Las consecuencias económicas de la paz (traducido) - John Maynard Keynes - E-Book

Las consecuencias económicas de la paz (traducido) E-Book

John Maynard Keynes

0,0
3,49 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

- Esta edición es única;
- La traducción es completamente original y se realizó para el Ale. Mar. SAS;
- Todos los derechos reservados.

"Incluso en estas últimas y angustiosas semanas, seguí esperando que encontraras alguna forma de hacer del tratado un documento justo y realista. Pero ahora es demasiado tarde, evidentemente. La batalla está perdida". El 7 de junio de 1919, con estas palabras, John Maynard Keynes comunicó a Lloyd George su dimisión como representante del Tesoro en la Conferencia de Versalles. Poco después se marchó a Charleston, Sussex, aparentemente para pasar unas vacaciones, pero en realidad para escribir, en apenas dos meses, un libro destinado a tener consecuencias de largo alcance: éste. Keynes nunca había suscrito la creencia de los vencedores de que habían librado, según la famosa fórmula de Wilson, la "guerra que acabaría con todas las guerras"; y se había opuesto en vano a la miopía de Clemenceau, Lloyd George y el propio Wilson, que estaban distanciados en todo pero coincidían en reducir los problemas de la posguerra a una mera cuestión de "fronteras y soberanía". Antes de eso, estaba seguro de que las duras reparaciones impuestas a Alemania llevarían al continente, dentro de dos o tres décadas, a un segundo conflicto y, como escribió a su madre en una carta de 1917, a la "desaparición del orden social tal y como lo hemos conocido hasta ahora". Si nueve décadas después la mayoría de estas cuestiones -la legitimidad de las sanciones impuestas a los vencidos y, en general, la administración de cualquier posguerra- siguen estando a la orden del día, se comprenderá inmediatamente la inmensa fortuna del libro, y también el inmenso escándalo que provocó. Estas reacciones tomaron una forma tangible, y fueron muy halagadoras para su autor: 140.000 ejemplares vendidos sólo en Inglaterra y once traducciones al extranjero, además de la satisfacción de haber inventado un título que fue inmediatamente proverbial, como demuestran sus continuas repeticiones, desde la de su crítica más famosa en forma de volumen ("Las consecuencias económicas de Keynes", de Étienne Mantoux) hasta la que quiso el propio Keynes para uno de sus panfletos en 1940: "Las consecuencias económicas de Churchill". Entre las dos guerras, el texto, aún enormemente popular, fue acusado de ser un manifiesto codificado del revanchismo de Hitler, o una de las raíces ocultas del inexplicable apaciguamiento occidental. Acusaciones sin sentido, para lo que quería ser sólo la denuncia de una concatenación de elecciones suicidas, pero que transformaron el libro en una especie de leyenda. Sigue vivo hoy, gracias a un estilo que parece la última aparición de una prosa perdida, capaz de condensar en unas pocas páginas cinco décadas de la historia de un continente, y en unas pocas líneas los rasgos, manierismos y hábitos mentales de personajes que, de no existir en esta galería de retratos, serían a estas alturas, como tantos otros antes y después de ellos, puros nombres.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Índice de contenidos

 

PREFACIO

Introducción

Europa antes de la guerra

I. Población

II.Organización

III.La psicología de la sociedad

IV. La relación del viejo mundo con el nuevo

NOTAS:

La Conferencia

NOTAS:

El Tratado

NOTAS:

Reparar

I. Compromisos asumidos antes de las negociaciones de paz

II. La Conferencia y los términos del Tratado

III.Capacidad de pago de Alemania

1. Riqueza inmediatamente transferible

2. Bienes en los territorios cedidos o cedidos en virtud del armisticio

3. Pagos anuales repartidos en un periodo de años

V. Las contrapropuestas alemanas

NOTAS:

Europa después del Tratado

NOTAS:

Remedios

1. La revisión del Tratado

2. La regulación de la deuda entre aliados

3. Un préstamo internacional

4. Relaciones de Europa Central con Rusia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las consecuencias económicas de la paz

 

John Maynard Keynes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Traducción al inglés y edición 2021 de Ediciones Planeta

Todos los derechos reservados

 

 

 

PREFACIO

El autor de este libro estuvo temporalmente adscrito al Tesoro británico durante la guerra y fue su representante oficial en la Conferencia de Paz de París hasta el 7 de junio de 1919; también fue adjunto al Ministro de Hacienda en el Consejo Económico Supremo. Renunció a estos cargos cuando se hizo evidente que ya no era posible esperar cambios sustanciales en el proyecto de los Términos de Paz. Las razones de su objeción al tratado, o más bien a toda la política de la Conferencia respecto a los problemas económicos de Europa, aparecerán en los siguientes capítulos. Son totalmente de carácter público y se basan en hechos conocidos por todo el mundo.

J.M. Keynes.

Introducción

La capacidad de acostumbrarse al entorno es una característica marcada del hombre. Muy pocos nos damos cuenta con convicción del carácter intensamente insólito, inestable, complicado, poco fiable y temporal de la organización económica con la que ha convivido Europa Occidental durante el último medio siglo. Asumimos algunas de las más peculiares y temporales de nuestras últimas ventajas como naturales, permanentes y con las que hay que contar, y establecemos nuestros planes en consecuencia. Sobre esta base arenosa y falsa diseñamos la mejora social y vestimos nuestras plataformas políticas, perseguimos nuestras animosidades y ambiciones particulares, y nos sentimos con suficiente margen en la mano para fomentar, no sofocar, el conflicto civil en la familia europea. Movido por la locura y la imprudencia, el pueblo alemán ha derribado los cimientos sobre los que todos hemos vivido y construido. Pero los portavoces de los pueblos francés y británico han corrido el riesgo de completar la ruina, iniciada por Alemania, mediante una paz que, de aplicarse, debe comprometer aún más, cuando podría haber restaurado, la delicada y complicada organización, ya sacudida y rota por la guerra, por la que sólo los pueblos de Europa pueden emplearse y vivir.

En Inglaterra la apariencia externa de la vida no nos enseña todavía a sentir o a darnos cuenta en lo más mínimo de que una era ha terminado. Estamos ocupados recogiendo los hilos de nuestras vidas donde los dejamos, con la única diferencia de que muchos de nosotros parecemos mucho más ricos que antes. Donde antes de la guerra gastábamos millones, ahora hemos aprendido que podemos gastar cientos de millones y aparentemente no sufrir por ello. Evidentemente, no hemos aprovechado al máximo las posibilidades de nuestra vida económica. Por lo tanto, esperamos no sólo un retorno a las comodidades de 1914, sino una inmensa ampliación e intensificación de las mismas. Así, todas las clases elaboran sus planes, los ricos para gastar más y ahorrar menos, los pobres para gastar más y trabajar menos.

Pero quizás sólo en Inglaterra (y en Estados Unidos) es posible ser inconsciente. En la Europa continental la tierra tiembla y nadie se da cuenta. Allí no es sólo una cuestión de extravagancia o de "problemas laborales", sino de vida y muerte, de hambre y existencia, y de las temibles convulsiones de una civilización moribunda.

Para alguien que pasó la mayor parte de los seis meses posteriores al Armisticio en París, una visita ocasional a Londres era una experiencia extraña. Inglaterra sigue estando fuera de Europa. Los temblores sin voz de Europa no la alcanzan. Europa está dividida, e Inglaterra no es de su sangre. Pero Europa es sólida consigo misma. Francia, Alemania, Italia, Austria y Holanda, Rusia y Rumanía y Polonia, pulsan juntos, y su estructura y civilización son esencialmente una. Han florecido juntos, se han sacudido juntos en una guerra, de la que nosotros, a pesar de nuestras enormes contribuciones y sacrificios (como en menor medida que Estados Unidos), hemos quedado económicamente fuera, y pueden caer juntos. Ahí radica el significado destructivo de la Paz de París. Si la guerra civil europea va a terminar con Francia e Italia abusando de su momentáneo poder victorioso para destruir a las ahora postradas Alemania y Austria-Hungría, también invitan a su propia destrucción, al estar tan profunda e inextricablemente entrelazadas con sus víctimas por vínculos psíquicos y económicos ocultos. En cualquier caso, un inglés que asistió a la Conferencia de París y fue durante esos meses miembro del Consejo Económico Supremo de las Potencias Aliadas, estaba destinado a convertirse, para él, en una nueva experiencia, en un europeo en su cuidado y en su perspectiva. Allí, en el centro neurálgico del sistema europeo, sus preocupaciones británicas iban a desaparecer en gran medida, y le iban a perseguir otros espectros más terribles. París era una pesadilla, y todo el mundo era morboso. Una sensación de catástrofe inminente sobrevolaba la frívola escena; la futilidad y la pequeñez del hombre ante los grandes acontecimientos que se le planteaban; la mezcla de significado e irrealidad de las decisiones; la frivolidad, la ceguera, la insolencia, los gritos confusos del exterior, todos los elementos de la tragedia antigua estaban allí. Sentado realmente en medio de los ornamentos teatrales de los salones de Estado franceses, uno podía preguntarse si los extraordinarios rostros de Wilson y Clemenceau, con su tono fijo y su caracterización inmutable, eran realmente rostros y no las máscaras tragicómicas de algún extraño drama o espectáculo de marionetas.

Todos los actos de París tenían ese aire de extraordinaria importancia e irrelevancia al mismo tiempo. Las decisiones parecían estar cargadas de consecuencias para el futuro de la sociedad humana; sin embargo, el aire susurraba que la palabra no era carne, que era fútil, insignificante, sin efecto, disociada de los acontecimientos; y uno sentía muy fuertemente la impresión, descrita por Tolstoi en Guerra y Paz o por Hardy en Las Dinastías, de que los acontecimientos marchaban hacia su fatídica conclusión sin ser influenciados ni afectados por las reflexiones de los estadistas en el Consejo:

El espíritu de los años

Observa que toda la amplitud de miras y el autocontrol

Desertar estas multitudes ahora llevadas al diablo

Por la inmanencia de la perdición. No queda nada

Pero la venganza aquí entre los fuertes,

Y entre los débiles una rabia impotente.

Espíritu de piedad

¿Por qué impulsa la voluntad a una acción tan insensata?

El espíritu de los años

Te dije que funciona inconscientemente,

Como uno poseía para no juzgar.

En París, donde los relacionados con el Consejo Económico Supremo recibían casi cada hora informes sobre la miseria, el desorden y la decadencia de la organización de toda la Europa central y oriental, tanto aliada como enemiga, y conocían de labios de los representantes financieros de Alemania y Austria pruebas irrefutables del terrible agotamiento de sus países, una visita ocasional a la sala caliente y seca de la casa del Presidente, donde los Cuatro cumplían sus destinos en una intriga vacía y árida, no hacía sino aumentar la sensación de pesadilla. Sin embargo, allí, en París, los problemas de Europa eran terribles y clamorosos, y un retorno ocasional a la vasta incertidumbre de Londres era un poco desconcertante. Porque en Londres estos asuntos estaban muy lejos, y nuestros pequeños problemas sólo eran preocupantes. Londres creía que París estaba haciendo una gran confusión de sus asuntos, pero se mantuvo desinteresado. Con este espíritu, el pueblo británico recibió el tratado sin leerlo. Pero es bajo la influencia de París, no de Londres, que este libro ha sido escrito por alguien que, aunque es inglés, se siente también europeo, y que, debido a una experiencia reciente demasiado vívida, no puede ignorar el ulterior desarrollo del gran drama histórico de estos días que destruirá grandes instituciones, pero que también puede crear un nuevo mundo.

Europa antes de la guerra

Antes de 1870, diferentes partes del pequeño continente europeo se habían especializado en sus propios productos; pero, en su conjunto, era esencialmente autosuficiente. Y su población estaba adaptada a este estado de cosas.

Después de 1870 se desarrolló una situación sin precedentes a gran escala, y la condición económica de Europa se volvió durante los siguientes cincuenta años inestable y peculiar. La presión de la población sobre los alimentos, que ya había sido equilibrada por la accesibilidad de los suministros de América, se invirtió definitivamente por primera vez en la historia. A medida que aumentaba el número de personas, la comida era más fácil de conseguir. Los mayores rendimientos proporcionales de una escala creciente de producción se hicieron realidad tanto para la agricultura como para la industria. Con el crecimiento de la población europea había más emigrantes, por un lado, para trabajar la tierra de los nuevos países y, por otro, había más trabajadores disponibles en Europa para preparar los productos industriales y los bienes de capital que iban a mantener a las poblaciones emigrantes en sus nuevos hogares, y para construir los ferrocarriles y los barcos que iban a hacer accesibles en Europa los alimentos y las materias primas procedentes de fuentes lejanas. Hasta aproximadamente 1900, una unidad de trabajo aplicada a la industria producía poder adquisitivo en una cantidad creciente de alimentos de año en año. Es posible que hacia el año 1900 este proceso comenzara a invertirse y se reafirmara un rendimiento decreciente de la naturaleza ante el esfuerzo del hombre. Pero la tendencia al aumento del coste real de los cereales se vio equilibrada por otras mejoras, y una de las muchas novedades: los recursos del África tropical entraron entonces en gran uso por primera vez, y un gran tráfico de semillas oleaginosas comenzó a llevar a la mesa de Europa en una forma nueva y más conveniente uno de los alimentos esenciales de la humanidad. En este Eldorado económico, en esta Utopía económica, como la habrían considerado los primeros economistas, crecimos la mayoría de nosotros.

Esa época feliz perdió de vista una visión del mundo que llenó de profunda melancolía a los fundadores de nuestra Economía Política. Antes del siglo XVIII la humanidad no tenía falsas esperanzas. Para plantear las ilusiones que se hicieron populares a finales de esa época, Malthus reveló un demonio. Durante medio siglo, todos los escritos económicos serios mantuvieron a ese diablo en una perspectiva clara. Durante el siguiente medio siglo estuvo encadenado y fuera de la vista. Ahora puede que lo hayamos liberado de nuevo.

Qué extraordinario episodio en el progreso económico del hombre fue aquella época que terminó en agosto de 1914! La mayor parte de la población, es cierto, trabajaba duro y vivía con un bajo nivel de confort, pero estaba, a primera vista, razonablemente contenta con esta suerte. Pero la evasión era posible, para cualquier hombre de capacidad o carácter superior a la media, en las clases medias y altas, para quienes la vida ofrecía, a bajo costo y con mínimos inconvenientes, comodidades, y facilidades fuera del alcance de los monarcas más ricos y poderosos de otras épocas. El habitante de Londres podía pedir por teléfono, mientras tomaba su té matutino en la cama, los diversos productos de toda la tierra, en las cantidades que considerara oportunas, y esperar razonablemente su pronta entrega en la puerta de su casa; podría, al mismo tiempo, y por los mismos medios, aventurarse en los recursos naturales y en las nuevas empresas de cualquier parte del mundo, y participar, sin esfuerzo ni problemas, en sus futuros frutos y ventajas; o podría resolver unir la seguridad de sus fortunas con la buena fe de los ciudadanos de cualquier municipio importante de cualquier continente que la imaginación o la información pudieran aconsejar. Podía asegurarse inmediatamente, si lo deseaba, medios baratos y convenientes para transitar por cualquier país o clima sin pasaporte ni otras formalidades; podía enviar a su criado a la oficina vecina de un banco para que le suministrara los metales preciosos que le parecieran convenientes; y podía entonces ir al extranjero, sin conocer su religión, su lengua o sus costumbres, llevando consigo riquezas acuñadas, y se consideraría muy ofendido y muy sorprendido por la menor interferencia. Pero, por encima de todo, consideraba este estado de cosas como normal, seguro y permanente, si no en la dirección de una mayor mejora, y toda desviación del mismo como aberrante, escandalosa y evitable. Los proyectos y las políticas del militarismo y del imperialismo, de las rivalidades raciales y culturales, de los monopolios, de las restricciones y de la exclusión, que eran el juego de la serpiente en este paraíso, eran poco más que las diversiones de su diario, y parecían no ejercer casi ninguna influencia en el curso ordinario de la vida social y económica, cuya internacionalización era casi completa en la práctica.

Nos ayudará a apreciar el carácter y las consecuencias de la paz que hemos impuesto a nuestros enemigos, si aclaramos un poco más algunos de los principales elementos inestables ya presentes al estallar la guerra, en la vida económica de Europa.

I. Población

En 1870, Alemania tenía una población de unos 40.000.000 de habitantes. En 1892 esta cifra había aumentado a 50.000.000 y el 30 de junio de 1914 a unos 68.000.000. En los años inmediatamente anteriores a la guerra el aumento anual fue de unos 850.000, de los cuales una proporción insignificante emigró[1]. Este gran aumento sólo fue posible gracias a una profunda transformación de la estructura económica del país. De ser agrícola y principalmente autosuficiente, Alemania se transformó en una vasta y complicada máquina industrial, dependiente para su funcionamiento del equilibrio de muchos factores fuera y dentro de Alemania. Sólo haciendo funcionar esta máquina, de forma continua y a toda velocidad, podría encontrar empleo en su país para su creciente población y los medios para comprar su subsistencia en el extranjero. La máquina alemana era como una peonza que tenía que girar cada vez más rápido para mantener el equilibrio.

En el Imperio Austrohúngaro, que pasó de unos 40.000.000 en 1890 a por lo menos 50.000.000 al estallar la guerra, se dio la misma tendencia en menor medida, siendo el exceso anual de nacimientos sobre las muertes de alrededor de medio millón, de donde, sin embargo, hubo una emigración anual de alrededor de un cuarto de millón de personas.

Para comprender la situación actual, hay que captar con claridad el extraordinario centro de población en que el desarrollo del sistema germánico había permitido convertir a Europa Central. Antes de la guerra, la población de Alemania y Austria-Hungría juntas no sólo superaba sustancialmente la de Estados Unidos, sino que era casi igual a la de toda Norteamérica. En estos números, situados en un territorio compacto, residía la fuerza militar de las Potencias Centrales. Pero estos mismos números -aunque la guerra no los haya disminuido apreciablemente[2]- si se ven privados de los medios de vida, siguen siendo un peligro apenas menor para el orden europeo.

La Rusia europea aumentó su población en una medida aún mayor que la de Alemania: de menos de 100.000.000 de habitantes en 1890 a unos 150.000.000 al estallar la guerra[3]; y en el año inmediatamente anterior a 1914 el exceso de nacimientos sobre las muertes en el conjunto de Rusia alcanzó la prodigiosa cifra de dos millones al año. Este crecimiento desmesurado de la población rusa, que no se ha notado mucho en Inglaterra, ha sido sin embargo uno de los hechos más significativos de los últimos años.

Los grandes acontecimientos de la historia se deben a menudo a cambios seculares en el crecimiento de la población y a otras causas económicas fundamentales, que, escapando por su carácter gradual a la atención de los observadores contemporáneos, se atribuyen a las locuras de los estadistas o al fanatismo de los ateos. Así, los extraordinarios acontecimientos de los dos últimos años en Rusia, esa vasta agitación de la sociedad, que ha derribado lo que parecía más estable -la religión, la base de la propiedad, la posesión de la tierra, así como las formas de gobierno y la jerarquía de las clases- pueden deberse más a las profundas influencias de la expansión de los números que a Lenin o Nicolás; y los poderes perturbadores de la excesiva fecundidad nacional pueden haber desempeñado un papel más importante en la ruptura de los lazos de las convenciones que el poder de las ideas o los errores de la autocracia.

II.Organización

La delicada organización con la que vivían estos pueblos dependía en parte de los factores del sistema.

La interferencia de las fronteras y los aranceles se redujo al mínimo, y no menos de trescientos millones de personas vivían dentro de los tres imperios de Rusia, Alemania y Austria-Hungría. Las diversas monedas, que se mantenían todas sobre una base estable en relación con el oro y entre sí, facilitaban el flujo de capitales y el comercio hasta un punto del que sólo nos damos cuenta ahora, cuando nos vemos privados de sus ventajas. En esta gran zona había una seguridad casi absoluta de bienes y personas.

Estos factores de orden, seguridad y uniformidad, de los que Europa nunca había disfrutado en un territorio tan vasto y poblado ni durante un período tan largo, prepararon el camino para la organización de ese vasto mecanismo de transporte, distribución de carbón y comercio exterior que hizo posible un orden de vida industrial en los densos centros urbanos de la nueva población. Esto es demasiado conocido como para requerir una demostración detallada mediante cifras. Pero puede ilustrarse con las cifras del carbón, que ha sido la clave del crecimiento industrial de Europa Central no menos que de Inglaterra; la producción alemana de carbón pasó de 30.000.000 de toneladas en 1871 a 70.000.000 de toneladas en 1890, 110.000.000 de toneladas en 1900 y 190.000.000 de toneladas en 1913.

Alrededor de Alemania, como soporte central, se aglutinaba el resto del sistema económico europeo, y de la prosperidad y el emprendimiento de Alemania dependía principalmente la prosperidad del resto del continente. El ritmo creciente de Alemania daba a sus vecinos una salida para sus productos, a cambio de lo cual la empresa del comerciante alemán les suministraba las principales necesidades a bajo precio.

Las estadísticas de la interdependencia económica de Alemania y sus vecinos son abrumadoras. Alemania era el mejor cliente de Rusia, Noruega, Holanda, Bélgica, Suiza, Italia y Austria-Hungría; era el segundo mejor cliente de Gran Bretaña, Suecia y Dinamarca; y el tercero de Francia. Era la mayor fuente de suministro para Rusia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Holanda, Suiza, Italia, Austria-Hungría, Rumanía y Bulgaria; y la segunda fuente de suministro para Gran Bretaña, Bélgica y Francia.

En nuestro caso, enviamos más exportaciones a Alemania que a cualquier otro país del mundo, excepto India, y le compramos más que a cualquier otro país del mundo, excepto Estados Unidos.

No había ningún país europeo, excepto los situados al oeste de Alemania, que no realizara más de una cuarta parte de su comercio total con ella; y en el caso de Rusia, Austria-Hungría y Holanda la proporción era mucho mayor.

Alemania no sólo suministraba a estos países el comercio, sino que, en el caso de algunos de ellos, proporcionaba gran parte del capital necesario para su desarrollo. De las inversiones extranjeras de Alemania antes de la guerra, que ascendían en total a unos 6.250.000.000 de dólares, no menos de 2.500.000.000 de dólares se invirtieron en Rusia, Austria-Hungría, Bulgaria, Rumanía y Turquía[4]. Y mediante el sistema de "penetración pacífica" dio a estos países no sólo capital, sino, lo que necesitaban, organización. Toda Europa al este del Rin cayó así en la órbita industrial alemana, y su vida económica se reguló en consecuencia.

Pero estos factores internos no habrían sido suficientes para que la población se mantuviera sin la cooperación de factores externos y ciertas disposiciones generales comunes a toda Europa. Muchas de las circunstancias ya tratadas se dan en toda Europa y no son propias de los Imperios Centrales. Pero todo lo que sigue era común a todo el sistema europeo.

III.La psicología de la sociedad

Europa se organizó social y económicamente de forma que se garantizara la máxima acumulación de capital. Si bien es cierto que las condiciones de vida cotidiana de la masa de la población mejoraron continuamente, la sociedad estaba estructurada de tal manera que una gran parte del aumento de la renta quedaba en manos de la clase menos dispuesta a consumirla. Los nuevos ricos del siglo XIX no estaban educados en los grandes gastos, y preferían el poder que les daba la inversión a los placeres del consumo inmediato. De hecho, fue precisamente la calidad de la distribución de la riqueza lo que hizo posible esas vastas acumulaciones de riqueza fija y las mejoras en el capital que distinguieron esa época de todas las demás. Aquí, de hecho, se encuentra la principal justificación del sistema capitalista. Si los ricos hubiesen gastado su nueva riqueza en sus diversiones, el mundo hace tiempo que habría considerado intolerable ese régimen. Pero, al igual que las abejas, ahorraron y acumularon, no menos en beneficio de toda la comunidad porque ellos mismos tenían fines más estrechos.

Las inmensas acumulaciones de capital fijo que, en gran beneficio de la humanidad, se acumularon durante el medio siglo anterior a la guerra, nunca habrían podido producirse en una sociedad en la que la riqueza estuviera dividida por igual. Los ferrocarriles del mundo, que aquella época construyó como monumento a la posteridad, fueron, no menos que las pirámides de Egipto, la obra de un trabajo que no era libre de consumir en el disfrute inmediato todo el equivalente de sus esfuerzos.

Así, este notable sistema dependía para su crecimiento de un doble farol o engaño. Por un lado, las clases trabajadoras aceptaron por ignorancia o impotencia, o fueron obligadas, persuadidas o engatusadas por la costumbre, las convenciones, la autoridad y el orden bien establecido de la sociedad, a aceptar una situación en la que podían llamar suya a una parte muy pequeña del pastel que ellos, la naturaleza y los capitalistas cooperaban en producir. Y por otro lado, las clases capitalistas podían llamar suya la mejor parte del pastel y eran teóricamente libres de consumirlo, con la condición básica tácita de que consumieran muy poco en la práctica. El deber de "ahorrar" se convirtió en las nueve décimas partes de la virtud y el crecimiento del pastel en el objeto de la verdadera religión. Alrededor del no consumo del pastel crecieron todos aquellos instintos del puritanismo que en otras épocas se retiraban del mundo y descuidaban las artes de la producción así como las de la diversión. Y así el pastel aumentó; pero no se contempló claramente con qué fin. Había que exhortar a los individuos no tanto a abstenerse como a aplazar, y a cultivar los placeres de la seguridad y la anticipación. El ahorro era para la vejez o para los hijos; pero esto era sólo en teoría; la virtud del pastel era que nunca debía ser consumido, ni por ti ni por tus hijos después de ti.

Al escribir así no estoy denigrando necesariamente las prácticas de esa generación. En los recovecos inconscientes de su ser, la sociedad sabía de qué se trataba. La tarta era muy pequeña en proporción a los apetitos de consumo, y nadie, de haberla compartido entre todos, habría estado mucho mejor cortándola. La sociedad trabajaba no para los pequeños placeres de hoy, sino para la seguridad futura y la mejora de la raza, en efecto para el "progreso". Si no se cortara el pastel, sino que se dejara crecer en la proporción geométrica que predijo Malthus para la población, pero que no es menos cierto para el interés compuesto, tal vez llegaría un día en que por fin habría suficiente para todos, y en que la posteridad podría entrar en el disfrute de nuestros trabajadores. En ese día el exceso de trabajo, el hacinamiento y la subalimentación llegarían a su fin, y los hombres, seguros de las comodidades y necesidades del cuerpo, podrían proceder a los ejercicios más nobles de sus facultades. Una relación geométrica podría anular otra, y el siglo XIX podría olvidar la fertilidad de la especie en una contemplación de las vertiginosas virtudes del interés compuesto.

Había dos escollos en esta perspectiva: que la población siguiera superando a la acumulación y que nuestras renuncias no promovieran la felicidad sino el número; y que el pastel no se consumiera prematuramente en la guerra, consumidora de todas esas esperanzas.

Pero estos pensamientos se alejan demasiado de mi propósito actual. Sólo pretendo señalar que el principio de acumulación basado en la desigualdad era una parte vital del orden de la sociedad de antes de la guerra y del progreso tal y como lo entendíamos entonces, y subrayar que este principio dependía de unas condiciones psicológicas inestables, que quizá sea imposible recrear. No era natural que una población, de la que tan pocos disfrutaban de las comodidades de la vida, acumulara tanto. La guerra reveló a todos la posibilidad del consumo, y a muchos la vanidad de la abstinencia. Así se descubre el farol; las clases trabajadoras pueden no estar ya dispuestas a ceder tanto, y las clases capitalistas, no confiando ya en el futuro, pueden tratar de disfrutar más plenamente de sus libertades de consumo mientras duren, y precipitar así la hora de su confiscación.

IV. La relación del viejo mundo con el nuevo

Los hábitos de acumulación de Europa antes de la guerra fueron la condición necesaria del mayor de los factores externos que mantuvieron el equilibrio europeo.

Del excedente de bienes de capital acumulado por Europa, una parte sustancial se exportó al extranjero, donde su inversión hizo posible el desarrollo de los nuevos recursos de alimentos, materiales y transporte, y al mismo tiempo permitió al Viejo Mundo reclamar la riqueza natural y el potencial virgen del Nuevo. Este último factor se convirtió en el más importante. El Viejo Mundo empleó con inmensa prudencia el tributo anual que le correspondía recaudar. El beneficio de los suministros baratos y abundantes derivados de los nuevos desarrollos que su capital excedente había hecho posible, fue, es cierto, disfrutado y no diferido. Pero la mayor parte de los intereses monetarios devengados por estas inversiones en el extranjero se reinvirtieron y se dejaron acumular, como reserva (se esperaba entonces) contra el día menos feliz en que el trabajo industrial de Europa ya no pudiera comprar en condiciones tan fáciles los productos de otros continentes, y en que el debido equilibrio se viera amenazado entre sus civilizaciones históricas y las razas en multiplicación de otros climas y ambientes. Así, todas las razas de Europa tendían a beneficiarse por igual del desarrollo de nuevos recursos, tanto si seguían su cultura en casa como si se aventuraban en el extranjero.

Sin embargo, incluso antes de la guerra, el equilibrio así establecido entre las antiguas civilizaciones y los nuevos recursos se vio amenazado. La prosperidad de Europa se basaba en el hecho de que, debido al gran excedente exportable de productos alimenticios en América, podía comprar alimentos a un precio económico medido en términos de la mano de obra requerida para producir sus exportaciones, y que, como resultado de sus anteriores inversiones de capital, tenía derecho a una cantidad sustancial cada año sin ningún pago a cambio. El segundo de estos factores parecía entonces fuera de peligro, pero, como resultado del crecimiento de la población en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, el primero no era tan seguro.

Cuando surgieron los suelos vírgenes de América, las proporciones entre la población de esos continentes, y en consecuencia sus necesidades locales, y las de Europa eran muy pequeñas. En 1890, Europa tenía tres veces la población de América del Norte y del Sur juntas. Pero en 1914 las necesidades internas de trigo de los Estados Unidos se acercaban a su producción, y era evidente que se acercaba la fecha en que sólo habría un excedente exportable en años de cosecha excepcionalmente favorable. De hecho, las necesidades internas actuales de los Estados Unidos se estiman en más del noventa por ciento del rendimiento medio de los cinco años 1909-1913[5]. En ese momento, sin embargo, la tendencia a la austeridad se mostró, no tanto en una falta de abundancia como en un aumento constante del coste real. Es decir, considerando el mundo en su conjunto, no había escasez de grano, pero para convocar un suministro adecuado era necesario ofrecer un precio real más alto. El factor más favorable de la situación residía en la medida en que Europa Central y Occidental se abastecía de los excedentes exportables de Rusia y Rumanía.

En resumen, el derecho de Europa a los recursos del Nuevo Mundo se estaba volviendo precario; la ley de los rendimientos decrecientes se estaba reafirmando por fin, y hacía necesario, año tras año, que Europa ofreciera una mayor cantidad de otros bienes para obtener la misma cantidad de pan; y Europa, por lo tanto, no podía permitirse de ninguna manera la desorganización de ninguna de sus principales fuentes de suministro.

Se podría decir mucho más al intentar describir las peculiaridades económicas de Europa en 1914. He seleccionado para destacar los tres o cuatro factores principales de inestabilidad: la inestabilidad de una población excesiva que depende para su sustento de una organización complicada y artificial, la inestabilidad psicológica de las clases trabajadoras y capitalistas, y la inestabilidad de la pretensión de Europa, combinada con la plenitud de su dependencia, de los suministros de alimentos del Nuevo Mundo.

La guerra había sacudido tanto este sistema como para poner en peligro la vida de toda Europa. Una gran parte del continente estaba enferma y moribunda; su población era mucho más numerosa que aquella para la que se disponía de sustento; su organización estaba destruida, su sistema de transporte roto y sus suministros de alimentos terriblemente deteriorados.

La tarea de la conferencia de paz era honrar los compromisos y satisfacer la justicia; pero no menos restaurar la vida y curar las heridas. Estas tareas fueron dictadas tanto por la prudencia como por la magnanimidad que la sabiduría de la antigüedad aprobaba en los vencedores. En los siguientes capítulos examinaremos el verdadero carácter de la Paz.

NOTAS:

En 1913 hubo 25.843 emigrantes de Alemania, de los cuales 19.124 fueron a Estados Unidos.

La disminución neta de la población alemana a finales de 1918, debido a la disminución de los nacimientos y al exceso de muertes en comparación con el comienzo de 1914, se estima en unos 2.700.000 habitantes.

3]Incluye Polonia y Finlandia, pero excluye Siberia, Asia Central y el Cáucaso.

4] Las sumas de dinero mencionadas en este libro en términos de dólares han sido convertidas de libras a razón de 5 dólares por 1 libra.

Incluso desde 1914 la población de Estados Unidos ha aumentado en siete u ocho millones. Como su consumo anual de grano por cabeza no es inferior a 6 bushels, la escala de la producción de preguerra en los Estados Unidos sólo mostraría un excedente sustancial sobre las necesidades domésticas actuales en aproximadamente un año de cada cinco. De momento nos han salvado las grandes cosechas de 1918 y 1919, que fueron impulsadas por el precio garantizado del Sr. Hoover. Pero no se puede esperar que los Estados Unidos sigan aumentando indefinidamente el coste de la vida en su país para suministrar grano a una Europa que no puede pagarlo.

La Conferencia

En los capítulos IV. y V. estudiaré en detalle las disposiciones económicas y financieras del tratado de paz con Alemania. Pero será más fácil apreciar el verdadero origen de muchos de estos términos si examinamos aquí algunos de los factores personales que influyeron en su preparación. Al intentar esta tarea, toco, inevitablemente, cuestiones de motivación, en las que los espectadores pueden equivocarse y no tienen derecho a asumir la responsabilidad del juicio final. Sin embargo, si en este capítulo parece que a veces me tomo libertades que son habituales para los historiadores, pero que, a pesar del mayor conocimiento con el que hablamos, generalmente dudamos en tomar con los contemporáneos, que el lector me disculpe cuando recuerde lo grande que es, Si quiere comprender su destino, el mundo necesita luz, aunque sea parcial e incierta, sobre la compleja lucha de voluntades y propósitos humanos, aún inconclusa, que, concentrada en las personas de cuatro individuos de una manera que nunca ha sido igualada, hizo de ellos, en los primeros meses de 1919, el microcosmos de la humanidad.