La ira del Fénix - Rafa Melero Rojo - E-Book

La ira del Fénix E-Book

Rafa Melero Rojo

0,0
2,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

El grupo de homicidios de los Mossos d'Esquadra de Barcelona se encuentra inmerso en la investigación de un asesinato macabro mientras se produce una extraña desaparición. La relación entre estos dos hechos llevará al grupo, con su sargento al frente, a vivir un episodio totalmente inesperado que no solo afectará al caso, sino que cambiará profundamente las vidas y el destino de los investigadores. La ciudad de Barcelona será testigo del desafío entre la mente criminal de un psicópata y los conflictos entre el bien y el mal del policía que ha de darle caza.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Rafa Melero Rojo

La ira del Fénix

Narrativa

Primera edición: octubre, 2014

© Rafa Melero, 2014

© de esta edición: Playa de Ákaba, S.L.

Diseño de cubierta: © Enerio Polanco

ISBN papel: 978-84-16216-02-4

Depósito Legal: M- 17113-2014

ISBN epub: 978-84-16216-03-1

Composición digital: Pablo Barrio

http://playadeakaba.com

[email protected]

Esta novela está dedicada a mi hermano Javi.

Ya hace años que nos dejaste, pero siempre estás ahí.

—I—

Hace un año aproximadamente.

Aquella tarde los niños jugaban alegremente en la zona del gran pino. Aquel era un sitio muy conocido por todos los chiquillos, por haber sido durante generaciones el lugar de reunión de los niños del pueblo, que por fortuna y por los pelos se había escapado de la especulación del ladrillo. Por eso, y a pesar de los años, seguía siendo el lugar de reunión de los más pequeños del pueblo. El terreno, que abarcaba cuatro hectáreas, tenía unos almendros que históricamente habían servido de porterías de fútbol improvisadas que los chavales rápidamente habían hecho suyas.

Era un domingo cualquiera de final del verano, y los niños, como hacían siempre a las cinco de la tarde, se habían reunido allí para jugar y disfrutar de los placeres de la infancia.

Pau tenía doce años y el carácter inquieto, por ese motivo era el alma de aquel grupo de niños que se habían pasado el verano entre piscinas con algún que otro fin de semana en la montaña o la playa, pero eso ya tocaba a su fin.

Ese día, en un lugar de aquel terreno un poco más alejado, donde solo iban cuando jugaban al escondite, algo desprendía un fuerte olor a quemado que no dejó impasible al alma inquieta y curiosa del niño.

A lo lejos vio una pequeña hoguera, cogió la pelota con las manos, ante las protestas de los otros niños, y observó con atención aquello tan extraño que había en aquel rincón. Como le pareció raro, comenzó a caminar hacia allí seguido de los otros niños, ahora también alertados por aquella pequeña hoguera que había conseguido llamar la atención de la pandilla. De lejos parecía una especie de saco que alguien hubiera dejado allí, de hecho eso no era una novedad, ya que de vez en cuando algún vecino aprovechaba el lugar para deshacerse de muebles viejos o algún que otro utensilio inútil. Pau caminaba con paso decidido, seguido del resto de los niños mientras hacían bromas sobre lo que podría ser aquel saco.

De pronto observó claramente que aquello no era un saco; se quedó absorto y con los ojos bien abiertos cuando vio qué era realmente aquello que se quemaba.

De repente, un grito lo despertó de su estado. Una niña que iba justo detrás de él también vio que entre los restos de aquello que se estaba quemando sobresalía una pierna. El pánico cundió entre ellos y los gritos de diez niños rompieron la calma de aquella tarde de domingo, seguido de las carreras para avisar a sus padres del macabro hallazgo.

Pau se quedó allí, mirando aquel cuerpo humeante, intentando que su mente, todavía virgen de maldad, le permitiera comprender qué significaba aquello que solo pasaba en las series de televisión. De repente se giró y vio que estaba allí solo, todos los demás corrían despavoridos, entonces, tropezó con una piedra que le hizo tambalearse sin llegar a caer y corrió al refugio de su casa como los demás.

Unas horas más tarde, la policía, con unas cintas de plástico de color blanco, rojo y azul, cerraba el acceso a la zona por primera vez. Un gran número de vehículos policiales y dos ambulancias estaban estacionados allí donde en otros días solo corrían niños y una pelota.

A la zona se habían desplazado efectivos de la policía judicial de los Mossos d’Esquadra y el juez de guardia. Aquel hecho tan inusual en un pueblo pequeño había hecho congregar a muchos vecinos que no estaban acostumbrados a tanto alboroto.

La policía científica no paraba de hacer fotografías ante la atenta mirada de aquel niño que, en la distancia prudencial que le permitía el cordón policial, no perdía ni un detalle.

A través de los espacios que había entre una especie de sábanas que habían colocado allí los primeros policías al llegar, intentaba ver qué pasaba al otro lado. Aquellas sábanas eran de color azul y en letras grandes se podía leer: «Mossos d’Esquadra – Policía Científica».

Uno de aquellos mossos, que vestía una especie de uniforme de plástico blanco, con una capucha y una máscara, no paraba de hacer fotografías. Con el objetivo de su cámara réflex encuadraba cada rincón del lugar, haciendo mil y una fotos, muy concentrado, sobre todo en aquel bulto insólito. Parecía venir del espacio ante la fértil imaginación de un niño.

Se trataba de un cuerpo humano, pero había algo extraño en aquellos restos. No tenía pies ni manos y estaba casi carbonizado, posiblemente a causa de algún producto acelerante.

Permanecieron allí hasta bien entrada la noche. No paraban de hablar entre ellos hasta que finalmente se marcharon, no sin dejar cerrado el campo de juegos de los niños por largo tiempo.

La noticia corrió como la pólvora y en el pueblo se habló de ello durante mucho tiempo. En los pueblos pequeños no suelen pasar estas cosas. No se echó en falta a ningún vecino y con lo que quedaba del cuerpo sería difícil identificarlo.

Hacía días que rondaba por allí un vagabundo, y como dejaron de verlo, asociaron rápidamente que se trataba de él. Lo que quedó de aquel cuerpo fue trasladado al laboratorio forense para su estudio pero, para colmo, no presentaba heridas externas que se pudieran asociar a la causa de la muerte, más allá de la falta de extremidades.

Aquello fue un gran misterio para un pueblo que nunca había vivido una situación semejante y, aunque con el paso del tiempo, el episodio del cuerpo quemado cayó en el olvido, el caso es que el pueblo nunca llegó a saber la identidad de aquel pobre desgraciado.

—II—

Actualmente.

Eran las tres de la madrugada y en la salida de Barcelona un coche iba por el centro de los carriles, casi vacíos, de la avenida Diagonal para coger la autopista A-2 en dirección Lleida. Xavi conducía su coche como en un sueño, aunque se podría decir que se trataba más bien de una pesadilla. Sus pensamientos iban y venían como en una película pasada a cámara rápida. Una pregunta le venía a la cabeza una y otra vez: ¿Cómo estará ella?

De repente, algo le hizo volver a la realidad. En la distancia y a la derecha había un control policial de los Mossos d’Esquadra. Habían hecho una especie de dispositivo con conos de color naranja que hacía que los carriles se estrecharan, como en un embudo, hasta que quedaban reducidos a uno solo. Eso obligaba a pasar muy despacio, como también indicaban las señales de tráfico que habían colocado allí los policías. De ochenta por hora se pasaba a veinte dentro del control.

Había dos furgonetas y un coche patrulla. Las luces encendidas en la distancia hacían que la oscuridad quedara iluminada por un flash de luces azules que le daban un color extraño a aquella noche que llevaba camino de ser la noche más extraña y traumática de la vida de Xavi.

Era previsible encontrarse con un control, por eso no paraba de analizar la situación y buscar alternativas para no estar allí más de lo necesario.

«Espera siempre lo peor y busca la mejor solución», se decía siempre a sí mismo.

Poco a poco fue reduciendo la velocidad del coche y se fue aproximando al control.

«Debe haber ocho o nueve agentes. Todos llevan chaleco antibalas y como mínimo uno lleva una ametralladora. Ya me lo esperaba», iba pensando Xavi.

Al aproximarse al control no pudo reprimir el impulso de poner la mano en el bolsillo y tocar la cartera. «Espero no tener que identificarme. Eso no sería bueno para mí. En mis circunstancias preferiría que no me pararan o, al menos, que no se fijaran mucho en mí. Tengo treinta y seis años y a lo largo de mi vida no he parado de repetirme que la realidad siempre supera a la ficción, pero lo que he vivido esta última semana no creo que lo hubiera podido escribir ningún guionista de Hollywood.»

Al entrar en el control, un agente le hizo señas para que redujera aún más la velocidad. Llovía débilmente, pero lo suficiente como para que los mossos llevaran un impermeable y una especie de protector en la gorra para aislar la cabeza de la lluvia.

«Era de esperar que hubiera controles en las salidas de Barcelona. Creo que los hubiera encontrado yendo por cualquier sitio. Los debe haber por todos los lados, por tanto siempre es mejor ir por la vía principal, que sería la que nunca escogería alguien que no quiere ser encontrado.

»Hace tiempo que no enseño el carné de conducir, de hecho antes de salir he tenido que mirar que no lo tuviera caducado. No me interesa que empiecen a consultar mis datos y se queden grabados en algún archivo informático que se pueda rastrear. No sé qué pasará conmigo mañana, pero ahora mi única preocupación es salir de Barcelona y llegar a aquel sitio que me es familiar, donde me crié y donde conozco cada rincón. Allí quizás encuentre un momento de paz para pensar con algo de calma. Aunque sé perfectamente lo que tengo que hacer.»

A escasos metros, un mosso le hace señales para que se pare y baje la ventanilla de su coche, un VW Golf de color azul. El mosso le saluda cordialmente:

—Buenas noches, caballero. ¿Hacia dónde se dirige?

—Buenas noches, agente. Voy para casa que ya es tarde.

—¿Dónde vive? —le pregunta mientras mira con la linterna el interior del vehículo y comprueba que no hay nadie escondido.

«Es evidente que buscan a alguien, pero veo que no saben a quién están buscando. Les han ordenado hacer un control, pero no tienen mucha información. Típico en la policía».

—Voy a Sant Feliu, que he tenido cena del gimnasio —dice todo lo amablemente que puede, intentando que se vea que es deportista y que no daría positivo en un control de alcoholemia, mientras prepara su siguiente respuesta.

—Perdone, ¿qué le ha pasado en la cara? Parece que tiene algunos morados, ¿no?

—Ah, sí, pero ¡qué va! Es que en el gimnasio hoy tocaba combates y el que me ha tocado a mí era un poco animal —le contesta lo más tranquilo que puede. La tranquilidad en estas situaciones es básica para no llamar la atención.

«El mosso está dudando; no sé si esa respuesta le ha gustado, pero no tengo muchas opciones. Puedo esconder mis heridas internas, pero en la cara poco puedo hacer. Si las intentara esconder con una gorra llamaría más la atención.»

Mientras espera a ver qué decide hacer el agente, oye la emisora policial a lo lejos. Otro policía que estaba por la parte trasera del vehículo llama al mosso y eso le relaja un poco.

El mosso se aparta del vehículo y Xavi se queda con la duda de si lo van a identificar plenamente y si le van a registrar el coche. Eso no lo puede permitir. Instintivamente coloca la mano derecha en el contacto y toca la llave allí alojada, suavemente. Controla el retrovisor y vigila al agente que se vuelve a acercar a la ventanilla.

—Puede continuar, señor —le dice el mosso que, sin esperar respuesta, se queda quieto delante de la puerta, mirando la carretera por si vienen otros vehículos.

—Gracias, agente, y buenas noches —le dice, aunque ve que el mosso ya ni le mira.

Sin prisa, y con la mirada perdida en el horizonte, pone la primera y continúa su viaje. Poco a poco se reincorpora a la carretera y se marcha. Enseguida se aleja del control y tiene un poco más cerca su objetivo.

Sigue circulando, aparentemente sin rumbo, pero sabe perfectamente hacia dónde se dirige. En la carretera no hay mucha circulación; es de noche y solo hay algunos camiones y pocos coches. Solo él y sus pensamientos.

«Tengo el carácter fuerte. Me han llegado a decir que soy muy frío. Creo que a partir de hoy y los días que vendrán me demostrarán si realmente lo soy. Durante nuestra vida nos vamos preguntando sobre cómo reaccionaríamos ante determinadas situaciones; siempre pensamos qué pasaría si hiciéramos o no tal cosa o qué pasaría en tal otro caso. Muchas de esas preguntas ahora veo que están mejor alojadas en nuestra mente. Cuando en la vida llegas a contestar a alguna de ellas, te puede pasar que seas incapaz de asumir la respuesta. Y lo más probable es que la respuesta no te guste, pero que estés obligado a vivir con ella el resto de tu vida. Sí, los últimos días han sido muy intensos.»

En la ciudad de Barcelona, los coches patrulla de los Mossos d’Esquadra se van cruzando unos con otros. Su respuesta es caótica, parece que nadie es capaz de poner orden. Muchos de esos policías no estaban preparados para ciertas cosas.

La mente humana es capaz de las cosas más maravillosas y de las más terroríficas.

En un punto de la ciudad, el sargento Sergio Brou, del grupo de Homicidios de los Mossos d’Esquadra, no deja de dar órdenes al equipo que tiene en aquel rincón de la ciudad. Intenta preservarlo todo para conservar todos los indicios que encuentran. Los altos mandos de los Mossos d’Esquadra de la zona ya estaban allí metiendo las narices para no perderse los detalles y verlo con sus propios ojos.

Cerca del sargento Brou, el caporal Carles García está histérico. Intentando aislarse de la realidad que tiene delante, solo puede especular con lo que va encontrando, mientras una y otra vez intenta realizar una llamada. Pero la persona a la que llama tiene el teléfono apagado.

—¿Dónde coño estás, tío? —maldice en voz alta.

Casi un par de horas después, Xavi llega a su destino. Ha ido circulando con mucho cuidado para no hacer saltar ninguno de los radares que ha ido encontrando por la carretera. Son el indicador de que un vehículo ha pasado por un lugar concreto, con la hora y la fecha. Podría ser fatal para él si alguien investigara su vehículo. Pero parece que todo está yendo bien.

La granja a la que se dirige está ubicada muy cerca. Empieza a recorrer el camino de tierra y ya siente el fuerte olor a pienso de los animales de granja. Ha sido un trayecto largo y ya empieza a estar agotado por todo lo que su cuerpo lleva encima. Hace muchas horas que no duerme, pero tiene la sensación de que lleva días sin hacerlo, y aunque padece algo de insomnio habitualmente, ahora se siente verdaderamente cansado. Demasiadas horas sin dormir, incluso para él.

Para el coche, baja la ventanilla y se queda en silencio, sin hacer ruido, escuchando los movimientos a su alrededor: solo silencio y los sonidos que producen algunos animales de la granja durante la noche. Son casi las cinco de la mañana.

Ahora que está tan cerca de conseguir poner fin a esa pesadilla le empiezan a venir a la cabeza muchos pensamientos. Pero aún le queda algo por hacer, y en breve el payés aparecerá por allí para empezar su jornada de trabajo.

Baja del coche y se dirige al maletero. Al abrirlo, unos ojos marrones lo miran directamente, y él les devuelve la mirada. Se trata del cadáver de un hombre que hace unas horas él mismo había depositado allí. Sigue en la misma posición.

Durante los últimos días, su cabeza ha ido grabando imágenes que se quedarán allí para siempre. Y esta, sin duda, es una de ellas. Tiene la sensación, por un momento, de que aquellos ojos abiertos le miran fijamente. Aparta la mirada y se apresura a acabar con aquello.

Coge una linterna que hay en el maletero del coche, detrás del cuerpo, comprueba que tiene pilas y se la guarda en el bolsillo izquierdo de la parte delantera del tejano, aunque es demasiado alargada y sobresale un poco.

Carga el cuerpo a sus espaldas y se dirige a la balsa de los purines de los cerdos. El camino no es muy largo, pero el cuerpo pesa mucho y él está casi agotado.

«Un último esfuerzo», se dice a sí mismo.

Cuando alcanza la valla, deja el cuerpo en el suelo y abre una pequeña puerta que hay en el cercado, que sirve más para facilitar la labor del granjero que para evitar que nadie caiga accidentalmente.

Como hay una pequeña pendiente de bajada, Xavi solo tiene que empujarlo y se queda mirando cómo poco a poco el cuerpo se va hundiendo hasta que al cabo de unos segundos ya no se ve. Ilumina con la linterna y comprueba que ya no se ve nada, solo algunas burbujas. En poco tiempo allí no quedará ni un resto del cadáver, ni siquiera la ropa.

Vuelve al coche y se queda sentado al volante antes de volver a Barcelona. Todavía es de noche y de momento nadie lo ha visto. Puede que todo llegue a acabar bien, si es que eso es posible después de los últimos días. Poco a poco se introduce en sus recuerdos más recientes en un afán de reorganizar el caos de su mente por los acontecimientos de las últimas horas: «No me ha visto nadie y ahora he de ordenar mis pensamientos. Tendré que dar algunas respuestas y necesito ordenar mi cabeza».

Xavi no sabe qué pasará con él a partir de mañana, y ni siquiera si ya le buscan. Pero sus pensamientos lo llevan hasta unos días antes, en una sucesión instantánea de imágenes que pasan por su mente a gran velocidad hasta casi provocarle un mareo, mientras sujeta fuertemente el volante. En ese momento levanta la cabeza y empieza a respirar profundamente y poco a poco.

Tiene ganas de vomitar; nunca hubiera pensado que se encontraría en aquella situación. Él es de esas personas que siempre lo han tenido todo muy claro, y lo que acaba de hacer no aparecía ni en sus peores pesadillas, porque Xavi es sargento de la policía judicial de los Mossos d’Esquadra, y se acaba de deshacer de un cadáver.

CHISPA

—III—

Siete días antes.

Era una noche como cualquier otra, aunque el día había sido lluvioso y con un cielo muy encapotado. Mónica Capmàs había tenido un día con mucho trabajo y ya se iba a casa para hacerle la cena a su hijo, que en breve cumpliría cinco años. Trabajaba mucho y siempre tenía ese recelo de no estar lo suficiente con él.

Le costó mucho quedarse embarazada. Su trabajo la absorbía y esa situación estresante era muy mala para quedarse en estado según le había repetido su médico. Finalmente decidió parar una temporada y así poder facilitar su embarazo, que ya la estaba llevando a la obsesión. Aun así, volvió a su vida laboral en cuanto nació Eric.

Su marido era abogado y también trabajaba hasta muy tarde. No tenían, por así decirlo, una vida en pareja muy romántica, pero se habían acostumbrado a convivir de aquella manera y su hijo llenaba aquel espacio que el amor había dejado tiempo atrás. Tampoco se podía decir que no se quisieran.

Mónica era una mujer muy delgada, de metro sesenta y cinco, con el pelo castaño oscuro muy cuidado y los ojos castaños. Aunque ya pasaba de los cuarenta, seguía manteniendo un aspecto joven que remarcaba vistiendo bien y siendo asidua a los salones de belleza.

Cuando entró en el garaje de su casa, e iniciada la bajada a la rampa de acceso, vio que las luces no se encendían, se extrañó. Hacía unos días que no funcionaban muy bien y los vecinos se habían quejado al administrador, pero aquel día no funcionaba ninguna. Al día siguiente tendría una charla con aquel señor que hacía de todo menos mantener en buen estado el edificio, «con lo que pagamos por vivir aquí», pensó.

Con la luz que le proporcionaba su propio vehículo fue circulando entre columnas y coches hasta que llegó a su plaza de garaje.

En cuanto estacionó en su plaza de la segunda planta del edificio, se acercó casi a ciegas hasta la columna que tenía más cerca en busca del interruptor. No funcionaba.

«Lo que faltaba —pensó—. Mañana le pongo una queja al administrador».

Apretó repetidamente el interruptor con ansiedad, pero no se encendió ninguna luz. No era una mujer con muchos miedos, pero aquel trayecto hasta el ascensor no le hacía mucha gracia tener que hacerlo a oscuras. Unos meses atrás habían sufrido algunos robos en los vehículos, y la instalación de cámaras no había quitado a los vecinos aquella sensación de inseguridad que provoca la oscuridad. Tampoco ayudaba mucho que apenas se viera a tres metros de distancia, que era lo que iluminaban las tenues luces de emergencia.

Sacó de su bolso el teléfono móvil y con la luz de la pantalla intentó iluminar el camino hacia la salida. Con el móvil en la mano y maldiciendo de nuevo al administrador del edificio comenzó a caminar.

Mónica Capmàs era psicóloga de profesión y conocía muy bien los miedos de la gente a la oscuridad. Con paso decidido empezó a recorrer los menos de treinta metros que la separaban del ascensor. Una vez allí solo tendría que abrir una puerta que daba al rellano de esa segunda planta del garaje y volvería la luz. No llegó.

A escasos metros de su destino, y detrás de una columna, una mano la cogió por detrás y le propinó un fuerte golpe en la cabeza. Cayó y, ya sin sentido, sus párpados se desplomaron, cerrando los ojos de la psicóloga. De hecho hubiera preferido no abrirlos nunca más si hubiera sabido qué le esperaba.

Se despertó unas horas después. Se encontró atada de pies y manos, estirada en una cama de madera sobre un viejo colchón. Cada una de sus extremidades estaba atada a una punta de la cama, manteniéndola boca arriba. No podía hablar; un gran pañuelo le tapaba la boca. Era asfixiante, pero estaba viva.

Aquel lugar, con una tenue luz, le ofrecía una sensación irreal del espacio donde se encontraba. Las paredes eran lisas y de color grisáceo, y parecía que hacía tiempo que necesitaban una mano de pintura. Había una única ventana, que estaba cerrada, por la que apenas pasaba la luz, y un único cuadro colgado en la pared contraria.

Mónica se centró en el cuadro, que parecía nuevo, y contrastaba con el resto de la habitación. Se trataba del dibujo de un barco en el mar. Parecía tratarse de la imagen que lleva un marco nuevo, en el que todavía no se ha puesto una fotografía o un dibujo. Era claramente lo más nuevo que había allí y destacaba con el resto de la habitación, que parecía antigua y descuidada.

En la vela de aquel barco había algo que llamó la atención de Mónica. Se concentró en una especie de letra que resaltaba ligeramente y que para verla había que fijarse mucho en el detalle. Era la letra «P». Continuó buscando en aquel dibujo alguna cosa más para intentar desviar el miedo que estaba pasando por no entender qué le estaba sucediendo. La incomprensión de no entender algo que le sucede a una persona siempre es mucho peor que cualquier resultado, sea cual sea.

Así pasó el tiempo, hasta que las lágrimas comenzaron a llenarle los ojos. Empezó a entender que posiblemente no saldría de aquella situación y no volvería a ver a su pequeño.

Unas horas más tarde, la puerta se abrió de repente y la figura de un hombre se acercó a ella. Llevaba algo en la mano derecha: parecían unos guantes de piel, pero no los llevaba puestos. En la otra mano llevaba un cuchillo, que provocó el pánico en la psicóloga. Cuando se puso a su altura, al lado de la cama, ella observó una cara conocida, pero que no acababa de reconocer. En aquel estado, la cabeza de una persona funciona a mil por hora, ya que necesita registrar todo lo que sucede para adaptarse a la realidad que le rodea y entenderla.

Finalmente, su secuestrador mostró su mejor sonrisa cuando, por la expresión de ella, supo que acababa de reconocerlo. Él lo quería así, y volvió a sonreír cuando vio que el miedo ya dominaba a la psicóloga hasta el punto de casi hacerle perder la consciencia.

—Hola, Mónica. Estoy muy contento de volver a verte —le dijo aquel hombre. Al mismo tiempo, con el cuchillo y suavemente, le cortó la falda dejando al aire sus piernas desnudas y su ropa interior, lo que le provocó una sensación de terror que jamás pensó que pudiera experimentar una persona.

—IV—

Las cuatro de la mañana y el teléfono móvil no paraba de sonar. Hacía ya muchos días que el sargento de los Mossos d’Esquadra, Xavi Masip, no dormía bien; padecía un poco de insomnio, aunque con alguna pastilla y algunas infusiones había logrado dormir un poco más… algunos días. Como le iba a temporadas, no le daba demasiada importancia, y como solución extrema dejaba de tomar cafés un tiempo. Eso hasta que estaba metido de lleno en otro caso y ya no podía parar de tomarlos.

Al otro lado de la línea estaba Carles García, uno de sus mejores amigos y a la vez su compañero de trabajo.

—Xavi, levanta, tío, que tenemos una mujer muerta y parece que ha sido torturada cerca de la playa, en un edificio viejo cerca del muelle.

—Pero ¿no está el grupo de Sergio de guardia? Sabes que no le va a gustar que nos hagamos cargo —dijo Xavi mientras intentaba ver la hora en su reloj.

—Tranquilo. Ellos están liados con otro homicidio y ya está todo hablado. Espabila, que te paso a buscar en veinte minutos —le dijo colgando el teléfono sin dejarle tiempo a responder.

Se dirigió aún medio dormido a la ducha, masticando una galleta integral que cogió de la cocina, tampoco le iba a entrar nada más a esas horas. Se quedó mirándose al espejo un momento y observó unas pocas canas que sobresalían por los lados de su pelo castaño. «Me hago mayor», pensó.

Xavi, además de tener una buena cabellera, tenía los ojos verdes; no se pasaba el día mirándose al espejo, pero el tema de las canas no le hacía excesiva gracia. «Chico, la vida no es más que un proceso irreversible», recordó que siempre decía su amigo Fonts, y se vio a sí mismo medio sonriendo en el espejo. Aquella sonrisa, sin embargo, era más bien de resignación.

A los veinte minutos ya estaba a punto para que lo recogiera, pero Carles tardó casi treinta. Se sentó en el sofá pacientemente a ver las noticias del canal veinticuatro horas.

Xavi, desde su separación, vivía de alquiler en un pequeño apartamento en el centro de Barcelona. Estaba en el Distrito de l’Eixample. El piso era bastante acogedor, y más teniendo en cuenta que el propietario no era excesivamente atento en los detalles. Pero cuando había algún problema acudía sin ningún inconveniente. Tenía dos habitaciones, un salón-comedor con una pequeña cocina y un lavabo. La decoración era sencilla y con más Ikea que otra cosa, a excepción de algún adorno oriental que le transmitía sensación de bienestar. Siempre se decía que algún día visitaría Japón. Sin embargó, lo que llamaba la atención de aquel piso era que en lugar de cuadros en el salón, había dos grandes murales de corcho de color marrón para colgar fotografías o notas. Estaban vacíos.

Carles llegó con un coche oficial camuflado de la policía, lo que significaba que ya había pasado por la comisaría y también explicaba el retraso. Después de darse la mano, arrancó y empezó a circular. Carles era un poco más alto que Xavi, que ya medía uno ochenta. Este era, sin embargo, de constitución más bien fuerte, tenía el pelo castaño oscuro y unos ojos marrones que transmitían confianza. Hacía algún tiempo que había dejado de hacer deporte, y comenzaba a tener un poco de sobrepeso, con una panza prominente. Estaba felizmente casado y con dos hijas pequeñas. Su tiempo libre era muy limitado. «Esto es la buena vida, Xavi», le respondía cuando este le decía medio en broma que se estaba dejando mucho.

—¿No te han dicho nada del cuerpo? —preguntó el sargento mientras se acomodaba en el asiento.

—No —respondió Carles—. Como Marc está de vacaciones me han llamado solo a mí, que estaba de guardia. De hecho, si no hubieran comentado lo de las torturas, quizás hubiera esperado para avisarte.

—Vale. Qué misterio. Ya veremos de qué se trata —dijo Xavi—. ¿Y qué debe hacer el grupo de Sergio para que no haya querido ir él también a este homicidio? —se preguntó, más bien a sí mismo, en voz alta.

—Tienen algo de bandas latinas cerca del Maremágnum, lo he escuchado por la emisora mientras venía a buscarte —respondió igualmente Carles.

—En fin… ¿Cómo están las niñas, Carles?

—¡Uf! Cuando me levanto a estas horas es un show. Como se despierte la pequeña, ya no hay Dios que la duerma y claro, Carme, tampoco. Cuando llego, todo son malas caras. Ya lo sabes. Te explico siempre lo mismo.

—Ya. ¡Cómo son las mujeres! Solo ven los inconvenientes de nuestro trabajo.

—Qué me vas a decir. Y eso que no le explico los casos —agregó Carles.

Y con esa conversación, sin más datos sobre el homicidio, fueron conduciendo hacia la playa. Xavi vivía en l’Eixample, ubicado en el centro mismo de Barcelona, pero a aquellas horas de la noche, como había poco tráfico, en relativamente pocos minutos llegaron al lugar.

Se trataba de un edificio cerca del muelle, frecuentado por vagabundos. Tenía dos plantas y la puerta de acceso estaba forzada. Según le explicaron más tarde, el edificio había estado desocupado desde hacía unos días, y habían tapiado todas las puertas y accesos. Pero eso se repetía constantemente ya que la gente que no tiene a dónde ir a dormir busca cualquier sitio desocupado. De todas maneras, lo único que podían hacer era echarlos otra vez. Aquella noche una pareja de vagabundos había encontrado la puerta medio forzada y se metieron para pasar la noche. Buscando el mayor acomodo en el edificio, encontraron una mujer muerta en la segunda planta.

Casualmente, una patrulla de la Guardia Urbana que hacía la ronda y vigilaba precisamente que no volvieran a entrar en aquellos edificios abandonados, los vio salir despavoridos y encontraron el cadáver.

En silencio, los investigadores fueron subiendo las escaleras hacia la habitación de la segunda planta. Se iban cruzando con algunos agentes de uniforme que estaban custodiando el edificio.

Xavi y Carles llevaban colgando sus placas al cuello y las iban mostrando a los policías que se cruzaban, y estos les iban abriendo paso.

Años atrás, aquella planta del edificio debió haber estado destinada a oficinas y despachos que estaban numerados con letras en cada puerta. Debajo se encontraba un gran almacén, que antiguamente debió ser una fábrica. Siguieron el camino que les marcaban los agentes hasta que llegaron a la puerta A, que custodiaban dos mossos de uniforme.

Era una noche cerrada y el edificio no tenía luz. Para estos casos los agentes del grupo de la policía científica instalaban luz artificial con un grupo electrógeno. No tocaron nada a excepción de constatar que la mujer estaba muerta. Cosa evidente a simple vista. Hicieron algunas fotos para empezar la inspección ocular, aunque siempre se han de hacer preferiblemente de día, con luz natural.

—El juez de guardia está viniendo, y el fiscal de homicidios, también. El forense ya está aquí, pero prefiere esperar a que llegue la comitiva judicial. De hecho, es mejor esperar para hacer la inspección ocular con la luz del día —comentó Carles mientras llegaban al despacho donde estaba el cuerpo.

—Me parece bien, pero ya veremos qué opina el juez de esperar —sonrió Xavi.

—Creo que es la jueza del diecisiete, o sea, que creo que hemos tenido suerte.

«¡Ostras! En qué mundo vivo. No me acordaba que Lucía estaba de guardia. Pues vendrá contenta del otro homicidio», se dijo a sí mismo.

Finalizando la conversación, llegaron a la habitación donde estaba el cadáver. Allí les esperaba el médico forense, de unos cincuenta años, que los miró de reojo por encima de sus gafas y con un gesto los saludó adivinando que eran los investigadores. Ya tenía los guantes de látex puestos y tocaba superficialmente el cuerpo.

Xavi miró con atención el cadáver de aquella mujer que estaba estirada en una cama con las piernas juntas y los brazos extendidos. El cuerpo parecía puesto como en una cruz. Tenía los ojos muy abiertos y un gran corte en el cuello. El colchón estaba lleno de sangre.

—Soy el sargento Xavi Masip, encargado del caso. Y este es el caporal Carles García.

—Buenas noches —respondió el forense—. Yo soy el doctor Robert y llevo poco más de una semana en Barcelona, o sea que seguro que no nos conocemos. Por lo tanto le explicaré cómo lo haremos. Necesito un mosso que me ayude a mover el cuerpo. Pueden quedarse conmigo durante la autopsia y, de hecho, espero que venga alguno de la científica a filmarla —acabó diciendo, dejando claro que él pondría las normas en sus autopsias y sus informes posteriores.

—Doctor, encantado de conocerlo, y ningún problema en nada. Carles, que suba alguien de la científica para ayudar al doctor. ¿Qué nos puede decir del cuerpo a simple vista?

El médico, de constitución delgada y vestido con tejanos y una camisa de color gris oscuro, tenía todo el aspecto del típico forense de laboratorio. Llevaba una pequeña barba canosa y el pelo también canoso pero abundante para su edad.

—Hasta ahora, poca cosa. Eso sí, creo que esta mujer sufrió mucho antes de morir. Parece que fue agredida sexualmente, con penetración anal y vaginal. La causa de la muerte, antes de un examen más preciso en el laboratorio, creo que es por corte profundo en el cuello, que acabó desangrándola. Aparte, el corte es único y firme, sin otras marcas. Está hecho con mucha fuerza. Casi ha llegado con el corte a la vértebra. Además de eso, tiene un hematoma en la cabeza, pero no parece muy profundo. También se observan, como podéis ver, quemaduras de cigarrillo por todo el cuerpo, aunque algunas parecen post mórtem.

—¡Buf! No me gustan los casos de violadores asesinos. Ya he trabajado en alguno y son bastante duros. ¿Tenemos documentación? —preguntó Carles a un mosso que estaba al lado del médico forense mientras contemplaba a Xavi, que ya estaba absorto, mirando el cuerpo sin vida de aquella pobre mujer.

Se incorporó a la conversación el caporal Jordi Guash, que era el responsable de la científica en el escenario.

—De momento no hay datos, no lleva documentación. Podría tratarse de una prostituta —dijo con voz insegura.

—Lo dudo —dijo Xavi —. Mira sus manos, están sumamente bien tratadas. Esta mujer se hacía la manicura a menudo. El vestido que lleva vale lo que yo gano en un mes. Y fijaos, aún lleva una pulsera de oro, de las caras. No, no era una prostituta, y es evidente que no ha sido un robo.

Todos fijaron su mirada en el cuerpo mientras Xavi seguía razonando.

—Además, mirad la posición del cuerpo. No la han dejado así, como en una crucifixión, porque sí. El asesino se tomó su tiempo. No ha dudado al degollarla, con un corte que no concuerda con la tortura que al parecer le infligió a saber durante cuánto tiempo. Es un corte muy profundo, tal y como ha dicho el doctor, con mucha violencia. Parece muy personal. En cuanto sepamos quién es, tendremos que interrogar a su entorno con detenimiento.

—Bueno, Xavi, la crucifixión tiene un componente claro de penitencia, ¿no crees? —dijo Carles.

El sargento asintió sin mirar a su amigo; su mirada no se apartaba del cuerpo de la mujer.

El doctor, que seguía examinando el cuerpo, dijo:

—Puedo agregar que las heridas que tiene son solo de las ligaduras. No luchó hasta estar completamente atada, y entonces solo podía hacer fuerza contra las cuerdas, que debían de hacer la función de correas.

El médico hacía esa afirmación mientras examinaba el antebrazo con la pulsera que había indicado el sargento.

—Entonces, está claro que la drogaron o la inmovilizaron de alguna manera antes de atarla —dijo Xavi en voz alta, aunque parecía que hablaba solo.

El doctor, con la ayuda del caporal Jordi Guash, intentó mover el cuerpo para ver las heridas que pudiera tener en la espalda, pero algo llamó su atención.

—Un momento —dijo —. Aquí hay algo raro.

Con unas pinzas sacó un pequeño papel que había debajo del cuerpo. Era de unos dos centímetros por otros dos centímetros, de color marrón, y tenía una letra «O» de color negro en mayúscula.

—Pero ¿qué significa esto? —preguntó Jordi Guash.

—De momento que tenemos un violador homicida por Barcelona, o sea, que a trabajar —dijo el sargento antes de que nadie empezara a sacar conclusiones precipitadas, que suelen desviar la atención desde un principio.

—Envía este papel a analizar —le dijo al caporal Guash.

Xavi se giró y puso aquella cara que su amigo conocía bien. Era de concentración absoluta en el trabajo, y ya difícilmente dejaría de tenerla hasta detener al autor o al menos hasta identificarlo. Lo cierto es que eran muy pocas las ocasiones en las que no conseguía resolver los casos. Hacerlos personales era su punto fuerte, y a la vez su maldición, o al menos eso era lo que le decía su exmujer.

—Carles —dijo el sargento con mirada de complicidad—, cuando lleguemos a la comi, empieza a hacer gestiones con el grupo de Desaparecidos. Buscamos mujeres desaparecidas la última semana. A ver si cuando llegue la jueza ya lo tenemos ligado, porque me parece que aquí estaremos un buen rato.

—Ok. Voy afuera, que aquí no hay mucha cobertura, y empiezo a hacer llamadas ¡Ah! Y pediré que nos traigan unos cafés, porque no sé vosotros, pero yo todavía no estoy despierto del todo.

Después de eso desapareció por la puerta.

El levantamiento del cadáver duró otras tres horas. Los investigadores, con Xavi muy encima de todos los detalles, recogieron todos los indicios útiles que encontraron, que no fueron muchos a causa del estado de suciedad del lugar. Parecía que el asesino se lo había llevado todo: las cuerdas con las que la ató, el cuchillo y cualquier rastro que a simple vista pudiera servir para identificarlo, a excepción de aquel pequeño papel con la letra «O», del cual, si había sido dejado allí por el asesino, probablemente poco podrían sacar. Eso sí, había dejado allí el cadáver en aquella posición en forma de cruz por algún motivo.

Cuando el sol ya salía por el horizonte, finalizó el levantamiento, pero seguían con un cadáver sin identificar.

—V—

Después de una larga noche, Xavi y Carles se dirigieron a la comisaría. Les quedaba mucho trabajo por delante y lo primero era saber quién era aquella mujer. No tardarían mucho en averiguarlo.

Sobre las nueve de la mañana, el personal de oficinas de la comisaría empezaba su horario y se iniciaba el tráfico de personas por el edificio. El sargento reunió a su grupo y les informó de lo que tenían hasta el momento, que no era mucho. El objetivo principal era averiguar quién era la víctima.

Xavi Masip era el sargento de uno de los dos grupos que formaban la Unidad de Homicidios de Barcelona, junto con el que seguramente era su mejor amigo, Carles García. Este era uno de los dos caporales del grupo y la mano derecha del sargento. El otro caporal, Marc Espriu, junto con otros cinco agentes, formaban un gran equipo de trabajo.

El otro grupo de la Unidad de Homicidios estaba formado por los mismos efectivos, con el sargento Sergio Brou, a la cabeza. Los dos sargentos tenían una buena relación, aunque estrictamente profesional, ya que Sergio llevaba veintidós años de policía y, aunque Xavi ya llevaba casi quince, siempre intentaba hacer valer la antigüedad en la asignación de los casos.

En la sala de reuniones o de briefing, como se llama policialmente, del Área de Investigación Criminal de Barcelona, Xavi reunió a su grupo y explicó con todo lujo de detalles, como era costumbre en él, el levantamiento del cadáver y la recogida de indicios. Les habló sobre la extraña posición del cuerpo, en forma de cruz, y contestó pacientemente a las inquietudes que tenían los que se la habían perdido. Él era de la opinión de que todos los componentes del grupo necesitaban saber todos los detalles, ya que, por su experiencia, pensaba que en caso contrario era difícil trabajar con objetividad. Eso también los hacía partícipes de la investigación de pleno derecho y además así les mostraba su plena confianza.

En la reunión estaban todos excepto el agente Joan Carles Sants y el caporal Marc Espriu, que estaban de vacaciones.

—Primero de todo, hemos de saber quién es esta mujer y os avanzo que tendremos presión. Es como mínimo de clase media-alta —hizo una pausa—. Tendremos a los medios encima —sentenció el sargento.

Cuando iba a empezar con los detalles se detuvo en seco porque se abrió la puerta de la sala de reuniones y observó cómo entraba Joel con una bandeja de cafés.

Joel Jiménez era un chico que no llegaba a los cuarenta y hacía casi medio año que trabajaba en la comisaría. Tenía una pequeña disminución psíquica y el brazo derecho medio paralizado. Eso hacía que su mano tuviera una pequeña deformación en la muñeca, por lo que siempre la llevaba pegada al cuerpo. No la tenía del todo inútil, puesto que la movía con dificultad, pero intentaba esconderla para no sufrir algunas miradas que incrementaran aún más su timidez.

Tenía el pelo oscuro y un poco largo, y llevaba una barba de un color más claro que le daba un aire de buena persona. Había logrado acceder a una de las plazas de la Administración Pública destinadas a la integración de discapacitados. Después de dar algunas vueltas por los distintos departamentos de la Generalitat de Catalunya, lo habían enviado a la comisaría central de los Mossos d’Esquadra de Barcelona, ubicada en el distrito de Les Corts. Se encargaba de destruir papeles, hacer fotocopias o hacer algunos encargos por la comisaría. Además, a los que lo trataban mejor, les llevaba los cafés. Aunque lo hacía todo con una mano, se las apañaba muy bien y era muy hábil. Intentaba que su minusvalía no fuera un obstáculo para lo que le pedían. Era una persona muy querida, aunque era también muy introvertido.

Como era habitual que la puerta estuviera abierta, entró sin llamar con los cafés que Luís y Carol le habían pedido. Comprobó enseguida que había sido un error.

—¡Joder, Joel! Hoy no —gritó Xavi un poco más fuerte de lo que había calculado, tal y como él mismo comprobó una vez que salieron de su boca esas palabras en forma de bronca.

—Perdón, perdón —respondió él con la cabeza baja ante el grito del sargento.

—Joel, tenemos mucho trabajo. Vuelve más tarde, y si está cerrado, llama antes de entrar, por favor.

—Lo siento, sargento, lo siento —repitió avergonzado.

Joel era de los pocos que llamaba a Xavi «sargento», de hecho lo hacía con todos los mandos, aunque este siempre le recordaba que le podía llamar Xavi.

—Lo dejo aquí —dijo con voz casi temblorosa, dejando la bandeja con los cafés de Luís y Carol encima de la primera mesa que encontró al inicio de la sala.

Se giró y se fue cerrando la puerta suavemente, dejando a los agentes allí, esperando el chaparrón.

—La culpa es vuestra. Y luego tendré que ir a disculparme —dijo mirando fijamente a Luís, que como era el veterano se llevó la bronca—. No os lo estáis tomando en serio y tengo un mal presentimiento. Venga empecemos ya con los indicios, que hoy va para largo y acabaremos tarde.

Dejó al caporal García con los detalles y se encerró en su despacho.

Xavi era conocido por seguir siempre su instinto, y lo cierto es que se equivocaba muy pocas veces. Todos sabían que, una vez iniciado el caso, no pararía hasta detener al asesino. Para él, aquellos casos eran siempre personales. La gente de su grupo sabía que era inflexible cuando estaba metido en un caso, era muy obstinado, casi hasta la obsesión, pero eso a la vez despertaba admiración y todos querían trabajar con él.

Había nacido en un pueblo, de los llamados grandes, pero pueblo a fin de cuentas. Eso hizo que le costara adaptarse a la vida en Barcelona. Aun así se fue adaptando gradualmente. Él era así, con una actitud camaleónica frente a la vida, y de esta manera se acostumbraba a ir haciendo, como le gustaba decir cuando le preguntaban cómo estaba.

Ese carácter le fue de gran ayuda para superar la separación de Noemí, que fue, después de todo, bastante amistosa. Ella se quedó el piso a medias, totalmente amueblado, y el perro que él, de todas formas, odiaba. Lo arreglaron todo muy civilizadamente.

Cuando se casaron, no hacía ni dos años que se conocían. Él siempre tuvo la impresión de que se habían precipitado. El paso del tiempo y los hechos acostumbraban a darle la razón. En unos meses de convivencia, el amor se había esfumado y él estaba más casado con su trabajo que con ella.

A las doce del mediodía llegaron las peores noticias, tal y como había presagiado. Entró el Jefe del Área de Investigación Criminal de Barcelona con unos papeles en la mano y los estampó en la mesa del despacho de Xavi. Se trataba de una denuncia por desaparición de una mujer que presentaba su marido. Al parecer era una psicóloga.

El inspector Manel Márquez ya hacía unos años que era el jefe de aquella área, y con el tiempo había llegado a ser bastante querido por sus agentes. No obstante, y aunque tenía fama de no querer muchos problemas, siempre estaba delante ante las peores situaciones. Intentaba tener siempre un trato amable con los policías, pero ciertamente su prioridad era ascender. Por los agentes era más bien conocido como «el Chincheta», por su baja estatura. Pero donde se ganó el respeto de los policías fue cuando se enfrentó a un juez en defensa de Joan Carles Sants, uno de los mossos del grupo de Xavi, que fue investigado por Asuntos Internos a causa de la detención de una mujer. Esta era, a la vez, la mujer de un detenido por asesinato, y durante un tiempo le hicieron la vida imposible con denuncias constantes. Además, el juez parecía odiar a todos los policías sin excepción, y eso lo pagó Joan Carles. Al final resultó ser que era ella la que estaba detrás de los dos homicidios que había cometido su marido, como inductora.

Joan Carles era un agente con una muy buena predisposición, muy despierto y espabilado, pero sufrió mucho por aquella imputación inicial. Aunque finalmente quedó absuelto, y posteriormente condecorado por los mismos hechos, le costó mucho recuperarse.

El inspector se sentó en una silla que había delante de la mesa del despacho del sargento, y después de dejar una carpeta azul que tenía adherida con un clip una fotografía de una mujer en formato carné de identidad, le dijo:

—Por favor, dime que esta no es la mujer que hemos encontrado en el puerto.

Xavi observó la fotografía y después miró al inspector:

—Creo que es exactamente lo que piensas. La víctima sin identificar tiene todos los números de ser esta mujer. Estuve en el lugar del crimen, tiene toda la pinta de ser ella, aunque siempre es muy diferente la foto de una persona y un cadáver, ya lo sabes.

—¡Buf! Parece que ayer esta señora no fue a dormir a casa. Y esta mañana ya me estaba llamando el comisario. ¡A las siete de la mañana! —exclamó enojado.

—Bueno, quizás habríamos de empezar por hablar con su marido —le contestó el sargento obviando el enojo, ya que él casi no había dormido esa noche por el levantamiento del cadáver.

—Pues tranquilo, que me han dicho que ya está en la puerta de mi despacho esperando. Me lo han enviado de arriba —dijo señalando con el dedo a las plantas superiores del edificio para señalar a algún alto mando de los mossos.

«Pues sí que debe ser amigo de algún pez gordo», pensó Xavi. «Lo que falta en cualquier investigación por homicidio: tener a los mandos dando por culo».

—Bueno, Manel, no te preocupes. Aguántalo un poco hasta que confirmemos la identidad y ya me haré cargo. En unos minutos voy a hablar con él.

—Está bien. Voy para allá, pero no te me duermas que tengo mucho trabajo. El grupo de Sergio está con el asesinato de los latinos. Han matado a un chaval de diecisiete años y nadie ha visto nada. Y los de atracos están a punto de detener a los de las joyerías. ¡Uf! Mala semana para dejar de fumar, ¡y Miguel Ángel de vacaciones! —exclamó.

El inspector se fue maldiciendo por la puerta y dejó a Xavi sumido en sus pensamientos.

El sargento llamó al caporal y al resto del grupo, y los reunió en la sala común que había justo al lado de su pequeño despacho. Era hora de organizar el trabajo de investigación. Con la identidad de la víctima a punto de caer, el tiempo se les iba a caer encima más rápido de lo previsto.

La sala era amplia y cada dos agentes compartían una mesa, uno enfrente al otro, aunque solo disponían de un ordenador que también compartían. Justo al lado del despacho del sargento estaba la mesa de los caporales, que también compartían ordenador. Aunque a veces sí que hubiera faltado algún ordenador más, lo cierto era que hacían mucho trabajo en la calle y se apañaban bien con lo que tenían.

Se sentaron en forma de corro juntando sus sillas en el centro de la sala. Casi era una tradición en un caso. Xavi a veces sacaba la silla de su despacho, pero otras, como ese día, se quedó medio sentado en una de las mesas.

—Luís, ve a ver para cuándo es la autopsia. Habla con los de la científica y que te informen al instante de si es o no la psicóloga. Y llámame inmediatamente. Quiero que controlemos la reacción del marido; eso será fundamental para descartarlo, aunque dudo mucho que haya tenido nada que ver.

—Ok. Te mantendré informado —dijo Luís.

—Nunca se sabe —dijo Carles—. Ya sabéis: es mejor descartarlo nosotros en el momento que consideremos —añadió, buscando la complicidad del sargento, que asentía.

—Carles, ya sabes que Marc está en Cuba, o sea que nos lo comeremos nosotros —le dijo dándole a entender que todo el trabajo de caporal le tocaría hacerlo solo.

»Por cierto, Luís, llama a Joan Carles. Ya sé que está de vacaciones hasta la semana que viene, pero no creo que le importe venir. Ya le daré fiesta más adelante —le dijo el sargento, sabiendo que eran muy amigos y mantenían el contacto fuera del trabajo.

»Carles, una vez hable con el marido y lo confirmemos, acércate al domicilio de la víctima con Carol y después id al despacho de su trabajo a por los archivos. Espero tener la orden judicial al mediodía. Que os den todos los expedientes de sus pacientes. Haced copia de todo. —Carles asintió —. Marta y yo iremos a ver al marido y hablaremos con él ahora que todavía no es viudo. A ver qué explica del día a día de su mujer. Edu —finalizó—, te toca la función de analista. Quédate en el despacho y empieza a ordenar los datos.

—Muy bien —aceptó, sabiendo que en su grupo ese trabajo era rotativo y le tocaba a él.

—Perdona, Edu, hazme copia de todo como siempre. Antes de irme, esta tarde, pasaré a buscarla —agregó, mientras el agente asentía.

»Vamos, Marta —le dijo a la mossa mientras levantaba el culo de la mesa, haciendo que todos los demás se pusieran en marcha.

La agente Marta Pujades se había incorporado al grupo hacía cuatro meses. Era una chica rubia, de veintiséis años, con los ojos azul cielo. Medía un metro setenta, con el cuerpo atlético gracias al gimnasio. Era muy guapa, pero no era eso lo que había llamado la atención de Xavi a la hora de seleccionarla.

Se podría decir que era de buena familia, pero eso sería quedarse muy corto. Muchos agentes no entendían que fuera cada día a trabajar. Su familia tenía una empresa de productos lácteos que no había sufrido la crisis. De hecho, hacía unos meses, todo el grupo se había ido a pasar el día a Palamós, ya que su padre tenía tres embarcaciones, y estuvieron todo el día por la Costa Brava, mar adentro con un velero. Tuvieron que insistir mucho para que ella aceptara, pero hacía poco que estaba en el grupo y acabó cediendo ante la insistencia de Edu y Luís. No obstante, fue un gran día de relax para un grupo de gente que solo ve lo peor de la mente humana: la capacidad de perpetrar un homicidio. Xavi no fue.

Entre los mossos de la comisaría siempre había alguno que le soltaba que si él tuviera tanto dinero no trabajaría. Marta, muy educadamente, le contestaba que el dinero no hacía la felicidad, eso realmente parecía decirlo con pesar, y que además, el dinero no era suyo, sino de su padre.

En el terreno personal tampoco había sido un año para recordar: se había separado unos meses antes de entrar a formar parte del grupo de homicidios de Xavi, y lo había pasado realmente mal. Aun así, sacó fuerzas para que la separación no le afectara en su trabajo.

Su exmarido era el típico hijo de papá venido a menos que pensó que se casaba con la hija de un multimillonario y que no tendría que pegar un palo al agua nunca más. Nada más lejos de la realidad. Marta no dejó su trabajo en el Cuerpo de Mossos d’Esquadra y el inútil de Lluc acabó poniéndole los cuernos. Ella no tardó en descubrirlo y enviarlo a la mierda. A pesar de ser una persona fuerte, eso le pasó factura y lo pasó bastante mal. A nadie le gusta que le engañen, y además ella había querido a aquel desgraciado.

—Marta, quiero que te fijes mucho en los gestos; es muy importante la mirada —le dijo mientras caminaban por el pasillo hacia el despacho del inspector Márquez para hablar con el marido de la mujer desaparecida.

—Muy bien, tranquilo. No le quitaré ojo.

—Si has de intervenir, hazlo —agregó para acabar de demostrarle su confianza.