La verdad que permanece - John MacArthur - E-Book

La verdad que permanece E-Book

John MacArthur

0,0
4,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Trata de la gran importancia que tiene la enseñanza bíblica del arrepentimiento como una clave en la salvación del ser humano. El arrepentimiento verdadero es para salvación; el falso es para muerte. Ambos deben ser conocidos para evitar falsa religiosidad.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



LA VERDADPERMANECE

LA VERDADPERMANECE

CONMEMORANDO CUARENTA AÑOS DEDESATANDO LA VERDAD DE DIOSUN VERSÍCULO A LA VEZ1969—2009

Sermones significativos de

JOHN MACARTHUR

Con un esbozo biográfico por

IAIN H. MURRAY

Phil Johnson y Mike Taylor, editores

GRACIA A VOSOTROSPANORAMA CITY,CALIFORNIA

Baje gratis todos los mensajes de enseñanza bíblica (en inglés) de John MacArthur en formato MP3 desde www.gty.org.

A John MacArthur con mucho cariño e inmensa gratitudpor sus cuarenta años de fidelidad.

De parte de los empleados de Gracia a Vosotros; los pastores, los ancianos y el rebaño de la Grace Community Church, así como de los millones decristianos agradecidos alrededor del mundo que han sidotransformados por la Palabra de Dios cuando usted laha desatado sobre nuestros corazones y mentes mediantesu labor de enseñanza.

«Estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano»

(1 Co. 15:58).

RECONOCIMIENTOS

La divulgación a nivel mundial de los sermones de John MacArthur no sería posible sin la ayuda de decenas de personas que trabajan semanalmente de manera anónima. Más de 300 empleados y cientos de voluntarios han colaborado con GRACIA A VOSOTROS a lo largo de nuestros cuarenta años de existencia. Son demasiados como para nombrarlos uno a uno, pero damos gracias a Dios por todos ellos. Entre ellos se encuentran algunos de los cristianos más devotos y desinteresados del mundo y es un inmenso privilegio trabajar junto a ellos.

Queremos aprovechar esta oportunidad para expresar nuestro especial agradecimiento a Arline Hampton, quien por más de veinticinco años ha trascrito prácticamente todos los sermones que John MacArthur ha predicado (escuchando las grabaciones y realizando transcripciones textuales). El trabajo de Arline fue uno de los pasos iniciales fundamentales para llevar los sermones al resto del mundo. Dependemos mucho de esas transcripciones para casi todo lo que hacemos (transmitir los mensajes mediante la radio, compilar materiales para libros y comentarios y crear material para la Internet). Arline es rápida, increíblemente exacta, digna de confianza, siempre fiel y trabajar con ella es un verdadero gozo. En todos esos aspectos, ella personifica el espíritu de nuestro colectivo de trabajo y voluntarios.

Gracias también a Garry Knussman, cuyo trabajo en la edición del manuscrito del presente libro fue de inestimable valor, y a Gary Hespenheide, quien ayudó con el diseño y la producción.

Por último, las palabras apenas pueden expresar nuestra gratitud para con Iain H. Murray, cuya maravillosa reseña biográfica de John MacArtur inicia el presente libro. El Dr. Murray es uno de los autores más perspicaces que existen hoy día. Sin duda, es el mejor biógrafo evangélico de nuestra generación. Hace poco le pidieron a John MacArthur que mencionara los libros que más profundamente habían influenciado en él y cuatro de los libros de Iain Murray se encontraban entre los diez primeros: Evangelicalism Divided; Jonathan Edwards: A New Biography; The Forgotten Spurgeon y David Martyn Lloyd-Jones: The Fight of Faith 1939—1981. Este año John añadió un quinto libro de Ian Murray a su lista de títulos favoritos: Lloyd-Jones, Messenger of Grace.

El esbozo de John MacArthur escrito por el Dr. Murray fue una adición tardía a este volumen. Nos llegó de manera inesperada después de que las páginas de prueba ya corregidas se habían enviado a la imprenta. Los ancianos de la Grace Community Church habían elegido al Dr. Murray para que hablara en el cuadragésimo aniversario del servicio de acción de gracias. Teníamos conocimiento de que estaba escribiendo un ensayo en honor a John MacArthur. No teníamos idea de que iba a terminar el trabajo a tiempo para añadírselo al presente libro ni de que sería una reseña biográfica tan completa, pero está tan bien hecha y es tan esclarecedora que literalmente detuvo la imprenta. Aumentamos el tamaño del libro para albergar muchas páginas más y con el gentil permiso del Dr. Murray, añadimos su obra. Pensamos que usted estará de acuerdo que es una adición de inestimable valor al presente volumen.

—PHIL JOHNSON Y MIKE TAYLOR

TODA UNA VIDA ENSERMONES

Este 9 de febrero de 2009 se cumplió el cuadragésimo aniversario de John MacArthur como pastor-maestro de la Grace Community Church en Sun Valley, California. John en realidad comenzó a predicar estando en la universidad, exactamente una década antes, por lo que en este 2009 también cumplirá su quincuagésimo aniversario como predicador.

El primer sermón que John predicó siendo estudiante universitario no quedó registrado. Tampoco lo dio en una iglesia, sino al aire libre. John pertenecía a un equipo estudiantil que difundía música y evangelizaba. El jefe del equipo lo dejó en una estación de autobuses en Spartanburg, Carolina del Sur, y le dijo que su tarea era congregar a un grupo de personas y predicarle. Era una tarea difícil para la que John no estaba preparado.

«El sermón fue malísimo», dice él. «No sabía cómo hacerlo bien. Estaba allí, con la Biblia en la mano, y caminé hacia una estación de autobuses casi vacía. Vi a un grupo heterogéneo de personas y comencé a predicar un mensaje del evangelio. Se podía ver a las personas mirándome como diciendo: “¡Pobre muchacho! Parece inteligente. Qué pena. Debe tener algún tipo de discapacidad”.

»Y yo pensaba: ¿Sabes qué? Esto no tiene ningún sentido. Por eso lo hice como unos diez minutos y luego salí del local y caminé por la calle hasta donde se iba a celebrar un baile de una escuela secundaria y simplemente me senté fuera y les testifiqué del evangelio a los muchachos cuando entraban y salían. Así fueron mis comienzos como predicador. No fue nada memorable. Pero después de ese incidente, estaba deseoso de aprender a predicar porque estaba decidido a estar preparado cada vez que me llamaran a predicar. Cada vez que podía, iba a misiones de rescate y a bases militares a predicar. Con el tiempo, aprendí a relacionarme con el público».

Ciertamente, la prédica de John es y siempre ha sido el pilar y la fortaleza de Grace Church. Su gran habilidad como comunicador y su entrega a las verdades perdurables de las Escrituras resultan evidentes desde el primer sermón que predicó. En 1969, John, quien ya era un excelente predicador y precoz estudioso de las Escrituras, se dispuso a trabajar diligentemente durante estos últimos cuarenta años. Hoy día su prédica refleja una madurez y profundidad que pocos pudieron jamás imaginar en aquella terminal de autobuses. El evangelicalismo estadounidense de finales del siglo XX, más conocido por sus ostentosas técnicas y sus mensajes impulsados por el mercado, no ha engendrado otro exponente cuya envergadura y profundidad se acerquen siquiera a las de John MacArthur. De hecho, cuarenta años (y más aún) de exposición fiel del Nuevo Testamento, versículo a versículo, colocan a John MacArthur en la compañía exclusiva de nombres verdaderamente grandiosos como Juan Calvino, Thomas Manton, Stephen Charnock y D. Martyn Lloyd-Jones. Lo que distingue aún más el ministerio excepcional de John es que no ha cejado (y su influencia se sigue apreciando en todo el mundo), mientras que la mayoría de los predicadores famosos dentro de la corriente dominante evangélica ha ido en busca de las modas culturales pasajeras, haciéndose cada vez más triviales y superficiales en su alocado empeño de parecer «relevantes».

La exposición bíblica seguirá siendo verdaderamente pertinente si el mundo dura otro milenio o más. Lo que hoy parece moderno, mañana resultará vergonzoso. Si no lo cree, lea el anuario de su escuela secundaria.

Los sermones que hemos seleccionado aquí han demostrado cuán eterna puede ser la prédica si es una exposición bíblica simplemente sólida y clara. Estos mensajes abarcan los últimos cuarenta años del ministerio de John MacArthur en la Grace Community Church. Ellos reflejan un claro patrón de crecimiento espiritual y una habilidad cada vez mayor para la expresión oral, pero incluso el primero de estos sermones es igual de impactante, perspicaz, convincente y sustancioso, tan enérgico como lo fue en 1969. El que las personas aún escuchen aquellos primeros sermones constituye una prueba más de cuán bien los mensajes resisten el paso del tiempo. Además, todavía los transmitimos de manera regular en la Radio «Gracia a Vosotros». Este año tenemos en planes transmitir una vez más «Cómo jugar a la iglesia».

A la hora de conformar la presente colección nos topamos con una gran cantidad de material. Realizamos una encuesta de los sermones favoritos entre pastores, empleados y oyentes de mucho tiempo. La lista original que conformamos incluía decenas de títulos. Ante la rígida limitante que teníamos con relación a la cantidad de páginas, sabíamos que tendríamos que dejar fuera de la lista definitiva algunos de nuestros sermones preferidos. Por tanto queremos enfatizar que el presente es simplemente una pequeña muestra de los mensajes más conocidos e importantes de John MacArthur. Hemos intentado elegir sermones que sabemos han contribuido a traer a muchas personas a Cristo y a revolucionar completamente corazones y vidas.

Tal como diría John mismo: El poder de un gran sermón no pertenece al predicador ni tampoco emana de él. «La palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos» (He. 4:12, énfasis añadido). Todo sermón verdaderamente grandioso comienza con ese reconocimiento. Los predicadores que confían únicamente en su habilidad, técnica o creatividad pueden parecer «exitosos» si la única unidad de medida es el aplauso humano. Pero si el objetivo de la prédica es despertar las almas espiritualmente muertas y la limpieza y transformación de las vidas arruinadas por el pecado, lo único que de verdad importa es que el predicador sea fiel a la hora de proclamar la Palabra de Dios con claridad, fidelidad y franqueza. Los miembros de su rebaño también han de ser hacedores de la Palabra y no solamente oidores.

Según ese indicador, en la Grace Community Church los últimos cuarenta años han sido una época verdaderamente excepcional. Somos dichosos por haber tomado parte en ellos. Oramos porque solamente sea el inicio de una época mucho más prolongada.

El presente libro se compiló sin que John MacArthur tuviera conocimiento de ello, a modo de sorpresa, para honrarlo por sus cincuenta años en el ministerio y sus cuarenta años como pastor de la Grace Community Church. Que el Señor lo use para ampliar más que nunca el alcance de estos sermones. Que Dios nos dé además muchos más años en el ministerio de John y que esta iglesia siga siendo un fiel faro de luz que proclame la Palabra de Dios a las generaciones futuras.

—PHIL JOHNSON

Director Ejecutivo Gracia a Vosotros Iain Hamish Murray (n. 1931; Lancashire, Inglaterra) trabajó como asistente del D. Martyn Lloyd-Jones en la Capilla de Westminster, en Londres (1956-59). En 1957, fundó THE BANNER OF TRUTH TRUST y aún es el Director de redacción de la editorial de dicha organización. Es un destacado autor mejor conocido por sus análisis cuidadosos y críticos de las tendencias del evangelicalismo de finales del siglo XX. Ha escrito numerosas biografías, entre las que se incluyen obras de mayor autoridad sobre Carlos Spurgeon y D. Martyn Lloyd-Jones.

uando los ancianos de la Grace Community Church, de Sun Valley, Los Ángeles, California, me pidieron que participara en la acción de gracias por el cuarenta aniversario del ministerio del Dr. John MacArthur entre ellos, pensé que debería haber muchos más allá del sur de California quienes se sentirían exhortados, igual que yo, a saber más sobre la vida de este siervo de Cristo. En los días en que a veces nos vemos tentados a creer que los medios de comunicación están en manos de los poderes de las tinieblas y que el evangelio se encuentra en retirada, es necesario que todos demos a conocer la evidencia de que esto no es cierto. Cristo no ha cesado de edificar su iglesia en este siglo XXI.

Tengo una deuda inmensa con mis amigos por prestarme su invaluable ayuda en la preparación de las presentes páginas, y sobre todo a Phillip Johnson, Director Ejecutivo del ministerio Gracia a Vosotros. Nadie pudo ser más generoso a la hora de darme tiempo e información. El lector puede escuchar en inglés una de las fuentes que él me recomendó en «John MacArthur’s Personal Testimony with Phil Johnson», http://www.gty.org/Resources/Transcripts/80-33. Albergo la esperanza de que en el futuro el propio Sr. Johnson escriba sobre el ministerio en el que tanto tiempo ha participado.

También fue de ayuda para mí la grabación de la entrevista que hiciera el Dr. Mark Dever a John MacArthur en noviembre de 2002, «Four Decades of Ministry with John MacArthur», disponible en inglés desde www.Churchreform. org o 525A St. NE, Washington, DC 20002.

¡Qué estas páginas causen conmoción en las oraciones de los predicadores del evangelio en todo el mundo y nos animen a orar para que otros se levanten y vayan a los campos del mundo!

—IAIN H. MURRAY

Edimburgo, noviembre de 2008

JOHN MACARTHUR:ESBOZO DE UN LÍDER EVANGÉLICO

por Iain H. Murray

Es altamente preciada por John MacArthur la edición isabelina, de su propiedad, de la obra de John Foxe, Acts and Monuments of these latter and perilous days (1563). Este fue el libro donde primero apareció la historia de William Tyndale, traductor de la Biblia en inglés y condenado al martirio en 1536. El enemigo de Tydale, Thomas More, le reclamaba que «no estaba en ninguna parte y estaba en todas partes»: En «ninguna parte» porque pocos conocían su verdadera ubicación; en «todas partes» porque su testimonio llegaba a todos los rincones de las naciones angloparlantes. A John MacArthur jamás se le ocurriría algo así, pero en esas palabras me da la impresión que hay una analogía. Su voz se escucha mediante 750 estaciones radiales casi mil veces al día en muchísimos países, sus más de 150 libros se han traducido a cerca de treinta idiomas en todo el mundo; sin embargo, la cantidad de personas que conoce el lugar donde pasa la mayor parte de su vida es mucho menor que el número de lectores y oyentes que tiene. Él no está «en ninguna parte» y está «en todas partes». No le preocupa el hecho de que su vida privada no se conozca. Se yergue en la tradición evangélica genuina que no tiene tiempo para crear celebridades religiosas. Cuando Pablo dice: «Téngannos a los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios», MacArthur lo interpreta de la siguiente manera: «No me hagan famoso... Soy solamente un siervo de Cristo... Soy un remero, un galeote de tercera categoría; halo el remo y eso es lo que se espera de mí, nada que merezca una atención especial».1

¿Qué cosa es un «líder evangélico»? Pudiera ser una definición muy superficial que concibe las palabras en términos de números y «éxito». Si se toma como base esto, Pablo ni Tyndale calificarían como tales.

Un líder evangélico es alguien que conduce y guía las vidas de los demás según las Escrituras como la Palabra de Dios. Repudia cualquier otra forma de influencia y presión. Su mayor preocupación es enseñar las Escrituras de manera fiel y ver a las vidas someterse a esa autoridad. Un líder evangélico inspira el cariño de sus seguidores porque conocen a Cristo mediante él y ven rasgos de Cristo en él. Lo siguen porque él sigue a Cristo y lo aman porque él los ama en nombre de Cristo. «El apóstol Pablo resumió el espíritu de un verdadero líder al escribir: “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo”».2 Un líder evangélico es un hombre preparado para ser impopular. Desde aquellos días en que Acab le dijo a Elías: «¿Eres tú el que turbas a Israel?», la fidelidad a las Escrituras no acarrea el visto bueno de la mayoría. MacArthur dice sin rodeos: «No se puede fiel y popular, así que elige». La búsqueda de la popularidad es algo a corto plazo. Para el evangélico, «el éxito no se mide en horas, ni siquiera en siglos. Nuestra vista está fija en la eternidad». El éxito «no es sinónimo de prosperidad, poder, importancia, popularidad o cualquiera del resto de las nociones mundanas del éxito. El verdadero éxito consiste en hacer la voluntad de Dios cueste lo que cueste».3 Un líder evangélico es alguien que se percata de los peligros de los tiempos. No todo cristiano es un líder. No todo cristiano posee la distinción que una vez fuera otorgada a la tribu de Isacar: «De los hijos de Isacar, doscientos principales, entendidos en los tiempos, y que sabían lo que Israel debía hacer» (1 Cr. 12:32). Hay períodos en la historia de la iglesia en que los líderes han confundido gravemente la manera en que la causa de Cristo ha de ser llevada a cabo. Se han malinterpretado

2 Twelve Ordinary Men (Nashville: Thomas Nelson, 2002), p. 44, en un capítulo en que MacArthur resuelve lo que quiere decir liderazgo. 3 Ashamed of the Gospel (Wheaton, Ill.: Crossway, 1993), p. 29.

1 Hard to Believe (Nashville: Thomas Nelson, 2003), p. 46. El «remero» es uno de los símiles preferidos de MacArthur y lo explica con mayor profundidad en The Master’s Plan for the Church (Chicago: Moody, 1991), p. 39. «Existen varias palabras en griego que significan siervo y Pablo utilizó la que mejor transmitía la idea de siervo humilde (gr. huperetes “remero”)». Era el nombre que recibían los esclavos de galera en la parte inferior de un barco de tres bancadas impulsado por remos.

las señales de los tiempos. Un verdadero líder evangélico se alza para ofrecer las instrucciones de Dios.

Las siguientes páginas son, como mucho, «un esbozo», un bosquejo que omite muchas cosas. Espero que en el futuro, alguien proporcione el retrato completo. Como la vida de John MacArthur sigue en progreso, este no es el momento adecuando para hacer una biografía completa. Si a John MacArthur se le concede más vida dedicada a la iglesia, como fue el caso de su padre, podrían quedarle más de veinte años de servicio. No hay duda de que su ambición es ministrar la Palabra de Dios hasta el fin de sus días, «morir con las botas puestas». Nos recordaría a todos que tenemos que seguir avanzando mientras dure la vida y confiesa: «Las personas a veces me señalan que lo que he dicho en una grabación no concuerda con lo que he dicho en otra grabación posterior. La respuesta que les doy es que estoy madurando. Cuando hice la primera, no lo sabía todo y ahora tampoco lo sé todo».4 Así que, como él mismo dijera en otra ocasión: «Jamás podrán evaluar el ministerio de John MacArthur hasta que tengan todas las evidencias».

LA JUVENTUD EN CALIFORNIA

John MacArthur nació en Los Ángeles, California, el 19 de junio de 1939. Fue el primero de los hijos de la familia de Jack e Irene MacArthur, quienes además tuvieron tres hijas: Jeanette, Julie y Jane. El Dr. Jack MacArthur (1914—2005) fue el pastor de una iglesia bautista en el área que hoy se conoce como Watts. Hasta la edad de diez años, John recibió la influencia de su abuelo Harry MacArthur y escuchó su prédica. Este abuelo se había convertido cuando tenía entre veinte y treinta años, en Calgary, Canadá, mientras trabajaba como telegrafista principal en Canadian Railways. Su esposa, Olivia Mary Fullerton, era la hija de un pastor en la Isla Príncipe Eduardo, en la costa de Canadá; su abuelo había sido ministro en Escocia. Había ancestros escoceses por ambas partes del matrimonio. La pareja, ahora unida como cristianos, se mudó al sur de Los Ángeles, donde Harry se preparó para el ministerio del evangelio en el Bible Institute. La obra posterior de toda su vida incluiría el pastorado en la ciudad, abundantes predicaciones a otros y el establecimiento de un programa de radio, «Voice of Calvary», en 1942.

Durante parte de su infancia, «Johnny», como le decían sus padres, estaría fuera de Los Ángeles al tiempo que su padre servía en Chicago y Filadelfia. Sólo recordaba su primera escuela en Filadelfia vagamente. Jack MacArthur regresó entonces a Los Ángeles, primero a la Downey Baptist Church y después a la

The Master’s Plan for the Church (Chicago: Moody, 1991), pp. 166, 168.

Calvary Bible Church, en las afueras de Burbank. Además, continuó el ministerio radial de «Voice of Calvary» y le añadió transmisiones televisivas en 1956.

La época de liceo John la pasó en la Academia Colter. Recordaba su niñez como una época en la que «lo amaron, lo hicieron valer, lo alentaron y confiaron en él». Lo de «confiar» no le resultó fácil a sus padres durante los primeros años. Cuando niño, era un inquisitivo prácticamente empedernido. En una ocasión, su curiosidad hasta provocó que resbalara y cayera dentro de un desagüe que sintió ganas de investigar. Como es lógico, en ocasiones su madre recurría a amarrarlo con una soga larga al palo donde colgaba la ropa para que se secara. Cuando ya no fue posible aplicar tales medidas, su espíritu aventurero daría a sus padres nuevas sorpresas. Una vez, a la edad de siete u ocho años y quizás «desafiado» por amiguitos de la escuela, se paró en una intersección cerca de su casa a dirigir el tránsito como si fuera «un policía de tránsito». Aquello acabó repentinamente cuando casualmente uno de los autos que intentó detener llevaba a su padre. Esa no fue la única vez que experimentó un «firme correctivo corporal».

Sin embargo, en la esfera más importante de su vida, los padres de John MacArthur se ahorraron las preocupaciones de muchos padres cristianos. Jamás recordó un instante en el que su fe no fuera verdadera: «Siempre supe que necesitaba a Jesús como mi Salvador». Su experiencia cristiana le llegó despacio, con los años, sin cambios repentinos ni rebeliones espirituales. Cuando aún era joven, su padre lo llevaba con frecuencia a sus compromisos. Una de esas salidas consistió en una semana de encuentros en la iglesia de otro pastor. Mientras Jack MacArthur estaba ocupado, John (que ahora tenía cerca de diez años) se quedaba con el hijo del pastor y otros niños. Ellos involucraron al joven visitante en una aventura que era nueva para él y que trajo aparejada cierta dosis de vandalismo. A John le remordió la consciencia y no estuvo tranquilo hasta que, al llegar a casa, se sentó con su padre en la escalera de su iglesia y le habló de la necesidad que tenía de recibir el perdón de Dios.

Fue por ese entonces que su abuelo, Harry MacArthur, murió de cáncer a la edad de cincuenta y cinco años. John recordaría por siempre la última visita que le hizo junto con su padre. Recordaría a su abuelo moribundo expresar el siguiente deseo: «Sólo quiero predicar un sermón más». Consistía en un mensaje que había preparado recientemente para su rebaño y quería comunicárselo. No fue posible, pero Jack MacArthur encontró las notas y repartió a todos los que asistieron al funeral una copia impresa de ese sermón titulado: «Archivos celestiales». Como es lógico, John MacArthur recordaría con admiración como su abuelo era «un predicador incansable».

El tiempo que Jack MacArthur le dedicó a su hijo fue característico de la estrecha relación de su vida familiar. Más tarde, John diría: «Puede que esto parezca difícil de creer, pero jamás los he oído decirse una palabra hiriente o discutir con enojo. Siempre parecen pasar por alto las faltas del otro».5 Después de la muerte de su abuelo, Nannie Fullerton se fue a vivir con ellos y los acompañó por veintiocho años. Vivir en la pequeña casa del pastor en Downey resultaba muy apretado para seis personas y durante casi dos años (hasta que se mudaron a Burbank) John tuvo su cama personal en una habitación que compartía con su abuela. Esto no era una dificultad para él. Decía de su madre:

Mamá jamás trabajó fuera de casa. Nosotros éramos su vida. La casa siempre estaba limpia y cómoda, y ella siempre estaba horneando galletas o pan, o haciendo algo especial para que nosotros comiéramos. Cuando fui a la universidad cerca de casa, podía contar con que ella estaba allí cocinando, leyendo, bordando (agujas e hilo siempre estaban a mano o cerca).

Cuando niño, John no siempre fue saludable. Pasaba más tiempo enfermo de lo habitual en un niño y en ocasiones ingresaba en el hospital para recuperarse de fiebre reumática o neumonía, entre otras. Sin embargo, durante su adolescencia desaparecieron todos los problemas de salud y pronto se destacó en béisbol, fútbol, baloncesto y las carreras de velocidad. Tales actividades acaparaban todo su interés y el convertirse en deportista profesional era una posibilidad halagüeña. Pero su madre había orado por tener un hijo que fuera predicador y desde temprana edad John sintió el llamamiento en esa dirección. Sin lugar a dudas, fue con esa esperanza que en 1957, sus padres lo enviaron a la Bob Jones University en Greenville, Carolina del Sur.

John no se mostró particularmente entusiasmado con respecto de la elección que hicieron sus padres para sus años de universidad. Por una parte, no había atletismo en la Bob Jones y por otra, el entorno «fundamentalista», que instaba a la ruptura profunda con otros cristianos profesos, le resultaba desconocido. Más tarde consideraría que el tiempo que pasó en la Bob Jones le había proporcionado una visión interna del fundamentalismo y la experiencia le sirvió para impulsarlo a estudiar las Escrituras más detalladamente.

Al final de su primer año en la Bob Jones, camino a casa, John compartió el auto con otros cinco estudiantes que viajaban por el estado de Alabama.

Tomado del manuscrito de una entrevista que Phil Johnson le hizo a John MacArthur a finales de la década de 1980 titulada «Lo que mis padres hicieron bien», parte de la cual aparece en el libro que compiló Gloria Gaither. Sobre este mismo tema, MacArthur expresó: «Creo que el ingrediente principal de una familia plena no es el amor que los padres y las madres manifiestan por sus hijos, sino el amor que se tienen entre sí. Ese es el elemento que da más seguridad a los hijos».

Mientras circulaban a una alta velocidad, el conductor perdió el control, una puerta se abrió cuando el auto se volteó y John salió disparado. Cayó sobre el asfalto en posición de sentado y se deslizó algo más de noventa metros. No tuvo fracturas, pero las quemaduras de tercer grado por fricción le arrancaron la carne de la espalda e incrustaron el resto en el asfalto. Las manos le quedaron con cicatrices por el resto de su vida. Le siguieron tres dolorosos meses acostado boca abajo en el hospital para poder realizarle injertos de piel y otros tratamientos. De repente, la vida se convirtió en un asunto muy serio: «Me di cuenta de que no controlaba mi propio futuro. Había sobrevivido a algo que debió matarme. De repente, Dios acaparó toda mi atención. Recuerdo haber dicho: “Señor, haré lo que tú quieras”».

Fue un gran período de cambios. A partir de ese momento, el ministerio cristiano se convirtió en la estrella polar de su vida. Después vendría un curso más, 1958-59, en la Bob Jones en Carolina del Sur y fue durante ese curso que predicó su primer «sermón», descrito por Phil Johnson al inicio de este volumen.

En 1959 John supo que podría continuar su licenciatura en el Pacific College de Los Ángeles y esto dio lugar a la decisión de realizar los dos últimos años en dicha institución. En casa retomaba los deportes, pero ahora incluían un propósito superior. En un almuerzo en que recibió un premio futbolístico, aprovechó la ocasión para hablar de la fe en Cristo.

Su testimonio en aquella ocasión motivó a uno de sus oyentes a hablarle de una niña de diecisiete años llamada Polly, quien hacía poco se había roto la columna vertebral en un accidente y quedaría paralítica de por vida. John fue a verla al hospital y las primeras palabras que recibió de parte de ella fueron las siguientes: «Me suicidaría si pudiera. Ya no tengo por qué vivir».

John recuerda que «sin saber qué otra cosa podía hacer, comencé a hablarle del evangelio: “Polly, lo importante no es lo que le pase a tu cuerpo, sino lo que le pase a tu alma eterna. Vas a vivir por siempre en algún lugar. Incluso ahora Dios puede traer alegría a tu corazón si se atiende el problema de tu alma. ¿Te gustaría saber cómo puede suceder algo así?”»

Su corazón estaba abierto a escuchar. Después de orar y conversar en varias ocasiones, ella pudo decir: «¿Sabes, John? De cierta manera, me alegra que ocurriera este accidente. De no haber sido así, jamás habría conocido a Jesucristo». Esta experiencia temprana en el trabajo pastoral tuvo una profunda influencia sobre John. «Después de entrar en contacto con el poder del evangelio, pensé: No quiero nada más para mi vida. No hay nada que tenga una importancia siquiera parecida».6

Hard to Believe, pp. 71-72. «Se convirtió en seguidora de Cristo y con el tiempo conoció y se casó con un cristiano maravilloso».

En 1961, ya con veintidós años, MacArthur se dirigió al Talbot Theological Seminary en La Mirada, en la parte sur de Los Ángeles. El seminario tenía cerca de 125 alumnos y estaba asociado a las Independent Fundamental Churches of America.7 Había elegido Talbot por la reputación que tenía el decano, el Dr. Charles L. Feinberg, un rabino judío convertido que sabía más de treinta idiomas, entre los que se contaba el holandés, que había aprendido de manera autodidacta para poder leer la teología reformada holandesa. Hasta esa fecha, a pesar del ejemplo de sus padres, la dedicación de MacArthur a la lectura era relativamente pequeña, hecho que salió a la luz cuando padre e hijo conocieron juntos a Feinberg en el seminario. Jack MacArthur inició la entrevista con las siguientes palabras: «Este es mi hijo Johnny y quiero que lo convierta en un exponente de la Biblia». A lo que el decano respondió: «Bueno, ¿y qué ha hecho hasta el momento?» Entonces, John escuchó a su padre responder: «En esencia, es futbolista». Ante esto Feinberg miró burlonamente por encima de sus lentes y dijo: «¿Esto es un chiste?»

Su papá no estaba bromeando. Más tarde, John escribió lo siguiente con respecto a este momento en su vida:

Cuando estaba en la universidad, no quería leer. Era el típico atleta que por lo general se encontraba al aire libre y prefería no andar leyendo bajo techo. Llegué al seminario y no me quedó otra opción. Así fue que comencé a leer y por supuesto todo era sobre lo que yo quería aprender. Realmente me enamoré de la lectura teológica.8

Uno de los grandes incentivos que tenía MacArthur en Talbot era la admiración que sentía por el Dr. Feinberg, de quien dice: «Se leía la Biblia cuatro veces al año. Huelga decir que era alguien excepcional y vehemente. Todos nos sentíamos intimidados por él, pero al mismo tiempo yo lo estimaba». El decano se convirtió en su mentor principal y lograr su aprobación se convirtió en parte de la vida de John. Consiguientemente, esto hizo aún más doloroso el recibir de parte del Dr. Feinberg una de las reprimendas más memorables de toda su vida. Todos los estudiantes tenían que predicar al menos dos veces en la capilla del seminario, mientras que el profesorado se sentaba detrás de ellos, en la plataforma y llenaba las hojas de evaluación. Cuando le llegó el turno a MacArthur, le orientaron predicar sobre 2 Samuel capítulo 7, el pasaje

de 1960. El de Dallas fue otro seminario teológico que trabajó en estrecha colaboración

con dicha denominación.

terés en la lectura no puede tomarse en un sentido absoluto, ya que se licenció en religión

en el Pacific College, además de estudiar historia y griego como asignaturas secundarias.

en el que Dios desechó la exhortación del profeta Natán a David para que construyera un templo. MacArthur eligió como tema principal la importancia de no hacer suposiciones sobre Dios y pensando que había predicado bien, esperaba recibir una opinión muy favorable de parte del Dr. Feinberg al final del servicio. En cambio, excepto por las palabras: «No comprendiste el pasaje», la hoja de evaluación que le entregaron estaba en blanco. Más tarde, tuvo que entrar al gabinete de su maestro y lo encontró moviendo la cabeza en señal de desaprobación por la decepción que había sufrido mientras decía: «¿Pero cómo se te ocurrió? ¿Cómo se te ocurrió? El pasaje muestra el pacto davídico que culmina en el Mesías y su reino de gloria y tú hablaste de “no hacer suposiciones sobre Dios” en nuestras decisiones cotidianas». El receptor de estas palabras dice que constituyeron «la impresión más profunda que recibí jamás en el seminario. Todavía resuena en mis oídos la sincera reprimenda del Dr. Feinberg. Si no entiendes el significado de las Escrituras, no entiendes la Palabra de Dios en absoluto».9

Cuando estudiaba en Talbot, el deporte aún ocupaba parte de su tiempo y mantenía una buena amistad con Paul, el hijo de Feinberg, quien era un atleta destacado. John todavía quería ser atleta profesional, pero ese empuje no era mayor de lo que lo había sido años atrás. Además, ahora tenía en mente algo más grande.

Antes de comenzar su último año en Talbot, hubo otro acontecimiento que le cambió la vida. Patricia Sue era miembro de la iglesia del padre de John, a la vez que el padre de ella era el superintendente de la escuela dominical y John había impartido durante dos años las clases de Biblia al grupo al que ella asistía. Sin embargo, fue mediante una de sus hermanas que John llegó a conocer mejor a Patricia, pues ella con frecuencia los visitaba. En algún momento, Patricia llegó a ser para él «la muchacha más bonita que había visto en su vida» y el hecho de que amara al Señor definió el asunto. Quizá la opinión de Patricia acerca de John tomó más tiempo en formarse, pero para alegría mutua, todo se solucionó al casarse ellos en agosto de 1963. MacArthur escribiría más tarde un libro dedicado a «Dale y Lorraine Smith en su cincuenta aniversario, con gratitud por haberles dado al Señor sus vidas y a mí, su hija».10

MacArthur terminó sus días de estudiante en Talbot en 1964 al graduarse magna cum laude y con el premio Charles Feinberg: «Otorgado en honor a los graduados destacados».11 Además, se emocionó al recibir dos cajas pesadas de manos de su mentor preferido. Era la colección personal de Feinberg del Biblical Commentary on the Old Testament de Keil y Delitzsch, acompañada por las siguientes palabras: «Esto es para ti. ¡Ahora no tienes excusa!»

9 Tomado de un discurso: «Why I Still Preach the Bible after 40 Years of Ministry», pronunciado en el primer evento de Together for the Gospel en 2005 y como Phil Johnson lo llevara al papel. 10 The Ultimate Priority: Worship (Chicago: Moody, 1983). 11 Talbot lo honraría después en 1977 al entregarle el grado de Doctor en Teología.

El futuro de MacArthur en aquel momento era incierto. Una posibilidad era hacer un doctorado en la Claremont School of Theology. Esta fue una decisión crucial que influyó sobre el resto de su vida y no se cuenta mejor que en sus propias palabras:

Cuando contemplé la posibilidad de hacer un doctorado en teología, el representante del programa de posgraduados de la universidad le dio una ojeada a mis expedientes y llegó a la conclusión de que como estudiante universitario había recibido demasiado contenido de la Biblia y la teología. Me dio entonces una lista de 200 libros para que los leyera como preparación antes de que me pudieran aceptar en el programa. Verifiqué la lista con algunas personas que conocían diferentes títulos y supe que ninguno de ellos contenía otra cosa que no fuera teología liberal y filosofía humanista. ¡Estaban llenos de fábulas profanas y de viejas presentados como erudición! Además, la universidad me exigía que pasara un curso llamado «Jesús y el cine», que incluía ver películas contemporáneas y evaluarlas en dependencia de si apoyaban o antagonizaban con la «ética de Jesús». ¡Habían reducido al Jesús divino a una ética! Me reuní nuevamente con el representante y le dije: «Solamente quiero que sepa que me he pasado la vida aprendiendo la verdad y no le veo valor alguno a pasarme los próximos dos años aprendiendo el error». Dejé los materiales en el escritorio y me fui.12

Esta no fue una decisión tomada a la ligera. Para calificar para el curso, John se había pasado dos semestres en una universidad aprendiendo alemán. Había mucho más en juego en su retirada de lo que en ese momento pudo comprender. A mediados del siglo XX, la cristiandad histórica se encontraba en un declive general en el mundo angloparlante y por la misma razón que lo había sufrido antes la Reforma: La preparación para el ministerio estaba corrupta. William Tyndale escribió en 1530: «Han ordenado en las universidades que nadie debe mirar las Escrituras hasta que sea nutrido en la enseñanza pagana durante ocho o diez años y se arme de principios falsos, con lo que se les aísla por completo de la comprensión de las Escrituras».13 MacArthur estaba tomando consciencia del mismo peligro. Como dijera posteriormente: «Lo que distingue la erudición teológica en algunos círculos ya no es el conocimiento que un hombre tenga de la Biblia, sino su comprensión de las especulaciones de las figuras consagradas del mundo académico secular». Refiere el testimonio de un amigo en «un seminario de renombre» que le preguntó a uno de sus profesores si no sería apropiado impartir una clase sobre la santidad personal a los candidatos al ministerio. La respuesta fue: «Eso no tendría ninguna credibilidad académica».

12 The Master’s Plan, pp. 153-54. 13 The Practice of Prelates, reimpresión, en Expositions and Notes by William Tyndale (Cambridge: Parker Society, 1849), p. 291.

Al recordar sus primeros años, MacArthur dijo: «Agradezco a Dios que, desde el comienzo de mi capacitación, mi mente ha estado llena de la verdad de Dios. Mi mente no es un campo de batalla de indecisión sobre lo que es cierto y lo que es falso; con respecto de las cosas “que acarrean disputas más bien que edificación de Dios” (1 Ti. 1:4)».14 De otra manera su ministerio nunca habría sido lo que ha llegado a ser.

En los años que transcurrieron desde su partida de Talbot en 1964 hasta 1969, MacArthur no tuvo ningún propósito claramente definido. Su padre quiso que lo ayudara en la iglesia de Burbank y eso hizo durante dos años. Sin embargo, como la obligación de Jack MacArthur era mantener el ministerio del púlpito, allí John casi no tenía oportunidad de predicar. En 1965 fue profesor asistente en Los Ángeles Baptist College. Al año siguiente, el Seminario Talbot lo invitó para que fungiera como representante y conferencista de divulgación. A todas luces, la intención era demostrar lo que el seminario podía hacer por los jóvenes. John aceptó y durante los siguientes tres años le brindó la oportunidad de predicar en toda clase de lugares, incluso, en los encuentros de Youth for Christ y Campus Crusade, que incluían conferencias y campamentos para los jóvenes, en especial durante el verano. A veces, esto suponía hacer hasta treinta y cinco presentaciones al mes.

Pero la aspiración de MacArthur no era llevar una vida ambulante; por el contrario, la idea de ser un predicador itinerante «con diez trajes y diez sermones» lo deprimía. A Patricia la idea le resultaba incluso más desagradable, ya que para ese entonces la familia empezaba a crecer. Matt nació un año después de casados y Marcy dos años más tarde. Después llegaron Mark y Melinda para así completar el círculo familiar. El papel que desempeñó la familia fue fundamental para MacArthur: «Recuerdo vívidamente que cuando nació nuestro hijo mayor sentí de repente el enorme peso de la responsabilidad que conlleva el ser padre». Además, en esa época tenía muy clara en su mente la convicción que su padre le había inculcado de que los predicadores que dejaron su huella en la historia «permanecieron en un solo lugar durante mucho tiempo». Por otra parte, se percató de que sólo si se establecía en un lugar

14 The Master’s Plan, p. 154.

tendría perspectivas de llevar una vida en la que el estudio de las Escrituras fuera lo primero.

Durante este período, dos iglesias de renombre se pusieron en contacto con MacArthur con vistas a que él se convirtiera en su pastor, pero ambas determinaron que un hombre de veintisiete o veintiocho años era demasiado joven para suplir las necesidades que tenían ellas. Entonces llegó una invitación de la forma menos esperada. En 1968, en un campamento de verano, un grupo de jóvenes de enseñanza media, que se mostraban todos entusiasmados por lo que estaban escuchando, le preguntaron: «¿Usted quisiera ser nuestro pastor?» Sus deseos fueron transmitidos a la dirección de la iglesia y el resultado fue que le pidieron a MacArthur que predicara allí en el otoño. Debió haber albergado la esperanza de que aquel pudiera ser su lugar de trabajo permanente. Si Patricia, que había ido con él, pensó lo mismo, sus esperanzas se vieron desechas cuando terminó el sermón. Lo encaró con las siguientes palabras: «¿Sabes cuánto tiempo estuviste hablando?» Ignorando la cantidad de tiempo que estuvo predicando sobre Romanos 6 y 7, la respuesta de John fue: «No». «Una hora y veinte minutos. Bueno, hasta aquí llegó esta iglesia. Jamás te volverán a invitar». Se equivocó. Al poco tiempo, la iglesia lo invitó para que fuera a predicarles todo el tiempo. El predicador era famoso por la frase: «Fueron muchachos de liceo los que lo iniciaron todo».

7 Esta denominación contaba con aproximadamente 340 iglesias para finales de la década

8 Rediscovering Expository Preaching (Dallas: Word, 1992), p. 336. Su temprana falta de in

EL MINISTERIO EN LA GRACE COMMUNITY CHURCH

La Grace Community Church llamó a John MacArthur en enero de 1969, él aceptó el 9 de febrero de 1969 y comenzó a trabajar en la congregación en la que ha permanecido desde entonces.

Situada en Sun Valley, a unos veinticuatro kilómetros del centro de Los Ángeles, la iglesia había sido fundada en 1956 por cristianos de distintas denominaciones que no estaban satisfechos con lo que habían encontrado en el área de la ciudad donde residían. Desde sus inicios y hasta 1968 hubo dos pastores, Don Householder y Richard Elvee; el primero era metodista y el segundo bautista. No había afiliación por denominaciones y el lema de la iglesia era el siguiente: «Unidad en lo esencial, caridad en lo secundario». En un lapso de cinco años, ambos hombres murieron de infarto en las instalaciones de la iglesia, quizás un aspecto que ahora influía en el llamado de un hombre de veintinueve años de edad.

MacArthur dijo: «Cuando llegué a la Grace Church, no sabía casi nada». Sin embargo, Charles Feinberg y, aún más, su padre, le habían inculcado principios sólidos básicos: La autoridad absoluta de las Escrituras, la necesidad de entender el evangelio verdaderamente y el peligro de sentir falsamente que se tiene la salvación garantizada. Todos estos mensajes se destacaron en su primer sermón como pastor, en el que el texto fue el siguiente: «No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos... Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre?... Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí» (Mt. 7:21-23). Puede que 300 personas hayan oído ese sermón, apretujados en la capilla de la iglesia que habían construido en Roscoe Boulevard, en Sun Valley y comprendieron lo que el nuevo pastor quiso decir con el título que le dio: «Cómo jugar a la iglesia» (el segundo capítulo del presente volumen). A algunos no les gustó. «A raíz de ese polémico sermón, varias parejas abandonaron la iglesia y descubrimos que al menos uno de los ancianos no era cristiano». Esos no eran los deseos del predicador ni sus intenciones: «Cuando llegué a la Grace Church, mi objetivo era evitar que se fueran las personas que ya se encontraban allí».

A pesar de que hubo bendiciones y crecimiento en la iglesia bajo los primeros pastores, como en todas las iglesias, la composición de la congregación era mixta. A todas luces, algunos cosas tenían que cambiar. MacArthur comenzó haciendo algunas propuestas para la escuela dominical: «Cuando comencé en la Grace Church, no tenía ni idea de cómo dirigir la escuela dominical. Llevé la idea que tenía al papel y se la presenté al comité de educación. La rechazaron de manera unánime. Dijeron: “¿Y quién eres tú, muchacho? Nosotros llevamos más tiempo aquí que tú”».

Este incidente dio lugar a una lección que guiaría su ministerio futuro. «Desperdicié mucha energía cuando joven intentando crear conceptos y programas para lograr que todo el mundo se ajustara a un punto de vista». Aprendió que la vida es más importante que la organización y que la vida es el resultado de la disposición interna.15 De ahí que la primera necesidad consistía en corazones conmovidos por Dios mediante las Escrituras, no por métodos o programas nuevos: «La meta del pastor y los líderes de una iglesia debe ser la de generar la disposición espiritual adecuada en los corazones de las personas. No pueden decir simplemente: “Tienes que hacer esto y esto otro”. Deben generar la disposición espiritual que motiva a las personas a comportarse correctamente... Si la clase de disposición espiritual que está presente en una iglesia es la correcta, la estructura se mantendrá por sí misma porque las personas que están controladas por el Espíritu realizan acciones guiadas por el Espíritu».16

15 «En casi treinta años de ministerio en la Grace Community Church he aprendido que si la disposición espiritual de las personas es la correcta, resultado de una enseñanza bíblica esmerada y a largo plazo, la estructura organizativa de la iglesia, así como su forma y estilo, cobran mucha menos importancia». Pillars of Christian Character (Wheaton, Ill.: Crossway, 1998), p. 8.

16 The Master’s Plan, pp. 31-32.

Esta lección puso de relieve el lugar del púlpito. En la medida en que Dios utilice la Palabra predicada, no hay duda de que otras cosas sucederán. Esto subyace en la temprana entrega de MacArthur a la predicación expositiva. Al mes de estar establecido, asumió la enseñanza de los primeros capítulos de Romanos versículo a versículo. Después pasó a Efesios 1, donde la enseñanza de la posición del creyente en Cristo aportó un nuevo basamento al pensamiento de muchos. Quizá la serie que más utilizó MacArthur durante los primeros once años fue la que trataba sobre el Sermón del Monte, que él indiscutiblemente la consideraba «una etapa verdaderamente crucial en la vida de nuestra iglesia». Cuando se publicaron estos sermones, John dijo en el prólogo que, de todas las series que había predicado, «al parecer esta le reportó un mayor sentido de convicción, más examen propio, dedicación y conversión de los perdidos que ninguna otra».17

Uno de los sermones fundamentales de esa serie, «¿Cuál es el camino al cielo?», se incluyó en el presente volumen (véase el cuarto capítulo).

Uno de los frutos de predicar ungido por Dios es que los miembros de la congregación no seguirán siendo simplemente oyentes. Dondequiera que haya un beneficio real a partir de la Palabra de Dios, habrá personas movidas a amar y a realizar actividades de alcance. En una comunidad eclesiástica saludable, las actividades cristianas serán espontáneas. Esto fue lo que sucedió en Sun Valley. Había un espíritu de fervor, entusiasmo y sacrificio cada vez mayor. Hubo hasta una pareja que renunció a su luna de miel para poder aportar más a la obra. Los «programas» para el evangelismo eran innecesarios, ya que los cristianos se ocuparon de manera cotidiana de llevar vidas que complacieran a Dios. Se demostró que «una congregación que evangeliza los 365 días del año es mejor que una iglesia que tenga una semana de encuentros de “avivamiento” una vez al año». «La iglesia debe destacar el ministerio a cada uno de los creyentes de manera individual. El liderazgo de la iglesia no debe reclutar a sus miembros para que hagan algo por obligación legal si ellos no están ni motivados ni dotados para hacerlo. En vez de eso, el liderazgo debe transformar a sus miembros siguiendo los lineamientos de que el Espíritu les ha dado dones. Las personas dinámicas y activas, que velan por el Señor, conforman una iglesia exitosa».18

«No teníamos muchos programas oficiales, pero cada uno ministraba sus dones. Las personas llamaban constantemente a la iglesia para preguntar si podían visitar a alguien en el hospital, si la guardería infantil necesitaba algo más, si a alguien le hacía falta limpiar la casa y las ventanas, si hacía falta ayuda para evangelizar o si hacía falta alguien para dar alguna clase. Todos estaban dispuestos».19 Quienes se organizaban para reunirse y orar constituían el alma de esta actividad.

17 Kingdom Living, Here and Now (Chicago: Moody, 1980). Este libro se reimprimió en 1988 por sexta vez bajo el título The Only Way to Happiness. 18 The Master’s Plan, pp. 60, 109.

En algunos círculos, se ha catalogado a nuestra iglesia como no evangélica... ¿Sabe qué propicia que estas personas alcancen un conocimiento de Cristo que los hace salvos? Su contacto personal con cristianos fieles. Las personas de nuestra iglesia dan testimonio a sus vecinos, las personas que ven en el mercado, sus doctores, sus abogados y a todo el que se encuentran. A lo largo de los años el Señor ha bendecido la actividad evangelística uno a uno para traer a más personas a la fe de Cristo que cualquier servicio, programa o evento que hayamos patrocinado jamás.20

De ahí se deriva que la Grace Community Church no creció en conformidad con un plan dispuesto con anterioridad, sino que creció más bien en la medida en que los individuos se percataron de las oportunidades y las aprovecharon de manera espontánea. De esa misma manera, se inició en 1969 el ministerio de grabaciones, y más tarde el ministerio radial. Ambos se convertirían en ministerios mundiales. Cuando ha hablado sobre esta actividad en la congregación, Phil Johnson ha dicho: «En 1973, Moody Monthly publicó un artículo de fondo sobre la Grace Community Church titulado “The Church with Nine Hundred Ministers”. John MacArthur salió a relucir en dicho artículo prácticamente como un personaje sin importancia».21 Para Johnson, la característica distintiva de la congregación de Sun Valley era, y sigue siendo, «una pasión ferviente por comprender y obedecer la Palabra de Dios». La esperanza del pastor era que «cada cristiano fuera como una batería que se une a otros cristianos y, de manera colectiva, incrementa el rendimiento de la iglesia». La imagen nos recuerda las palabras de Spurgeon: «El Espíritu Santo hace cosas grandiosas cuando toda una iglesia se alza en pos de la energía sagrada: Entonces hay cientos de testimonios en vez de uno y se fortalecen el uno al otro».