Mujer vs Hembra - Alicia Medina Flores - E-Book

Mujer vs Hembra E-Book

Alicia Medina Flores

0,0

Beschreibung

Mujer vs Hembra es el cuarto libro de poemas escrito por Alicia Medina Flores; sin embargo, el primero en ver la luz. ¿Por qué ha desplazado a los otros, que continúan en el anonimato? La autora ha considerado que esta obra es la mejor y más sincera manera de expresar las ondulaciones, cadencias y movimientos que en la actualidad llaman su atención. Atreverse a tomar de la mano el erotismo y conducirlo de página en página, entre el día y la noche, entre fracasos y batallas, describiendo el ondular de su ser ante las sensaciones sin permitir el desorden que producen las ropas, abre un espacio que le hace reconocible, cierta, humana, encerrando entre sus páginas la sinuosa, delicada y bella forma que adquiere y posee el erotismo en el ser humano. Amor-erotismo, rabia–erotismo, sangre–erotismo, decepción–erotismo; el ahora, la vida, los instantes, lo real, lo cierto.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 44

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MUJER vs HEMBRA

Alicia Medina Flores

PRIMERA EDICIÓN

Enero 2016

Editado por Aguja Literaria

Valdepeñas 752

Las Condes - Santiago - Chile

Fono fijo: +56 227896753

E-Mail: [email protected]

Sitio web: www.agujaliteraria.com

Página facebook: Aguja Literaria

ISBN: 978-956-6039-11-2

DERECHOS RESERVADOS

Nº inscripción: 225.554

Alicia Medina Flores

Mujer vs Hembra

Queda rigurosamente prohibida sin la autorización escrita del autor, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático

TAPAS

Imagen Portada: Fotografía, propiedad de la autora 

Diseño Tapas: Josefina Gaete Silva 

“Hay un lugar oscuro y laberíntico

por donde transitamos cual frágiles peces

traslúcidos, con el corazón y el cerebro a merced,

en desconcierto, solos, perdidamente solos,

con restos de infancia coqueteándole a la vejez,

donde la historia, rostros y ropas sobran, no calzan,

nada calza,

convirtiéndonos en dueños de todo y nada, y lo que

parimos en un momento, late paralelo,

invisible.

Hay un lugar,

este,

en este segundo, aquí,

y solo por compañía este órgano y su música de

fondo,

aquí donde el disparo viene presuroso, certero,

porque es noche, porque hay oscuridad”

AGRADECIMIENTOS

Deslizarme por estos espacios dándoles vida es solo,y solo, por el gran apoyo y confianza que se ha tenido en mi trabajo. Hablo especialmente del escritor Alfredo Gaete Briseño, quien con paciencia logró convencer a mi ánimo de dar este gran salto.

Agradezco, también, a mi gran amiga y escritora Hortensia, quien tras largas conversaciones y lecturas, reafirmó mi amor por la poesía. 

Y agrego un especial agradecimiento a quienes me rodean día a día. Gracias por su paciencia.

PRÓLOGO

No es fácil adentrarse y salir pronto de la poesíade la escritora Alicia Medina. Ella encanta y mata. Mata de mil formas y asertiva nos regresa, renovados, a esta… ¿realidad?

Alicia, hembra y dama, confiada y temerosa, su misa y rebelde. Fuego y sosiego… danza con los tambores auténticos del Apocalipsis. Escarba, pinta, urde estos versos exaltados con una cadencia que se aproxima a la proclama.

La autora se doblega como junco entre el húmedo manantial, y en concordancia con la génesis de Eva enarbola aquel premio con gesto infinito para luego redoblar el verbo haciéndolo eterno. Alicia se encumbra desde el himeneo al cénit, donde la aplauden, abrazan, colocándole una guirnalda con elixir de vida.

A leer, pues, a la escritora que con voces ajenas,con ojos desolados, con desesperados y violentos atardeceres ha podido construir pedazo a pedazo, o mejor dicho, jirón a jirón, una especie de Cántico Antiguo, en donde el verbo ya tan succionado se nos hace potente, maravilloso y fiel.

Hortensia Vidal Caballero
Matalma

PARTE IMUJER

MI SANGRE

Pienso,

pienso en mi sangre, en su ritmo,

desde donde parte, estación primaria el alma.

Su rítmico paso por oscuros rincones,

perdidos,

olvidados.

Pienso en ella

mientras aparecen y desaparecen tras el flujo,

rostros.

Busco cicatrices que asoman como sombras y

cuerpos extraviados.

Pienso en mi sangre, en su textura y temperatura,

ese flujo que decide por mí,

en el que me pierdo cuando retiro mis ropas

y un hombre extraño se calza mi blusa,

en ese flujo caliente, caliente como el mío,

puro, exacto, humano.

Pienso en ella y en la muerte

en el color que no se ha de conocer,

en las aberturas de mi cuerpo

y por donde ha escapado la vida,

transformándose

mirándome de frente, desde arriba

y a veces con enfado.

También pienso en el hombre y en su esclavo,

el pensamiento.

TRASPUESTA

Aquí, traspuesta

en medio de la tarde

invoco conjuros,

descuelgo de algún lado

hipocampos terrestres,

también blasfemo a veces

es cierto,

es que en dos vueltas de mundo

algo

torció mi mano izquierda

volviéndola sumisa y pordiosera,

algo oscuro, desdentado.

Entre las púas de su lengua

se enredaron uno que otro beso,

unos cuantos suspiros de media noche,

es lo que quedó,

es lo que queda.

Aquí traspuesta la tarde pide permiso,

y quedo aquí, inquieta.

CAIGO

Como lo candente y que escurre

caigo,

densa, tibia como mano en un vientre,

de los cabellos asomando rosas de profundo aroma,

¿voy de pie? No lo sé.

Caigo,

espesa, ardiente

con el pubis azulado,

así como la tristeza,

como las tardes en tierras lejanas

como dos manos a solas, caigo.

DE PRONTO…

De pronto es lo que es

la mano

la boca,

ese perfil de mendigo y sombra ausente,

de pronto es eso, lo que es,

solo cánticos enfermizos

de unos cuantos pechos inflados,

o quizás son aquellas estanterías

donde algún día hubo la dulce miel

y el reposo por instantes

de tu mirada clara,

de pronto es solo hoy

y este absurdo cuarto descuadrado

y ventanas colgando de un pie,

de pronto es seguramente

este antiguo y profundo hastío

ese de pensarte y des pensarte

mientras las puertas siguen con su rito azaroso.

DEMONIOS MÍOS

Libres sean señores demonios, libres sean,

cuando la noche se torne perfecta, vengan y rodéenme,

descuélguense por mi espalda sin afanes ni culpas,

diluyan los tormentos que parlotean sobre mis ojos,

violenten esta lengua, sáquenla de su modorra

y diviértanse cual niños desnudos profanando mi ombligo,

vengan, sofóquenme,