Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
En estas páginas, el lector encontrará una mujer que se resiste al tiempo. Es más que un viaje a los recuerdos. Son la maternidad, el erotismo, los amigos, las vivencias de la cotidianidad, anclas a la esperanza, a la terca voluntad de seguir adelante. Un combate singular contra la muerte. No necesito morir ahora es, sin dudas, una flor que se niega a marchitarse.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 57
Veröffentlichungsjahr: 2024
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
PÁGINA LEGAL
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.
Edición: Osvaldo C. Padrón Guás
Maquetación, corrección, diseños y conversión a e-book: Jadier I. Martínez Rodríguez
© Lourdes María Morales Azanza, 2024
© Sobre la presente edición:
Ruth Casa Editorial, 2024
Todos los derechos reservados
ISBN: 9789962740476
Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización de Ruth Casa Editorial. Todos los derechos de autor reservados en todos los idiomas. Derechos reservados conforme a la ley.
Ruth Casa Editorial Calle 38 y Ave. Cuba,
Edif. Los Cristales, Oficina no. 6
Apdo. 2235, Zona 9A, Panamá
https://ruthtienda.com
www.ruthcasaeditorial.com
SINOPSIS
En estas páginas, el lector encontrará una mujer que se resiste al tiempo. Es más que un viaje a los recuerdos. Son la maternidad, el erotismo, los amigos, las vivencias de la cotidianidad, anclas a la esperanza, a la terca voluntad de seguir adelante. Un combate singular contra la muerte. No necesito morir ahora es, sin dudas, una flor que se niega a marchitarse.
DATOS DE LA AUTORA
Lourdes María Morales Azanza (La Habana, Cuba, 1939). Graduada de la Academia de Artes San Alejandro. Diseñadora; fue especialista principal de diseño en la Dirección de Industrias Locales del Ministerio de la Industria Ligera. De formación literaria autodidacta, tiene sin publicar una biografía familiar, dos noveletas y una obra de teatro.
índice
Página legal
Sinopsis
Datos de la autora
Índice
Agradecimientos
Presentación
Como soy
Confesión (fragmentos)
Guerra, amor y añoranza
La conquista
La ruptura
Cuando mayo casi termina
Y dios creó al hombre
Desaparecido
Por favor, amor
Sobre el alcoholismo y el tabaquismo
El juego
Amistad
La reunión
Un cuento de terror (I)
Un cuento de terror (II)
Un cuento erótico
Una mujer en la habitación
La abuelita y los siete enanitos
Monólogo de la embarazada
La pasión
A una alegría fugaz
Poesía de amor
Un toque erótico
Mi casa
De los de acá y los de allá
Yo sufro
Esperando
Una galantería
La costumbre
¿Qué es eso de la esperanza de vida?
Para todo afecto, un consejo
Despiadado
No quiero olvidar
Con el usurero
AGRADECIMIENTOS
Los hijos agradecen a los padres por la vida que les dieron. Yo, a mis hijos ―Mónica, Lourdes, Ricardo y Lenin― por la vida que me ayudan a vivir en todos los sentidos y, en especial a Lulita, como cariñosamente la llamamos, por hacer tangible esta compilación que no fue ni siquiera un sueño: tan inalcanzable parecía y ahora puede tocarse con las manos.
Para ello fue necesario que una buena amiga, Melva, transcribiera los manuscritos, algunos escritos a lápiz y de prisa.
Agradezco también a un amigo especial, Francisco José Bianchi Ross que, conocedor de mi atrevimiento innato, escribió la presentación.
También soy muy afortunada al poder llegar al corazón de un Ada que con tan buena vibra y generosidad apoyó, por creer que debía ser leído, la publicación de este libro, en el que, al final de la vida, me arriesgo y pongo mis sentimientos en pública subasta, asegurando en alta voz… ¡No necesito morir ahora!
Presentación
La conocí un verano, de esos que exprimen el sol, en un autobús rumbo a la playa de Varadero y sentada paralelamente al asiento que yo ocupaba, por lo que me era bien fácil mirarla y justificar la imprudencia aparentando como que observaba el paisaje contrario a mi ventanilla. Desde que la vi, concentró mi atención su inmensa personalidad, mientras trataba de descifrar la cantidad de años que la acompañaban; pero fue un encontronazo con una incógnita; era como un recorrido hacia lo desconocido, un enigma difícil de comprender e interpretar. Al arribar a nuestra ribera, tras andadas casi dos horas pude comprender que, sin dudas, disfrutaba de una edad indefinida, sin características claras ni precisas ni límites concretos: repito, era un gran misterio esa señora.
Desde ese entonces nos ha unido una intensa amistad, que me permitió descubrir ese intelecto que la eleva a escribir como acostumbra, sin tener más que estudios básicos de redacción, para cautivarnos con cada uno de sus manuscritos, porque aún toma el lápiz, la hoja en blanco y escribe a mano, poniendo el alma en cada palabra. Tal como trascribe, permanece; no hay cambios ni arreglos. Posee un poder extraordinario para sintetizar pensamientos, anécdotas y recuerdos.
LIC. FRANCISCO JOSÉ BIANCHI ROSS
Como Soy
Laboro cada día sin descanso.
Sufro la enfermedad de mi madre.
Anhelo el éxito de mis hijos.
Me preocupa el porvenir de mis nietos.
Me entristece la ausencia de mis hermanos.
Necesito la compañía de mi pareja.
Me refugio en mis mejores amigos.
Vibro con una bella melodía,
con el golpe de una ola,
con el ronroneo de una palmera.
Recuerdo todavía lo dulce del primer encuentro de amor.
Soy sencillamente, una mujer.
1999
Confesión (fragmentos)
[…] tantas veces como ahora, he deseado la hermosa libertad del hombre, si fuese uno de ellos, felices mortales, diera un portazo y me iría a la calle…
Y siendo sensata y respetuosa, me atreví a escribir:
Entrar de mañana en una iglesia
sin quitarme el sombrero y quedarme
parada sin orar ni arrodillarme…
Resonar los pies en un museo,
pasar media noche en un cabaret
y amanecer en el banco de un parque…
Caminar calles y calles,
pasar inadvertido…
Nunca había ido a ninguna parte.
1953
Guerra, amor y añoranza
Relato sobre la inmigración a Cuba de la familia Vicente-Sáez, naturales de Salamanca, Castilla-León, España.
Nos conocimos hace más de 40 años, en circunstancias ―diría yo― poco comunes.
Fue a primera vista, los dos coincidimos, que es la única manera de enamorarse de veras.
Éramos jóvenes en aquella época. No pasábamos de los 30. Atrásquedaron desaciertos matrimoniales, pero el hecho de tener hijos ambos, hacíaque fuésemos muy maduros y responsables.
Él, buen mozo, inteligente…, me deslumbraron sus múltiples facetas: piloteaba aviones, jugaba con éxito pelota vasca y hasta recibióclases de canto lírico; yo, alguien diferente ―como élasegura―, “la de las mil y una noches”, una mujer con unff (sic.), que él define…, así como lo dice: unff. Hacemos todavía una buena pareja, nos complementamos y eso también es amor.