Aviso legal
Saage Media GmbH
c/o SpinLab – The HHL Accelerator
Spinnereistraße 7
04179 Leipzig, Germany
E-Mail:
[email protected]
Web: www.SaageMedia.com
Commercial Register: Local Court Leipzig, HRB 42755 (Handelsregister: Amtsgericht Leipzig, HRB 42755)
Managing Director: Rico Saage (Geschäftsführer)
VAT ID Number: DE369527893 (USt-IdNr.)
Editorial: Saage Media GmbH
Publicación: 02.2025
Diseño de portada: Saage Media GmbH
ISBN Tapa blanda (es): 978-3-384-53030-1
ISBN Ebook (es): 978-3-384-53031-8
Legal / Avisos
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada o transmitida sin el permiso escrito del editor.
Los enlaces externos y las referencias a fuentes enumerados en este libro fueron verificados al momento de la publicación. El autor no tiene influencia sobre los diseños y contenidos actuales y futuros de las páginas vinculadas. El proveedor del sitio web vinculado es el único responsable de los contenidos ilegales, incorrectos o incompletos, así como de los daños que surjan del uso o no uso de la información, no quien hace referencia a la publicación respectiva a través de enlaces. Todas las fuentes externas utilizadas se enumeran en la bibliografía. A pesar del cuidadoso control del contenido, no asumimos ninguna responsabilidad por el contenido de fuentes externas. Los operadores de las fuentes citadas son los únicos responsables de su contenido. Las imágenes y fuentes de terceros están marcadas como tales. La reproducción, procesamiento, distribución y cualquier tipo de explotación fuera de los límites de los derechos de autor requieren el consentimiento por escrito del autor o creador respectivo.
Este libro ha sido traducido del alemán. No se pueden descartar completamente las desviaciones del original o los errores de traducción. Todas las fuentes citadas en el libro están disponibles en inglés. No asumimos ninguna responsabilidad por inexactitudes o malentendidos de contenido que puedan surgir por la traducción.
Los datos de los diagramas que no están marcados explícitamente con una fuente no se basan en estudios, sino que son suposiciones no vinculantes para una mejor visualización.
Este libro fue creado utilizando Inteligencia Artificial (IA) y otras herramientas. Entre otras cosas, se utilizaron herramientas para la investigación, la escritura/edición y la generación de ilustraciones decorativas. A pesar del control, no se pueden descartar completamente los errores. Nos gustaría enfatizar que el uso de la IA sirve como herramienta de apoyo para proporcionar a nuestros lectores una experiencia de lectura de alta calidad e inspiradora.
Las referencias y citas contenidas en este libro han sido cuidadosamente investigadas y reproducidas en su significado. La interpretación y presentación del contenido citado refleja la comprensión del autor y no necesariamente corresponde con la intención u opinión de los autores originales. Para las citas parafraseadas, las declaraciones principales de las fuentes originales se han incorporado al contexto de esta obra según el mejor saber y entender, pero pueden desviarse de las formulaciones originales y matices de significado debido a la transferencia y simplificación.
Todas las fuentes utilizadas están completamente listadas en la bibliografía y pueden leerse allí en el original. La responsabilidad de la interpretación y la incorporación contextual del contenido citado recae en el autor de este libro. Para preguntas científicas e información detallada, se recomienda consultar las fuentes originales.
El autor se ha esforzado por presentar temas científicos complejos de manera generalmente comprensible. No se pueden excluir simplificaciones y generalizaciones. No se puede garantizar la exactitud técnica y la integridad de las presentaciones simplificadas.
La reproducción parafraseada de citas y hallazgos científicos se realiza conscientemente cumpliendo con la ley de citas según § 51 UrhG y todas las disposiciones relevantes de derechos de autor de otros países. Al simplificar, transferir y posiblemente traducir contenido científico a un lenguaje generalmente comprensible, se pueden perder matices de significado y detalles técnicos.
El autor no reclama derechos sobre las obras citadas y respeta todos los derechos de autor de los autores originales. Si se detecta un uso no autorizado, el autor solicita ser notificado para tomar las medidas apropiadas.
Para fines académicos y cuando se utiliza como referencia científica, se recomienda expresamente consultar las fuentes originales. La presentación simplificada sirve exclusivamente para información científica popular.
Las informaciones médicas, los métodos de tratamiento y las instrucciones de primeros auxilios contenidas en este libro han sido investigadas cuidadosamente y compiladas con el mejor conocimiento posible. Sin embargo, no sustituyen en ningún caso el tratamiento por parte de personal médico capacitado. En situaciones de emergencia, siempre que sea posible, se debe buscar ayuda médica profesional.
Las técnicas de supervivencia, los métodos de curación y las medidas médicas descritas pueden diferir en la práctica de las representaciones y conllevan riesgos inherentes. La aplicación se realiza bajo su propio riesgo. Se excluye cualquier responsabilidad por daños personales, materiales y patrimoniales que resulten de la aplicación de los métodos descritos.
Las plantas medicinales presentadas y sus aplicaciones han sido investigadas de manera diligente, sin embargo, no se puede garantizar la correcta identificación y el uso seguro. Es posible confundirlas con plantas tóxicas, lo que puede ser mortal.
Esta obra se entiende como una guía para situaciones extremas de emergencia en las que no hay atención médica profesional disponible. No es, en absoluto, un sustituto de una formación médica sólida o tratamiento médico.
Todos los medicamentos, remedios y dispositivos médicos mencionados pueden estar sujetos a restricciones legales. La obtención y aplicación deben realizarse de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
Medicina de Supervivencia: Guía Esencial de Primeros Auxilios al Aire LibreManual práctico de medicina de emergencia y supervivencia sin médico para situaciones extremas y catástrofes en la naturaleza
104 Fuentes
44 Diagramas
99 Imágenes
© 2025 Saage Media GmbH
Todos los derechos reservados
Queridos lectores,
les agradecemos de corazón que hayan elegido este libro. Con su elección, no solo nos han brindado su confianza, sino también parte de su valioso tiempo. Lo apreciamos mucho.
En un mundo lleno de eventos impredecibles, el conocimiento médico puede decidir sobre la vida y la muerte. ¿Qué hacer cuando la ayuda profesional no está disponible? Este libro especializado proporciona conocimientos sólidos sobre medicina de emergencia y medicina de supervivencia, desde medidas inmediatas que salvan vidas hasta el uso de remedios naturales. Las instrucciones prácticas le capacitan para proporcionar atención médica básica en situaciones de crisis, durante actividades al aire libre o en la naturaleza. Aprenda técnicas probadas para el tratamiento de heridas, el manejo del dolor natural y cómo tratar lesiones típicas de actividades al aire libre. Esta obra de referencia estructurada combina la medicina de emergencia moderna con la medicina tradicional y transmite conocimientos vitales para situaciones extremas. Prepárese ahora para los desafíos médicos fuera de la civilización, porque en una emergencia, cada minuto cuenta.
Esta guía le proporciona información comprensible y práctica sobre un tema complejo.
Gracias a herramientas digitales desarrolladas internamente que también utilizan redes neuronales, pudimos realizar investigaciones exhaustivas. El contenido se ha estructurado de manera óptima y desarrollado hasta la versión final para proporcionarle una visión general bien fundamentada y de fácil acceso.
El resultado: obtiene una visión integral y se beneficia de explicaciones claras y ejemplos ilustrativos.
El diseño visual también se ha optimizado mediante este método avanzado para que pueda captar y utilizar la información rápidamente.
Nos esforzamos por la máxima precisión, pero agradecemos cualquier indicación de posibles errores. Visite nuestro sitio web para encontrar las últimas correcciones y adiciones a este libro. Estas también se incorporarán en futuras ediciones.
¡Esperamos que disfrute leyendo y descubriendo cosas nuevas! Si tiene sugerencias, críticas o preguntas, esperamos sus comentarios. Solo mediante el intercambio activo con ustedes, los lectores, las futuras ediciones y obras podrán ser aún mejores. ¡Manténgase curioso!
Bendis Saage
Saage Media GmbH - Equipo
www.SaageBooks.com/
[email protected]ße 7 - c/o SpinLab – The HHL Accelerator, 04179 Leipzig, Germany
Acceso rápido al conocimiento
Para garantizar una experiencia de lectura óptima, nos gustaría familiarizarle con las características principales de este libro:Estructura Modular: Cada capítulo es independiente y puede leerse sin depender de los demás.Investigación Exhaustiva: Todos los capítulos se basan en una investigación exhaustiva y están respaldados por referencias científicas. Los datos mostrados en los diagramas sirven para una mejor visualización y se basan en suposiciones, no en los datos proporcionados en las fuentes. Una lista completa de fuentes y créditos de imágenes se encuentra en el apéndice.Terminología Clara: Los términos técnicos subrayados se explican en el glosario.Resúmenes de Capítulos: Al final de cada capítulo, encontrará resúmenes concisos que le dan una visión general de los puntos clave.Recomendaciones Concretas: Cada subcapítulo concluye con una lista de consejos específicos para ayudarle a poner en práctica lo aprendido.Materiales adicionales de bonificación en nuestro sitio web
En nuestro sitio web, planeamos poner a su disposición los siguientes materiales exclusivos:
Contenido adicional y capítulos extraUn resumen general compactoUna versión de radioteatro. (En planificación)
El sitio web está actualmente en construcción.
www.SaageBooks.com/es/medicina_de_supervivencia-bonus-29W4IF
Índice
1. Atención Médica de Emergencia Básica1. 1 Medidas Inmediatas para Salvar VidasInconsciencia y posición lateral de seguridadReanimación cardiopulmonarDetener hemorragias fuertes1. 2 Cuidado de Heridas en TerrenoLimpieza y desinfecciónTécnicas de vendaje con materiales naturalesFérulas e inmovilización1. 3 Tratamiento del Dolor sin MedicamentosMétodos naturopáticosAplicaciones de frío y calorTécnicas de puntos de presión2. Medicina Silvestre y Naturopatía2. 1 Plantas Medicinales y Botiquín NaturalPlantas cicatrizantesHierbas analgésicasCortezas y raíces curativas2. 2 Métodos de Tratamiento NaturalesCataplasmas y envolturasAplicaciones de arcilla medicinal y barroInfusiones de plantas2. 3 Remedios ImprovisadosElaboración de tinturasUngüentos y pastasExtractos de plantas medicinales3. Medicina de Supervivencia en Situaciones Extremas3. 1 Hipotermia y CongelaciónConservación del calorTécnicas de recalentamientoProtección contra daños por frío3. 2 Emergencias Relacionadas con el CalorInsolación y golpe de calorPrevenir la deshidrataciónEstabilización circulatoria3. 3 Intoxicaciones y Quemaduras QuímicasReconocer plantas venenosasPrimeras medidasMétodos de desintoxicación4. Atención Médica en Catástrofes4. 1 Manejo de LesionesTratamiento de fracturas óseasTratamiento de quemadurasTratamiento de heridas punzantes4. 2 Control de InfeccionesMedidas de higienePrevenir infecciones de heridasEsterilización de instrumentos4. 3 Suministros y EquipoEquipo médico básicoMedicamentos no perecederosHerramientas improvisadas5. Medicina al Aire Libre y Prevención5. 1 Medidas PreventivasCuidado de la saludAdaptación al esfuerzoFortalecimiento del sistema inmunológico5. 2 Detección de PeligrosRiesgos meteorológicosAnimales peligrosos5. 3 Medidas de AutoprotecciónPreparación físicaMantenimiento del equipoNormas de conductaFuentesFuentes de imágenes1. Atención Médica de Emergencia Básica
¿Qué hacer cuando la ayuda médica no está disponible en pocos minutos? En situaciones de crisis y en áreas remotas, incluso los conocimientos básicos de atención de emergencia pueden salvar vidas. Las técnicas y maniobras adecuadas permiten proporcionar primeros auxilios de manera efectiva, incluso con recursos limitados. Este capítulo transmite habilidades esenciales para la atención médica inicial en condiciones difíciles. Quien domine estos fundamentos puede actuar con calma en momentos críticos, cuando cada minuto cuenta.
1. 1 Medidas Inmediatas para Salvar Vidas
Las emergencias que amenazan la vida requieren una acción rápida y reflexiva. Este capítulo aborda las principales medidas de primeros auxilios que salvan vidas en casos de inconsciencia, paro cardiorrespiratorio y hemorragias severas. Las técnicas aquí descritas son esenciales para poder brindar ayuda de manera efectiva en situaciones de crisis, hasta que lleguen los profesionales de rescate. La ignorancia puede tener consecuencias fatales: aprenda ahora a salvar vidas.
La práctica continua y la actualización regular de los conocimientos de primeros auxilios, especialmente la posición lateral de seguridad, la RCP y el control de hemorragias, son fundamentales para actuar de manera efectiva en una emergencia.
Inconsciencia y posición lateral estable
La inconsciencia ocurre cuando una persona no responde a estímulos externos [s1]. Se clasifica como una emergencia médica y puede tener diversas causas, como enfermedades, lesiones, consumo de drogas o asfixia [s1]. En caso de inconsciencia, es crucial verificar regularmente la respiración y el pulso [s1]. Si se trata de una persona inconsciente que respira, se debe adoptar la posición lateral estable (también posición de recuperación) para mantener las vías respiratorias despejadas y minimizar el riesgo de asfixia [s2][s3]. Esto es especialmente importante para personas con un nivel de conciencia reducido, para prevenir obstrucciones de las vías respiratorias y aspiración [s2]. Si la inconsciencia fue causada por una convulsión, la posición lateral estable también protege contra la aspiración [s4]. Sin embargo, si se sospecha una lesión de la columna vertebral, se debe evitar cambiar la posición mientras haya respiración [s1]. En caso de paro cardíaco, no se debe aplicar la posición lateral estable, ya que dificulta la detección del paro [s2]. La correcta ejecución de la posición lateral estable puede mejorarse significativamente mediante entrenamiento específico, como un curso de primeros auxilios de tres días [s5]. Los estudios muestran que después de tal entrenamiento, la tasa de éxito aumenta del 1% al 74%, y este valor se mantiene casi constante incluso después de cuatro meses [s5]. Los niños a partir de siete años son capaces de aprender y aplicar la posición lateral estable, lo que fomenta su conciencia social y empatía [s5][s6]. Aunque pueden dudar en situaciones de prueba, los niños a menudo aplican correctamente las medidas de primeros auxilios aprendidas, incluida la posición lateral estable, en situaciones de emergencia reales [s6]. La colocación del paciente debe realizarse siempre teniendo en cuenta la situación individual y la necesidad de un monitoreo continuo de la respiración y la conciencia [s2]. Es importante tener en cuenta que la evidencia científica sobre la posición lateral estable es limitada y las recomendaciones actuales se basan en una débil base de evidencia [s2].Bueno saber
Inconsciencia
En una situación de supervivencia, la inconsciencia puede ser causada por diversos factores como hipotermia, deshidratación, lesiones en la cabeza o intoxicaciones. La rápida evaluación de la situación y la implementación de medidas adecuadas son vitales para la supervivencia.
Lesión de la columna vertebral
En caso de sospecha de una lesión de la columna vertebral en una situación de supervivencia, la persona no debe ser movida para evitar más daños. La estabilización y la ayuda profesional son esenciales.
Obstrucciones de las vías respiratorias
Las obstrucciones de las vías respiratorias pueden ser mortales en situaciones de supervivencia. Pueden ser causadas por cuerpos extraños, hinchazón o líquidos y requieren acción rápida para restaurar la respiración.
Posición de recuperación
La posición de recuperación (posición lateral estable) es esencial en situaciones de supervivencia para asegurar la respiración de los inconscientes y minimizar el riesgo de asfixia, especialmente en áreas remotas sin atención médica rápida.
️
[i1]Paro cardíaco
️
[i2]Obstrucción de las vías respiratorias
️
[i3]Formación en primeros auxilios
Causas comunes de inconsciencia
Distribución de las causas de inconsciencia en situaciones de supervivencia.
CHO: Choque
DES: Deshidratación
HEM: Hemorragia grave
LCR: Lesión craneal
OTR: Otro
El gráfico destaca que las hemorragias graves y las lesiones en la cabeza son las causas más frecuentes de inconsciencia en escenarios de supervivencia, lo que enfatiza la importancia de priorizar habilidades como el control de hemorragias y la evaluación de traumatismos craneales. Si bien otros factores contribuyen, la comprensión de la prevalencia de estas causas principales permite una mejor preparación y asignación de recursos en una crisis.
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar (RCP) es una medida que salva vidas, que se aplica en caso de paro cardiorrespiratorio. Su objetivo es mantener el suministro de oxígeno al cerebro y otros órganos vitales hasta que llegue ayuda profesional. [s7] La RCP consta de dos componentes principales: compresiones torácicas y ventilación. Las compresiones simulan el bombeo del corazón y empujan sangre a través del cuerpo. Deben realizarse en el centro del tórax, aproximadamente a la altura de los pezones. Se debe aspirar a un ritmo de 100-120 compresiones por minuto. La ventilación apoya el suministro de oxígeno a la sangre. Después de 30 compresiones, se deben realizar dos ventilaciones. [s8] Si no está seguro de cómo realizar la ventilación, concéntrese únicamente en la compresión torácica, ya que incluso sin ventilación, las compresiones continuas y efectivas aumentan las posibilidades de supervivencia. [s8] Una intervención rápida es crucial. Cada minuto sin RCP reduce la probabilidad de supervivencia en un 7-10%. [s7] El uso temprano de un desfibrilador externo automático (DEA) puede aumentar la tasa de supervivencia hasta un 75%. [s7] Un DEA analiza el ritmo cardíaco y, si es necesario, administra una descarga eléctrica. Los dispositivos son fáciles de usar y están disponibles en muchas áreas públicas. En caso de paro cardíaco en un niño menor de un año, la RCP debe realizarse con una mano, mientras que en niños mayores y adultos se debe hacer con ambas manos. Siempre asegúrese de alertar a los servicios de emergencia (112) lo antes posible, idealmente inmediatamente después de reconocer el paro cardíaco. [s9] Solo a través de una combinación de reacción rápida, RCP efectiva y desfibrilación temprana se pueden maximizar las posibilidades de supervivencia. [s9]️
[i4]Desfibrilador Externo Automático
️
[i5]Ventilación
️
[i6]Compresiones torácicas
Tasa de Supervivencia de la RCP vs. Tiempo de Respuesta
La tasa de supervivencia disminuye rápidamente con el retraso de la RCP.
Este gráfico demuestra claramente la importancia crítica del inicio inmediato de la RCP. Cada minuto sin RCP reduce significativamente la probabilidad de supervivencia. La respuesta e intervención rápidas son cruciales para maximizar los resultados positivos en escenarios de paro cardíaco.
Detener hemorragias fuertes
Las hemorragias fuertes representan un peligro inmediato para la vida en situaciones de emergencia y requieren una acción rápida y específica. El primer paso para detener una hemorragia siempre consiste en aplicar presión directa sobre la herida [s10]. Aplique presión con la palma de su mano o, si está disponible, con un paño estéril, ejerciendo presión firme directamente sobre la fuente de sangrado. Esta presión debe mantenerse hasta que el flujo de sangre se detenga o llegue el personal médico. Un vendaje de presión puede ayudar a mantener la presión constante y debe aplicarse de manera que cubra completamente la herida y distribuya la presión de manera uniforme [s11]. Es importante no retirar el vendaje, incluso si se empapa de sangre, sino colocar más capas encima.
En caso de hemorragias fuertes en las extremidades que no se pueden controlar con presión directa, el uso de un torniquete es esencial [s10]. El torniquete debe colocarse lo más cerca posible de la herida, pero no directamente sobre la articulación [s10]. Apriete el torniquete hasta que la hemorragia se detenga. Anote la hora de colocación e informe a los servicios de emergencia. En algunos casos, como en hemorragias muy fuertes o difíciles de controlar, puede ser necesario un segundo torniquete, que se colocará junto al primero [s10]. Para hemorragias en áreas del cuerpo que no se pueden torniquetear (por ejemplo, torso, ingle), se han desarrollado dispositivos de torniquete especiales [s10]. Estos permiten ejercer presión en estas áreas y controlar la hemorragia.
Además de estas medidas, se pueden utilizar medios hemostáticos[s10]. Estas sustancias promueven la coagulación de la sangre y pueden usarse en combinación con presión directa o tamponamiento de heridas [s12]. Son especialmente útiles en heridas no compresibles, donde ni la presión directa ni un torniquete son efectivos. Sin embargo, la aplicación de medios hemostáticos debe ser realizada solo por personal capacitado. Medicamentos como ácido tranexámico también pueden apoyar la coagulación de la sangre y reducir la mortalidad en pacientes traumatizados [s10]. Estos medicamentos generalmente se administran en el hospital.
El equipamiento de kits de control de hemorragias, que se colocan en lugares con alta afluencia de personas, puede ser vital en situaciones de emergencia [s13]. Estos kits deben contener contenidos estandarizados como vendajes hemostáticos, vendajes de presión y torniquetes [s13]. La capacitación regular y los ejercicios prácticos sobre el control de hemorragias para diferentes grupos son esenciales para poder actuar rápida y eficazmente en caso de emergencia [s13].Bueno saber
Ácido tranexámico
Un medicamento que inhibe la disolución de coágulos sanguíneos y, por lo tanto, contribuye al control de hemorragias. Se utiliza comúnmente en lesiones graves o cirugías para reducir la pérdida de sangre.
Kits de control de hemorragias
Kits especializados que contienen materiales importantes para el control de hemorragias, como torniquetes, vendajes de presión, vendajes hemostáticos y guantes. Se colocan estratégicamente en lugares con alto riesgo de hemorragias severas.
Hemostático
Se refiere a la capacidad de detener hemorragias o promover la coagulación de la sangre. Los medios hemostáticos pueden utilizarse en forma de vendajes, gránulos u otros materiales para detener el sangrado.
️
[i7]Torniquete
️
[i8]Vendaje compresivo
️
[i9]Agente hemostático
Efectividad de los métodos de control de hemorragias
Comparación de la efectividad del control de sangrado
ELE: Elevación
HEM: Agente Hemostático
PPR: Puntos de presión
PRD: Presión Directa/Taponamiento de la Herida
TOR: Torniquete
VEN: Vendaje de Presión
La presión directa combinada con el taponamiento de la herida demuestra la mayor efectividad, seguida de cerca por los torniquetes, especialmente para las heridas en las extremidades. Los agentes hemostáticos ofrecen una efectividad moderada, pero son menos efectivos que la presión/taponamiento directo o los torniquetes. Aunque los vendajes de presión por sí solos pueden ser útiles, generalmente son menos efectivos para el sangrado grave. Los métodos improvisados como la elevación o la aplicación de puntos de presión muestran la menor efectividad y deben utilizarse como último recurso o en conjunto con otros métodos.
Consejos concretosUtilice su peso corporal para aplicar presión en la hemorragia, arrodillándose sobre sus manos. Grite en voz alta pidiendo ayuda para atraer a más primeros auxilios y llamar la atención sobre la situación de emergencia. Improvise un vendaje de presión con prendas de vestir si no hay material de vendaje disponible. Utilice el cinturón de la víctima como torniquete si no hay uno médico disponible. Cubra al paciente con una manta de emergencia o una chaqueta para protegerlo de la hipotermia. Hable de manera tranquilizadora al inconsciente, incluso si aparentemente no responde. Verifique regularmente la respiración y el pulso del paciente mientras espera a los servicios de emergencia. Documente todas las medidas realizadas para proporcionar información importante a los equipos de rescate. Respire de manera tranquila y profunda para mantener la claridad mental en la situación de estrés. Delegue tareas a las personas que lo rodean, como hacer la llamada de emergencia o traer material. Recuerde puntos destacados en el lugar del accidente para poder dar una ubicación precisa a los equipos de rescate. No dude en volver a contactar con el servicio de emergencia si el estado del paciente empeora. Confíe en su instinto: en una emergencia, actuar rápidamente a menudo es más importante que pensar demasiado.
1. 2 Cuidado de Heridas en Terreno
La atención de heridas en el campo representa un desafío particular. Los recursos limitados y un mayor riesgo de infección requieren técnicas adaptadas para la limpieza, desinfección, vendaje y estabilización. La improvisación con materiales disponibles es a menudo crucial para evitar complicaciones y promover la curación.
Desde la limpieza efectiva de heridas con medios improvisados hasta la construcción de férulas a partir de materiales naturales, esta sección proporciona conocimientos esenciales para el tratamiento de lesiones en condiciones adversas. Aprenda cómo tratar eficazmente lesiones en el campo con métodos simples y así superar el tiempo hasta la atención profesional.
En el campo, el tratamiento de heridas es una combinación de limpieza, desinfección y cambio de vendajes. La limpieza es el principio fundamental para evitar infecciones, incluso cuando solo se dispone de medios improvisados.
Limpieza y desinfección
Las heridas limpias sanan mejor y el riesgo de infección disminuye. En el terreno, la limpieza de heridas es especialmente importante, ya que las infecciones pueden volverse rápidamente peligrosas debido a recursos limitados. Primero, se debe enjuagar la herida a fondo con agua limpia. Idealmente, se utiliza solución salina estéril, pero el agua clara de una fuente no contaminada es aceptable. [s14] Es importante contar con una presión de agua adecuada para eliminar suciedad y cuerpos extraños. Una jeringa sin aguja puede ser útil aquí. El jabón aumenta el efecto de limpieza, pero debe enjuagarse completamente. Después de la limpieza, se desinfecta la herida. El etanol al 70% es un desinfectante eficaz contra muchos patógenos, como el virus de la rabia. [s14] Alternativamente, se puede usar fenol o luz UV, si está disponible. [s14] Al usar desinfectantes, se debe tener cuidado, ya que pueden dañar el tejido circundante. La desinfección de la herida no reemplaza la limpieza a fondo, sino que la complementa. El equipo de protección personal, como guantes, minimiza el riesgo de infección para los ayudantes. [s14] Después de la atención de la herida, los materiales utilizados y la PSA deben desinfectarse o eliminarse adecuadamente para prevenir la propagación de patógenos. [s14] Así se protege a uno mismo y al medio ambiente. Un vendaje sucio puede contaminar nuevamente la herida. Por lo tanto, el vendaje debe cambiarse regularmente y la herida debe limpiarse y desinfectarse nuevamente.Bueno saber
Luz UV
La luz UV, especialmente la radiación UV-C, tiene propiedades desinfectantes y se puede utilizar para matar bacterias y virus en heridas. En el terreno, la luz solar directa se puede utilizar como fuente de UV para apoyar la curación de heridas y prevenir infecciones. Sin embargo, el tiempo de exposición debe ser limitado para evitar daños en la piel.
Solución salina estéril
Una solución salina estéril es una solución estéril e isotónica de cloruro de sodio en agua, que se puede utilizar para el enjuague de heridas en el terreno cuando no hay fuentes de agua limpia disponibles. Ayuda a mantener la herida limpia y a minimizar el riesgo de infección.
Virus de la rabia
El virus de la rabia, también conocido como virus de la rabia, es un virus peligroso que se transmite a través de la mordedura de animales infectados. Una desinfección cuidadosa de la herida con etanol después de una mordedura o rasguño de un animal potencialmente rabioso puede ayudar a prevenir una infección.
️
[i10]Solución salina
️
[i11]jeringa