Talento humano del futuro - Yolima Restrepo - E-Book

Talento humano del futuro E-Book

Yolima Restrepo

0,0

Beschreibung

Talento humano del futuro explora la transformación digital en el área de talento humano, con especial énfasis en la implementación de tecnologías y el uso de la inteligencia artificial en las organizaciones latinoamericanas. A través de siete capítulos, la autora Yolima Restrepo, CEO de Giobs, comparte su experiencia de más de tres décadas liderando áreas de talento humano y desarrollando soluciones tecnológicas para la gestión del capital humano. El libro aborda cómo la tecnología puede optimizar procesos, desde la selección hasta la evaluación del desempeño manteniendo el enfoque humano. El libro ofrece una guía práctica para líderes y profesionales de recursos humanos que buscan modernizar sus procesos y convertir sus áreas en socios estratégicos del negocio.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 173

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Yolima Restrepo es cofundadora y CEO de Giobs, plataforma en la nube enfocada en la gestión del talento humano con inteligencia artificial. Su objetivo es liderar la transformación digital de empresas desde el Talento Humano, impulsando cambios tecnológicos, culturales y crecimiento sostenible.

Con un MBA de la Universidad Nacional de Colombia y estudios de Alta Dirección en el IDE de Ecuador, Yolima cuenta con una visión estratégica y capacidad para construir equipos de alto rendimiento.

Como experta en la materia, ha sido docente y conferencista en talento humano, gestión organizacional y tecnología, compartiendo su conocimiento en diversos escenarios.

TALENTO HUMANO DEL FUTURO

Cómo la tecnología y la inteligencia artificial transformarán el talento humano en las organizaciones

Yolima Amparo Restrepo

Consejo editorial de LID Editorial en Colombia: Miguel Ángel Herrera, Víctor Hugo Malagón, José Carlos García, Carlos Fernando Vega y Marcelino Elosua.

Talento humano del futuro

Coeditado por:

Biblo Market SA,

Representante de LID Editorial en Colombia

Calle 72 # 2A-28, piso 8, Bogotá, Colombia

Tel. (57) 311 5995591

colombia@lidbusinessmedia.com

LIDeditorial.com.co

Ediciones de la U

Carrera 27 # 27-43

Bogotá, Colombia

Tel. (601) 3203510

editor@edicionesdelau.com

edicionesdelau.com

© Yolima Amparo Restrepo, 2025

© Biblo Market, representante de LID Editorial en Colombia

EAN-ISBN 978-628-96627-1-9

Gerente editorial: María del Pilar Flórez P.

Corrección: Patricia Miranda

Diseño de portada: Giobs y equipo LID Editorial

Maquetación: Jaritza Linares

Impresión: Editorial Buena Semilla

Primera edición: Marzo, 2025

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Reservados todos los derechos, incluido el derecho de venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma de cesión del uso del ejemplar.

La editorial y patrocinadores respetan los textos íntegros de los autores, sin que ello suponga compartir lo expresado en ellos.

Te escuchamos. Escríbenos con tus sugerencias, dudas, errores que veas o lo que tú quieras. Te contestaremos, seguro: colombia@lidbusinessmedia.com

Diseño epub:Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Talento humano del futuro

Cómo la tecnología y la inteligencia artificial transformarán el talento humano en las organizaciones

Yolima Amparo Restrepo

A mis hijos y mi familia, el motor de mi vida. Su amor, apoyo y enseñanzas son la inspiración detrás de cada página de este libro.

Realmente uno construye una cultura a partir de las transformaciones de las organizaciones, desde el activo más importante: el talento humano. Es a través de las personas que se cimenta la base de una empresa, hoy transformada con la ayuda de la tecnología.

Yolima Amparo Restrepo, CEO de Giobs

Contenido

Presentación

Prólogo

Introducción

Capítulo I. La inteligencia artificial en talento humano

Los cuatro pilares para el uso de la tecnología

Impacto de la IA en el talento humano

Atracción y selección

Gestión del desempeño

Desarrollo del talento y capacitación

Bienestar y retención de colaboradores

Beneficios de la IA en el área de Talento Humano

Desafíos de la IA en el área de Talento Humano

El equilibrio que debe haber en la era de la IA

Uso informado de las herramientas de IA

La responsabilidad en el uso de herramientas tecnológicas

Equilibrio entre tecnología y creatividad humana

Conclusión

Capítulo II. Una mirada retrospectiva: la evolución de la tecnología en Latinoamérica y su impacto en la gestión humana

La evolución de la tecnología en la gestión humana

El desarrollo técnico y social

Las SAAS o software como servicio

Adopción en Colombia

Capítulo III. Los emprendimientos: una escuela

Capítulo IV. Procesos de talento humano con modelos de gestión

Cambio de conceptos

Contexto inicial: recursos humanos tradicionales

Desarrollo profesional

Bienestar y calidad de vida

Cultura organizacional y compromiso

Tecnología y digitalización

Liderazgo y gestión del cambio

Diversidad e inclusión

Feedback y evaluación continua

Evolución hacia el capital humano

Enfoque en el valor económico

Particularidades en Colombia

Uso de inteligencia artificial en los procesos

Conclusión

Capítulo V. La transición: talento humano con tecnología

De procesos operativos a procesos estratégicos apoyados con tecnología

Modelo de maduración en talento humano

Administración del negocio

¿Por qué es fundamental estructurar los cargos en la organización?

¿Es posible cambiar cargos fácilmente?

¿Qué se hace con el sistema de calidad?

¿Se puede innovar en el planteamiento de cargos?

¿Cómo se pueden alinear los proyectos a los objetivos estratégicos de la empresa?

¿Qué son los niveles organizacionales y cuál es su impacto en la gestión del capital humano?

¿Cómo mantener actualizada la estructura organizacional?

¿Por qué la estructura organizacional es un elemento tan relevante en las áreas de Capital Humano?

Conocimiento y capacitaciones

¿Cada cuánto se debería capacitar al equipo?

¿Cómo se mide el retorno de inversión en capacitaciones?

¿Qué plataformas o métodos son ideales para la formación virtual?

¿Cómo promover una cultura de aprendizaje continuo en la organización?

Contratación de personal

¿Cómo agilizar el proceso de contratación sin perder calidad?

¿Qué elementos son esenciales en un contrato laboral?

¿Cómo gestionar adecuadamente las prórrogas contractuales?

¿Qué herramientas tecnológicas son ideales para la gestión documental del personal?

Cultura organizacional

¿Cómo mantener a los colaboradores informados y comprometidos con la cultura de la empresa?

¿Qué métodos son efectivos para medir la satisfacción laboral?

¿Cómo impulsar el reconocimiento y premiación de los colaboradores?

¿Por qué los contenidos visuales (fotos y videos) son más efectivos para fortalecer la cultura corporativa?

Desempeño y competencias

¿Cómo establecer indicadores de desempeño efectivos?

¿Cuáles son las mejores prácticas para realizar evaluaciones de competencias?

Cinco tips para sacar el mayor provecho a las evaluaciones por competencias

¿Cómo gestionar, planear y estructurar las distintas competencias dentro de la organización?

¿Cómo agregar, editar y gestionar las competencias laborales dentro de la organización?

¿Por qué es necesario flexibilizar la forma en que se realiza la evaluación por competencias de forma tradicional?

La evaluación de competencias tradicional vs. la evaluación de competencias ágiles

Recomendaciones para adoptar la nueva propuesta de evaluar las competencias

¿Cómo fomentar el desarrollo de carrera en la organización?

¿Qué herramientas se pueden usar para hacer seguimiento a los planes individuales de desarrollo?

Novedades laborales

¿Por qué es importante apoyar la gestión de las novedades de nómina con tecnología?

¿Qué consideraciones se deben tener al gestionar incapacidades y licencias?

¿Cómo automatizar flujos de aprobación para novedades laborales?

Salud, seguridad, medio ambiente y calidad laboral

¿Cómo asegurar el cumplimiento de normativas de higiene, seguridad, ambiente y calidad (HSEQ) en la empresa?

¿Cómo involucrar a los colaboradores en prácticas amigables con el medio ambiente?

¿Cuáles son los principales desafíos al implementar un sistema de gestión de calidad?

Capítulo VI. Cambio mental en los líderes de las empresas y del área de Capital Humano

Herramientas y tecnología de IA

¿Qué herramientas tecnológicas son indispensables en la gestión de capital humano?

¿Cómo capacitar al personal en el uso de nuevas tecnologías?

Liderazgo y comunicación

¿Cómo promover un liderazgo efectivo en la organización?

¿Cuáles son las estrategias más efectivas para la comunicación interna?

¿Cómo liderar situaciones difíciles o conflictos en equipos de trabajo?

¿Es importante la tecnología en la comunicación constructiva?

Retención y desarrollo

¿Cómo identificar y retener el talento clave en la organización?

¿Qué estrategias son efectivas para el desarrollo profesional del equipo con tecnología?

¿Cómo equilibrar las expectativas laborales con las metas organizacionales, con apoyo de la tecnología?

Estrategia y planeación

¿Cómo alinear la gestión del talento humano con la estrategia global de la empresa?

¿Qué metodologías son efectivas para la planificación estratégica en recursos humanos?

Bienestar y beneficios

¿Cómo diseñar un paquete de beneficios atractivo para los colaboradores?

¿Cómo medir el impacto de los programas de bienestar en la productividad?

Inclusión y diversidad

¿Cómo el área de Capital Humano propone inclusión y diversidad?

¿Por qué es importante promover la diversidad en el lugar de trabajo?

¿Cuáles son algunas estrategias para promover la inclusión y la diversidad?

Desarrollo organizacional

¿Como desarrollar los equipos de trabajo?

¿Qué estrategias se pueden implementar para adaptarse a cambios organizacionales?

Futuro del trabajo

Las tendencias emergentes en gestión del talento humano

¿Cómo prepararse para los desafíos laborales del futuro?

Trabajo remoto

Desde la perspectiva del ser humano

Desde el trabajo mismo

¿Qué habilidades serán esenciales en el mundo laboral con tecnología?

Habilidades técnicas

Habilidades interpersonales

Habilidades de gestión

Habilidades de Creatividad e Innovación

Con el manejo de plataformas tecnológicas, ¿qué habilidades desarrollan los colaboradores?

¿Qué análisis debemos realizar dentro de la organización y áreas de Talento Humano para entender qué procesos debemos automatizar mediante el uso de herramientas tecnológicas?

Metodologías ágiles en las áreas de Talento Humano

Capítulo VII. El impacto femenino en las áreas de talento humano y en empresas de tecnología

Liderazgo inclusivo y transformacional

Desarrollo del talento y mentoría

Innovación en procesos de gestión humana

Diversidad y equidad

Innovación y creatividad

Desafíos y oportunidades

Desafíos persistentes

Oportunidades futuras

Conclusiones

Bibliografía

Nota al pie

Presentación

En toda empresa es evidente la generación de una gran carga administrativa y operativa en el área de Talento Humano. Varias de estas actividades incluyen tareas repetitivas y la revisión de muchos documentos en papel, que consumen un tiempo valioso que podría ser dedicado a actividades más productivas.

De igual manera, la administración de la información, en lo referente al factor humano de la empresa, requiere de muchas horas hombre y tiende a duplicarse cuando se utilizan las herramientas de almacenamiento de información de manera no estructurada. Esto ocasiona demoras e inexactitudes en las respuestas a los requerimientos de las diferentes áreas de la compañía y que no se realice el archivo adecuado de la información (archivo histórico), ocasionando los famosos costos ocultos.

Las plataformas tecnológicas con inteligencia artificial, de selección, onboarding, contratación, desempeñó, clima laboral y gestión documental permiten la gestión estratégica e integral del proceso de talento humano. Además, han sido probadas exitosamente en organizaciones de distintos sectores productivos y empresas de diferente tamaño (de 10 y más de 4.000 colaboradores).

En este libro presentaré un esquema del ecosistema de talento humano a fin de dar a conocer los beneficios de la tecnología de estas plataformas, de la inteligencia artificial, la forma fácil de aprovecharla y los tips más importantes, todo esto teniendo en cuenta las inquietudes que se han presentado en la implementación en las diferentes empresas. Dicha tecnología, además, ayudará a resolver varias de las inquietudes, solicitudes o sugerencias que han surgido a lo largo de la profesión y en el ámbito empresarial de los recursos humanos.

Estoy segura, asimismo, que la lectura de este libro permitirá que los funcionarios de las áreas de Talento Humano no se consuman en la operación y puedan dedicar mayor calidad de tiempo a lo táctico, a lo estratégico y al activo más valioso de la organización: el talento humano.

A través de mi mailyolima@giobs.app podré resolver nuevas inquietudes que puedan surgir.

Yolima Amparo Restrepo

CEO Giobs

Prólogo

El valor estratégico de un talento humano digitalizado

En un mercado global altamente competitivo y cambiante, donde diferenciarse a la vez que responder de forma ágil e innovadora a los constantes cambios es cada vez más complejo, el talento humano se ha convertido en la principal fuente de ventaja competitiva sostenible.

La globalización ha derribado barreras comerciales, permitiendo que innovaciones y mejores prácticas se diseminen rápidamente a través de fronteras. La democratización tecnológica ha reducido drásticamente las barreras de entrada en numerosos sectores, haciendo que tecnologías que antes eran exclusivas de grandes corporaciones estén ahora al alcance de pequeñas startups.

En este entorno, donde una ventaja basada en producto puede evaporarse en cuestión de meses, el verdadero diferenciador reside en la innovación continua y la respuesta en tiempo real a cambios del mercado, lo que solo puede ser logrado atrayendo y desarrollando el mejor talento humano. Las organizaciones compiten hoy a nivel global ferozmente por atraer y retener a líderes y colaboradore con perfiles específicos escasos y altamente demandados.

El área de gestión humana con una visión estratégica e integral del negocio y del mercado, tecnológicamente avanzada, y de alta adaptabilidad y habilitación al cambio, se convierte en un diferenciador competitivo crítico. Las empresas con capacidades sofisticadas de gestión del talento no solo atraen a mejores candidatos, sino que también logran mayor productividad, innovación y adaptabilidad organizacional.

Por ejemplo, el Digital HR Transformation Index, publicado por PwC en 2024 indica que las organizaciones con niveles altos de digitalización en recursos humanos experimentaron 31 % más de crecimiento de ingresos que aquellas con niveles bajos, o que el tiempo dedicado a tareas administrativas por parte de profesionales de esta área cuenta con una reducción de 42 %.

Durante décadas, el área de gestión humana ha venido desprendiéndose de la etiqueta de “departamento de personal” —enfocado principalmente en tareas administrativas y de cumplimiento normativo, evolucionando a ser una de las funciones más estratégicas de una organización moderna La revolución tecnológica ha creado una necesidad sin precedentes para que gestión humana fortalezca aún más esta visión estratégica y se posicione como un pilar fundamental en la nueva estrategia empresarial que requiere el nuevo mundo del trabajo en el que la combinación de humanos y máquinas inteligentes plantea un campo de juego radicalmente diferente.

La correlación entre la madurez digital del departamento de Talento Humano y el desempeño financiero confirma que tanto la inversión en transformación digital de la función de gestión humana, como su vinculación protagónica en la transformación digital de toda la compañía, no es un gasto, sino una inversión estratégica con retorno medible.

El factor humano en la ecuación tecnológica

A pesar de todos los avances tecnológicos, sería un error grave pensar que la tecnología por sí sola puede transformar la función de Talento Humano. La verdadera transformación ocurre cuando la tecnología se combina con un profundo entendimiento del comportamiento humano y la dinámica organizacional, ya que una transformación digital integral, más allá de la adopción de tecnología, conlleva un cambio en la cultura de la organización, la mentalidad y forma de trabajar de sus colaboradores, y la habilitación y desarrollo de los conocimientos y habilidades requeridas para navegarla.

Los profesionales de nuestras áreas del futuro deberán ser “bilingües digitales”: hablar con fluidez tanto el lenguaje de las personas como el de la tecnología. Necesitarán desarrollar nuevas competencias que les permitan aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución digital, sin perder de vista la dimensión humana de su función. La empatía, la ética y la capacidad para construir relaciones significativas seguirán siendo cualidades esenciales, complementadas ahora con competencias analíticas, pensamiento de diseño y comprensión tecnológica.

Esta dualidad representa quizás el mayor desafío para los líderes contemporáneos: mantener el equilibrio entre la eficiencia que proporciona la tecnología y la conexión humana que da sentido al trabajo. Las organizaciones que logren este equilibrio —aprovechando la tecnología para liberar tiempo que puede dedicarse a interacciones humanas de alto valor— estarán en posición privilegiada para impulsar la transformación organizacional requerida para competir en el nuevo contexto.

En el ámbito de la atracción y selección de personal, las herramientas de inteligencia artificial y análisis predictivo están revolucionando la forma en que las empresas identifican, atraen y retienen el talento. Los algoritmos de machine learning pueden ahora analizar miles de perfiles en cuestión de segundos, identificar candidatos potenciales que los métodos tradicionales pasarían por alto, y predecir con notable precisión qué candidatos tendrán mayor probabilidad de éxito en roles específicos. Esto no solo acelera el proceso de contratación, sino que también reduce los sesgos inconscientes y mejora significativamente la calidad de las contrataciones.

El manejo del clima laboral, otro aspecto fundamental, también se ha transformado gracias a la tecnología. Las plataformas de análisis de sentimiento, las encuestas de pulso en tiempo real y los dashboard interactivos permiten a los líderes de gestión humana monitorear constantemente el compromiso y la satisfacción de los empleados. Esta capacidad para tomar el pulso de la organización en tiempo real permite intervenciones oportunas que previenen problemas de retención, mejoran la productividad y fortalecen la cultura organizacional. Por ejemplo, la investigación realizada por Josh Bersin en 2023, HR Technology Market 2023, señaló que las empresas con plataformas integradas de experiencia del empleado tuvieron un 28 % más de probabilidad de aparecer en las listas de “mejores lugares para trabajar”.

La comunicación intraempresarial, tradicionalmente un desafío en organizaciones de gran tamaño o geográficamente dispersas encuentra en la tecnología un poderoso aliado. Las plataformas colaborativas, las redes sociales corporativas y las herramientas de gestión del conocimiento facilitan un diálogo fluido y multidireccional, derribando silos y promoviendo la innovación colectiva. La democratización de la comunicación que estas tecnologías permiten es especialmente relevante en la era postpandemia, donde modelos híbridos de trabajo exigen nuevas formas de mantener la cohesión y el sentido de pertenencia.

Además, los grandes cambios que la IA y otras tecnologías disruptivas traerán en los próximos años al mundo del trabajo, generan inclusive un replanteamiento del rol, en el que incluso la palabra “humana” puede salir del nombre, ya que la evolución esperada es una nueva forma de gestión del talento, para un entorno en el que la IA ha evolucionado de ser una herramienta a ser más como un “colega digital”, y por tanto se gestiona una fuerza laboral compuesta por colaboradores humanos y sintéticos, y entendiendo muy bien como integrarlos desde sus fortalezas y debilidades para maximizar tanto la eficiencia y el crecimiento como la visión humana y el beneficio e impacto a la sociedad.

Hacia un futuro digital y humano

Este viaje de transformación digital no está exento de obstáculos. La resistencia al cambio, la falta de competencias digitales, las preocupaciones sobre privacidad de datos y los silos organizacionales son solo algunos de los desafíos que los líderes de gestión humana enfrentarán en este camino. Sin embargo, los beneficios potenciales —tanto para la organización como para sus empleados— justifican ampliamente el esfuerzo.

Este libro proporciona una hoja de ruta para navegar esta transformación, ofreciendo tanto una visión estratégica como herramientas prácticas para implementar soluciones tecnológicas en cada dimensión de la función de TH. A través de conceptos prácticos y digeribles, los lectores encontrarán inspiración y orientación para reinventar su aproximación a la gestión del talento en la era digital.

Como profesionales de gestión humana, tenemos ante nosotros una oportunidad histórica. Podemos ser los arquitectos de organizaciones más ágiles, inclusivas e innovadoras, con los humanos al centro y orientadas mediante un propósito superior al beneficio de la sociedad, donde la tecnología potencie —en lugar de reemplazar— lo mejor del talento humano. Podemos construir lugares de trabajo donde los datos y los algoritmos estén al servicio de decisiones más justas y efectivas. Podemos, en definitiva, consolidar a Talento Humano como un verdadero socio estratégico que contribuye decisivamente al éxito organizacional.

El futuro de Talento Humano ya está aquí, y es digital. Las organizaciones que comprendan esta realidad y actúen en consecuencia estarán mejor posicionadas no solo para sobrevivir, sino para prosperar en la era de la transformación digital. Este libro es una invitación a ser protagonistas —no espectadores— de esta evolución que está redefiniendo la esencia misma del trabajo y las organizaciones.

Mario Plata

Director ejecutivo – ACRIP Región Central.

Introducción

La historia de los hombres es un instante entre dos pasos de un caminante.

Franz Kafka

Iniciamos este libro con esta frase, conscientes de que las historias no existen si no hay quien las cuente, las sociedades no prosperan sin voces que las representen y los caminos no se trazan sin seres humanos que los recorran.

Este trabajo nace de mi experiencia como CEO de Giobs y de más de tres décadas liderando áreas de Talento Humano en empresas con alcance en Latinoamérica. A través de estas páginas se compartirán reflexiones y herramientas prácticas sobre la importancia estratégica del talento humano en las organizaciones, el impacto transformador de la tecnología en su gestión y las claves para convertir esta área en un verdadero socio del negocio.

El contenido se estructura en torno a:

Preguntas frecuentes planteadas por líderes de talento humano en grandes, medianas y pequeñas empresas de América Latina.

Desarrollo de subprocesos clave en la gestión del talento humano.

Avances tecnológicos en las últimas décadas y su influencia en las organizaciones.

Interrogantes recurrentes sobre la gestión de personas en las empresas.

Interrelaciones y madurez entre talento, organizaciones y resultados esperados.

Gracias al patrocinio y apoyo tecnológico, este libro ofrece una perspectiva que entrelaza teoría y práctica. También analiza el impacto social y cultural de la tecnología, dividiendo su evolución en tres etapas claves para Latinoamérica:

Impacto de la pandemia:

Cómo este evento aceleró transformaciones en la gestión del talento humano.

Acceso a tecnología para pymes:

Un proceso que democratizó herramientas tecnológicas para empresas pequeñas y medianas.

Transición tecnológica:

La consolidación de herramientas tecnológicas, el uso de la inteligencia artificial como aliado de las áreas de Talento Humano y de las organizaciones.