultura

• La familia latinoamericana

Unidad 6LAS TRES COMIDAS

Objetivos comunicativos

• Expresar existencia

• Interactuar en un restaurante

• Preguntar el precio

• Pedir a domicilio

Gramática

• Artículo determinado

• La forma impersonal hay

• Hay/está

• Pronombres interrogativos (cuánto/s, cuántas/s)

• Verbo estar. Presente de indicativo (localización)

• Adverbios de lugar (acá, aquí, ahí, allá, allí)

• Adjetivos demostrativos

• Cambio vocálico e > ie. Presente de indicativo

Vocabulario

• Alimentos

• Medidas de peso

• Números

Ortografía

• Entonación enunciativa

Cultura

• Cómo preparar una buena taza de café colombiano

Unidad 7ALGUNOS METROS MÁS CERCA DE LAS ESTRELLAS

Objetivos comunicativos

• Identificar lugares

• Describir lugares

• Expresar existencia o inexistencia de un sitio específico

• Dar y seguir instrucciones

Gramática

• La forma impersonal hay

• Preposiciones de lugar (desde, en, por sobre, detrás de, hacia)

Sufijo -ería

Vocabulario

• Lugares de la ciudad

Ortografía

• Los sonidos / r / y / /

Cultura

• La tienda

Unidad 8NECESITO APARTAMENTO

Objetivos comunicativos

• Describir una vivienda

• Hacer comparaciones

• Expresar opiniones generales

Gramática

• Expresiones de lugar

• Cambio vocálico e > i. Presente de indicativo

• Comparativos. Superioridad más + adjetivo + que,

Inferioridad menos + adjetivo + que,

Igualdad tan + adjetivo + como,

• Verbo ser + adjetivo + infinitivo

• Verbos irregulares. Presente de indicativo: dar, hacer, poner, tener, traer, saber

Vocabulario

• Partes de una vivienda

• Objetos de la casa

Ortografía

• El sonido / ks /

Cultura

• No hay como el hotel mama

Unidad 9¿CÓMO ESTÁS?

Objetivos comunicativos

• Expresar estados de ánimo y carácter

• Expresar condiciones físicas y dolencias

• Describir el tiempo atmosférico

Gramática

• Usos del verbo ser

• Verbos ser + adjetivo y estar + adjetivo. Presente de indicativo

• Adjetivos y adverbios de modo

• Verbo doler. Presente de indicativo

• Cambio vocálico o > ue.

• adverbios de cantidad (mucho-a-os-as / muy)

Vocabulario

• Partes del cuerpo

• El clima

• Estaciones

• Meses del año

Ortografía

• Vocal u muda

Cultura

• El carácter de los hispanos

Unidad 10AL QUE MADRUGA, DIOS LE AYUDA

Objetivos comunicativos

• Expresar rutinas diarias

• Expresar acciones habituales

• Expresar posesión

• Expresar acciones en curso

Gramática

• Pronombres reflexivos

• Verbos terminados en –cer / -cir. Presente de indicativo

• Verbos terminados en –guir. Presente de indicativo

• Pronombres posesivos

• Estar + gerundio

Vocabulario

• Números ordinales

• Expresiones de tiempo

Ortografía

• Sonido /b/

Cultura

• Opiniones de un hombre

Unidad 11ENTRE GUSTOS, NO HAY DISGUSTOS

Objetivos comunicativos

• Expresar gustos y preferencias

• Expresar acuerdo y desacuerdo

• Expresar deseos

Gramática

• Verbo gustar. Presente de indicativo

• Pronombres de objeto indirecto

• Verbos irregulares (decir, oír, salir, ir, venir). Presente de indicativo

Vocabulario

• Aficiones

• Deportes

Ortografía

• Los sonidos / s / y / k /

Cultura

• El deporte adaptado

Unidad 12¿ALÓ?

Objetivos comunicativos

• Interactuar por teléfono

• Hacer una invitación

• Concertar una cita

• Describir el vestuario

Gramática

• Pronombre de objeto directo (cosas y personas)

• Verbos terminados en –uir. Presente de indicativo

Vocabulario

• Situaciones sociales

• La ropa

Ortografía

• La sílaba

Cultura

• La moda no incomoda

Unidad 13MIS PLANES

Objetivos comunicativos

• Expresar planes futuros

• Expresar probabilidad e incertidumbre

• Expresar concesión

• Expresar sorpresa y enojo

• Expresar obligación y necesidad

• Plantear hipótesis y predicciones sobre el futuro

Gramática

• Hay que + infinitivo (obligación o necesidad impersonal)

• Tener que / deber + infinitivo (obligación o necesidad)

personal

• Ir a + infinitivo

• Futuro simple. Presente de indicativo

• Adjetivos indefinidos,

• Pronombres indefinidos

Vocabulario

• Los viajes

Ortografía

• Acento en el futuro

Cultura

• Augurios, presagios y vaticinios

Unidad 14¿QUÉ PASÓ…?

Objetivos comunicativos

• Expresar acciones pasadas y acabadas

• Enumerar hechos en el pasado

• Expresar acciones únicas e irrepetibles en el pasado

Gramática

• Pretérito indefinido de indicativo. Verbos regulares e irregulares

• Verbos terminados en –car, -gar, -zar. Pretérito indefinido de indicativo

Vocabulario

• Diverso

Ortografía

• Acento en el pretérito indefinido

Cultura

• Cumpleaños feliz

RESPUESTAS

TRANSCRIPCIONES

PRESENTACIÓN

La Universidad Externado de Colombia, como institución que apoya el intercambio científico y cultural entre países y estimula la cooperación interuniversitaria para asegurar una presencia significativa de Colombia y América Latina en el concierto internacional, se complace en presentar a través de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales y su Centro de Español para Extranjeros (CEPEX) la serie Enlace.

El CEPEX, desde su fundación, y en su continuo interés por promover el legado cultural latinoamericano ofrece a la comunidad académica y a la comunidad en general un importante recurso pedagógico que se constituye en una serie de español para extranjeros, fruto de la experiencia y de la investigación.

La serie Enlace es un curso de español para extranjeros dirigido a jóvenes y adultos de diferentes nacionalidades y culturas. Con ella se espera que los estudiantes desarrollen una competencia comunicativa que les permita interactuar y resolver sin mayores contratiempos sus necesidades comunicativas en diferentes ámbitos –social, laboral, académico, personal y familiar– y para diversos fines –interacción oral y escrita y comprensión auditiva y lectora.

La serie consta de tres libros (básico, intermedio y avanzado) que responden a las políticas lingüísticas internacionales de los niveles A1, A2, B1, B2, C1, C2, propuestas a partir del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y que se articulan con el contexto particular y con las variantes de lengua y cultura de Colombia, reconociendo que forma parte del mundo panhispánico.

La serie se enmarca en los principios teóricos del enfoque comunicativo desde sus perspectivas actuales: se centra en las necesidades comunicativas del aprendiz, en los diferentes estilos de aprendizaje, en el aprendizaje significativo, en las estrategias de aprendizaje y en el aprender a aprender, en la lengua como medio de comunicación, y en aprender la lengua en forma placentera. En este sentido, la competencia discursiva ocupa un lugar privilegiado, se propende a desarrollar conciencia sociopragmática y referencial sobre la base de un diálogo intercultural. Es así como la gramática y el léxico, como parte de la competencia lingüística, están presentados como medios al servicio de la comunicación natural.

El presente texto está estructurado en 14 unidades, cada una de las cuales tiene un eje pragmático y temático alrededor del cual se desarrolla.

Cada unidad de Enlace 1 se abre con los objetivos comunicativos que, como un hilo conductor, anudan su contenido, de forma que el estudiante asuma un mayor control sobre el avance de su aprendizaje y que se evidencie un verdadero proceso de aprendizaje de la lengua extranjera.

Cada tema es introducido con muestras de lengua de diversa tipología que, en lo posible, responden a textos auténticos. Lo común en ellas es que reflejan variedades geográficas, sociales y contextuales del español actual. Esta elección ayuda no solo a que los estudiantes distingan dichas variedades sino que aprenden cómo, cuándo, dónde, qué y con quién producir un determinado enunciado de tal manera que cumpla con su intención comunicativa. Los modelos de lengua van seguidos de actividades, ejercicios y tareas que buscan que el estudiante que aprende la lengua extranjera articule fácilmente su bagaje previo y estrategias nativas al nuevo conocimiento y cultura. Las estrategias cognitivas y metacognitivas propuestas en Enlace 1 persiguen que, a partir de la lengua extranjera, el estudiante afine su capacidad de observación y análisis, asimile, comprenda, asocie, retenga, evoque y, en últimas, incorpore, produzca y lleve la lengua objeto a nuevos contextos de la vida real.

Las unidades buscan a través de diferentes tareas pedagógicas equilibrar el desarrollo de las cuatro destrezas básicas de comprensión y producción. Su potencial lingüístico y cognitivo se desenlaza en forma de espiral a través de las diferentes secciones, que aparecen de manera dinámica. La comprensión oral propone ejercicios variados de escucha con el fin de desarrollar una de las destrezas de mayor dificultad para los estudiantes de lenguas extranjeras o segundas lenguas, aun en contextos de inmersión.

Las unidades ofrecen una o varias secciones dedicadas a la gramática, las cuales están orientadas a que el estudiante desarrolle una competencia lingüística que lo apoye en el momento de comunicarse. Esta sección está vinculada con los objetivos de cada lección, de forma que se manifieste el uso de la gramática en diferentes contextos. La información gramatical es presentada en un formato fácil de seguir, al alcance de un amplio espectro de usuarios.

Todas las unidades del libro básico cuentan con una sección de ortografía, orientada a aquellos aspectos formales de la lengua en los cuales se ha evidenciado que los estudiantes de español como segunda lengua y/o lengua extranjera, especialmente los estudiantes analíticos, presentan más problemas, y que por lo tanto requieren acercamientos al significado y a la forma de manera explícita.

La sección cultura recoge de manera integral los contenidos discursivos y temáticos de cada unidad, esta vez enfocados hacia algún aspecto de la vida cotidiana de diferentes países o regiones hispanohablantes (gente, costumbres, lugares, eventos…). La idea es que esta se convierta en un amplio espacio de discusión natural para los aprendientes en el cual se pongan en acción todas las estrategias y competencias que se van incorporando en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se consolide la competencia intercultural.

Finalmente se presentan las respuestas a las tareas y actividades de cada unidad. El sentido de esta sección es que el estudiante, a partir de sus posibles errores, haga un ejercicio de autocorrección dirigido a afianzar su autonomía.

Las autoras

UNIDAD 1

LA CLASE

OBJETIVOS COMUNICATIVOS

• Saludar

• Presentarse

• Deletrear

• Pedir y dar información personal

Escuchar

Escribir

Leer

Conversar

Observar

1. ¿CÓMO TE LLAMAS?

(Pista 002)

1.1. Escuche y lea los saludos y las presentaciones.

1.

2.

3.

1.2. Salude a un compañero o compañera y preséntese.

Ejemplo:

• Hola, me llamo Brian Mitchell. ¿Y tú?

□ Hola, me llamo Laura Heller.

1.3. Presente a un compañero o compañera.

Ejemplo: Ella se llama Laura Heller.

Él se llama Brian Mitchell.

1.4. ¿Qué otros saludos conoce en español? Escríbalos.

Ejemplo: Hola, buenas tardes,…

____________________________________________________________

____________________________________________________________

•Pronombres personales sujeto

singular

primera persona

segunda persona

tercera persona

yo

él / ella

•Verbo llamarse: presente de indicativo

(Yo) me llamo…

(Tú) te llamas…

Él se llama…

Ella se llama…

Usted se llama…

Nosotros nos llamamos…

Ustedes se llaman…

Ellos se llaman…

Ellas se llaman…

Preguntar y decir el nombre

Formal

Informal

• ¿Cómo se llama? (Ud.)

□ (Me llamo) Carlos.

• ¿Cómo te llamas? (Tú)

□ (Me llamo) Carlos.

2. EL ALFABETO Y LOS SONIDOS

(Pista 003)

2.1. Escuche y repita.

(Pista 004)

2.2. Escuche y marque la letra que oiga.

2.3. Escriba la letra.

Ejemplo: be → b

uve

___

zeta

___

hache

___

eñe

___

ce

___

che

___

jota

___

erre

___

ese

___

ge

___

efe

___

ye

___

(Pista 005)

2.4. Escuche los nombres y apellidos*. Escriba el orden en que los oye.

__ Jorge Jara Jurado

__ Cecilia Solano Zapata

__ Chabela Chica Pacheco

__ Florilla Llanos Llorente

__ Rosa Arango Parrado

__ Carolina Cortés Cueto

__ Hernando Huertas Higuera

1 Bernardo Vásquez Vélez

__ Mañe Ñáñez Núñez

__ Gerardo Giraldo Gil

__ Gala González Gutiérrez

__ Yolima Llorente Rey

__ Guillermo Guerrero Guerra

* En español, las personas tienen dos apellidos. El primero es el del padre y el segundo el de la madre. Por ejemplo, Bernardo Vásquez Vélez. Bernardo es el nombre y Vásquez Vélez los apellidos.

2.4.1. Ahora, subraye el nombre de cada persona del ejercicio anterior.

Ejemplo:Bernardo Vásquez Vélez

2.5. Deletree y escriba su nombre, apellido y país de origen.

Ejemplo: Andrew Smith, Estados Unidos

Nombre:

A-ene-de-erre-e-doble uve.

Apellido:

Ese-eme-i-te-hache.

País de origen:

E-ese-te-a-de-o-ese U-ene-i-de-o-ese.

Nombre:

______________________________________.

Apellido:

______________________________________.

País de origen:

______________________________________.

2.6. ¿Cuál es la palabra?

Ejemplo: e – ese – pe – a – eñe – o – ele →  español.

1. ce – o – ele – o – eme – be – i – a

______________________________.

2. be – o – ge – o – te – a

______________________________.

3. ce – ele – a – ese – e

______________________________.

4. ese – a – ele – u – de – o

______________________________.

(Pista 006)

2.7. Observe los dibujos, escuche los diálogos y repita.

1.

2.

3.

4.

5.

2.7.1. Ahora, relacione.

1. ¿Cómo se dice en español? __

a.

2. No entiendo. ¿Puede repetir? __

b. Teléfono

3. Más despacio, por favor. __

c. Teléfono…, teléfono

4. ¿Qué significa ‘clase’? __

d. Te-e-ele-é-efe-o-ene-o

5. ¿Cómo se escribe teléfono? __

e. ce-ele-a-ese-e

6. ¿Cómo se escribe clase? e

f. te… lé… fo… no…

3. CONTEMOS EN ESPAÑOL

(Pista 007)

3.1. Lea y escuche los números de 1 a 20.

1

2

3

4

5

uno

dos

tres

cuatro

cinco

6

7

8

9

10

seis

siete

ocho

nueve

diez

11

12

13

14

15

once

doce

trece

catorce

quince

16

17

18

19

20

dieciséis

diecisiete

dieciocho

diecinueve

veinte

(Pista 008)

3.2. En estos países hablan español. Primero, escuche y complete el nombre del país. Después, numere alfabéticamente.

3.3. Pregunte al profesor o a la profesora o investigue en Internet:

1. ¿En qué otros países hablan español?

2. ¿Cuántas personas hablan español en el mundo?

3. ¿Cuáles son las tres lenguas más habladas en el mundo?

3.4. Repase matemáticas.

3.4.1. Ahora, escriba cuatro operaciones más: suma (+), resta (-), multiplicación (x) y división (÷), y léalas a su compañero.

1. ___________________________________________________________________

2. ___________________________________________________________________

3. ___________________________________________________________________

4. ___________________________________________________________________

3.5. Haga la lista de los compañeros de clase. Pregunte el nombre, el apellido, el teléfono y el correo electrónico y complete el cuadro.

Ejemplo:

• ¿Cómo te llamas?

□ Andrew Smith

• ¿Cómo se escribe Andrew?

□ A-ene-de-erre-e-doble uve.

• ¿Cuál es tu número de teléfono?

□ Dos cuatro cuatro cero nueve cero siete.

• ¿Cuál es tu correo electrónico?

□ Andrew guión abajo cuatro cuatro arroba gmail punto com.

4. LAS VOCALES

(Pista 009)

4.1. En español cada vocal solo representa un sonido. Escuche y lea la vocal y después las palabras.

A a

Ana

casa

E e

Emma

bebé

I i

Ignacio

O o

Olga

No

U u

Umberto

bus

(Pista 010)

4.2. Escuche y complete las palabras con vocales.

Plan

pr__gr__m__

s__st__m__

el__g__nt__

lit__r__tur__

bi__l__g__a

__str__n__mí__

mat__m__t__c__

pol__c__a

m__d__c__n__

d__ct__r

4.3. ¿Qué otras palabras conoce en español? Comparta con sus compañeros.

Teléfono  ___________________ ___________________

____________________ ___________________ ___________________

____________________ ___________________ ___________________

5. AMÉRICA LATINA

5.1. ¿En qué países de América Latina no hablan español?

___________________ ___________________ __________________

___________________ ___________________ __________________

___________________ ___________________ __________________

5.2. Trabaje con un/a compañero/a. ¿Cuántas capitales de los países de América Latina sabe? Escriba. Su profesor le ayudará.

UNIDAD 2

¿QUIÉN ES USTED?

OBJETIVOS COMUNICATIVOS

• Presentar a alguien

• Preguntar y decir la nacionalidad

• Decir qué idioma(s) habla

1. ¿ SU NOMBRE, POR FAVOR?

(Pista 011)

1.1. Escuche los siguientes diálogos. ¿Cómo se saludan y presentan las siguientes personas?

1.  

Dal Jae: Hola, yo soy Dal Jae Park, y él es Daniel Sorensen. Y tú, ¿cómo te llamas?

Abdallah: Hola, soy Abdallah Sobieh.

Daniel: Hola.

2.  

Maria: Hola, soy Maria Berdon. ¿Tú eres estudiante de español?

Christian: Sí. Mucho gusto, Christian Petersen, y ella es Boram.

Boram: Hola, mucho gusto.

3.  

Christian: Buenos días. ¿Usted es estudiante de español?

Rumin: Sí, mucho gusto. Soy Rumin Li. Y usted ¿cómo se llama?

Christian: Christian Petersen. Encantado. Ellas son Boram y Maria.

Boram y Maria: Hola.

4.  

Profesor: Disculpen, ¿ustedes son estudiantes de español?

Abdallah y Christian: Sí, nosotros somos Abdallah y Christian.

Profesor: ¿Y ustedes?

Boram: Nosotros somos Boram, Maria y Rumin.

Profesor: Mucho gusto.

5.  

Dal Jae: Ellos son el profesor y Abdallah. Y ellas Maria y Boram.

1.2. Observe las formas del verbo ser que aparecen en negrilla en los diálogos anteriores. Úselas para completar las siguientes oraciones:

1. (Yo) Soy Dal Jae y él es Daniel.

2. ¿Tú ___________ estudiante de español?

3. Ella ___________ Maria.

4. ¿Usted ___________ David?

5. Nosotras ___________ Elizabeth y Sylvaine.

6. Ellos ___________ Simon y David.

1.3. ¿Quiénes son? Escriba los pronombres personales correspondientes a los personajes.

1. _______ es Simón Bolívar.

2. _______ es Rigoberta Menchú.

3. _______ es Jorge Luis Borges.

4. _______ son García Márquez y Fernando Botero.

5. ____________ son Shakira y Mercedes Sosa.

1.4. Complete el siguiente diálogo con el verbo ser y los pronombres personales, entre personas que se encuentran por primera vez.

• Hola, Yo ____ Pedro. ¿Y usted?

□ ___________ ___________ Julio.

• ¿Y ella quién es?

□ ___________ ___________ Lucia.

• ¿Ustedes ___________ extranjeros?

□ No, ___________ ___________ colombiano pero ___________ ___________ chilena.

• Mucho gusto.

□ El gusto es nuestro.

1.5. Complete la información.

1. Expresiones para presentarse:

Yo soy ________________________________.

Él es ____________________________________.

 

 

2. Expresiones para preguntar:

formales

informales

• ¿Usted ____ estudiante de español?

□ Sí.

• ¿Tú ____ estudiante de español?

□ No. (Yo) ____ estudiante de inglés.

3. Expresiones para confirmar información:

4. Practique con los compañeros y compañeras. Salude y preséntese.

 

 

5. Finalmente, presente a un compañero.

 

 

Pronombres personales sujeto

singular

plural

yo

nosotros / nosotras

tú / usted

ustedes

él

ellos

ella

ellas

1.6. Complete las formas del verbo ser.

Verbo ser. Presente de indicativo

Singular

Plural

Yo soy Uta Muehlenfeld.

Nosotros somos Emmanuel y Wendy.

Nosotras ________ Elizabeth y Kyoko.

Tú eres Anthony.

Usted es Jacques.

Ustedes son Sebastian y Peter.

Ella es Johanna.

Ellas _______ Cloe y Kyoko.

Él _______ Simon Roberts.

Ellos son Simon y David.

El verbo ser se usa para identificarse: Yo soy Uta Muehlenfeld.

2. ¿DE DÓNDE ERES?

2.1. Los siguientes estudiantes de español vienen de diferentes partes del mundo. Lea las presentaciones e incluya su información.

2.2. Pregunte a sus compañeros y compañeras de dónde son y qué idioma hablan los personajes del mapamundi.

Ejemplo:

• ¿De dónde es Martin?

□ Él es de Estados Unidos.

• ¿Qué idioma habla Martin?

□ Él habla inglés.

2.3. Relacione las capitales con sus respectivos países.

También se puede decir: Tokio es la capital de Japón.

2.4. Complete la información sobre los estudiantes del ejercicio 2.1.

2.5. Relacione los países con las nacionalidades y las lenguas correspondientes.

2.6. ¿Qué idiomas hablan en los siguientes países? ¿Cuáles son sus gentilicios?

2.7. Complete los siguientes diálogos.

1.

• ¿De dónde eres?

□ Yo soy de Japón, de Kyoto.

2.

• ¿Cuál es la nacionalidad de Jacques?

□ Él _________, de París.

3.

• ¿De qué país __________ ustedes?

□ Nosotros ________ de China.

4.

• ¿De ________ son ellos?

□ Ellos ______ de Perú.

5.

• ¿Ella ________ de India?

□ Sí, es _____ Nueva Delhi.

2.8. Entreviste a los compañeros y compañeras y llene la ficha de información.

Estudiante 1:   ¿Cómo te llamas?

Estudiante 2:   Frank.

Estudiante 1:   ¿Cuál es tu apellido?

Estudiante 2:   Soars.

Estudiante 1:   ¿De dónde eres?

Estudiante 2:   Soy de Londres.

Estudiante 1:   ¿Cuál es tu nacionalidad?

Estudiante 2:   Soy inglés.

Estudiante 1:   ¿Qué idiomas hablas?

Estudiante 2:   Inglés y español.

Nombre: Frank.

Apellido: Soars.

País de origen: Inglaterra.

Nacionalidad: inglesa.

Idiomas: inglés y español.

Nombre: __________________________________________

Apellido: __________________________________________

País de origen: _____________________________________

Nacionalidad: ______________________________________

Idiomas: __________________________________________

Nombre: _____________________________

Apellido: _____________________________

País de origen: ________________________

Nacionalidad: _________________________

Idiomas: _____________________________

Nombre: ___________________________________________

Apellido: ___________________________________________

País de origen: ______________________________________

Nacionalidad: _______________________________________

Idiomas: ___________________________________________

(Pista 012)

2.9. En el programa de radio “Quién es el famoso”, identifique al personaje según la información. Complete el cuadro.

El verbo ser se usa para indicar origen y nacionalidad: Benjamin es de Kenia. Él es keniano.

Gentilicios

masculino

femenino

ejemplos

-ano

-ana

cubano / cubana

-és

-esa

portugués / portuguesa

-ense

-ense

estadounidense

-eño

-eña

brasileño / brasileña

-aco

-aca

austriaco / austriaca

Es + adjetivo de nacionalidad / Es + de + nombre del país

  Fernanda es argentina.  Fernanda es de Argentina.

Verbo estar

pronombre

estar

yo

estoy

estás

usted / él / ella

está

nosotros / nosotras

estamos

ustedes / ellos / ellas

están

El verbo estar expresa situación en el espacio.

Yo estoy en la universidad.

Tú estás en Colombia

Nosotros estamos en el salón de clase.

Verbo hablar

pronombre

hablar

yo

hablo

hablas

usted / él / ella

habla

nosotros / nosotras

hablamos

ustedes / ellos / ellas

hablan

– Tú hablas español.

– Nosotros hablamos chino.

3. EL ACENTO

(Pista 013)

3.1. Observe y escuche.

Cuba

  Cu

-

ba

 

sílaba

 

sílaba

 

tónica

 

átona

Brasil

Bra

-

sil

 

sílaba

 

sílaba

 

átona

 

tónica

(Pista 014)

3.2. Escuche las siguientes palabras. Subraye la sílaba tónica.

Buenos Aires

Bruselas

Berna

Budapest

Santiago

Caracas

Bucarest

Dakar

Quito

Estocolmo

San Salvador

Iraq

Beirut

Kabul

Atenas

Lima

Zagreb

Madrid

Argel

Myanmar

3.3. Clasifique las palabras anteriores según su terminación.

Palabras terminadas en

vocal (a, e, i, o, u)

Consonantes n o s

consonante ≠ n o s

Berna

 

 

 

 

 

BuenosAires

 

 

 

 

 

Bucarest

 

 

 

 

 

1. En español, se acentúan en la penúltima sílaba algunas palabras terminadas en vocal o en las consonantes n o s pero no se les marca tilde. (Caracas, Lima, Estocolmo, somos…)

2. Las palabras que terminan en consonantes diferentes de n o s y de vocal que se acentúan en la penúltima sílaba se les marca tilde. (útil, Túnez, ángel, cráter…)

4. LOS COGNADOS

La historia de las lenguas está unida a la historia de los pueblos. Las diferentes relaciones entre pueblos originan semejanzas o cambios en las lenguas. Así, existen palabras semejantes en forma y significado –cognados– en varios idiomas que facilitan la comprensión de los textos.

También existen palabras semejantes en varios idiomas, pero con diferente significado –falsos cognados o falsos amigos.

4.1.