19,99 €
Consejos sólidos de gestión personal del dinero con perspectivas para el mundo actual
Finanzas Personales para Dummies ha estado abordando la alfabetización financiera durante 30 años. Esta décima edición continúa proporcionando los consejos que han ayudado a millones a volverse financieramente alfabetizados, mientras aborda problemas financieros actuales. Aprende los conceptos básicos de ganar, ahorrar, invertir, pedir prestado, presupuestar y proteger tus activos. Explora preocupaciones modernas como el mercado inmobiliario, la volatilidad del mercado, las criptomonedas y el presupuesto para metas financieras. Reduce la ansiedad financiera construyendo un plan sólido, gastando e invirtiendo sabiamente, y gestionando deudas. ¡Sigue los consejos que han ayudado a los lectores durante tres décadas!
Finanzas Personales para Dummies ofrece consejos sólidos para todas las edades y niveles de gestión personal del dinero. Nunca es demasiado temprano o tarde para entender tus finanzas.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 596
Veröffentlichungsjahr: 2025
Cover
Title Page
Copyright
Introducción
Sobre Este Libro
Suposiciones Erróneas
Iconos Utilizados en Este Libro
Más allá del libro
¿Qué rumbo debes tomar?
Parte 1: Comenzando con las Finanzas Personales
Capítulo 1: Abrazando la Educación Financiera
Entendiendo Todo lo que Incluye la Educación Financiera
Hablar sobre Dinero en Casa
Identificando Fuentes de Información No Confiables
Superando Obstáculos Reales e Imaginarios en el Camino hacia el Éxito Financiero
Capítulo 2: Estableciendo una Base Financiera
Entender el Flujo de Efectivo
Utilizando Cuentas de Transacción e Inversión
Presupuestar para Aumentar tus Ahorros
Entender y Mejorar Tu Puntuación de Crédito
Capítulo 3: Midiendo tu Salud Financiera
Evitar Errores Financieros Comunes
Determinando Tu Patrimonio Neto Financiero
Examinando Tu Puntuación y Reportes de Crédito
Reconociendo la Diferencia entre Deuda Mala y Deuda Buena
Analizando tus Ahorros
Evaluando tu Conocimiento sobre Inversiones
Evaluando tu Conocimiento sobre Seguros
Capítulo 4: Estableciendo y Alcanzando Metas
Creando tu Propia Definición de Riqueza
Priorizando tus Metas de Ahorro
Establecer Reservas de Emergencia
Ahorrando para Comprar una Casa o un Negocio
Financiar los Gastos Educativos de los Hijos
Ahorrando para Grandes Compras
Preparándose para la Jubilación/Independencia Financiera
Parte 2: Gastar Menos, Ahorrar Más
Capítulo 5: Administrar Dónde Va Tu Dinero
Examinando el Exceso de Gastos
Evaluar tus Gastos
Capítulo 6: Cómo Manejar las Deudas
Usar Ahorros para Reducir Tu Deuda de Consumo
Disminuir la Deuda Cuando No Tienes Ahorros
Declarar Bancarrota
Capítulo 7: Reduciendo tus Gastos
Eliminando Gastos Excesivos
Dándole la Espalda al Crédito al Consumidor
Reduciendo tus Gastos
Capítulo 8: Manejar y Reducir Tus Impuestos
Entendiendo los Impuestos que Pagas
Recortar los Impuestos sobre los Ingresos Laborales
Aumentando tus Deducciones
Reduciendo los Impuestos sobre los Ingresos de Inversiones
Aprovechando las Deducciones Fiscales para la Educación
Obtener Ayuda del Servicio de Impuestos Internos IRS
Parte 3: Construyendo Riqueza a través de la Inversión
Capítulo 9: Considerando Conceptos Importantes de Inversión
Estableciendo Tus Metas
Entender las Inversiones Principales
Comprender los Rendimientos de la Inversión
Dimensionar los Riesgos de Inversión
Diversificando Tus Inversiones
Desenmascarar a los Expertos que Predicen el Futuro
Dejarte con algunos Consejos Finales
Capítulo 10: Entendiendo tus Opciones de Inversión
Inversión Lenta y Constante: Bonos
Construyendo Riqueza con Instrumentos de Propiedad
Fuera de lo Común: Inversiones Variadas
Capítulo 11: Invertir en Fondos
Entendiendo los Beneficios de los Fondos Mutuos y los Fondos Cotizados en Bolsa
Explorando Varios Tipos de Fondos
Selección de los Mejores Fondos
Capítulo 12: Invertir en Cuentas de Jubilación
Analizando los Tipos de Cuentas de Jubilación
Asignar tu Dinero en Planes de Jubilación
Capítulo 13: Invertir en Cuentas Sujetas a Impuestos
Empecemos
Entendiendo los Impuestos sobre tus Inversiones
Fortaleciendo tus Reservas de Emergencia
Invertir a Largo Plazo (Varios Años o Décadas)
Capítulo 14: Invertir en Gastos Educativos
Explorando Opciones de Educación Superior
Cómo Funciona el Sistema de Ayuda Financiera
Estrategias para Pagar los Gastos de Educación
Invertir los Fondos para Educación
Capítulo 15: Invertir en Bienes Raíces: Tu Hogar y Más Allá
Decidir si Comprar o Alquilar
Financiar tu Hogar
Encontrar la Propiedad Adecuada
Trabajando con Agentes Inmobiliarios
Armando Tu Trato
Parte 4: Seguros: Protegiendo lo que Tienes
Capítulo 16: Seguros: Obtener Lo Que Necesitas al Mejor Precio
Descubriendo Mis Tres Leyes para Comprar Seguros
Cómo lidiar con problemas de seguros
Capítulo 17: Seguro para Ti: Vida, Discapacidad y Salud
Proveer para tus seres queridos: Seguro de vida
Preparándose para lo Impredecible: Seguro de Incapacidad
Obtener el Cuidado que Necesitas: Seguro de Salud
Capítulo 18: Protegiendo tus Bienes
Asegurando tu Hogar
Seguro de Auto 101
Protegiéndose contra la Mega-Responsabilidad: Póliza Paraguas
Planificación de tu Herencia
Parte 5: Dónde Buscar Más Ayuda
Capítulo 19: Trabajando con Asesores Financieros
Decidiendo si Contratar a un Asesor Financiero
Encontrar un Buen Asesor Financiero
Entrevistando Asesores Financieros: Haciendo las Preguntas Correctas
Aprender de los Errores de Otros
Capítulo 20: Usar la Tecnología para Administrar tu Dinero
Software, aplicaciones y sitios web de encuestas
Realizar Tareas Financieras en tu Computadora, Tablet o Smartphone
Capítulo 21: Diez Tácticas para Evitar el Robo de Identidad y el Fraude
Guarda las Conversaciones Telefónicas para Amigos Solamente
Nunca Respondas a Correos Electrónicos Solicitando Información
Revisa tus Estados Financieros Mensuales
Asegura Todos los Recibos
Cierra Cuentas de Crédito Innecesarias
Revisa Regularmente tus Informes de Crédito
Congela tus Informes de Crédito o Coloca una Alerta
Mantén la Información Personal Fuera de tus Cheques
Protege tu Computadora y Archivos
Protege tu Correo
Índice
Sobre el Autor
Connect with Dummies
End User License Agreement
Chapter 3
TABLA 3-1 Tus Activos Financieros
TABLA 3-2 Tus Pasivos Financieros
TABLA 3-3 Tu Patrimonio Neto
TABLA 3-4 Tu Tasa de Ahorro en el Último Año
Chapter 4
TABLA 4-1 Hoja de Trabajo de Planificación de Jubilación
TABLA 4-2 Multiplicador de Crecimiento
Chapter 5
TABLA 5-1 Detallar los Gastos
Chapter 8
TABLA 8-1 2023 Rangos y Tramos Federales de Impositivos sobre Ingresos
TABLA 8-2 Crédito Fiscal Especial por Contribuciones a Planes de Jubilación
TABLA 8-3 Tasa Impositiva en Ganancias de Capital de Largo Plazo y Dividendos de...
Chapter 9
TABLA 9-1 Reducción del Poder Adquisitivo Debido a la Inflación
TABLA 9-2 La Diferencia que Hacen Unos Pocos Porcentajes
TABLA 9-3 Acciones versus Bonos
TABLA 9-4 Asignación de Dinero a Largo Plazo
Chapter 12
TABLA 12-1 Asignación de Inversiones 401(k)
Chapter 14
TABLA 14-1 Cuánto Ahorrar para la Universidad
Chapter 15
TABLA 15-1 El Máximo Aproximado que Puedes Pedir Prestado
TABLA 15-2 Gastos Mensuales: Alquilar Versus Poseer
TABLA 15-3 Multiplicador de tu Pago Mensual de Hipoteca
TABLA 15-4 Costo de Poseer versus Alquilar durante 30 Años
Chapter 17
TABLA 17-1 Cálculo para Seguro de Vida
Chapter 3
FIGURA 3-1: Leyenda: Los prestamistas usan puntajes de crédito para estimar la ...
Chapter 7
FIGURA 7-1: Reducir tus gastos puede generar grandes sumas en inversiones.
Chapter 9
FIGURA 9-1: Valor de $10,000 invertidos desde 1928 hasta 1937.
FIGURA 9-2: Valor de $10,000 invertidos desde 1947 hasta 1956.
FIGURA 9-3: Valor de $10,000 invertidos desde 1972 hasta 1980.
Cover
Tabla de contenidos
Title Page
Copyright
Begin Reading
Índice
Sobre el Autor
i
ii
iii
iv
v
vi
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
347
348
349
350
Toma el control de tus finanzas.
La procrastinación perjudica tu salud financiera a largo plazo. Comienza ahora leyendo este libro e implementando un plan.
Evita usar crédito para comprar artículos de consumo que se deprecian.
Usa la deuda solo para inversiones que se aprecian, como bienes raíces, un negocio o educación.
Usa las tarjetas de crédito por conveniencia, no para endeudarte.
Si acumulas deuda en tarjetas de crédito, cambia a efectivo, cheques o tarjetas de débito.
Vive dentro de tus posibilidades.
Evita intentar igualar los hábitos de gasto de otros. Muchos que lo hacen se endeudan y arriesgan la bancarrota.
Ahorra e invierte entre el 5 y el 10 por ciento de tus ingresos.
Preferiblemente, usa una cuenta de ahorro para la jubilación para reducir impuestos y asegurar tu futuro financiero.
Aprovecha los beneficios de tu empleo.
Si eres independiente, encuentra y usa las mejores opciones de inversión y seguros disponibles.
Investiga antes de comprar productos financieros.
Nunca compres basándote únicamente en anuncios o discursos de ventas.
Evita productos financieros con altas comisiones y gastos.
Estos a menudo provienen de empresas con tácticas de ventas agresivas y generalmente ofrecen el peor valor.
Entiende los productos financieros antes de comprarlos.
Haz preguntas y compara ofertas con las mejores fuentes recomendadas en este libro.
Invierte dinero a largo plazo en activos que se aprecian.
Enfócate en acciones, bienes raíces y tu propio negocio en lugar de bonos o cuentas bancarias, que pueden no superar la inflación y los impuestos.
Evita decisiones financieras impulsadas por las emociones.
No vendas en pánico durante correcciones del mercado. Sé cauteloso con decisiones importantes después de cambios en la vida como un divorcio, pérdida de empleo o muerte en la familia.
Basar las decisiones de inversión en tus necesidades y fundamentos a largo plazo.
Ignora las predicciones financieras y evita reaccionar a los titulares de noticias.
Posee tu hogar.
A largo plazo, es más rentable que alquilar, a menos que tengas un gran acuerdo de control de alquiler. Compra solo si puedes quedarte por un buen número de años.
Obtén una cobertura de seguros amplia.
Protege contra grandes pérdidas financieras y elimina el seguro para riesgos menores.
Discute los objetivos financieros si estás casado.
Acepta la personalidad financiera de tu pareja, comprométete y maneja las finanzas como un equipo.
Prepárate para los cambios en la vida.
Vivir dentro de tus posibilidades y anticipar cambios mejora tu bienestar financiero y emocional.
Lee publicaciones financieras de alta calidad.
Evita aquellas impulsadas por titulares financieros o caprichos de los anunciantes.
Prioriza y trabaja hacia tus objetivos financieros.
Sé paciente, enfócate en los logros y aprende de los errores.
Sé tu propio asesor financiero.
Si es necesario, contrata asesores sin conflictos de interés y trabaja con ellos como socios.
Invierte en ti mismo y en otros.
Enfócate en la educación, la salud y las relaciones. La riqueza no tiene sentido sin salud y seres queridos. Contribuye tiempo y dinero a causas sociales y globales.
Eric Tyson está haciendo algo importante: ayudar a las personas de todos los niveles de ingresos a tomar control de su futuro financiero. Este libro es una extensión natural de la visión de Tyson que ha cultivado durante años. Al igual que Henry Ford, quiere hacer algo que antes solo era accesible para los ricos, accesible para los estadounidenses de ingresos medios.”
— James C. Collins, coautor de los bestsellers nacionales Built to Last y Good to Great
“Personal Finance For Dummies es el libro perfecto para las personas que se sienten culpables por no manejar adecuadamente su dinero, pero se sienten intimidadas por todas las publicaciones que existen. Es una manera de aprender a tomar el control sin dolor.”
— Karen Tofte, productora de Sound Money de la Radio Pública Nacional
“Eric Tyson… parece el escritor perfecto para un libro de … For Dummies. No te dice qué hacer o considerar sin explicar los porqués y cómo, y las trampas a evitar, en un inglés claro… . Te guiará a través de los enredos de tus propias finanzas tan indoloramente como puedo imaginar.”
— Chicago Tribune
“Este libro proporciona información y consejos financieros personales fáciles de entender para aquellos sin gran riqueza o conocimiento en esta área. Practicantes como Eric Tyson, que se preocupan por el bienestar de las personas de ingresos medios, son raros en la sociedad actual.”
— Joel Hyatt, fundador de Hyatt Legal Services, una de las firmas de servicios legales personales de práctica general más grandes del país
“Vale la pena conseguirlo. Decenas de libros de gestión de dinero de propósito general llegan a las librerías cada año, pero solo una vez cada par de años aparece un manual destacado de finanzas personales. Personal Finance For Dummies, del asesor financiero y columnista Eric Tyson, proporciona consejos detallados y orientados a la acción sobre preguntas financieras cotidianas… . El estilo de Tyson es legible y no intimida.”
— Kristin Davis, revista Kiplinger’s Personal Finance
“Este es un gran libro. Es comprensible. Otros libros financieros son demasiado técnicos y este realmente es diferente.”
— Business Radio Network
Un bestseller del Wall Street Journal, este libro te guía para construir riqueza a través de acciones, bienes raíces, pequeños negocios y otras inversiones. Además, considera el recién lanzado Inversiones para tus 20 y 30 Para Dummies.
Esta guía superventas ha sido actualizada con las últimas recomendaciones de fondos y portafolios. Con consejos y técnicas prácticas, crearás un plan de inversión en fondos mutuos adaptado a tus ingresos, estilo de vida y preferencias de riesgo.
Esta guía práctica y accesible ofrece consejos financieros esenciales para ayudarte a construir una base financiera sólida en tus 20s y asegurar tus finanzas futuras. La mejor manera de proteger tu futuro financiero es empezar temprano.
El libro de bienes raíces más popular de América ofrece consejos financieros de Eric Tyson e información de la industria del veterano Ray Brown. También cubre recursos en línea. Del equipo de best-sellers Tyson y Brown, echa un vistazo a Vender Casa Para Dummies e Hipotecas Para Dummies (con Robert Griswold).
El sector inmobiliario es una forma confiable de generar riqueza, pero muchas personas no están seguras de cómo invertir y manejar propiedades de alquiler. Los expertos Robert Griswold y Eric Tyson brindan una guía completa sobre diversas opciones de inversión en propiedades, estrategias y técnicas.
Esta guía práctica, coescrita por Eric Tyson y Jim Schell, ofrece consejos expertos sobre cómo generar ideas, asegurar fondos iniciales, contratar al equipo adecuado, gestionar las finanzas y planificar el crecimiento. Proporciona ayuda para mejorar las habilidades de manejar, desarrollar estrategias de marketing y mantener la lealtad de los clientes. Además, cubre cómo aprovechar la tecnología más reciente para mejorar el rendimiento del negocio. Eric Tyson también es autor de Impuestos para Pequeñas Empresas Para Dummies.
Finanzas Personales Para Dummies®
Publicado por: John Wiley & Sons, Inc. 111 River Street, Hoboken, NJ 07030-5774, www.wiley.com
Copyright © 2025 por Eric TysonDerechos de autor de la compilación de medios y software © 2025 por John Wiley & Sons, Inc. Todos los derechos reservados. Publicado simultáneamente en Canadá.
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o transmitida de ninguna forma ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado, escaneado u otro, excepto según lo permitido en las Secciones 107 o 108 de la Ley de Derechos de Autor de los Estados Unidos de 1976, sin el permiso previo por escrito del Editor. Las solicitudes de permiso deben dirigirse al Departamento de Permisos, John Wiley & Sons, Inc., 111 River Street, Hoboken, NJ 07030, (201) 748-6011, fax (201) 748-6008, o en línea en http://www.wiley.com/go/permissions.
Marcas Registradas: Wiley, For Dummies, el logotipo de Dummies Man, Dummies.com, Making Everything Easier, y la presentación comercial relacionada son marcas comerciales o marcas registradas de John Wiley & Sons, Inc. y no pueden ser utilizadas sin permiso por escrito. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños. John Wiley & Sons, Inc. no está asociado con ningún producto o proveedor mencionado en este libro.
LÍMITE DE RESPONSABILIDAD/DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:EL EDITOR Y LOS AUTORES HAN HECHO SU MEJOR ESFUERZO EN LA PREPARACIÓN DE ESTE TRABAJO, PERO NO HACEN REPRESENTACIONES NI GARANTÍAS RESPECTO A LA EXACTITUD O INTEGRIDAD DEL CONTENIDO. ELLOS ESPECÍFICAMENTE RECHAZAN TODAS LAS GARANTÍAS, INCLUIDAS LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD O ADECUACIÓN PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR. NO SE PUEDE CREAR NI EXTENDER NINGUNA GARANTÍA POR REPRESENTANTES DE VENTAS, MATERIALES DE VENTAS ESCRITOS O DECLARACIONES PROMOCIONALES PARA ESTE TRABAJO. LA MENCIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN, SITIO WEB O PRODUCTO EN ESTE TRABAJO NO IMPLICA RESPALDO POR PARTE DEL EDITOR O LOS AUTORES. ESTE TRABAJO SE VENDE CON EL ENTENDIMIENTO DE QUE EL EDITOR NO ESTÁ COMPROMETIDO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. LOS CONSEJOS Y ESTRATEGIAS CONTENIDOS AQUÍ PUEDEN NO SER ADECUADOS PARA TU SITUACIÓN. CONSULTA A UN ESPECIALISTA ADECUADO. LOS SITIOS WEB LISTADOS EN ESTE TRABAJO PUEDEN HABER CAMBIADO O DESAPARECIDO ENTRE EL MOMENTO EN QUE SE ESCRIBIÓ ESTE TRABAJO Y CUANDO SE LEA. NI EL EDITOR NI LOS AUTORES SERÁN RESPONSABLES POR CUALQUIER PÉRDIDA DE GANANCIAS U OTROS DAÑOS COMERCIALES, INCLUIDOS, PERO NO LIMITADOS A DAÑOS ESPECIALES, INCIDENTALES, CONSECUENTES U OTROS DAÑOS.
Para información general sobre otros productos y servicios, por favor contacta a nuestro Departamento de Atención al Cliente dentro de los Estados Unidos al 877-762-2974, fuera de los Estados Unidos al 317-572-3993, o fax 317-572-4002. Para soporte técnico, por favor visita https://hub.wiley.com/community/support/dummies.
Wiley publica en varios formatos impresos y electrónicos y por impresión bajo demanda. Algunos materiales incluidos en las versiones impresas estándar de este libro pueden no estar incluidos en los libros electrónicos o impresos bajo demanda. Si este libro hace referencia a medios como un CD o DVD que no está incluido en tu versión, puedes descargar este material en http://booksupport.wiley.com. Para más información sobre productos Wiley, visita www.wiley.com.
Número de Control de la Biblioteca del Congreso: 2025934655
ISBN 978-1-394-32994-6 (pbk); ISBN 978-1-394-32996-0 (ebk); ISBN 978-1-394-32995-3 (ebk)
¡Bienvenido a Finanzas Personales Para Dummies, 10ª Edición! Con más de dos millones de copias vendidas, este libro ha satisfecho consistentemente a lectores y críticos, incluso ganando el prestigioso Premio Benjamin Franklin al mejor libro de negocios del año. La edición actual continúa esta tradición con material actualizado para ayudarte a enfrentar los desafíos financieros personales.
La mayoría de las personas no son expertas en finanzas personales, y por una buena razón. Históricamente, Finanzas Personales 101 no ha sido parte del currículo de secundaria, universidad o incluso de posgrado. Afortunadamente, más escuelas ahora están ofreciendo cursos básicos de finanzas personales, a veces utilizando este mismo libro como texto. some even use Personal Finance For Dummies as a textbook. Incluso si tienes algo de educación financiera, probablemente obtenida de un familiar o amigo conocedor, de seguro eres una persona ocupada que necesita diagnosticar su situación financiera de manera eficiente para decidir los próximos pasos. Sin embargo, elegir productos financieros específicos puede ser abrumador debido a la gran cantidad de opciones disponibles: miles de inversiones, pólizas de seguro y préstamos. Esta sobrecarga de información a menudo se ve agravada por la publicidad engañosa de algunas empresas más interesadas en sus beneficios a corto plazo que en tu bienestar financiero. Talk about information overload!
A pesar de los nuevos medios y productos financieros, persisten errores financieros comunes: la procrastinación, la falta de planificación, el gasto innecesario, caer en discursos de ventas y la investigación insuficiente antes de tomar decisiones. Este libro tiene como objetivo ayudarte a evitar estos obstáculos y guiarte hacia los mejores caminos financieros.
Buscar ayuda financiera puede estar lleno de consejos parcializados y de mala calidad. Como asesor financiero y escritor, he visto los efectos dañinos de tales consejos, que a menudo se enfocan estrechamente en la inversión e ignoran el panorama financiero general.
El dinero no es un fin en sí mismo, sino una parte de tu vida en general. Este libro conecta tus metas y desafíos financieros con el resto de tu vida. Finanzas Personales Para Dummies proporciona una comprensión integral de las finanzas personales, cubriendo el gasto, los impuestos, el ahorro y la inversión, el seguro y la planificación para metas importantes como comprar una casa, iniciar un negocio e invertir para el futuro.
Incluso si entiendes los conceptos básicos financieros, pensar en tus finanzas de manera integral puede ser un desafío. Tu situación financiera puede reflejar tu historia de vida más que un plan integral para tu futuro.
Este libro ofrece recomendaciones específicas y probadas adaptadas a diversas circunstancias. Además, sugiere dónde buscar más información y ayuda si es necesario.
Aquí hay algunas actualizaciones realizadas en el libro:
Información sobre cómo navegar en condiciones económicas cambiantes y optimizar tu dinero, decisiones inmobiliarias e inversiones.
Cobertura integral de los cambios recientes en la ley impositiva y cómo beneficiarse de los cambios fiscales que del 2024 y más allá, afectando a individuos, familias, inversores y pequeñas empresas.
Estrategias de inversión actualizadas y recomendaciones para fondos cotizados en bolsa, fondos mutuos, inversiones internacionales, bienes raíces y más.
Información ampliada sobre opciones de jubilación para trabajadores independientes.
Detalles actualizados sobre opciones de educación superior, costos y beneficios, y valor profesional.
La información más reciente sobre programas de asistencia gubernamental, Seguridad Social y Medicare, y cómo prepararse para la jubilación.
Recomendaciones revisadas para encontrar las mejores ofertas de seguros e información actualizada sobre el mercado de seguros de salud y cambios en los subsidios.
Cobertura de las mejores aplicaciones de finanzas personales y soluciones de tecnología financiera (fintech).
Orientación ampliada y actualizada sobre el uso y comprensión de noticias y recursos financieros, especialmente recursos en línea.
Este libro está lleno de información actualizada y ofrece flexibilidad en la lectura. Puedes leerlo de principio a fin o seleccionar capítulos o secciones específicas. Las referencias cruzadas útiles te guiarán a otras partes del libro para obtener más detalles. También puedes omitir los recuadros (cajas sombreadas) y el texto marcado con el ícono de Cosas Técnicas, ya que esta información es interesante pero no esencial.
Al escribir este libro, hice algunas suposiciones sobre ti, querido lector:
Buscas consejos expertos sobre temas financieros cruciales, como reducir los costos de la deuda, planificar para metas importantes y hacer inversiones inteligentes. Valoras el acceso eficiente a información de calidad y respuestas.
Deseas un curso intensivo en finanzas personales y quieres un libro completo que puedas leer de principio a fin para solidificar conceptos financieros clave y fomentar una visión holística de tus finanzas.
Este libro está diseñado para ayudar a los novatos a comprender problemas financieros complejos, al mismo tiempo que desafía a los lectores avanzados a repensar sus finanzas e identificar áreas de mejora.
Los iconos en este libro te guían hacia tipos específicos de información útil.
Este icono resalta estrategias para maximizar tu dinero.
Este icono identifica los mejores productos financieros en inversiones, seguros y más, que apoyan las estrategias recomendadas.
Este icono marca información importante que debes recordar.
Este icono te advierte sobre trampas y errores financieros comunes que debes evitar.
Este icono sugiere cuándo realizar más investigación, detallando qué explorar y de qué tener cuidado.
Este icono aparece junto a discusiones detalladas que no son esenciales para una comprensión básica. Puedes saltarte estas secciones, pero ofrecen ideas más profundas sobre finanzas personales.
Este producto ofrece recursos en línea adicionales más allá del libro impreso o electrónico que estás leyendo actualmente. Visita www.dummies.com y busca “Hoja de trucos de Finanzas Personales para Dummies” para encontrar consejos útiles que pueden ayudarte a manejar tus finanzas y alcanzar tus metas financieras.
Este libro está estructurado para proporcionar información completa sobre varios temas. Para obtener consejos sobre estrategias de inversión, consulta la Parte 3. Si necesitas orientación sobre seguros o deseas revisar tus necesidades de seguro, consulta la Parte 4. La tabla de contenido ofrece categorías amplias y un resumen capítulo por capítulo del contenido del libro. Para temas específicos, usa el índice. Si necesitas más ayuda más allá de este libro, la Parte 5 cubre el uso de planificadores financieros y la tecnología disponible.
Si no estás seguro de por dónde empezar, comienza con la Parte 1. Proporciona información básica para evaluar tu situación financiera y te dirige a recursos detallados para mejorarla.
Parte 1
EN ESTA PARTE …
Entiende tu educación financiera.
Aprende los conceptos básicos del manejo de finanzas.
Evalúa tu situación financiera actual.
Establece y alcanza metas personales y financieras.
Capítulo 1
EN ESTE CAPÍTULO
Definiendo el significado incluye la educación financiera
Reflexionando sobre lo que aprendiste sobre el dinero de tus padres y otros
Evaluando la fiabilidad y objetividad de las fuentes de información financiera
Superando barreras reales o imaginarias para el éxito financiero
Los estudios muestran que muchos estadounidenses, especialmente los adultos jóvenes, carecen de educación financiera. La mayoría de los encuestados obtienen menos del 60% en evaluaciones de conocimiento financiero, es decir, pueden responder menos del 60 por ciento de las preguntas de forma correcta.
Desde mi experiencia como asesor financiero personal, educador y escritor, sé que muchas personas tienen lagunas significativas en su conocimiento de las finanzas personales. Hoy en día, en comparación a generaciones pasadas y a pesar de tener mayor acceso a información, el mundo financiero se ha vuelto más complejo, con numerosas opciones y trampas.
Desafortunadamente, la mayoría de los estadounidenses nunca aprendieron a manejar las finanzas personales. Los padres, posiblemente, a menudo evitan hablar de dinero frente a los hijos, y las escuelas rara vez ofrecen cursos sobre esta habilidad esencial.
Algunas personas tienen la fortuna de aprender las claves del éxito financiero en casa, de amigos conocedores o de libros escritos por expertos como este. Otros nunca aprenden estos conceptos o los aprenden a través de errores costosos. La falta de conocimiento lleva a más errores, y la mayor cantidad de errores financieros resulta en mayor cantidad de dinero pasando por tus manos y terminando fuera de tu vida. Además del enorme costo financiero, experimentamos perdidas económicas y estrés emocional por no sentirnos en control de nuestras finanzas.
Este capítulo explora todo lo que debe ser incluido en “la educación financiera,” dónde las personas aprenden sobre finanzas y te ayuda a evaluar si tu conocimiento actual es suficiente. Aprenderás cómo mejorar tu educación financiera, tomar control de tus finanzas y reducir tu ansiedad sobre el dinero. Después de todo, tienes cosas más importantes de las que preocuparte, como qué hay para cenar.
Comenzaremos con principios básicos. ¿Qué significa tener educación financiera? Para ser competente en finanzas personales, necesitas entender tres áreas clave:
Manejar Transacciones del Día a Día:
Cubriremos cómo llevar la cuenta del dinero a corto plazo que pasa por tus manos y cuentas de transacciones.
Invertir a Largo Plazo:
Aquí, hablaré sobre las mejores maneras de planificar a largo plazo e invertir dinero para obtener mejores rendimientos a lo largo del tiempo.
Proteger tu Dinero:
Esto cubre el tema crucial, pero poco popular, de cómo proteger tus ingresos y activos con seguros.
Las finanzas personales también incluyen una variedad de lenguaje especializado y terminología. Dominar estos términos mejorará tu confianza y habilidades para tomar decisiones. Este libro incluye definiciones, así como un conveniente glosario al final.
Si eres como la mayoría de las personas, tus ingresos pasan rápidamente por tus manos o, más precisamente, entran y salen de tus cuentas de transacciones. Una parte significativa de tus ingresos va a los impuestos federales, estatales y locales. Los fondos restantes cubren tus gastos mensuales de vida, como gastos de vivienda, comida, servicios públicos, ropa y, con suerte, algo de entretenimiento y recreación. El Capítulo 2 explora los diferentes tipos de cuentas de transacciones y sus usos.
Manejar tus gastos mensuales (incluyendo los impuestos), hacer un presupuesto y establecer metas financieras requiere tiempo y esfuerzo. Las secciones 1 y 2 te ayudarán a lograr estas tareas esenciales.
Cuando gastas menos de lo que ganas y ahorras dinero cada mes, enfrentas la tarea agradable pero desafiante de decidir dónde y cuándo invertir tus ahorros. También podrías tener dinero extra que quieres invertir de manera más efectiva.
El mundo de las inversiones es complejo y está lleno de trampas. Esta complejidad a menudo lleva a las personas a dejar su dinero extra en cuentas de bajo interés. Aunque tu situación puede ser peor ya que este enfoque evita malas inversiones, también pierde oportunidades de obtener mejores rendimientos. Para alcanzar tus metas financieras, necesitas tomar decisiones de inversión más inteligentes. La tercera sección cubre todos los aspectos de la inversión y te ayuda a dominar esta tarea crucial.
Cuando ganas dinero y posees bienes como un coche o una casa, el seguro protege tus ingresos y posesiones. Si otros dependen de tus ingresos, el seguro de vida es esencial. Incluso sin dependientes, tu probablemente dependes de tus ingresos y deberías tener un seguro de discapacidad adecuado para protegerte.
Bienes como coches y casas necesitan una cobertura de seguro suficiente. A medida que tus inversiones y patrimonio neto aumentan, considera un seguro de responsabilidad civil adicional para mayor protección. Para más detalles sobre seguros, consulta la Sección 4.
Tuve la fortuna de tener padres que me enseñaron muchas cosas que han sido invaluables a lo largo de mi vida, entre esas cosas, se encentran los principios sólidos de cómo ganar, gastar, y ahorrar dinero. Mis padres tuvieron que aprender cómo hacer estas cosas ya que estaban criando una familia con tres hijos en (normalmente) un ingreso modesto. Ellos sabían la importancia de aprovechar al máximo lo que tienes y de transferir esa habilidad vital a sus hijos.
Sin embargo, el conocimiento financiero de mis padres tenía falencias. Pude observar desde primera fila los problemas que mi difunto padre tuvo que enfrentar al manejar el dinero de su jubilación cuando fue despedido de su trabajo cuando yo cursaba el ciclo intermedio en la escuela. En los años siguientes, esta situación hizo que yo comenzara a aprender sobre inversiones financieras para poder ayudarme a mí mismo, a mi familia, y a otras personas.
En muchas familias, hablar de dinero es considerado un tabú. Padres no hablan en forma honesta con sus hijos sobre las limitaciones, realidades, y detalles de sus presupuestos. Algunos padres con los que he conversado, opinan que manejar el dinero es un asunto de adultos y que los niños deben permanecer aislados de este tema para seguir disfrutando de su infancia. Otros, admiten abiertamente que su conocimiento financiero tiene carencias, por lo que no se sienten cómodos enseñando a sus hijos sobre finanzas personales. En demasiadas familias, los niños escuchan hablar de dinero solamente cuando hay desacuerdos o cuando la crisis financiera se hace evidente. Así comienza el dañino ciclo donde los niños desarrollan una percepción negativa sobre temas de dinero y manejo de las finanzas.
En otros casos, padres con las mejores intenciones, pasan sus malos hábitos de manejo de su dinero ganado con mucho esfuerzo. Puedes haber aprendido de un padre, por ejemplo, a comprar cosas para alegrarte, o puedes haber conocido a un miembro de la familia tratando desesperadamente de perseguir negocios o ideas de inversión para hacerse rico fácilmente. Con esto no quiero decir que debas dejar de escuchar los consejos de tus padres, pero en el área de finanzas personales, debes considerar una separación, malos consejos de familiares y modelos erróneos pueden ser muy problemáticos.
Piensa cómo aprendieron tus padres a manejar su dinero y luego considera si tuvieron tiempo, energía, o la inclinación de investigar sus opciones antes de tomar decisiones. Por ejemplo, si no hicieron suficiente investigación, y tenían información equivocada, es posible que hayan pensado erróneamente que el banco es el mejor lugar para invertir su dinero, o que comprar acciones en el mercado de valores es como ir a los casinos en Las Vegas. (Puedes encontrar los mejores lugares para invertir tu dinero en le Sección 3 de este libro).
En otros casos, algunos padres tienen la perspectiva correcta, pero los hijos hacen lo opuesto a modo de rebelión. Por ejemplo, si tus padres gastaban el dinero en forma cuidadosa, considerando bien sus opciones, y a menudo te hacían sentir limitado, puede que elijas hacer lo contrario comprándote regalos en cuanto tengas un poco de dinero extra.
Pese a no poder cambiar el sistema educativo o las acciones de tus padres, así como lo que te enseñaron o no enseñaron sobre finanzas personales, puede que tengas la habilidad de descubrir lo que necesitas saber para poder manejar tus finanzas.
Si tienes hijos, no sobreestimes sus habilidades y su potencial. No los envíes al mundo sin los conocimientos necesarios para ser adultos productivos y felices. Comienza por comprarles buenos libros sobre finanzas cuando estén listos para ir a la universidad o comenzando su primer trabajo.
Muchas personas reconocen que no son expertas en finanzas. Para manejar sus finanzas, a menudo leen sobre finanzas personales o consultan a un asesor financiero.
Sin embargo, para los principiantes, esto puede ser arriesgado. La desinformación puede provenir de fuentes populares y aparentemente confiables, como explicaré en las siguientes secciones. (Debido a los numerosos riesgos y desafíos significativos al elegir un asesor, dedico el Capítulo 19 al negocio de la planificación financiera, proporcionando información esencial para ayudarte a evitar ser engañado y decepcionado.)
Internet ofrece acceso rápido a una gran cantidad de contenido financiero aparentemente gratuito.
Sin embargo, las apariencias pueden engañar. Si bien hay excepciones para cada regla, la mayoría de los sitios web que afirman proporcionar contenido “gratuito” tienen conflictos de interés y problemas de calidad debido a las siguientes razones:
Publicidad:
Las publicaciones que aceptan publicidad pueden tener un conflicto de interés, ya que pueden evitar publicar contenido que podría molestar a los anunciantes. Por ejemplo, es poco probable que las compañías de tarjetas de crédito anuncien en sitios que destaquen los aspectos negativos de las tarjetas de crédito. Esto puede impedir que los consumidores obtengan la verdad completa sobre ciertos productos y servicios. (Consulta la sección “Publicaciones que complacen a los anunciantes” para más información sobre cómo la publicidad influye en la información financiera you encounter online, on TV, and elsewhere.)
Artículos Publicitarios:
Demasiados sitios web publican artículos escritos por anunciantes en lugar de pagar por contenido de calidad. Este “contenido” es conocido como
artículos publicitarios
, y pueden, en el peor de los casos, no estar claramente etiquetados como anuncios, lo que engaña a los lectores sobre su verdadera naturaleza.
Relaciones de Afiliados:
Muchos sitios web ganan “comisiones por referencia” de las compañías cuando los usuarios hacen clic en enlaces y realizan compras, lo que crea un conflicto de interés. En páginas de asesoramiento financiero, puedes leer excelentes comentarios sobre un servicio o producto financiero, así como enlaces para acceder fácilmente a este servicio o producto. Sin saberlo, podrías hacer clic en ese enlace y comprar algo, y el vendedor enviará dinero como “pago” o incentivo financiero al afiliado por haberte enviado a esa página. Dichas relaciones deben ser claramente divulgadas en cualquier comentario.
Insuficiente Supervisión Editorial:
Las publicaciones impresas establecidas de calidad, usualmente tienen múltiples editores para asegurar la precisión y calidad del contenido ya sea impreso o de todos sus artículos en línea. Desafortunadamente, muchos sitios web operan con presupuestos ajustados y carecen de estas medidas de control de calidad, aumentando el riesgo de contenido inexacto o transmitido por personas que no son necesariamente expertos en la materia.
Falta de Responsabilidad:
En parte por la falta de supervisión editorial, también hay poca responsabilidad por los consejos transmitidos en línea. Muchos sitios web no revelan quién dirige el sitio o escribe los artículos, lo que dificulta que los lectores verifiquen las calificaciones y antecedentes de los proveedores de contenido. Este anonimato beneficia al sitio en línea, pero no a los lectores, quienes no pueden comprobar la credibilidad de los consejos dados. En resumen, aunque el contenido financiero gratuito en línea es abundante, a menudo viene con costos ocultos y riesgos. Siempre evalúa críticamente las fuentes y sé consciente de los posibles conflictos de interés.
A pesar de los cambios en los medios, los riesgos de seguir consejos financieros de gurús y celebridades siguen siendo constantes. Esta sección describe los pasos que puedes tomar para evitar ser engañado por estas figuras.
Antes de tomar consejos financieros de alguien, evalúa su trayectoria, incluyendo su experiencia profesional y credenciales educativas. Esto aplica tanto si buscas consejos de un asesor, escritor, presentador de programas de radio o reportero financiero de televisión.
Si esa información no es fácilmente accesible, considéralo como una señal de alerta. Las personas que tienen algo que ocultar o carecen de logros notables a menudo no promueven su historial, antecedentes o credenciales.
Sin embargo, un historial impresionante no garantiza que tengan tus mejores intereses en mente o que hayan presentado honestamente sus calificaciones. Algunas personas mienten sobre sus credenciales, como se ha visto en casos como el esquema Ponzi de Bernie Madoff.
No puedes identificar a los mentirosos por su apariencia, currículum, género o edad. Sin embargo, ser escéptico y leer regularmente la sección “Gurú Watch” de mi sitio web www.erictyson.com puede ayudarte a detectar posibles fraudes.
Las celebridades han sido ampliamente utilizadas como promotores en el ámbito de las criptomonedas, especialmente en los últimos años. Un ejemplo notable es el ahora desaparecido y en bancarrota intercambio de criptomonedas conocido como FTX. FTX gastó cientos de millones de dólares en publicidad y en pagar a celebridades para que promovieran la plataforma. Estos promotores incluían a estrellas de baloncesto como Shaquille O’Neil y Stephen Curry, estrellas de la NFL como Trevor Lawrence y Tom Brady, el comediante Larry David, la supermodelo Gisele Bündchen, la tenista Naomi Osaka, estrellas de béisbol como David “Big Papi” Ortiz y Shohei Ohtani, y Kevin O’Leary de Shark Tank.
En algunos anuncios de FTX, estas celebridades bien remuneradas bromeaban sobre no saber mucho acerca de las criptomonedas, pero sugerían que, por esa razón usaban FTX, insinuando que la plataforma era la experta en este tema. En otros anuncios, las celebridades actuaban como si estuvieran llamando a amigos para preguntar si también estaban invirtiendo a través de FTX. Los abogados han presentado una demanda colectiva contra estas celebridades por aceptar grandes honorarios sin divulgar los pagos recibidos y por engañar al público para que invirtiera miles de millones de dólares en FTX, que resultó ser un fraude.
Recuerda siempre que las celebridades, a pesar de su fama y fortuna, no son necesariamente expertos en finanzas personales. A menudo tienen conflictos de interés significativos y rara vez divulgados en lo que promueven.
Usar el sentido común puede ayudarte a identificar afirmaciones dudosas de ciertas fuentes. Por ejemplo, los seminarios de inversión del fallecido Wade Cook atrajeron a muchos prometiendo rendimientos extraordinarios. Históricamente, el mercado de valores ha generado rendimientos anuales promedio de alrededor del 9 por ciento a largo plazo. Sin embargo, Cook, un ex taxista, promocionaba sus seminarios como un “curso intensivo de dos días, práctico, para obtener enormes rendimientos en el mercado de valores.” Afirmaba que, si no estabas logrando un 20 por ciento por mes, o rendimientos anualizados del 300 por ciento, necesitabas su curso. (Supongo que yo necesitaba entonces tomar su curso, así como todos los encargados de inversiones financieras e inversores individuales que conozco!)
Los seminarios de Cook, que costaban más de $6,000, fueron muy exitosos, llevando a su empresa a hacerse pública (es decir, que las acciones de la compañía fueran negociadas en el mercado de valores) y generando ingresos anuales superiores a $100 millones. Sus métodos implicaban transacciones frecuentes de acciones y opciones en períodos cortos, a veces semanas, días o solo horas. Estas estrategias se basaban en el análisis técnico: graficar los movimientos de precio y el historial de volumen de una acción del mercado de valores para hacer predicciones.
Sin embargo, seguir un enfoque de comercio a corto plazo con promesas de altos beneficios tiene muchos inconvenientes:
Altas comisiones de corretaje.
Las ganancias de operaciones a corto plazo tienen, en algunos casos, tasas impositivas altas comparadas a los ingresos ordinarios o a tasas más bajas para inversiones mantenidas durante más de 12 meses.
No obtendrás altas ganancias; al contrario, si continuas con este sistema, los rendimientos serán inferiores en comparación con los promedios del mercado a largo plazo.
Estarás completamente nervioso. Este tipo de estrategia es una apuesta, no una técnica de inversión. Terminaras siendo absorbido por estas operaciones y perderás más dinero, o incluso el cariño y respeto de tu familia y amigos.
Si los seguidores de Cook realmente lograran los rendimientos anuales del 300 por ciento que él afirmaba, un inversionista que comenzara con $10,000 superaría la riqueza de Bill Gates y Warren Buffett en solo 11 años.
Miles de publicaciones y medios de comunicación — sitios web, blogs, podcasts, radio, TV, revistas y algunos periódicos entre otros — ofrecen consejos y perspectivas sobre finanzas personales. Aunque algunos de estos “proveedores de servicios” obtienen ingresos de los suscriptores, casi todos dependen en gran medida del dinero de la publicidad. La publicidad es parte necesaria del capitalismo, pero esta dependencia puede influir y a veces dictar el contenido que lees, escuchas y ves.
Considera cuán dependiente es una publicación o medio de comunicación de la publicidad. Las publicaciones “gratuitas”, sitios web, blogs, podcasts, radio y TV a menudo crean conflictos de interés al satisfacer a los anunciantes, ya que obtienen todos sus ingresos de la publicidad.
Gran parte de lo que se encuentra en internet también está impulsada por los anunciantes. Muchos sitios de inversión ofrecen consejos sobre acciones de mercado individuales, pero ganan ingresos significativos de firmas corredoras del mercado de valores que operan en línea y buscan nuevos clientes. (Consulta la Sección 3 para obtener más información sobre tus mejores opciones de inversión).
Recuerda, prácticamente no tienes privacidad en los sitios web “gratuitos”, ya que obtienen ganancias vendiendo acceso a visitantes como tú a empresas e individuos que tienen algo que vender.
A medida que interactúas con diversas publicaciones, programas de TV, podcasts y programas de radio, observa cuán orientados al consumidor están. ¿Parecen priorizar tus intereses? Por ejemplo, si muchos fabricantes de automóviles anuncian, ¿el medio proporciona consejos sobre cómo ahorrar dinero al comprar un coche o enfatiza la importancia de comprar dentro de tus posibilidades? ¿O crean principalmente contenido favorable a los anunciantes?
Probablemente sabes que vivir dentro de tus posibilidades, invertir sabiamente a largo plazo y tener un seguro adecuado son esenciales. Sin embargo, estos hábitos pueden ser difíciles de adoptar. Romper con malos hábitos de larga data es un desafío, especialmente cuando las tentaciones de gastar están por todas partes. Los anuncios a menudo muestran a personas atractivas disfrutando de frutos de su duro trabajo, lujos como autos nuevos, vacaciones exóticas y casas lujosas.
Tal vez tu crianza te hizo sentir privado, o quizás buscas emoción a través de las compras. Podrías pensar que unas pocas inversiones exitosas podrían hacerte rico rápidamente, permitiéndote vivir la vida de tus sueños. En cuanto a los desastres, podrías creer que esas cosas les ocurren a otros y que tendrás suficiente aviso para prepararte.
Las emociones y las tentaciones pueden dominarte. El manejo financiero exitoso requiere reconocer tus limitaciones y comprender las consecuencias de tus acciones. Sin esto, podrías terminar atrapado en un trabajo insatisfactorio para mantener tus hábitos de gasto. También podrías terminar pasando más tiempo manejando inversiones que disfrutando con tus seres queridos, o encontrarte financieramente desprevenido para eventos inesperados. Recuerda, los desastres pueden ocurrirle a cualquiera en cualquier momento.
Los desafíos personales y emocionales pueden obstaculizar decisiones financieras sensatas. Como se discutió anteriormente, la falta de conocimiento financiero, a menudo debido a una educación financiera personal insuficiente, puede obstruir la toma de buenas decisiones.
Algunas personas caen en la trampa psicológica de culpar a factores externos por sus problemas financieros. Por ejemplo, algunos creen que sus problemas como adultos provienen de experiencias y la crianza en la infancia.
Explorar tu historia personal puede dar claves para entender por qué actúas de cierta manera. Aunque ciertos antecedentes pueden influir negativamente en la toma de decisiones, los adultos son responsables de sus acciones. No deberían culpar a sus padres por su incapacidad para planificar financieramente, vivir dentro de sus posibilidades o tomar decisiones de inversión acertadas.
Otros atribuyen sus dificultades financieras a ingresos insuficientes, pensando que ganar más dinero resolvería sus problemas. Estas personas creen que, si ganaran más, sus problemas financieros y personales desaparecerían. Sin embargo, mi experiencia con personas de diversos contextos económicos muestra que el éxito financiero y la felicidad personal dependen más de cómo se manejan los recursos que de la cantidad de ingresos. Conozco personas adineradas que están emocionalmente insatisfechas a pesar de su riqueza material, y, por el contrario, personas que tienen dificultades financieras que, sin embargo, están emocionalmente contentas y felices.
Los estadounidenses, incluso aquellos con vidas desafiantes, pueden encontrar numerosas razones para ser felices y agradecidos: una familia amorosa, amigos que disfrutan de su compañía, la libertad de ver una película, jugar al pickleball, leer un buen libro, o contar con talentos como una gran voz para cantar, un buen sentido del humor o una cabellera abundante.
Entender conceptos financieros básicos y saber dónde comprar los mejores productos financieros puede hacer que manejar tus finanzas personales sea tan rutinario como atarte los zapatos.
Independientemente de tus ingresos, practicar buenos hábitos financieros y evitar errores puede ayudarte a estirar más tus dólares. Esto es especialmente crucial si tus ingresos son bajos, ya que no tienes el colchón de un gran sueldo para respaldarte, y es muy importante maximizar el uso de tus ingresos y ahorros.
En el mundo de hoy, con la creciente competencia global y la disminución de seguridad laboral, es más importante que nunca ser financieramente astuto. Los despidos y la readaptación laboral son comunes, y el modelo tradicional de trabajar para una empresa durante 30 años y jubilarse con una pensión se está volviendo cada vez más raro.
En cuanto a pensiones y jubilación, lo más probable es que tu empleador espere que ahorres para tu propia jubilación en lugar de proporcionarte una pensión. No solo necesitas ahorrar, sino que también debes decidir cómo invertir tus ahorros. El Capítulo 12 te ayudará a entender cómo invertir en cuentas de jubilación.
Las finanzas personales abarcan más que solo administrar e invertir dinero. Implican hacer que todos los aspectos de tu vida financiera funcionen juntos y sacarte de la ignorancia financiera. Al igual que planear unas vacaciones, manejar tus finanzas requiere un plan para hacer el mejor uso de tu tiempo y dinero limitados.
Las estrategias financieras inteligentes son universales, independientemente de género, grupo étnico o estado civil. Todas las personas necesitan manejar sus finanzas con sabiduría. Aunque algunos aspectos de la gestión financiera pueden variar en diferentes etapas de la vida, los principios básicos siguen siendo los mismos para todos.
Saber las respuestas correctas no es suficiente; debes practicar buenos hábitos financieros tal como practicas cepillarte los dientes, hacer ejercicio o comer saludablemente. No te sientas abrumado. A medida que leas este libro, haz una lista corta de tus tareas financieras y empieza a trabajar en ellas. El libro destaca formas de superar las tentaciones y mantener el control de tu dinero en lugar de dejar que las emociones te dominen. (Los problemas financieros comunes se discuten en el Capítulo 3.)
Manejar tu dinero es un asunto personal y confidencial. Este libro tiene como objetivo proporcionar orientación para mantenerte financieramente saludable. No tienes que seguir todo al pie de la letra; elige lo que mejor funcione para ti y comprende los pros y los contras de tus opciones. Sin embargo, evita los errores fácilmente prevenibles y considera las estrategias sensatas discutidas en este libro.
A lo largo de tu camino, este libro tiene como objetivo desafiar y cambiar la forma en que piensas sobre el dinero y las decisiones financieras personales. Aunque no soy un filósofo, entiendo que el dinero está conectado a muchos aspectos de nuestras vidas.
Capítulo 2
EN ESTE CAPÍTULO
Analizando tus ingresos y gastos
Entendiendo cuentas de transacciones y de inversión
Creando un presupuesto para hacer seguimiento de tu dinero
Revisando tu historial de crédito
¿Qué factores son fundamentales para construir una vida financiera sólida?
Comprender el flujo de efectivo, conocer los diferentes tipos de cuentas donde puedes acceder y almacenar a tu dinero, mantener el control sobre tu presupuesto y saber cómo construir y mejorar tu puntaje crediticio.
Es fundamental entender cómo manejar tus gastos y flujo de efectivo. Este último es la diferencia entre tus ingresos y tus gastos. Mantener un flujo de efectivo positivo te permite avanzar hacia un futuro financiero sólido y alcanzar tus objetivos personales.
Existen diferentes tipos de cuentas que sirven para distintos propósitos financieros. Los bancos y otras entidades financieras ofrecen cuentas de transacciones (como cuentas corrientes y cuentas de gestión de activos), así como cuentas de ahorros. Además, diversas instituciones ofrecen cuentas de inversión, que están más ampliamente disponibles, ofrecen mejores términos y potenciales retornos, lo que puede hacer que elegir la más adecuada sea un proceso abrumador.
Otro paso crucial es la creación de un presupuesto. Aunque pueda parecer una tarea extensa y agotadora, que parece eliminar toda la diversión de tu vida, no tiene por qué ser así. Al contrario, un buen presupuesto es la mejor forma de planificar con anticipación, ahorra para el futuro y asegúrate de tener los fondos necesarios para cubrir lo que deseas.
Finalmente, para construir una base financiera sólida, necesitas entender cómo crear y mejorar un buen puntaje crediticio — o puntuación de crédito —, ya que, combinados, estos factores tienen una gran influencia en tu capacidad de obtener préstamos y alcanzar objetivos importantes, como comprar una vivienda, iniciar un negocio o financiar estudios superiores. Al entender estos bloques básicos financieros, puedes establecer una base financiera fuerte y trabajar hacia tus objetivos a largo plazo.
Cada mes, tienes dinero que ingresa y dinero que sale de tus manos y tus cuentas. La mayoría de las personas no tienen la suficiente preparación para manejar sus finanzas personales de forma adecuada. ¡Es ahí donde aparece este libro para ayudar!
El flujo de efectivo es simplemente la diferencia entre tus ingresos y gastos en un período específico de tiempo, como ser un mes o un año. Manejar tus gastos y mantener un flujo de efectivo positivo — es decir, cuando los ingresos son mayores a los gastos — te permite tener dinero para ahorrar e invertir. Cuando el flujo es negativo y se tienen más gastos que ingresos, es posible estar gastando tus ahorros o acumulando deudas.
Desarrollar buenos hábitos financieros, como gastar menos de lo que ganas y ahorrar para objetivos futuros, es esencial, y es equivalente a desarrollar hábitos saludables, como hacer ejercicio regularmente, mantener una dieta balanceada, entre otros.
A pesar de tener ingresos relativamente altos en comparación al resto del mundo, muchos estadounidenses luchan por ahorrar una parte significativa de sus ganancias. Esto suele ocurrir porque gastan más de lo necesario. Aunque algunos factores pueden estar fuera de tu control, especialmente a corto plazo, la clave es gastar consistentemente menos de lo que ganas.
Para ahorrar de manera más efectiva, comienza por entender a dónde va tu ingreso. Realiza un análisis de gastos para rastrear tu flujo de efectivo. El análisis de gastos (ver Capítulo 5), es particularmente útil si:
No estás ahorrando lo suficiente para alcanzar tus objetivos financieros (consulta el
Capítulo 4
para más detalles).
Sientes que tus gastos están fuera de control o no estás seguro de a dónde va tu dinero.
Estás anticipando un cambio importante en tu vida (por ejemplo, matrimonio, iniciar un negocio, renunciar a tu trabajo, tener hijos, jubilarte, entre otros).
Si ya eres un buen ahorrador, un análisis detallado de gastos puede no ser necesario. Una vez que ahorras lo suficiente para alcanzar tus objetivos, seguir rastreando cada gasto es menos valioso, ya que ya tienes el buen hábito de ahorrar. Hacer seguimiento detallado de dónde gastas tu dinero cada mes no es necesariamente un buen hábito. (Puede ser útil seguir mis recomendaciones de cómo gastar en manera más inteligente en el Capítulo 7).
El objetivo inmediato de un análisis de gastos es identificar tus patrones de gasto. El objetivo a largo plazo es establecer un hábito de ahorro regular y automático.
Saber a dónde va tu dinero cada mes te ayuda a hacer cambios informados para ahorrar más y alcanzar tus objetivos financieros. Sin embargo, evita obsesionarte con rastrear cada dólar, ya que esto puede llevar a un estrés innecesario.
En última instancia, lo que más importa es ahorrar lo suficiente para alcanzar tus metas.
Para aumentar tu flujo de efectivo, considera no solo reducir tus gastos, sino también encontrar maneras de ganar más dinero. Muchas personas tienen un trabajo regular como empleados. Sin embargo, podrías estar interesado en, o ya estar operando tu propio pequeño negocio o trabajo adicional.
En mi experiencia trabajando con clientes de asesoramiento financiero y observando a amigos y colegas, he notado que muchas personas han tenido éxito trabajando para empleadores. El éxito financiero no necesariamente significa iniciar tu propio negocio o invertir en el de otra persona.
Puedes y debes invertir en tu carrera. Aquí hay algunas formas comprobadas de hacerlo:
Networking:
No esperes hasta que te despidan o estés desesperado por cambiar de trabajo para empezar a hacer contactos en tu contexto profesional, es decir, hacer
networking
. Interésate en las carreras de los demás para aprender y crecer, incluso si te quedas con tu empleador o campo actual. Además de utilizar tus conexiones personales, usa plataformas como LinkedIn para el networking profesional.
Aprendizaje Continuo:
Amplía tus conocimientos leyendo libros o publicaciones de calidad y tomando cursos. Siempre busca oportunidades para aprender.
Evaluar Riesgos:
Muchas personas resisten el cambio debido al miedo a los posibles riesgos. Cuando dejé un trabajo con sueldo de seis cifras en una prestigiosa firma de consultoría para iniciar mi propio negocio de asesoramiento financiero, algunos amigos y familiares no podían entender mi decisión. Tenían preocupaciones válidas, pero no consideraron los riesgos de quedarse en el mismo lugar o los beneficios potenciales de mi nueva empresa.
Si tu trabajo a tiempo completo te deja con tiempo extra, desarrollar un trabajo adicional puede ser beneficioso. Comienza evaluando tus habilidades e intereses. Piensa en trabajos a tiempo parcial que se alineen con ellos. Tus opciones solo están limitadas por tu imaginación y las regulaciones legales, pero hay varias formas de ganar dinero adicional.
Un trabajo adicional podría eventualmente convertirse en un empleo a tiempo completo, permitiéndote dejar tu posición actual si así lo deseas. También puede proporcionar un ingreso estable durante la jubilación. A algunas personas les gusta tener múltiples fuentes de ingresos. Independientemente de tu motivo, un trabajo adicional puede hacer tu vida laboral más interesante y ofrecer seguridad financiera, especialmente si tu trabajo actual está en una industria o empresa en declive.
Cuando recibes ingresos y necesitas pagar facturas o ahorrar, es esencial tener cuentas en instituciones financieras confiables. Tradicionalmente, los bancos han sido la opción preferida, particularmente para las cuentas de transacción (o cuentas corrientes), que son las cuentas principales para la mayoría de las personas. Tener cuentas adicionales para ahorros e inversiones también tiene sentido para muchas personas. Esta sección proporciona un breve resumen.