Investigación educativa basada en las artes - Thalia M. Mulvihill - E-Book

Investigación educativa basada en las artes E-Book

Thalia M. Mulvihill

0,0

Beschreibung

La Investigación educativa basada en las artes (IEBA) incorpora nuevas metodologías para la investigación cualitativa y educativa que nos permiten superar las fronteras y ampliar el repertorio de los métodos más tradicionales. Las autoras combinan los fundamentos teóricos, con actividades y con su experiencia con la representación visual como el dibujo como acto de indagación, el acto de caminar con los participantes en la investigación, la fotografía en toda su variedad de formas, entre las que se incluyen todas las artes audiovisuales como el podcasting y los cómics. Además, nos aclaran, no consideran que se necesite ser un artista para dedicarse a la Investigación educativa basada en las artes. El propósito principal de este libro es, a través de las artes, aportar a la investigación educativa nuevas formas de pensar sobre la investigación, que puedan arrojar luz sobre los retos de la educación y encontrar así alternativas que puedan ir más allá de las soluciones fáciles. La creatividad, la imaginación, la reflexión, el diálogo, y todas las aportaciones de la expresión artística actúan entonces como un catalizador que perturba las formas establecidas de pensar sobre la educación y a todos los implicados en la tarea educativa.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 455

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Thalia M. Mulvihill y Raji Swaminathan

 

 

 

Investigación Educativa basada en las Artes

 

 

 

Título original de la obra: Arts-Based Educational Research and Qualitative Inquiry. Walking the Path

 

© 2020 Thalia M. Mulvihill y Raji Swaminathan

 

© 2020 Routledge

 

Authorised translation from the original english text. The English language edition is published by Routledge, a member of the Taylor Francis Group.

 

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

 

 

 

Todas las direcciones de Internet que se dan en este libro son válidas en el momento en que fueron consultadas. Sin embargo, debido a la naturaleza dinámica de la red, algunas direcciones o páginas pueden haber cambiado o no existir. El autor y la editorial sienten los inconvenientes que esto pueda acarrear a los lectores, pero no asumen ninguna responsabilidad por tales cambios.

 

© EDICIONES MORATA, S. L. (2024)

Comunidad de Andalucía, 59. Bloque 3, 3.º C

28231 Las Rozas (Madrid)

www.edmorata.es

Derechos reservados

ISBNpapel: 978-84-19287-70-0

ISBNebook: 978-84-19287-71-7

Depósito legal: M-4.773-2024

Compuesto por: MyP

Printed in Spain — Impreso en España

Imprime: ELECE Industrias Gráficas, S. L. (Madrid)

 

Diseño de portada por Ana Peláez Sanz

Nota de la editorial

En Ediciones Morata estamos comprometidos con la innovación y tenemos el compromiso de ofrecer cada vez mayor número de títulos de nuestro catálogo en formato digital.

Consideramos fundamental ofrecerle un producto de calidad y que su experiencia de lectura sea agradable así como que el proceso de compra sea sencillo.

Por eso le pedimos que sea responsable, somos una editorial independiente que lleva desde 1920 en el sector y busca poder continuar su tarea en un futuro. Para ello dependemos de que gente como usted respete nuestros contenidos y haga un buen uso de los mismos.

Bienvenido a nuestro universo digital, ¡ayúdenos a construirlo juntos!

Si quiere hacernos alguna sugerencia o comentario, estaremos encantados de atenderle en [email protected] o por teléfono en el 91 4480926.

CAPÍTULO 1. Introducción y reseña

¿Por qué este libro?—Lo que logrará este libro.—¿Qué es la IEBA o la investigación educativa basada en las artes?—¿Por qué han cobrado importancia en la investigación educativa los procesos de investigación basados en las artes?—¿Qué puede aportar la investigación educativa basada en las artes a la investigación cualitativa?—¿Qué pueden aportar las prácticas basadas en las artes a la educación de los investigadores?—Organización del libro.—Bibliografía.

CAPÍTULO 2. Teorías y enfoques que guían la investigación educativa basada en las artes

Conceptos para la investigación educativa basada en las artes.—Las diferentes formas en que se han enfocado los proyectos basados en las artes.—Esquema resumen de la tipología de Rolling y su desarrollo en las ideas de IEBA.—Enfoques para la investigación basada en las artes.—Artes para la práctica comunicativa o para la difusión.—Las artes como fuentes de datos y las artes para el análisis.—Pedagogía de estudio: enfoques basados en las artes para preparar a los investigadores noveles (IN).—La teoría del involucramiento.—Ejercicio 1: Diseño de estudios para investigadores en educación artística.—Los enfoques basados en las artes responden a los persistentes enigmas de la investigación cualitativa.—Trabajo de campo y dinámica de poder.—A/r/tografía.—Otras consideraciones metodológicas sobre el uso de datos visuales.—La indagación visual.—Líneas de tiempo visuales y narración gráfica.—Ejercicio 2: Transmitir ideas por medios visuales.—Conclusión.—Bibliografía.

CAPÍTULO 3. La representación

La representación y la investigación basada en las artes.—La representación, los textos y los yoes de los investigadores.—Tipos de representación: los títeres.—Tipos de representación: la danza.—Euritmia.—Representar, reflexionar y recrear a través del movimiento.—Las representaciones artísticas mediante la palabra hablada.—La lectura teatralizada.—Contar historias como método de investigación.—Las representaciones teatrales y los dramas etnográficos.—Ejercicio 1: El cuerpo como dato.—Ejercicio 2: Práctica de entrevistas en la línea de los recuerdos.—Ejercicio 3: Eficacia de la palabra hablada para la generación de datos.—Ejercicio 4: Rendimiento de la palabra hablada para el análisis de datos.—Ejercicio 5: Práctica de la narración de historias para la investigación cualitativa.—Ejercicio 6: Ejercicios de teatro.—Bibliografía.

CAPÍTULO 4. Artes fotográficas

Artes fotográficas: prácticas de investigación basadas en las artes para rediseñar la formación de investigadores.—Fotografías.—Interpretación de imágenes y películas.—Ejercicio 1: La posición del investigador.—Ejercicio 2: Interpretaciones fotográficas - cuestión de contexto.—Ejercicio 3: Examinar fotografías para comprender los entornos educativos.—Énfasis visual en las artes fotográficas.—Investigación visual participativa en educación.—Las foto-elicitation.—Fotovoz.—Considerar las cuestiones éticas: tradicionales y nuevas.—Proyectos fotográficos diseñados para promover la justicia social.—Datos de vídeo.—Metodologías visuales: los investigadores cualitativos mezclan, ensamblan y crean nuevos conocimientos a partir de datos visuales.—Análisis de vídeo.—Ejercicio 4: Análisis de vídeo.—Utilizar una pedagogía de lo visual.—La fotografía reflexiva como herramienta para la indagación visual cualitativa.—La fotografía reflexiva por parte del investigador puede conducir a la producción de diarios fotográficos.—Bibliografía.

CAPÍTULO 5. Creación artística

Creación artística.—Ejercicio 1: Dibuja tu nombre.—Los elementos del diseño.—Paisajes sonoros, creación de audio y podcasts.—Artes poéticas.—Retrato.—Postales.—Collages.—Artes del libro y del papel.—Ejercicio 2: ¿Cómo influye la forma artística en el título que le das a un proyecto?—El dibujo como creación artística y el dibujo como pensamiento.—Ejercicio 3: El dibujo como herramienta de pensamiento.—Cuadernos de bocetos y notas de bocetos.—Museos.—Ejercicio 4: Aprender a través de los sentidos.—Ejercicio 5: Aprender a través de los sentidos: trabajo de campo.—Elaboración de mapas.—Ejercicio 6: Cartografiar una escuela o universidad.—Caminar como acción cartográfica y de creación artística.—Recopilación de datos con el uso de prácticas de mapeo.—Open Studio como espacio comunitario de creación artística.—Análisis de datos y presentación de hallazgos a través de “representaciones” en la creación artística.—La pedagogía de la creación artística.—Bibliografía.

CAPÍTULO 6. Cómics y novelas gráficas

El reconocimiento del cómic en el mundo académico.—¿Qué es un cómic?—Cómics y cultura popular.—Involucrarse con los cómics y las novelas gráficas.—Ejercicio 1: Aprender a leer cómics.—Cómics e investigación.—¿Cómo pueden los investigadores cualitativos utilizar los cómics para la investigación?.—Ejercicio 2: Recuerdos al aire libre.—El análisis y la crítica del contenido como forma de investigación cualitativa.—Ejercicio 3: Análisis de contenido para la investigación cualitativa con cómics.—Cómics y recopilación de datos.—Ejercicio 4: Cómics y recopilación de datos.—Cómics y registro y análisis de datos.—Uso de cómics para presentar y mostrar los resultados de la investigación.—Representación.—Ejercicio 5: Crear un cómic para la reflexión.—Bibliografía.

CAPÍTULO 7. Caminar, escuchar pedagógicamente y comprometerse artísticamente

Caminar.—Laberintos y mazes.—Entrevistas caminando.—La relación de los lugares y los espacios al caminar.—Los artistas y el caminar.—Ejercicio 1: Dar un paseo fotográfico.—Usar lugares y espacios como apoyo para las entrevistas.—Narraciones testimoniales.—Escuchar y caminar.—Tipos de escucha.—La escucha pedagógica.—Ejercicio 2: Escuchar mientras se camina.—Los paseos de tutorización como una forma de reflexividad.—Etnografía sensorial.—Ejercicio 3: Aprender a través de los sentidos.—Pedagogías de estudio y laberintos: prácticas de investigación basadas en las artes para rediseñar la formación de investigadores.—Visualizando vidas, laberintos y el espíritu de caminar: prácticas de investigación basadas en las artes para la tutoría de estudiantes de doctorado.—Ejercicio 4: Caminar con espíritu académico.—Ejercicio 5: Exploración de datos mediante laberintos.—Ejercicio 6: Uso de cuadernos de bocetos.—Ejercicio 7: Desarrollar hábitos de escritura.—Ejercicio 8: Fotografía.—Bibliografía.

CAPÍTULO 8. Artistry

¿Qué es artistry?—Ejemplos de académicos que usan las artes y crean arte.—Criterios de evaluación para proyectos de investigación educativa basados en las artes que valoran el artistry.—Audiencia.—Criterios para juzgar la calidad de los proyectos de investigación basados en las artes.—Modelos utilizados para evaluar proyectos basados en las artes.—La Gran Rueda.—Ejercicio 1: Usar las artes para la poiesis.—Metáforas, analogías e historias de investigación como dispositivos para nutrir el artistry.—Ejercicio 2: Aprender a usar y reflexionar sobre las metáforas.—Ejercicio 3: El artista e investigador: ¿quién soy yo como escritor?—Comunidades de práctica y ecosistemas.—Continuando la conversación.—Bibliografía.

Índice

Autora de la foto: Thalia Mulvihill, 2019

Introducción y reseña

En los últimos años, los proyectos basados en las artes se han vuelto parte del campo en expansión de los métodos de investigación cualitativa. En este capítulo se presenta y se analiza una breve historia de la evolución de estas metodologías, se ofrece una visión general de los distintos tipos y ejemplos que más están llamando la atención dentro de la comunidad de investigación cualitativa, se señalan los debates en este campo y se ofrece un marco organizativo para conocer las teorías y prácticas que guían a estos proyectos (Sinner, Leggo, Irwin, Gouzouasis y Grauer, 2006; Smithbell, 2010; Rolling, 2010, 2016). Se utilizarán ejemplos de cada uno de ellos con el fin de ilustrar la variedad de enfoques y preparar al lector para los retos intelectuales y las preguntas que los proyectos basados e informados en las artes plantean con especial atención a las cuestiones de investigación educativa. El capítulo incluirá sugerencias y ejercicios de reflexión diseñados para fomentar la reflexión y ayudar al investigador a comprender su propia postura ante el nexo de intersección de los puntos de vista metodológicos que conforman la indagación e investigación basadas en las artes.

No hay camino; se hace camino al andar.

Antonio Machado

¿Por qué este libro?

Como colegas y amigos, nos hemos dedicado a la investigación cualitativa desde que cursábamos nuestro posgrado y, desde la primera vez como profesores de educación, hemos seguido explorando la investigación con métodos cualitativos en sus innumerables formas e iteraciones. A lo largo de los años, hemos investigado con nuevas metodologías y hemos contemplado cada vez más formas de superar las fronteras y las limitaciones de nuevos métodos en la investigación cualitativa. Nuestro interés y compromiso con las pedagogías innovadoras de posgrado, la socialización y la formación de estudiantes titulados dieron como resultado nuestros libros anteriores (véase Mulvihill y Swaminathan, 2017; Swaminathan y Mulvihill, 2017, 2018). Como parte de nuestras pedagogías de innovación, hemos participado en actividades para la enseñanza que se convirtieron en métodos de investigación que iban más allá de las formas de recopilación o análisis de datos ensayadas y comprobadas, y que en vez de ello, buscaban alejarse de las jerarquías de poder inherentes a la investigación cualitativa e ir hacia las metodologías descolonizadoras, los marcos feministas y los marcos críticos. Además, nuestros propios intereses en el arte nos han llevado a experimentar con nuestra propia investigación y enseñanza a lo largo de nuestras carreras. Estamos interesados en el poder de la investigación educativa basada en las artes para descentrar las jerarquías de poder y al mismo tiempo, ampliar nuestra capacidad para acentuar un espectro más amplio de experiencias humanas. El uso que hacemos de las pedagogías holísticas (véase Swaminathan y Mulvihill, 2018) da a conocer metodologías de investigación propias y nuestras actividades de investigación alimentan nuestras elecciones pedagógicas. Hemos trabajado con la representación visual usando el dibujo como acto de indagación, con metodologías caminantes, con la fotografía en toda variedad de formas, con artes audiovisuales como el podcasting y con los cómics. Unimos nuestros profundos intereses por estas formas de arte aclarando que no consideramos que se necesite ser un artista para dedicarse a la investigación educativa basada en las artes. Estar interesado, ser audaz y aventurero, y al mismo tiempo estar preparado para el aprendizaje continuo y plantearse retos, son los atributos que consideramos importantes para quienes deseen dedicarse a la investigación educativa basada en las artes. En este sentido, ofrecemos este libro con el mismo ánimo de la cita anterior de Machado y decimos: Caminemos este trayecto con la imaginación y el talento artístico. Estos pueden traer imágenes del pasado y el futuro, pero también es el presente y el arte de estar presente en el aquí y ahora lo que ofrecemos en relación con el caminar. Caminar ha sido ensalzado por filósofos y escritores por igual. Thoreau, Nietzsche, Rousseau, Solnit y Joyce son algunos ejemplos de caminantes que escribieron sobre caminar. En el Ulises de Jame Joyce, escuchamos las palabras: “Caminamos a través de nosotros mismos, encontrándonos con ladrones, fantasmas, gigantes, ancianos, jóvenes, esposas, viudas, cuñados. Pero siempre encontrándonos con nosotros mismos” (p. 273). El caminar al que nos referimos en este libro es aquel en donde nos encontramos a nosotros mismos en la reflexividad, y un caminar que nos permite inspirarnos, un caminar en contemplación, lo que sugiere que tanto la soledad como la compañía son esenciales en el proceso de involucrarse en la investigación educativa basada en las artes.

Lo que logrará este libro

Este libro presenta ante los investigadores debutantes los métodos de investigación cualitativa basados en las artes. En la última década, la investigación cualitativa se ha ampliado para incluir métodos nuevos y emergentes que han llevado a más investigaciones noveles a buscar conocimientos basados en las artes para apoyar su trabajo (Barone y Eisner, 2012; Leavy, 2015). Este interés se refleja en el creciente número de ponencias y propuestas sobre la educación basada en las artes que tienen lugar en congresos de investigación cualitativa, como lo es el Congreso Internacional de Indagación Cualitativa (ICQI, International Congress for Qualitative Inquiry) y de investigación educativa como la Asociación Americana de Investigación Educativa (AERA, American Educational Research Association). Sin embargo, lo que también se observa en estos paneles y artículos existentes sobre la investigación basada en las artes es la necesidad de orientación en cómo abordar este tipo de proyectos (Smithbell, 2010). Los investigadores debutantes han intentado abrirse camino tratando de buscar recursos mientras emplean metodologías tradicionales o intentan encontrar nuevos métodos. Lo que se necesita, y lo que nuestro libro les proporcionará, es un debate centrado en las metodologías basadas en las artes para la investigación educativa. La investigación educativa basada en las artes (IEBA1) ofrece una forma creativa de ver o conocer, y aunque se enmarca en el vasto ámbito de la investigación cualitativa, trata de ampliar sus límites tradicionales y ofrece a los investigadores un modo de expandir su repertorio de metodologías. Además, al ofrecer una variedad de enfoques de la práctica de los métodos basados en las artes, pone de manifiesto las posibilidades y las limitaciones de cada uno. La IEBA a menudo combina un compromiso con las prácticas de investigación de las ciencias sociales junto con una exploración de las formas creativas de conocer e investigar que conducen a un viaje transformador (Irwin, Beer, Springgay, Grauer, Xiong y Bickel, 2006; Leavy, 2015).

El creciente interés por la investigación basada en las artes y la investigación informada por las artes ha dado lugar a metodologías y procesos artísticos en evolución, abarcando la a/r/tografía. Como metodología híbrida, la a/r/tografía aún está cobrando forma y usa una variedad de artes para provocar y evocar nuevos entendimientos con el fin de superar las limitaciones inherentes a los formatos de investigación tradicionales. La investigación basada en las artes representa un modelo de indagación que va más allá del texto para abarcar discursos complejos posibilitados por las artes (Kushins, 2015), incluyendo los procesos artísticos como herramientas para la justicia social (Kiefer-Boyd, 2011). La investigación educativa basada en las artes reconoce la contribución específica que las investigaciones basadas e informadas en las artes hacen a la educación (Rolling, 2010). Los investigadores de la educación basada en las artes buscan nuevas perspectivas que amplíen las posibilidades de lo que había antes, y en este sentido, pueden considerarse investigadores dedicados a la indagación cualitativa creativa (Mulvihill y Swaminathan, 2012; Mulvihill y Swaminathan, 2013).

La investigación basada en las artes cuenta con una base amplia y en constante expansión. En este libro destacamos tres de ellas: la indagación visual, la indagación narrativa y la indagación performativa. La indagación narrativa está imbricada e incluida en los géneros visuales y performativos. Es dentro de esta amplia gama de formas donde nos encontramos recorriendo el camino de la indagación basada en las artes, entre los “métodos” tradicionales de la investigación educativa cualitativa y las prácticas que connotan la indagación basada en las artes. Este libro demuestra que no siempre es posible separar los hallazgos cognitivos de las formas estéticas del saber y, por esto, los métodos basados en las artes y los métodos informados por las artes se solapan y se difuminan. El camino que pretendemos recorrer es un equilibrio entre las prácticas tradicionales y las nuevas en evolución, de modo que la indagación creativa tenga una base que permita cambios y desplazamientos en las formas en que se practica, se percibe y se presenta. Aunque nuestro libro se sitúa en el ámbito de la investigación educativa basada en las artes, sus aplicaciones se extienden a otras disciplinas y pueden ser utilizadas por muchos investigadores de las ciencias sociales. Es por ello por lo que está destinado a todos los que se inician en la investigación cualitativa, interesados en los métodos de indagación basados en las artes.

Entre los temas y objetivos principales se incluye una panorámica completa de la serie de enfoques que los investigadores de la educación cualitativa pueden utilizar para la investigación cualitativa basada en las artes y aquella informada por las artes. El libro ofrecerá aplicaciones prácticas para los investigadores noveles que experimenten con los enfoques basados en las artes y con los informados en las artes. Los objetivos del libro consisten en trazar un mapa de campo y sus intersecciones para que los investigadores debutantes adquieran conocimientos sobre la investigación basada en las artes, en que distingan entre métodos de investigación basados en las artes e informados por las artes y se familiaricen con los paisajes superpuestos de estos constructos y que exploren la variedad de metodologías utilizadas en la investigación basada en las artes, a la vez que aprenden a llevar a cabo un proyecto basado en las artes o informado por ellas de principio a fin. Nuestro objetivo es reunir la teoría y la práctica, la pedagogía y la presentación, centrándonos en metodologías para la investigación educativa basada en las artes.

Este libro rinde homenaje a la vasta historia de estos métodos en evolución y, al mismo tiempo, impulsa nuevas rutas para los futuros investigadores cualitativos abarcando toda una gama de metodologías y métodos disponibles en la actualidad para ayudar a crear nuevos e innovadores experimentos basados e informados en las artes. Además, hemos reunido diversos aspectos de la extensa bibliografía sobre investigación cualitativa para poner la información más relevante y útil a disposición inmediata de quienes estén interesados en estos métodos en particular. Por ejemplo, nos basamos en otras publicaciones relacionadas con el arte que incorporan las prácticas etnográficas y autoetnográficas, como el trabajo de Anna Deavere Smith (Smith, 2006, 2015). Ofreceremos una combinación de nuestra propia investigación como ejemplos y otros estudios seleccionados que ayuden a ilustrar las posibilidades. Integramos aquí las teorías y prácticas de la investigación basada en las artes.

¿Qué es la IEBA o la investigación educativa basada en las artes?

La investigación educativa basada en las artes es un campo en crecimiento y expansión donde los académicos han definido, a veces de forma diferente, en qué consisten los enfoques de investigación educativa basada en las artes. Lo que tienen en común es una epistemología constructivista en la que se aceptan múltiples formas de conocer y comprender. La IEBA se engloba dentro del marco más amplio de la investigación basada en las artes, ya que varias áreas han empezado a desarrollar y adaptar prácticas basadas en las artes a sus disciplinas individuales. Por lo tanto, comenzaremos explicando el campo de la investigación basada en las artes antes de pasar a la IEBA.

La investigación basada en las artes está creciendo como campo y nuevas formas de prácticas artísticas y de investigación se están experimentando y desarrollando. La labor de la investigación basada en las artes consiste en mostrar la variedad de formas en que puede documentarse, reflexionarse y comprenderse la experiencia humana. En este sentido, la investigación basada en las artes es imaginativa y diversa. Una forma de práctica de este tipo de investigación tiene sus raíces en las terapias basadas en el arte. Los conocimientos adquiridos en el campo de la asistencia sanitaria se pusieron pronto en práctica para los métodos de investigación. El propósito de la investigación basada en las artes es usar las artes para crear un entendimiento más profundo de las prácticas investigativas, uno que se aleje de la prescripción hacia un ámbito de indagación “sin fundamento”, o como describió Lorrie Nielson (2004) prácticas basadas en la “teoría sin fundamento” como una forma de yuxtaponer la idea contra la teoría fundamentadas que se practica en la investigación cualitativa. Wang, Coemans, Sigesmund y Hannes (2017) han ofrecido una clasificación de los métodos de investigación comprometidos socialmente que se inspiran en las artes. Estos autores han clasificado los tipos de prácticas de investigación en a) investigación sobre el arte, b) el arte como investigación y c) el arte en la investigación. Con investigación sobre el arte ellos se refieren a investigadores que documentan las prácticas basadas en las artes desde el rol de observadores. En primer lugar, son ajenos al contexto de la investigación. A diferencia de la investigación sobre el arte, en la que la identidad del investigador no es la de un artista, en el arte como investigación, según Wang, Coemans, Sigesmund y Hannes (2017) el artista es lo primordial en el continuum del artista-investigador y participa en el proceso del estudio artístico creando arte. De este modo, el artista que crea también participa simultáneamente en la investigación. La tercera clasificación que es el arte en la investigación, comprende la investigación en la que el investigador utiliza formas artísticas creativas o basadas en las artes para cualquier fase del proceso de investigación. En la clasificación de Wang, Coemans, Sigesmund y Hannes (2017), solo se consideran como una investigación basada en las artes los casos en los que el investigador participa en prácticas artísticas. Los investigadores que documentan procesos de investigación que implican arte, no se consideran en esta. En otras palabras, la investigación sobre las artes en esta clasificación queda fuera del ámbito de la investigación basada en las artes.

Wang, Coemans, Sigesmund y Hannes (2017) clasifican las diferentes formas artísticas en visuales, sonoras, literarias, escénicas y nuevos medios de comunicación, sugiriendo también que cada clasificación puede tener múltiples subformas. Ellos clasifican los cómics dentro de las artes visuales. En este libro, sin embargo, tenemos un capítulo separado dedicado a los cómics, ya que a menudo se incluyen en el arte visual y, por lo tanto, son menos investigados o examinados por su potencial en la investigación educativa basada en las artes. Para comprender el vínculo entre la investigación cualitativa basada en las artes y la educación, necesitamos mantener el propósito de la investigación en primer plano. El propósito de la investigación educativa basada en las artes es obtener una comprensión más profunda y quizá múltiples perspectivas de la educación como actividad humana.

En la investigación educativa basada en las artes, Savin-Baden y Major (2013) han separado el uso de las artes en la investigación educativa en tres categorías: investigación informada por las artes, investigación informada a través de las artes e indagación basada en las artes. Se refieren a esta última como el proceso artístico que se utiliza para comprender el arte en sí o la experiencia de las personas. La investigación informada por las artes es aquella en la que se usa el arte para representar los resultados de un estudio y se define a la investigación informada a través de las artes como el uso de las artes para evocar respuestas de una audiencia. Los dos últimos se utilizan en la investigación cualitativa para la recopilación y presentación de datos, especialmente en la investigación catalogada como comprometida con lo social. También hay partidarios de utilizar el término “investigación de la práctica artística” para referirse a la apertura continua de las posibles relaciones entre las prácticas artísticas y la investigación.

Phelan y Nunan (2018) defendieron el uso del término investigación de la práctica artística” por estas razones:

El término elimina descriptores calificativos como basado, dirigido y a través, que se han utilizado para prescribir una relación específica entre “práctica” e “investigación”, al tiempo que mantiene la centralidad de la práctica (que no está presente en términos como la investigación artística). Dentro de esta variedad de enfoques, la práctica artística puede ser un componente clave del método de investigación, una parte de la tesis final o constituir la totalidad del trabajo.

(Phelan y Nunan, 2018, p. 1)

Además, Phelan y Nunan (2018) retoman un debate fundamental dentro de la comunidad investigadora cuando vuelven a formular una pregunta planteada por primera vez por Cazeaux (2018), “¿la investigación artística requiere palabras?” (p. 118), al preguntarse “¿puede considerarse la práctica artística en sí misma como una forma de indagación o requiere ella de estructuras, métodos y enfoques específicos complementarios de la escritura para configurar y comunicar su indagación y sus percepciones?” (Phelan y Nunan, 2018, p. 1). La respuesta a esta pregunta no es sencilla ni determinante. Por ejemplo, Phelan y Nunan (2018) nos recuerdan que alguno estudiosos como Graeme Sullivan (2005)

sostienen que el arte en sí mismo debería reconocerse como investigación y como lugar de creación de significados y construcción de conocimientos. Él se muestra escéptico ante la tendencia que tienen los investigadores de las prácticas artísticas a recurrir a métodos de investigación como la etnografía y la autoetnografía, la indagación narrativa o los diarios para reforzar el estatus del trabajo artístico como investigación. El arte no necesita estos métodos, argumenta él, pues es en sí mismo una actividad capaz de reflejar y transformar el conocimiento cultural.

(Phelan y Nunan, 2018, p. 1)

Por el contrario, hay artistas investigadores que insisten en que escribir sobre el arte es un componente crucial para que la investigación se convierta en un tema de conversación más amplio. Phelan y Nunan señalan a Hannula, Suoranta y Vadén (2005), quienes identificaron seis funciones del proceso de investigación artística, siendo estos la capacidad de aclarar, especificar, justificar, extraer conclusiones, adherirse a formas establecidas de paradigmas literarios y metodológicos, y el compromiso reflexivo. Estos autores abogaron por una metodología matizada centrada específicamente en las conexiones entre hacer, hablar y escribir sobre la investigación artística (Hannula, Suoranta y Vadén, 2005).

En la última década, los estudios sobre la indagación y la investigación basadas en las artes han crecido, abriendo nuevas perspectivas de exploración y, al mismo tiempo, revelando cismas entre los profesionales de las prácticas de investigación basadas en las artes. Se examinan los debates sobre lo que puede o no considerarse investigación basada en las artes, investigación sobre las artes o investigación sobre el arte, con vistas a crear una mayor claridad en este campo y un vocabulario común entre los investigadores. Para nosotros, la investigación basada en las artes ha sido un campo de exploración y experimentación de nuevas formas de investigación que abren horizontes, desdibujan fronteras rígidas e interrumpen patrones de pensamiento y comportamientos habituales. Nuestro examen y práctica dentro de la investigación educativa basada en las artes tiene un propósito, el propósito de aportar a la investigación educativa nuevas formas de pensar sobre la investigación que puedan arrojar luz sobre los problemas de la educación y puedan ir más allá de las soluciones fáciles proporcionando un catalizador que perturbe las formas establecidas de pensar sobre la educación, los estudiantes, los padres, los profesores y todos los implicados en la empresa educativa. Para nosotros, la investigación basada en las artes ofrece una apertura que puede conducir al cambio. Entendemos la investigación basada en las artes desde un punto de vista educativo holístico, integrador y a la vez crítico, contemplativo y dialógico. Deseamos atraer a la gente a estas conversaciones y esperamos que todo el mundo encuentre una forma de entrar en el terreno de la investigación educativa basada en las artes. Para ello, ofrecemos el símbolo de un árbol que engloba una amplia variedad de prácticas de investigación basadas en las artes que son relevantes para la educación, y donde uno puede encontrar entre las multitudinarias prácticas al menos una con la que estamos familiarizados o una que nos gustaría probar. Estos espacios para mirar y encontrar son aperturas para el diálogo en las que podemos encontrar una forma de hablar y conversar entre nosotros sobre las prácticas innovadoras de la IEBA.

¿Por qué han cobrado importancia en la investigación educativa los procesos de investigación basados en las artes?

Con el fin de comunicar e iluminar los diferentes mundos de la educación y verlos desde las perspectivas de quienes los habitan, probablemente necesitemos nuevas formas de verlos, documentarlos y representarlos. Los lenguajes tradicionales de las ciencias sociales no siempre pueden transmitir la multiplicidad y variedad, los matices y sutilezas de la experiencia, lo que lleva a buscar modos alternativos de investigación, narración y representación. Un descontento cada vez mayor con las limitaciones de las formas de investigación existentes impulsó a los investigadores educativos a plantearse preguntas diferentes, con el objetivo de obtener conocimientos que a su vez apoyaran la búsqueda de las perspectivas de una sinfonía de voces que iban desde los estudiantes hasta los padres. La búsqueda de nuevas respuestas a las preguntas de la investigación educativa llevó a los investigadores a la vanguardia metodológica, ya que la indagación basada en las artes y la informada por las artes fueron precedidas y acompañadas por las pedagogías e investigaciones basadas en las artes.

Eisner (1981) rechazó la división habitual entre la investigación cuantitativa y cualitativa, señalando que “toda investigación empírica debe prestar necesariamente atención a las cualidades” (p. 5). Lo que difiere es el modo de investigación, y se refiere a esta distinción en términos de enfoque artístico y enfoque científico. Para describir la diferencia, utilizó la analogía de una flor y su fragancia. En sus palabras “conocer una rosa por su nombre en latín y, sin embargo, perderse su fragancia es perderse gran parte del significado de ella. Los enfoques artísticos de la investigación se interesan mucho por ayudar a la gente a experimentar la fragancia” (p. 9).

Eisner (1991) esbozó lo que la educación puede aprender de las artes explicando las formas de pensamiento que ellas generan y cómo pueden informar la práctica educativa. Las ideas de la cultura industrial técnicamente racionalizada, junto con la influencia de la psicología en la educación, llevaron a organizar y gestionar las escuelas según los principios de Frederick Taylor con vistas a crear escuelas más eficientes (Callahan, 1962). El segundo resultado de la influencia de la psicología en la educación fue la división entre ciencia y arte y los diferentes rasgos atribuidos a cada una. Mientras que se consideraba que las ciencias se basaban en la razón, las artes eran emocionales; la ciencia era objetiva mientras que las artes eran subjetivas y, quizá lo más problemático de todo, la ciencia se consideraba útil mientras que las artes eran decorativas. Aunque estas opiniones estaban muy extendidas a principios del siglo XX, todavía abundan y el reciente giro hacia los macrodatos son un ejemplo de ello. Además, las políticas educativas como la de No Child Left Behind o el Race to the Top presuponen una reconfortante similitud de alumnos, contextos y profesores, de modo que las particularidades de los estudiantes que se esconden tras las estadísticas quedan ocultas.

Eisner (1991) argumentó que la forma de generar nuevas ideas, visiones y esperanzas para la educación sería avanzar hacia un ámbito en el que formas distintivas de pensamiento puedan hacer realidad el objetivo de la educación como “preparación de artistas” (p. 4). Con el término “artistas” no se refieren a escultores o pintores, sino a personas que habían cultivado su imaginación y perfeccionado sus habilidades hasta producir obras que reunían belleza y destreza. Ser considerado un artista en cualquier campo sería un honor y requiere “formas cualitativas de inteligencia” (p. 4). La capacidad de juzgar la calidad de un producto en ausencia de una norma, de modo que uno se basa en el conocimiento somático o en la integración de las dimensiones cognitiva, sensorial y emocional del conocimiento, puede desarrollarse a través de las artes. Las artes construyen las relaciones entre cognición y sentimientos y no separan estos dos. Eisner señala varias lecciones que la educación y la práctica educativa pueden aprender de las artes.

La atención a la forma y la estructura es la primera lección. En educación, aprender de las artes significaría enseñar para que los niños presten atención a la forma a la vez que aprenden cómo esta se crea. En otras palabras, ¿cómo se construyó la estructura? O ¿cómo se creó una imagen o se construyó un argumento? Al enseñar los modos de construcción junto con la comprensión del producto acabado, aprender de las artes significaría aprender a ir más despacio para percibir y prestar atención. La atención implica concentrarse en lo particular y en lo general. Eisner señala que el enfoque, aun siendo muy importante para el aprendizaje, puede ser lo suficientemente estrecho como para ocultar las relaciones de unos con otros. Prestar atención al enfoque siendo consciente tanto del punto como de sus relaciones es muy parecido a lo que hace un profesor en una clase. Eisner señala que la lección para un profesor es ser capaz de ver tanto los patrones de aula individuales como los más amplios.

Una segunda lección para los educadores es emplear un “propósito flexible” (Dewey, 1938), de modo que las metas y los objetivos del plan de clase han moldearse para adaptarse al contexto y a la inmediatez de las necesidades de los alumnos. En las artes, los fines no van siempre por delante de los medios. Por lo tanto, uno es capaz de prestar atención y seguir los medios para llegar a fines diferentes de los que uno podría haberse propuesto en un principio, con resultados imaginativos y refrescantes. Como lección para los educadores, la adaptabilidad es una característica clave de los buenos profesores con experiencia. La adaptabilidad ayuda a los docentes a crear circunstancias que ayuden a los alumnos a ver su aprendizaje como algo siempre en evolución.

Una tercera lección que podemos aprender de las artes es que la forma y el contenido están vinculados y entrelazados. Del mismo modo que cambiar una nota en la música o una palabra en un poema puede cambiar su tono o significado, en las artes aprendemos que lo particular importa. El significado es inseparable de la forma. Para los investigadores cualitativos del ámbito educativo, las visualizaciones de datos son un ejemplo educativo. El tipo de presentación y la forma pueden influir en el significado de los datos. El uso de elementos visuales o collages para presentar los datos revelará un significado diferente del de los datos presentados solo en texto. Una forma de datos puede complementar a la otra, añadiendo capas de complejidad a los datos para que podamos aprender más sobre un fenómeno. En este sentido, el cómo se escribe una narración importa tanto como las fotografías y de igual forma, importa lo que se omite o se incluye en una fotografía o dibujo para retratar y representar la realidad de las experiencias.

Una cuarta lección que nosotros, como investigadores cualitativos en educación, podemos aprender de las artes es comprender y comunicar el “conocimiento tácito” (Polanyi, 1967). Los atributos y rasgos desarrollados por los artistas, como los sentimientos, la empatía y un sentido intuitivo de lo que parece correcto, son importantes para los investigadores cualitativos. Aprender el arte del discernimiento es una cualidad que los investigadores ejercitan constantemente al separar lo significativo de lo superfluo. No todas las representaciones tienen que hacerse solo con palabras. La poesía puede captar sucintamente en unas pocas líneas la esencia de la emoción. La poesía haiku es un buen ejemplo. Del mismo modo, una imagen puede describir una situación o una experiencia con más fuerza, que una página escrita. Así pues, la investigación cualitativa basada en las artes intenta aclarar lo que no debe estandarizarse en la educación, tratando de comprender las distintas formas en que encontramos, expresamos y recuperamos el significado en nuestro aprendizaje o en la adquisición de conocimientos.

Una quinta lección que podemos aprender de la exploración de las artes es aprender a pensar dentro de diferentes medios. Eisner (2004) señala a los ordenadores como ejemplo de cómo esto invita a pensar de formas diferentes. Lo mismo podría decirse de cualquier medio y el concepto puede extenderse a distintas disciplinas. Aprender a trabajar dentro de los estudios sociales, las artes del lenguaje o las ciencias, requiere diferentes formas de pensamiento o trabajo cognitivo. Cada nueva tecnología o medio nos ofrece la oportunidad de abrir nuevas perspectivas para nuestro aprendizaje. Para los investigadores cualitativos, esta lección nos enseñaría a permanecer abiertos a las formas en que podemos entender y aprender sobre los escenarios educativos, utilizar diferentes medios para recopilar datos y representar una diversidad de voces. Esto significaría aprender qué tipo de aprendizaje es posible a partir de la variedad de la investigación basada en las artes. ¿Qué podríamos aprender del teatro callejero como forma de representación de datos? ¿Qué tipo de difusión es posible en estos casos y en qué se diferencia o asemeja la audiencia a la que se llega a través de estos medios?

Una sexta lección es la satisfacción obtenida y el aprendizaje con el proceso en lugar de únicamente con el producto. Eisner (2004) señala la forma en que los artistas se comprometen con la obra y el reto que ésta supone, así como la concentración necesaria por parte del artista para comprometerse con el medio, de modo que se disuelva la sensación de separación entre ambos. Podemos preguntarnos qué significa el compromiso para los estudiantes de escuelas e institutos. ¿Qué es lo que despierta en los estudiantes una sensación de entusiasmo y curiosidad similar a la de abordar la educación y el aprendizaje del mismo modo que un artista se relaciona con los materiales? ¿Qué tipos de investigación cualitativa pueden ayudarnos a aprender y comprender lo que motiva el aprendizaje y el compromiso?

¿Qué puede aportar la investigación educativa basada en las artes a la investigación cualitativa?

El amplio campo de la investigación cualitativa comprende, por un lado, un método científico social, y por otro, un método artístico. La investigación cualitativa puede diseñarse para disipar la mayor incertidumbre posible y, en consecuencia, se consideraría situada en el extremo científico del espectro, mientras que la investigación educativa basada en las artes invita a una ambigüedad productiva, a una incertidumbre sobre el proceso de investigación. Esta ambigüedad, sin embargo, genera capas de significado y revela la multidimensionalidad de un contexto y la particularidad de un fenómeno. De este modo, se esfuerza por ser siempre auténtico a la vez que invita a examinar y prestar atención a la complejidad.

La investigación educativa basada en las artes puede ayudar a los investigadores a buscar e imaginar nuevas opciones de investigación en la búsqueda de nuevos enfoques de la enseñanza y la educación para todos los alumnos.

Como lo describió Leavy (2018), “En las prácticas de la investigación basada en las artes, las herramientas metodológicas utilizadas por investigadores durante cualquiera o todas las fases de la investigación en todas las disciplinas, incluyen la generación de problemas, la generación de datos o contenido, el análisis, la interpretación y la representación” (p. 4). Ella describe la investigación basada en las artes como “un enfoque transdisciplinario para la construcción de conocimiento que combina los principios de las artes creativas en contextos de investigación” (Leavy, 2018, p. 4). Las conexiones entre la interdisciplinariedad y el pensamiento visual pueden ser un lugar productivo para centrar las actividades de escritura de los estudiantes de posgrado para ayudar a elevar el pensamiento multimodal.

McNiff, por ejemplo, refuerza la idea de que la investigación educativa basada en las artes debe

abordarse no como una disciplina académica o como algo accesible sólo a quienes tienen talento y formación artística, sino como una forma transdisciplinar de conocimiento y comunicación que está al alcance de todos, como el lenguaje verbal y los procesos matemáticos utilizados para investigar en otras disciplinas académicas.

(McNiff, 2018, p. 24)

Y Bagnoli (2018) cree que

los métodos visuales y basados en las artes pueden ser extremadamente beneficiosos para la investigación de la vida, las subjetividades y las identidades de las personas. Estos métodos —muy adecuados para un estilo participativo de investigación— funcionan como un excelente apoyo para un estilo abierto de entrevista y pueden ayudar a ver el mundo desde la perspectiva de los participantes, proporcionando así una visión de su propia interpretación de sus realidades.

(p. 1)

Deaver y McAuliffe (2009) comparten ejemplos del diario visual reflexivo que incluían imágenes seguidas de una escritura reflexiva o receptiva. Tanto los investigadores como los participantes informaron de que el beneficio del diario visual se debía en parte a la combinación de la creación artística y la escritura. Otros descubrieron que aprender a pensar en imágenes les exigía practicar, ya que no estaban acostumbrados a plasmar sus pensamientos en imágenes en lugar de en palabras. En el diario visual reflexivo, se pide a los investigadores que representen sus pensamientos en términos de imágenes y luego escriban en respuesta a esa imagen. Por tanto, las imágenes pueden transmitir una variedad de pensamientos, emociones, incidentes o interacciones. Sanders-Bustle (2008) compartió una tarea en la que se pedía a los alumnos que llevaran un diario de artefactos visuales. Los diarios de artefactos visuales podían ser cuadernos de bocetos o cuadernos que los alumnos utilizaran no solo para dibujar o escribir, sino también para tomar nota de cualquier objeto, hecho por una persona o encontrado en la naturaleza, que les interesara o intrigara. Sanders-Bustle (2008) señaló que sus alumnos disfrutaron buscando y compartiendo objetos de su vida cotidiana y que la tarea les ayudó a comprender que cualquier cosa puede ser arte. Además, aprendieron a ver un objeto con el que podían interactuar a diario para producir nuevas percepciones y significados de nuevas formas. Grady (2001), al hablar de la sociología visual, señala que existen tres ámbitos en los que se puede investigar y aprender. El primero es “ver” y lo que eso significa, el segundo consiste en las formas en que las imágenes pueden combinarse para comunicar diversos significados y el tercero trata sobre las formas en que podemos utilizar las imágenes que producimos y descodificamos para comprender los significados culturales y la organización social.

Siner, Leggo, Irwin, Gouzouasis y Grauer publicaron en 2006 un artículo en el que informaban de los resultados de una revisión de diez años (1994-2004) de 30 proyectos de investigación educativa basada en las artes, concretamente tesis, creados en una sola institución, en concreto la Universidad de Columbia Británica (UBC) dentro de la Facultad de Educación. Durante este periodo surgió la práctica de la a/r/tografía. Mediante esta revisión llegaron a la conclusión de que

dedicarse a la práctica de la a/r/tografía implica indagar en el mundo a través de un proceso continuo de creación artística en cualquier forma de arte y escritura, no separadas o ilustrativas unas de otras, sino interconectadas y entretejidas entre sí para crear significados adicionales y/o mejorados. El trabajo a/r/tográfico se realiza a través de los conceptos metodológicos de contigüidad, indagación viva, aperturas, metáfora/metonimia, reverberaciones y exceso, que se ponen en escena y se presentan o realizan cuando se concibe una condición de indagación estética relacional como entendimientos e intercambios encarnados entre el arte y el texto, y entre las identidades ampliamente concebidas de artista/investigador/profesor. La /r/tografía trata intrínsecamente de uno mismo como artista/investigador/profesor; sin embargo, también es social cuando los grupos o comunidades de a/r/tógrafos se reúnen para participar en investigaciones compartidas, actuar como amigos críticos, articulando una evolución de las preguntas de investigación o para presentar sus obras colectivas evocadoras/provocadoras a los demás (Irwin, s.f.).

(Sinner, Leggo, Irwin, Gouzouasis y Grauer, 2006, p. 1223)

Las aportaciones de la IEBA a los campos del arte y la educación son múltiples. Conduce a los educadores hacia pedagogías moldeadas por la indagación basada en las artes. Los profesores de todos los niveles pueden utilizar las prácticas basadas en las artes para mejorar las experiencias de los alumnos e introducir estilos de aprendizaje multimodales y una mayor accesibilidad para todos los estudiantes. La IEBA también contribuye al campo de la educación y las pedagogías llevando a los investigadores a plantearse preguntas y seguir líneas de indagación relacionadas con los continuos de investigación basados en las artes.

Estos incluyen a los medios multimodales de cuestionamiento, pensamiento y escritura. Pedir a los estudiantes que escriban blogs, hagan fotos, creen diarios de audio y visuales (además de diarios de investigación basados en texto), escriban memorandos metacognitivos en diarios de aprendizaje, pinten conexiones entre temas, creen listas, resuman temas clave en forma de poema o vídeo de arte hablado, creen collages de palabras e imágenes, el crear historias digitales y escribir cartas imaginarias a los participantes respondiendo a los datos de sus entrevistas son sólo algunas de las formas en que los autores han impulsado a los estudiantes de posgrado para ayudarles a practicar los tipos de creatividad necesarios para desarrollar una fuerte Imaginación Investigadora (II) a través del proceso de reflexividad.

(Mulvihill y Swaminathan, 2012, pp. 4-5)

¿Qué pueden aportar las prácticas basadas en las artes a la educación de los investigadores?

Las implicaciones metodológicas y pedagógicas de participar en prácticas de investigación educativa basadas en las artes (Barone y Eisner, 2011; Bhattacharya y Cochrane, 2017; Cahnmann-Taylor y Siegesmund, 2013; Eisner, 1991; Haywood, 2013; Leavy, 2009, 2015) como forma de preparar y orientar a los investigadores que inician su carrera están llenas de posibilidades para rediseñar la formación de investigadores. ¿Qué ayuda a los investigadores noveles a aprender a visualizar las vidas que encuentran al crear etnografías? ¿Y cómo aprenden a aumentar su alfabetización visual para absorber y comprender las vidas por las que sienten curiosidad? La investigación basada en las artes comprende experimentos innovadores que utilizan las artes como formas de ver y conocer para preparar mejor a los investigadores que inician su carrera. Se pueden explorar las distintas formas en que la alfabetización visual da forma al investigador cualitativo y utilizar las artes visuales, escénicas y literarias para enseñar a los investigadores a recopilar, interpretar y presentar la investigación cualitativa.

Los experimentos pedagógicos diseñados para ayudar a desarrollar una identidad de investigador entre los estudiantes de doctorado que utilizan una pedagogía de estudio pueden ayudar a los investigadores que inician su carrera. Las pedagogías de estudio (Ochsner, 2000; Schön, 1983, 1984, 1985, 1987), más comúnmente asociadas con diversas formas de cursos de arte y arquitectura, son una forma de aprendizaje activo y contienen elementos útiles para su transferencia a cursos de postgrado sobre métodos de investigación cualitativa. Recientemente, con el aumento de la variedad de artefactos de investigación basados en las artes que fomentan los enfoques creativos para crear, analizar, mostrar y distribuir proyectos de indagación cualitativa y el consiguiente aumento de los escritos teóricos y metodológicos que teorizan el giro hacia la a/r/tografía (Irwin, Beer, Springgay, Grauer, Xiong y Bickel, 2006; Leavy, 2015; Leggo, 1999, 2004; Springgay, Irwin y Kind, 2008, 2005), el giro auto/etnográfico (Ellis, 2003; Elliset al., 2011; Holman-Jones, Adams y Ellis, 2013) y los avances de la indagación narrativa en la investigación cualitativa (Connelly y Clandinin, 1990; Trahar, 2009), se está desarrollando una serie de nuevas ideas creativas sobre las mejoras metodológicas y las posibilidades pedagógicas para preparar a los investigadores noveles (Mulvihill y Swaminathan, 2017; Mulvihill, Swaminathan y Bailey, 2015; Norris, 2009; Swaminathan y Mulvihill, 2017, 2018).

Bhattacharya y Kim (2018) y Shotton, Tachine, Nelson, Minthorn y Waterman (2017) sugieren identificar un marco teórico para cualquier indagación cualitativa permitiendo así un encuadre que guíe la selección de un enfoque hacia la a/r/tografía (Springgay, Irwin y Kind, 2008) como base para desarrollar prácticas de investigación basadas en las artes en el contexto de la preparación de investigadores que inician su carrera. El uso de pedagogías de estudio para preparar a los investigadores principiantes es un método innovador que produce muy buenos resultados. Permite desarrollar sus sentidos y habilidades artísticas y liberar su imaginación investigadora a través de las artes creativas. Al llevar a cabo un pequeño proyecto de investigación en nuestras propias clases, involucramos a nuestros estudiantes, que también son investigadores noveles, en prácticas basadas en las artes. En concreto, utilizamos la fotografía en una clase como forma de abrir las artes a los estudiantes en el marco de la indagación investigadora, y en la otra utilizamos experimentos pedagógicos de pedagogía de estudio. La pedagogía de estudio combina elementos de comunicación, colaboración e innovación, dando a los participantes la libertad y el espacio necesarios para aprender de sus compañeros y del profesor en una sinergia creativa. En estas clases, descubrimos que la investigación educativa basada en las artes está madura para una mayor investigación metodológica en lo que respecta a la preparación de los investigadores que inician su carrera. En concreto, se corroboraron los beneficios y las dificultades de utilizar una pedagogía de estudio y las artes fotográficas para avanzar en el pensamiento metodológico. Además, las prácticas de investigación educativa basadas en las artes ayudaron a los investigadores noveles a verse a sí mismos reflexivamente en espacios liminales, donde la mente/cuerpo/espíritu pueden participar en la investigación. Desde el punto de vista pedagógico, las prácticas de investigación educativa basadas en las artes que utilizan las artes fotográficas son una forma conveniente en cuanto a tiempo, recursos y costes de proporcionar a los investigadores debutantes acceso inmediato a datos ricos a partir de los cuales practicar una reflexividad comprometida y múltiples formas de análisis de datos. Los resultados del análisis de datos nos ayudan a conocer mejor los retos y los beneficios de implicar pedagógicamente a los investigadores en actividades basadas en las artes y las formas en que podemos abrir continuamente los límites de las habilidades y disposiciones de los investigadores principiantes hacia la investigación.

Las perspectivas inherentes a los enfoques a/r/tográficos (Irwin y De Cosson, 2004) combinadas con los procesos de reflexividad dinámica (Watt, 2007) son formas interesantes y eficaces de preparar a la próxima generación de investigadores cualitativos. Además, el empleo de prácticas pedagógicas de estudio nos permite cartografiar y comprender mejor la mente del investigador a medida que desarrollamos una cultura pedagógica más refinada para preparar a la próxima generación de investigadores educativos. Este nivel de transparencia metodológica es posible y deseado a medida que proseguimos la amplia labor de localizar y ordenar los datos de las ciencias sociales para que tengan un impacto educativo. Desde el punto de vista pedagógico, los avances en la transparencia metodológica, combinados con la creciente exposición a la variedad de datos y la reinscripción de los beneficios de todas las formas de colaboración en las prácticas de investigación, hacen que las prácticas de investigación educativa basadas en las artes estén llenas de posibilidades para preparar a los investigadores noveles.

En este capítulo, hemos esbozado la justificación de este libro; nuestro propio compromiso con las prácticas de investigación basadas en las artes, nuestra intención pedagógica de reunir a una comunidad de académicos y nuestra esperanza de abrir el talento artístico como un camino a seguir. Para nosotros, las prácticas de investigación basadas en las artes dentro de la educación ponen de relieve una combinación de habilidades de investigación, conocimientos, artes, emociones e ideas para aplicarlas a una comprensión más profunda de la experiencia humana al servicio de la justicia social.

Organización del libro

En los capítulos siguientes, discutiremos los diferentes tipos de prácticas de investigación basada en las artes que se pueden aplicar a la educación o que actualmente se usan en este campo.

En el capítulo 2, se examinan las diferentes formas en las cuales se han abordado los proyectos basados en las artes, las opciones metodológicas disponibles para este tipo de proyectos, y se brindarán ejemplos de las formas en que se puede explorar la voz en la investigación educativa basada en las artes. En el capítulo 3, presentamos las artes escénicas como un tipo de investigación basada en las artes que incluye las representaciones teatrales, las representaciones de arte oral, la narración de cuentos, el teatro de lectura, los juegos de rol, la danza, la euritmia, el teatro, la dramaturgia, el etnodrama, las recitaciones de poesía, los podcasts, las emisiones de radio y otros tipos de representaciones.

En el capítulo 4 estudiamos la fotografía y el vídeo como formas de ver y conocer. Exploramos las distintas formas en las que la alfabetización visual moldea al investigador cualitativo y cómo las artes visuales pueden usarse para recopilar, interpretar y presentar la investigación cualitativa. En el capítulo 5, abordamos la pintura, el dibujo, la poesía, la creación de murales, los collages, las artes del libro y la fabricación de papel, la creación de audio y el sonido y otras formas de creación artística como formas de ver y conocer. En el capítulo 6 ahondamos en las posibilidades de integración y creación de los cómics y las novelas gráficas dentro de los proyectos de investigación cualitativa.

En el capítulo 7 describimos las diversas estrategias que los investigadores educativos noveles pueden utilizar para vincularse con las artes. Argumentamos que la investigación basada en las artes emplea todos los sentidos y agudiza nuestra sensibilidad a través de una mirada y una visión diferentes. Asimismo, describimos diversas metodologías caminantes y formas de escucha pedagógica. En el capítulo 8 argumentamos que los investigadores cualitativos necesitan expandir sus metodologías para incluir en sus proyectos enfoques basados en las artes y, al hacerlo, reestructurar sus identidades como investigadores cualitativos. También ofrecemos algunos criterios de evaluación y conjuntos de herramientas para experimentar con diversas artes y con la investigación educativa. A lo largo del libro, ofrecemos actividades y ejercicios pedagógicos que pueden utilizarse para la práctica y para desarrollar una conciencia que nutra al artista que hay dentro del investigador. Compartimos con nuestros lectores nuestro entusiasmo por participar en la investigación basada en las artes y le pedimos que comparta el viaje con nosotros para que podamos explorar juntos.

Bibliografía

Bagnoli, A. (2018). “Self-portraits and maps as a window on participants’ worlds”. En Liamputtong, P. (ed.), Handbook of research methods in health social sciences. Singapore: Springer.

Barone, T., y Eisner, E. W. (2011). Arts based research. Thousand Oaks, CA: SAGE.

— (2012). Arts based research. Londres: SAGE.

Bhattacharya, K., y Cochrane, M. (2017). “Assessing the authentic knower through contemplative arts-based pedagogies in qualitative inquiry”. The Journal of Contempla- tive Inquiry, 4(1).

Bhattacharya, K., y Kim, J. H. (2018). “Reworking prejudice in qualitative inquiry with Gadamer and de/colonizing onto-epistemologies”. Qualitative Inquiry. doi: 10.1177/ 1077800418767201.

Cahnmann-Taylor, M., y Siegesmund, R. (eds.) (2013). Arts-based research in education: Foundations for practice. Nueva York y Londres: Routledge.

Callahan, R. E. (1962). Education and the cult of efficiency. Chicago, IL: University of Chi- cago Press.

Cazeaux, C. (2008). “Inherently interdisciplinary: Four perspectives on practice-based research”. Journal of Visual Arts Practice, 7(2), 107-132.

Connelly, F. M., y Clandinin, D. J. (1990). “Stories of experience and narrative inquiry”. Educational Researcher, 19(5), 2-14.

Deaver, S. P., y McAuliffe, G. (2009). “Reflective visual journaling during art therapy and counselling internships: A qualitative study”. Reflective Practice, 10(5), 615-632.

Dewey, J. (1938). Experience G education. Nueva York, NY: Kappa Delta Pi.

Eisner, E. W. (1981). “The role of the arts in cognition and curriculum”. Phi Delta Kappan, 63(1), 48-52.

— (1991). “What the arts taught me about education”. Art Education, 44(5), 10-19.

Ellis, C. (2003). The ethnographic I: A methodological novel about autoethnography. Lanham, MD: Alta Mira Press.

Ellis, C.; Adams, T. E., y Bochner, A. P. (2011). “Autoethnography: An overview”. Historical Social Research/Historische Sozialforschung, 273-290.

Grady, J. (2001). “Becoming a visual sociologist”. Sociological Imagination, 38(1-2), 83-119.

Hannula, M.; Suoranta, J., y Vadén, T. (2005). Artistic research: Theories, methods and practices. Gothenburg, Sweden: University of Gothenburg.

Holman-Jones, S.; Adams, T., y Ellis, C. (eds.) (2013). Handbook of autoethnography. Walnut Creek, CA: Left Coast Press.

Irwin, R. L.; Beer, R.; Springgay, S.; Grauer, K.; Xiong, G., y Bickel, B. (2006). “The rhizomatic relations of a/r/tography”. Studies in Art Education, 48(1), 70-88.

Irwin, R. L., y De Cosson