Escuela de Robinsones - Julio Verne - E-Book

Escuela de Robinsones E-Book

Julio Verne

0,0
2,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Escuela de robinsones es una novela escrita por el escritor francés Julio Verne, aparecida por entregas en la Magasin d’Éducation et de Récréation desde el 1 de enero hasta el 1 de diciembre de 1882, y publicada en libro el 9 de noviembre de 1882.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



1

En que el lector hallara, si lo desea, ocasión de comprar una isla en el Océano Pacífico

“¡Se vende isla al contado, sin gastos, al último y mejor postor!”, repetía una y otra vez, sin tomar aliento, Dean Felporg, comisario tasador de la subasta en que se debatían las condiciones de esta venta singular.

“¡Isla en venta, isla en venta!”, repetía con voz más y más sonora el pregonero Gingrass, que iba y venía por entre una multitud en verdad excitadísima.

Multitud, efectivamente, que se apretaba en la vasta sala del hotel de ventas del número 10 de la calle Sacramento. Allí había no sólo cierto número de americanos de los estados de California, Oregón y Utah, sino también algunos de esos franceses que forman una buena sexta parte de la población, mejicanos envueltos en su sarape, chinos con sus túnicas de largas mangas, zapatos en punta y gorro cónico, canacos de Oceanía e incluso pies-negros, vientres abultados, o cabezas-planas procedentes de las riberas del río Trinidad.

Nos apresuramos a decir que la escena tenía lugar en la capital del estado californiano, en San Francisco, pero no en la época en que la explotación de nuevos placeres atraía a los buscadores de oro de ambos mundos, de 1849 a 1852. San Francisco ya no era lo que había sido al principio, un caravasar, un desembarcadero, una posada en que se detenían por una noche los atareados que se apresuraban hacia los terrenos auríferos de la vertiente occidental de la Sierra Nevada. ¡No!

Desde hacía unos veinte años, la antigua y desconocida Yerba-Buena había dado lugar a una ciudad única en su género, poblada por cien mil habitantes, construida al respaldo de dos colinas por haberle faltado sitio en la playa del litoral, pero del todo dispuesta a extenderse hasta las últimas alturas de lo más lejano; una ciudad, en fin, que ha destronado a Lima, Santiago, Valparaíso, todas sus otras rivales del Oeste, de la que los americanos han hecho la reina del Pacífico, la “gloria de la costa occidental”.

Ese día —15 de mayo— aún hacía frío. En este país, sometido directamente a la acción de las corrientes polares, las primeras semanas de dicho mes recuerdan más bien las últimas de marzo en la Europa media. Sin embargo, no se hubiera uno dado cuenta de ello en el recinto de esta sala de subastas públicas. La campana, con su volteo incesante, había atraído allí a un gran concurso popular, y una temperatura estival hacía resbalar de la frente de cada uno gotas de sudor que el frío de fuera pronto hubiera solidificado.

No creáis que todos estos afanosos habían acudido a la sala de remates con la intención de adquirir. Hasta diría que allí no había sino curiosos. ¿Quién hubiera sido bastante loco, de haber sido bastante rico, para comprar una isla del Pacífico que el gobierno había tenido la bizarra idea de poner en venta? Se decía, pues, que el precio de puesta en venta no sería cubierto, que ningún aficionado se dejaría arrastrar al fuego de las pujas. No obstante, esto no impedía al pregonero público el tratar de animar a los chalanes con sus exclamaciones, sus gestos y el despliegue de sus pomposos discursos, adornados con las más seductoras metáforas.

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!