0,00 €
Esta edición digital en formato ePub se ha realizado a partir de una edición impresa digitalizada que forma parte de los fondos de la Biblioteca Nacional de España. El proyecto de creación de ePubs a partir de obras digitalizadas de la BNE pretende enriquecer la oferta de servicios de la Biblioteca Digital Hispánica y se enmarca en el proyecto BNElab, que nace con el objetivo de impulsar el uso de los recursos digitales de la Biblioteca Nacional de España. En el proceso de digitalización de documentos, los impresos son en primer lugar digitalizados en forma de imagen. Posteriormente, el texto es extraído de manera automatizada gracias a la tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR). El texto así obtenido ha sido aquí revisado, corregido y convertido a ePub (libro electrónico o «publicación electrónica»), formato abierto y estándar de libros digitales. Se intenta respetar en la mayor medida posible el texto original (por ejemplo en cuanto a ortografía), pero pueden realizarse modificaciones con vistas a una mejor legibilidad y adaptación al nuevo formato. Si encuentra errores o anomalías, estaremos muy agradecidos si nos lo hacen saber a través del correo [email protected]. Las obras aquí convertidas a ePub se encuentran en dominio público, y la utilización de estos textos es libre y gratuita.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 1911
Esta edición electrónica en formato ePub se ha realizado a partir de la edición impresa de 1911, que forma parte de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.
Rosario de sonetos líricos
Miguel de Unamuno
Índice
Cubierta
Portada
Preliminares
Rosario de sonetos líricos
LOS SONETOS DE BILBAO
I OFERTORIO
II PUESTA DE SOL
III ¡FELIX CULPA!
IV LA VIDA DE LA MUERTE
V BAJO ETERNA LUNA
VI PREMATURO AMOR
VII AL AZAR DE LOS CAMINOS
VIII EL FIN DE LA VIDA
IX
X
XI NUESTRO SECRETO
XII FRATERNIDAD
XIII OJOS DE ANOCHECER
XIV RUIT HORA
XV MI VIEJA CAMA
XVI DULCE RECUERDO
XVII LA LEY DE LA GRAVEDAD
XVIII HIPOCRESÍA DE LA HORMIGA
XIX AL PAGAZARRI
XX
XXI SIN HISTORIA
DE VUELTA Á CASA
XXII
XXIII FRENTE Á ORDUÑA
XXIV Ó CRUZ Ú ORO!
XXV NI MÁRTIR NI VERDUGO
XXVI AL TRAMONTAR DEL SOL
XXVII MEDINA LA DEL CAMPO
EN CASA YA
XXVIII LA GRAN REHUSA
XXIX REDENCIÓN
XXX LA LEY DEL MILAGRO
XXXI PALEONTOLOGÍA
XXXII AL TORMES
XXXIII
XXXIV TEMPLO DE CARNE
XXXV VIDAS DE OTOÑO
XXXVI EL EVANGELIO
XXXVII LA ESFINGE
XXXVIII LA PARRA DE MI BALCÓN
XXXIX LA ORACIÓN DEL ATEO
XL EL ARTE
XLI OJOS SIN LUZ
XLII INCREDULIDAD Y FE
XLIII EN MI CUADRAGÉSIMO SEXTO CUMPLEAÑOS
XLIV LA PALABRA
XLV PORTUGAL
XLVI EL VOLCÁN DE FANGO
XLVII MI DIOS HEREJE
XLVIII
XLI SUENO FINAL
L EL LIRIO NEGRO
LI UNA VIDA
LII LA MANIFESTACIÓN ANTILIBERAL
LIII RAZÓN Y FE
LIV BARATEROS DE LA GRACIA
LV IR MURIENDO
LVI LA ENCINA Y EL SAUCE
LVII PIEDAD CASTIZA.
LVIII MI CIELO
LIX UN PATRIOTA
LX A UNA GAZMOÑA
LXI BAJO EL YUGO
LXII ATEÍSMO
LXIII PAZ DE GUERRA
LXIV DÍAS DE SIERVO ALBEDRÍO
LXV SIÉMBRATE!
LXVI AL DIOS DE ESPAÑA
LXVII LA SANGRE DEL ESPÍRITU
LXIX COLOQUIO MÍSTICO
LXX EL MAL DEL PENSAR
LXXI JUNTO Á LA LAGUNA DEL CRISTO
LXXII EL CONTRATANTE SOCIAL
LXXIII SATÁN
XXLIV A MI ANGEL
LXXV CIVILITAS
LXXVI EN LA MANO DE DIOS
LXXVII TRAGI-COMEDIA
LXXVIII LLUVIA DE ARENA
LXXIX EL ANGEL NEGRO
LXXX SALUD NO, IGNORANCIA
LXXXI NUMANCIA
LXXXII SOLEDAD
LXXXIII AL ESTADO NEUTRAL
LXXXIV NON OMNIS MORIAR!
LXXXV EL CORAZÓN DEL MUNDO
LXXXVI A MI BUITRE
LXXXVII NOCHES DE INSOMNIO
LXXXVIII RIMA DESCRIPTIVA
LXXXIX A MERCURIO CRISTIANO
ASTURIAS Y LEÓN
XCI MURALLA DE NUBES
XCII AGÜERO DE LUTO
XCIII INMACULADO
XCIV EL FRACASO DE LA VIDA
XCV LA INTRUSA
DE NUEVO EN CASA
XCVI DOLOR COMÚN
XCVII AUTHADEÍA
XCVIII IRRESIGNACIÓN
XCIX SIT PRO RATIONE VOLUNTAS!
C Á NIETZSCHE
CI NEURASTENIA
CII LA TINAJA DE PANDORA
CIII SOL DE INVIERNO
CIV EN LA CALLEJA
CV CANTO DE REMUDO
CVI AL AMOR DE LA LUMBRE
CVII DON JUAN DE LAS IDEAS
CVIII PASADO Y PORVENIR
CIX TODO PASA
CX HIDETODO
CXI MATAR EL TIEMPO
CXII INACTUAL
CXIII POR QUE ME HAS ABANDONADO?
CXIV DULCE SILENCIOSO PENSAMIENTO
CXV EX-FUTURO
CXVI LA VIRGEN DEL CAMINO
CXVII DAMA DE ENSUEÑO
CXVIII IRREQUIETUM COR
CXIX A CLARÍN
CXX A LA ESPERANZA
CXXI LA UNIÓN CON DIOS
CXXII NON SERVIAM!
CXXIII NIHIL NOVUM SUB SOLE
CXXIV TODA UNA VIDA
CXXV APRENSIONES
CXXVI AL TOQUE DE ORACIÓN
CXXVII VICTORIA!
CXXVIII SE CONTINUARA
EPÍLOGO Y NOTAS
Acerca de esta edición
Enlaces relacionados
Breve e amplissimo carme.....
fosti d’arcan dolori arcan richiamo.
CARDUCCI. Rime nuove. Al soneto.
The great object of the Sonnet seems to be, to express in musical numbers and as it were with individed breath, some occasional thought or personal feeling «some fee-grief due to the poet’s breast». It is a sigh uttered from the fulness of the heart, an involuntary aspiration born and dying in the same moment.
W. Hazlitt. Table-Talk. On Milton’s
sonnets.
No de Apenino en la riente falda,
de Archanda nuestra la que alegra el boche
recojí este verano á troche y moche
frescas rosas en campo de esmeralda.
Como piadoso el sol ahí no escalda
los montes otorgóme este derroche
de sonetos; los cierro con el broche
de este ofertorio y te los doy, guirnalda.
Van á la del Nervión desde la orilla
esta del Tormes; á esa mi Vizcaya
llevando soledades de Castilla.
No con arado, los saqué con laya;
guárdamelos en tu abrigada cilla
por si algún día en mí la fé desmaya.
S. IX 10.
¿Sabéis cuál es el más fiero tormento?
Es el de un orador volverse mudo;
el de un pintor, supremo en el desnudo,
temblón de mano; perder el talento
ante los necios, y es en el momento
en que el combate trabase más rudo,
solo hallarse sin lanza y sin escudo,
llenando al enemigo de contento.
Verse envuelto en las nubes del ocaso
en que al fin nuestro sol desaparece
es peor que morir. Terrible paso
sentir que nuestra mente desfallece!
Nuestro pecado es tan horrendo acaso
que así el martirio de Luzbel merece?
B. IX 10.
De fruta henchido el árbol de la vida
yérguese enfrente al árbol de la ciencia
lleno de llores de aromosa esencia
por Dios á nuestros padres prohibida.
Mas el provecho por el goce olvida
la mujer, y abusando de inocencia
al hombre da—feliz desobediencia!—
flor de saber que á más saber convida.
Desde entonces el pago del tributo
de nuestra muerte es de la vida el quicio:
envuelta el alma en el cristiano luto
rendimos á desgana el sacrificio
de la virtud para cojer su fruto,
¡mientras florece perfumado el vicio!
B. IX 10.
Oir llover no más, sentirme vivo;
el universo convertido en bruma
y encima mi conciencia como espuma
en que el pausado gotear recibo.
Muerto en mi todo lo que sea activo,
mientras toda visión la lluvia esfuma,
y allá abajo la sima en que se suma
de la clepsidra el agua; y el archivo
de mi memoria, de recuerdos mudo;
el ánimo saciado en puro inerte;
sin lanza, y por lo tanto sin escudo,
á merced de los vientos de la suerte;
este vivir, que es el vivir desnudo,
no es acaso la vida de la muerte?
B. IX 10.
Cayó este más al borde de la senda
escalando la cumbre á paso tardo,
y de la cruz al pié rendido el fardo
de su dolor dejó, piadosa ofrenda.
Veía en lo alto palpitar la tienda
en donde clava el sol su primer dardo
y el último y en donde el cielo pardo
baja en niebla sin lluvia que la ofenda.
Iba tras el descanso su fatiga
á ver del sol la refulgente cuna,
huyendo de la sombra que atosiga
al corazón, y sin aurora alguna,
duerme muy lejos de la cumbre amiga
su sueño eterno bajo eterna luna.
B. IX 10.
Y dijo:
«Tiemblas? por qué, si aun no está maduro?
Cálmate, niña, te traeré el espejo
ó si no mírame, que en el reflejo
te verás de mi cara. Es el conjuro
de un amor todavía en el oscuro
rincón del nido. Cuando se haga viejo
veras que fué nuestro mejor consejo
dejarlo estar mientras era harto puro.
Considera, si al cabo te decides,
estando como esta la fruta verde,
que si se entra temprano en ciertas lides
urge acabar lo que una vez se muerde,
aun cojiendo dentera, y nunca olvides
que es el que pone más el que más pierde.»
B. IX 10.
