5,99 €
Ce livre présente une méthode novatrice pour mémoriser les formes verbales : la mémoire travaille sans effort, en utilisant la logique inhérente à la formation des temps. De plus, ce livre permet de pratiquer l'usage des temps à partir des nombreux exercices proposés en fonction de la méthode. este libro presenta un método novador para memorizar las formas verbales : la memoria trabaja sin esfuerzo, empleando la lógica inherente a la formación de los tiempos. Además, este libro permite de practicar el uso de los tiempos a partir de numerosos ejercicios propuestos en función del método.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 176
Veröffentlichungsjahr: 2020
Obras de Bertrand Hourcade
Dictionnaire de l’anglais des métiers du tourisme, Pocket, Paris, 1995
Cours de pratique du français oral, 2vol., Messeiller, Neuchâtel, 1996
Dictionnaire du Rugby : français-anglais, anglais-français, La Maison du dictionnaire, Paris, 1998
Dictionnaire explicatif des verbes français, La Maison du dictionnaire, Paris, 1998 (version française) et FLTRP, Beijing, 2002 (version chinoise)
Le Village magique, roman, Les Îles futures, Pully, 2001
Les Roses du château, recueil de nouvelles, Les Îles futures, Pully, 2004
Pratique de la conjugaison expliquée, Voxlingua, 2006
Comment écrire une composition : 50 modèles pour apprendre à structurer un texte, Voxlingua, Leysin, 2004
Dictionnaire explicatif des verbes espagnols, FLTRP, Beijing, 2006
Explanatory Dictionary of Spanish verbs, Voxlingua, 2006
Práctica de la conjugación explicada, Voxlingua, 2006
Le Don du pardon, pièce de théâtre, Voxlingua, 2006
I TIEMPOS SIMPLES
1. el infinitivo simple
2. el futuro simple
3. el condicional simple
4. el indicativo presente
5. el subjuntivo presente
6. el imperativo presente
7. el pretérito imperfecto
8. el gerundio
9. el pretérito indefinido
10. el subjuntivo imperfecto
11. el participio pasado
II TIEMPOS COMPUESTOS
12. el pretérito perfecto
13. el pretérito pluscuamperfecto
14. el futuro perfecto
15. el condicional compuesto
III CUADROS DE DERIVACIÓN
1. adquirir
2. andar
3. avergonzar
4. averiguar
5. caber
6. caer
7. cocer
8. coger
9. colgar
10. comer
11. criar
12. dar
13. decir
14. defender
15. discernir
16. distinguir
17. dormir
18. elegir
19. empezar
20. encontrar
21. estar
22. haber
23. hablar
24. hacer
25. infligir
26. influir
27. ir
28. jugar
29. leer
30. llamarse
31. lucir
32. morir
33. nacer
34. oír
35. oler
36. pagar
37. parecer
38. pedir
39. pensar
40. placer
41. poder
42. poner
43. producir
44. prohibir
45. promover
46. pudrir
47. querer
48. reconocer
49. regar
50. reír
51. reñir
52. reunir
53. saber
54. salir
55. seguir
56. sentir
57. ser
58. situar
59. soler
60. tener
61. tocar
62. traer
63. valer
64. vencer
65. venir
66. ver
67. vivir
68. volver
IV ANEXOS
A. Formas básicas
B. Alternancias ortográficas
C. Cuadros de práctica de derivación
D. Hojas de práctica de derivación
E. Glosario
F. Lista alfabética de verbos
G. Terminaciones irregulares
H. Correcciones
Los verbos españoles tienen fama de ser difíciles. Este método pretende demostrar lo contrario y se propone facilitar tanto el estudio como el uso de la conjugación española a través de la Práctica de la Conjugación explicada.
En su estructura general este trabajo pone de relieve tanto la formación de los tiempos como su uso. Además se organiza en función de los tiempos verbales.
Para explicar la formación regular de los tiempos, hemos elegido de estudiar tres verbos modelos cuyo radical o raiz aparece en azul y la terminación en verde a lo largo de la primera parte del libro.
1
er
grupo
2
o
grupo
3
er
grupo
habl-
ar
com-
er
viv-
ir
En cuanto la formación por derivación de los tiempos se haya asimilado con el estudio de los verbos señalados arriba, el estudiante podrá empezar a prácticar los verbos que imiten a los modelos propuestos. Los encontrará en la columna derecha de los 70 cuadros de verbos al final de la obra.
En la consulta de estos cuadros se destacan todas las formas irregulares en rojo. Estas formas son irregulares porque no siguen la regla de formación regular indicada con un fondo de color amarillo. Se facilita en el libro un listado completo de los verbos irregulares difíciles, clasificados en la sección prevista para el estudio de cada tiempo verbal.
Así mismo se señala en rojo cualquier terminación irregular.
Algunos verbos por fin sufren una alternancia ortográfica sea por razones fonéticas, como en el verbo empezar (alternancia entre z y c), sea por razones de prosodia, como en el verbo prohibir (alternancia entre i e í). Estos verbos aunque no presenten ninguna irregularidad son complicados. Es por esta razón que se ha decidido de poner en rojo únicamente la (o las) letra(s) de la alternancia ortográfica de la forma verbal en cuestión.
Además, a lo largo del libro, se ha adoptado el orden de presentación de los pronombres de esta manera:
ven
-
ir
yo
veng
-
o
tú
vien
-
es
él
vien
-
e
ellos
vien
-
en
nosotros
ven
-
imos
vosotros
ven
-
ís
Esta presentación permite agrupar en varios bloques homogéneos las personas conjugadas según el radical que comparten; así, en el ejemplo arriba indicado, las personas "nosotros" y "vosotros" con radical regular son separadas de los radicales irregulares (en rojo).
Después de la presentación teórica de los 3 grupos de verbos, cada capítulo propone por orden los ejercicios siguientes :
I EJERCICIOS DE DERIVACIÓN
Los tiempos simples están a la base del problema del aprendizaje de la formación y sólo se aplican sobre ellos el método de la derivación radical. En efecto, los tiempos compuestos se forman por composición, lo que no plantea dificultad alguna en cuanto a su formación.
A Derivación vertical: ejercicios de impregnación
Los ejercicios de derivación se presentan en primer lugar bajo la forma de cuadros de derivación vertical que facilitan al estudiante la adquisición de los mecanismos de derivación tanto de manera visual como por comprensión. Estos cuadros que se deben completar verticalmente funcionan según el principio de impregnación a partir de la reproducción de una aplicación similar.
Al practicar la derivación vertical, el estudiante deberá observar y marcar en rojo cualquier forma irregular. Por esa razón, no sólo es necesario comprender antes de aprender sino que además tendrá que comprender para aprender. Inteligencia y memoria son ambas solicitadas en esta etapa del aprendizaje de la conjugación.
B Derivación horizontal: ejercicios de transformación
En una segunda fase, la derivación se practica horizontalmente según una disposición que incita más claramente a la reflexión. La regla de base que se debe aplicar está siempre indicada arriba de la página para guiar al estudiante.
Los ejercicios de derivación horizontal corresponden a otra fase en el proceso de aprendizaje de la formación verbal y constituyen un nivel de dificultad mayor. Estos ejercicios requieren ser dominados antes de iniciarse en la práctica del uso de los tiempos. Las respuestas a los ejercicios de derivación están a disposición en los cuadros de derivación de los verbos modelos, presentados en las páginas 121 a 190.
II EJERCICIOS DE USO
Una vez dominada la formación verbal de un tiempo específico - y en consecuencia su derivación radical - el estudiante podrá empezar la parte dedicada a los ejercicios de uso de los tiempos. En esta fase se requiere del estudiante capacidad de comprensión y agilidad mental.
A Ejercicios de uso
En primer lugar se propone une serie de ejercicios de tipo estructural.
B Usos principales
Más adelante, los diferentes usos principales del tiempo estudiado son expuestos cada uno en un ejercicio.
C Ejercicios de revisión
Por fin, un último ejercicio permite hacer una revisión general de todos los casos de uso del tiempo estudiado. Esta revisión que finaliza el capítulo solicita la capacidad de comprensión del estudiante. Éste debe, para cada una de las frases de los ejercicios, justificar el empleo del tiempo utilizado entre las diferentes posibilidades estudiadas hasta el momento.
Una lista de las respuestas a los ejercicios se encuentra al final de la obra.
CUADROS DE DERIVACIÓN Y FORMACIÓN DE TIEMPOS
Al final del libro, se presentan los 70 verbos modelos más importantes en unas tablas de derivación.
Cada cuadro muestra un solo verbo con sus tiempos dispuestos según un orden específico indicado en el cuadro más abajo. Este orden señala cómo los tiempos derivan los unos de los otros.
Las cinco reglas de formación se indican con un fondo de color amarillo, las que aparecen en verde representan los tiempos derivantes que son la base utilizada para formar les tiempos derivados que se señalan en azul.
El tener a disposición los cuadros de los 70 verbos modelos más importantes de la lengua española facilita al estudiante su trabajo y le permite averiguar la exactitud de sus respuestas a los ejercicios de impregnación y de transformación.
En estos cuadros se han separado por un guión (-) el radical y la terminación para ayudar al estudiante a visualizar mejor y asimilar el fenómeno de formación por derivación.
Los cuadros de derivación se presentan según el orden siguiente:
en
verde
el nombre de los tiempos de base o derivante (
infinitivo simple, presente de indicativo y participio pasado
)
en
azul
los tiempos derivados
con
fondo amarillo
las cinco reglas de la formación de los tiempos
MODELO DE CUADRO DE DERIVACIÓN
La presentación de los tiempos en columnas que van de izquierda a derecha en el cuadro de arriba sigue un orden creciente de dificultades de la formación de los tiempos; los tiempos de la columna de izquierda se consideran como más fáciles a formar que los de la columna del centro.
Algunos tiempos se forman por añadidura: se añade al infinitivo completo una terminación. Es el caso de los tiempos de la columna de izquierda (futuro y condicional).
Otros tiempos se forman por ablación: se les quita a una forma verbal su terminación y el radical que permanece constituye el radical del nuevo tiempo formado. Es el caso de los tiempos de la columna del centro.
Por fin, otros tiempos se forman por composición: se asocian dos palabras; la segunda siempre es el participio pasado que se emplea para formar los tiempos compuestos. Es el caso de los tiempos de la tercera columna.
Se aconseja, de ser posible, de relacionar el aprendizaje de la formación con varios tiempos verbales de una misma columna.
Por otra parte, y puesto que resulta más facil a la mente sumar en vez de restar, la formación de los tiempos de la columna de izquierda necesitará menos esfuerzos que la columna del centro. Esto implica dar mayor prioridad a un tiempo en particular de la columna de izquierda en lugar de otro tiempo más difícil de la columna del centro.
El cuadro de derivación del verbo VENIR se presenta en la tapa del libro con un comentario acerca de los signos que hay que asimilar para bien entender el sistema de presentación de cada verbo modelo.
La agilidad mental del estudiante puede ejercerse en la reproducción de todas las formas regulares. Únicamente las formas irregulares (marcadas en rojo en los cuadros de derivación) no conformes a las reglas señaladas con fondo amarillo deben ser memorizadas.
En anexo, se encuentran los documentos siguientes:
A Las formas claves de los verbos irregulares que ofrecen al estudiante los conocimientos mínimos para saber reproducir todas las formas del verbo que se refieren a la derivación radical.
B Un cuadro sinóptico de las alternacias ortográficas de los verbos.
C Los cuadros en blanco de la derivación que permiten al estudiante ejercerse en la reproducción de las formas verbales según el método de la derivación radical.
D Las páginas de práctica de los verbos que permiten al estudiante ejercerse en la reproducción de las formas verbales según el método de la derivación radical.
E Un cuadro de las terminaciones irregulares.
F Un glosario que explica con ejemplos los términos técnicos en relación con el método de derivación radical.
G Una lista alfabética de los verbos.
H Las correcciones de los ejercicios de uso.
Polivalencia en el modo de enfocar el trabajo
La presentación de la conjugación según diferentes enfoques permite variar la forma de trabajar y hace posible que cada uno encuentre la actividad que mejor le convenga entre las siguientes :
por tiempo verbal
: cada tiempo verbal se presenta bajo la forma de un capítulo separado y puede así mismo ser estudiado por separado.
por grupo verbal
: formando parte de la presentación de cada tiempo verbal simple, la presentación de los verbos se ha realizado en base a los tres grupos de verbos para delimitar las dificultades.
por verbo modelo
: la parte III del libro presenta las tablas de conjugación de los 70 verbos modelos más importantes con el método de la derivación radical.
por forma clave
: las formas claves de los 70 verbos modelos son repertoriadas en un anexo especial. Estas formas claves son las únicas formas que se deben memorizar, una vez las reglas de la derivación radical ya asimiladas.
por verbo irregular o difícil
: los verbos irregulares agrupados por irregularidad en base a un mismo tiempo son repertoriados en el capítulo de los tiempos concernidos.
por tipo de ejercicio
: para cada tiempo, los ejercicios se dividen en dos grupos :
Estos ejercicios se presentan también bajo dos aspectos diferentes :
los ejercicios estructuraleslos ejercicios de uso que insisten en los empleos más importantes del tiempo estudiado y obligan al estudiante, en el ejercicio de revisión, a comprender los casos o situaciones en los que se debe utilizar el tiempo en cuestión.La Práctica de la Conjugación explicada es un libro que desea ser claro en su presentación y fácil de uso. La progresión del trabajo ha sido cuidadosamente graduada y a la vez estudiada para poder ser utilizada con flexibilidad.
Por consiguiente, el estudiante tiene la oportunidad de adquirir de una manera nueva y fácil el dominio de la formación y del uso de los verbos españoles. La regla de base es que, en cuanto a la formación de los tiempos, sólo se deben memorizar las formas irregulares señaladas en rojo en los cuadros de derivación de los verbos.
Por fin, en cuanto al uso de los tiempos, la agilidad mental del estudiante puede ejercerse de diferentes maneras según los diferentes modos de presentación para dominar la conjugación española. Así, al asociar el estudio de la formación y el uso de los tiempos verbales, La Práctica de la Conjugación explicada pretende ofrecer a los estudiantes un abanico completo de las dificultades de base de la conjugación española.
El infinitivo simple es un tiempo de base que sirve para formar otros tiempos
Hay tres grupos de verbos españoles, clasificados según la terminación del infinitivo.
El primer grupo incluye los verbos terminados en
–
AR
Modelo
Habl
-
ar
El segundo grupo incluye los verbos terminados en
–
ER
Modelo
Com
-
er
El tercer grupo incluye los verbos terminados en
–
IR
Modelo
Viv
-
ir
1
ER
GRUPO
2
O
GRUPO
3
ER
GRUPO
and-
ar
absorb
-
er
abr
-
ir
cambi
-
ar
aprend
-
er
comprim
-
ir
cant
-
ar
ard
-
er
confund
-
ir
continu
-
ar
beb
-
er
consum
-
ir
cort
-
ar
ced
-
er
descubr
-
ir
descan
-
ar
com
-
er
difund
-
ir
desvalu
-
ar
comprend
-
er
divid
-
ir
evalu
-
ar
compromet
-
er
encubr
-
ir
grab
-
ar
conced
-
er
entreabr
-
ir
insinu
-
ar
corr
-
er
escrib
-
ir
intent
-
ar
cos
-
er
imprim
-
ir
levant
-
ar
deb
-
er
incurr
-
ir
manifest
-
ar
escond
-
er
inscrib
-
ir
mir
-
ar
met
-
er
omit
-
ir
pag
-
ar
pretend
-
er
oprim
-
ir
par
-
ar
socorr
-
er
prescrib
-
ir
pregunt
-
ar
sorprend
-
er
recubr
-
ir
recomend
-
ar
tem
-
er
subscrib
-
ir
rez
-
ar
proced
-
er
suprim
-
ir
tom
-
ar
vend
-
er
viv
-
ir
LES VERBOS DEL PRIMER GRUPO SE TERMINAN en -AR EN EL INFINITIVO.
Ejemplos :
1 acentu-ar
2 acord-ar
3 acost-ar
4 and-ar
5 atenu-ar
6 calent-ar
7 cerr-ar
8 colg-ar
9 confi-ar
10 continu-ar
11 cost-ar
12 cri-ar
13 d-ar
14 deneg-ar
15 despert-ar
16 efectu-ar
17 empez-ar
18 encontr-ar
19 envi-ar
20 est-ar
21 evalu-ar
22 gobern-ar
23 habl-ar
24 hel-ar
25 insinu-ar
26 jug-ar
27 manifest-ar
28 merend-ar
29 nev-ar
30 pag-ar
31 pens-ar
32 prob-ar
33 recomend-ar
34 renov-ar
35 sembr-ar
36 sent-ar
37 situ-ar
38 tembl-ar
39 toc-ar
40 valu-ar
LES VERBOS DEL SEGUNDO GRUPO SE TERMINAN en -ER EN EL INFINITIVO.
Ejemplos :
1 ca-er
2 coc-er
3 cog-er
4 com-er
5 conoc-er
6 conten-er
7 convenc-er
8 cre-er
9 defend-er
10 distra-er
11 dol-er
12 encend-er
13 hab-er
14 hac-er
15 le-er
16 mov-er
17 nac-er
18 opon-er
19 ol-er
20 parec-er
21 perd-er
22 plac-er
23 pod-er
24 pon-er
25 pose-er
26 propon-er
27 proteg-er
28 quer-er
29 resolv-er
30 sab-er
31 satisfac-er
32 s-er
33 sol-er
34 supon-er
35 ten-er
36 tra-er
37 val-er
38 venc-er
39 v-er
40 volv-er
LES VERBOS DEL TERCER GRUPO SE TERMINAN en -IR EN EL INFINITIVO.
Ejemplos :
1 abr-ir
2 conduc-ir
3 consent-ir
4 constitu-ir
5 cubr-ir
6 dec-ir
7 desped-ir
8 divert-ir
9 divid-ir
10 dorm-ir
11 escrib-ir
12 exig-ir
13 imprim-ir
14 inclu-ir
15 inflig-ir
16 influ-ir
17 instru-ir
18 interven-ir
19 introduc-ir
20 ment-ir
21 mor-ir
22 o-ír
23 ped-ir
24 prefer-ir
25 preven-ir
26 produc-ir
27 proven-ir
28 reduc-ir
29 re-ír
30 repet-ir
31 reun-ir
32 sal-ir
33 seduc-ir
34 segu-ir
35 sent-ir
36 serv-ir
37 sonre-ír
38 traduc-ir
39 ven-ir
40 viv-ir
El infinitivo simple es un tiempo de base que sirve para formar otros tiempos
I FUTURO Y CONDICIONAL
El infinitivo simple completo es utilizado para formar el radical del futuro simple y del condicional simple.
1er grupo
2o grupo
3er grupo
infinitivo completo :
hablar
comer
vivir
futuro simple :
yo
hablar
-
é
comer
-
é
vivir
-
é
condicional simple :
yo
hablar
-
ía
comer
-
ía
vivir
-
ía
Ejemplo :
VENIR
INFINITIVO SIMPLE
VENIR
FUTURO SIMPLE
derivado del infinitivo completo
yo vendr-é *
CONDICIONAL SIMPLE
derivado del infinitivo completo
yo vendr-ía *
II INDICATIVO PRESENTE
EL radical del indicativo presente es el mismo que el del infinitivo simple.
infinitivo simple :
habl
-
ar
com
-
er
viv
-
ir
indicativo presente :
yo
habl
-
o
com
-
o
viv
-
o
Ejemplo :
INFINITIVO SIMPLE
VEN-ir
INDICATIVO PRESENTE
derivado del radical del infinitivo
yo veng-o *
III PARTICIPIO PASADO
El radical del participio pasado es el mismo que el del infinivo simple.
infinitivo simple :
habl
-
ar
com
-
er
viv
-
ir
participio pasado :
habl
-
ado
com
-
ido
viv
-
ido
Ejemplo :
INFINITIVO SIMPLE
VEN-ir
PARTICIPIO PASADO
derivado del radical del infinitivo
ven-ido
*Forma irregular (en rojo) porque su radical es diferente del radical del infinitivo.
IV PRETÉRITO IMPERFECTO
El radical del pretérito imperfecto es el mismo que el del infinitivo simple.
infinitivo simple :
habl
-
ar
com
-
er
viv
-
ir
pretérito imperfecto :
yo
habl
-
aba
com
-
ía
viv
-
ía
Ejemplo :
INFINITIVO SIMPLE
VEN-ir
PRETÉRITO IMPERFECTO
derivado del radical del infinitivo
ven-ía
V GERUNDIO
El radical del gerundio es el mismo que el del infinitivo simple.
infinitivo simple :
habl
-
ar
com
-
er
viv
-
ir
gerundio :
habl
-
ando
com
-
iendo
viv
-
iendo
Ejemplo :
INFINITIVO SIMPLE
VEN-ir
GERUNDIO
derivado del radical del infinitivo
vin-iendo *
VI PRETÉRITO INDEFINIDO
El radical del pretérito indefinido es el mismo que el del infinitivo simple.
infinitivo simple :
habl
-
ar
com
-
er
viv
-
ir
pretérito indefinido :
habl
-
é
com
-
í
viv
-
í
Ejemplo :
INFINITIVO SIMPLE
VEN-ir
PRETÉRITO INDEFINIDO
derivado del radical del infinitivo
vin-e *
* Forma irregular (en rojo) porque su radical es diferente del radical del infinitivo.
Completar poniendo el verbo conjugado en el infinitivo simple:
Ejemplo: ¿Ya comes? No, pero voy a ... comer dentro de poco.
Verbos del 1
er
grupo en -AR:
1 ¿Ya trabaja Ana?
No, pero dentro de poco va a ________________________.
2 ¿Viaja usted mucho?
No, pero este año voy a ____________________________.
3 ¿Ya cierran la puerta?
No, pero van a ___________________________________.
4 ¿Se despierta?
No, pero ya está por _______________________________.
5 ¿Miras el programa?
No, pero voy a ___________________________________.
6 ¿Empieza ya la película?
No, está por _____________________________________.
7 ¿Hiela?
No, pero va a ___________________________ esta noche.