Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
En un mundo donde la comprensión de las ciencias básicas se vuelve cada vez más esencial, "Técnicas de Estudio para el Aprendizaje de las Ciencias Básicas" ofrece una guía clara y fundamentada sobre cómo mejorar el proceso de aprendizaje desde los primeros niveles educativos. Este libro explora estrategias de estudio efectivas que han demostrado fortalecer la retención del conocimiento, el pensamiento crítico y la curiosidad científica en estudiantes de educación básica. Basado en investigaciones actuales y experiencias pedagógicas reales, el texto analiza cómo técnicas como mapas conceptuales, resúmenes estructurados, aprendizaje activo y el uso adecuado de recursos visuales pueden impactar directamente en el rendimiento académico. A lo largo de sus capítulos, se presentan técnicas que pueden ser efectivas en el estudio de las ciencias básicas Más que un manual, esta obra es una invitación a repensar cómo se enseña y se aprende ciencia, con el objetivo de formar mentes más curiosas, críticas y preparadas para enfrentar los desafíos del conocimiento.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 76
Veröffentlichungsjahr: 2025
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
MATERIAL Y MÉTODOS.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
Anexo 1
ANEXO 2
ANEXO 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
ANEXO 7
ANEXO 8
GLOSARIO
La relación entre la enseñanza y el aprendizaje no es lineal ni fácilmente comprendida. En particular, aunque el aprendizaje se puede ver como una construcción individual del estudiante, recientemente se está asumiendo que el contexto social en el que se da la actividad matemática ayuda a determinar lo que se aprende y la forma en la que se aprende las matemáticas.
Una amplia clase de investigaciones en didáctica de las matemáticas ofrece conocimientos sobre los procesos de aprendizaje de contenidos matemáticos específicos, muchos referidos a tareas muy precisas. La pregunta fundamental ¿Cómo aprenden los niños contenidos matemáticos? se multiplica en muchas preguntas en las que se debe precisar el contenido matemático. Los estudios de didáctica, en relación con el aprendizaje en general, prevén dificultades y falsas concepciones en los estudiantes respecto a contenidos específicos y, a veces, también indican cómo utilizar esos conocimientos en la clase y su potencial para la evaluación.(1)
En las diferentes áreas de las matemáticas hay ideas que son la base para comprender otras muchas nociones matemáticas y que es deseable que todos los estudiantes adquieran y manejen a un nivel más o menos profundo. La mayoría de estas ideas se sugieren en los programas de estudio, aparecen por primera vez en el grado escolar en que se considera que los estudiantes son maduros para comprenderlas, y luego se incluyen reiteradamente en grados subsecuentes, pero de manera más compleja o elaborada.
En ocasiones, hay otras ideas que pueden no estar explícitamente en los programas, sin embargo, en la investigación didáctica se revela su importancia. Este es el caso de las nociones de igualdad en aritmética y álgebra, visualización en geometría, aleatoriedad en probabilidad y variación en estadística, entre otros. La identificación y selección de las ideas centrales y su posterior tratamiento ayudan a construir la cultura del salón de clases al poner el foco de atención en lo que es relevante para el desarrollo de la competencia matemática.
El estudio es una estrategia de aprendizaje esencial dentro del proceso educativo de los jóvenes de nuestros días. Cuando pensamos en el estudio casi siempre se nos viene a la imagen de un estudiante leyendo en su mesa de trabajo.
El establecimiento de un propósito de estudio inadecuado, el abusar de técnicas, centradas en la repetición o repaso o el uso de otras más complejas para conocer en qué condiciones es adecuado utilizarlas.
La falta de supervisión de la comprensión puede ser algunas de las razones por las que el alumno no es un buen estudiante. (2)
La realidad es que mientras un número importante de estudiantes afirma encontrar estas y otras dificultades en el estudio; es decir, conocer que técnicas utilizar, y cuándo ha de usarlas.Entendemos por técnicas de estudio el conjunto de trucos, recursos y procedimientos que posibilitan un aprendizaje del alumno-alumna más activo, estimulante rápido y eficaz.
En la actualidad el saber estudiar y dominar las técnicas de estudio es un gran reto. En los niveles tanto primaria y Secundaria nuestro país se sitúa entre los últimos lugares de rendimiento académico. (3)
La Institución de Educación básica se encuentra ubicado en la Cd. Reynosa Tamaulipas el 21 de Marzo 2002 se incorpora a la SEP por lo tanto sus estudios cuentan con reconocimiento de validez oficial es una escuela privada.
Su misión es enfocarse en el desarrollo de la mente, espíritu y cuerpo de cada alumno como seres individuales y únicos. Brindarles la preparación académica adecuada bilingüe que los conduzca a buscar conocimientos nuevos. Promover virtudes y valores para que lleguen a ser autodisciplinados, seguros y productivos. Formar líderes y ciudadanos ejemplares en su hogar, sociedad y país. Su visión es lograr que cada alumno como ser único e irrepetible sea un modelo de estudiante que esté preparado para destacar debido a su alto nivel académico, práctica de deporte, participación en el programa de valores y ambientes artístico.
Su filosofía está centrada en la coordinación de esfuerzos entre alumnos, maestros y padres de familia. Entorno al mayor aprovechamiento de sus hijos, los alumnos. La responsabilidad el Instituto se enfoca en destacar con gran prestigio y orgullo para formar líderes de excelencia por pertenecer a esta gran institución educativa.
En la actualidad existe una gran desmotivación por parte de los alumnos hacia su estudio. Las causas pueden buscarse en situaciones muy diversas, pero todos ellos necesitan de la ayuda tanto de padres como de profesores para salir adelante.
Los estudiantes del tienden hacer lo que ven, no tienen un criterio propio y la manera que puede absorber, adoptar conocimientos, conductas o técnicas de estudio inapropiados ya sean buenos o malos. El alumno no se encuentra motivado y desconocen las principales técnicas de estudio y por tal motivo la enseñanza se ha quedado rezagada.
Es frecuente que el término habilidad se confunda con los de capacidad y destreza. Para nuestros fines, hablamos de capacidades cuando nos referimos a un conjunto de disposiciones de tipo genético que, una vez desarrolladas por medio de la experiencia que produce el contacto con un entorno culturalmente organizado, darán lugar a habilidades individuales. (4).
Como se señala en el plan de estudios vigentes, Con el estudio de las matemáticas en la educación primaria se pretende que los estudiantes desarrollen habilidades operatorias de comunicación y de descubrimiento para que puedan aprender permanentemente y con independencia, así como resolver problemas matemáticos de diversa índole.
El fracaso escolar en muchas ocasiones se origina porque el alumno no recibe una capacitación específica o desconoce la aplicación de las técnicas de estudio que necesita para poder comprender y manejar los contenidos de la asignatura de matemáticas, El dominio de estas es de suma importancia porque enseña cómo estudiar mejor y lograr la eficacia en el mismo.
Por todo lo anterior se pretende con este trabajo de investigación reconocer las técnicas de estudio que aplican los alumnos de quinto de primaria del Instituto Privado de Educación Básica para mejorar el rendimiento académico.
En el análisis de los Resultados obtenidos en las pruebas de enlace (2010-2013) se observa los porcentajes por niveles de logro de Matemáticas lo cual en el 2013 se evaluaron 13 alumnos obteniendo un porcentaje del 61.50 % de Insuficiente y un 38.50 % de excelente. En el año 2012 evaluando con 12 alumnos con un 40% de insuficiente y un 60 % de Excelente. En el Año 2011 con alumnos evaluados de 6 se obtuvieron insuficientes 33.30 % y Excelente 66.70 %. En el año 2010 con alumnos evaluados de 2 se obtuvieron en Insuficientes el 100 % y Excelentes 0.00%. (Ver Anexo 1).
De acuerdo con los resultados de Examen de Diagnostico (2013) se aplicó a 18 alumnos obteniendo los resultados se obtuvo 10 alumnos con insuficientes calificaciones de 5 dando un porcentaje del 56%, Elementales con calificaciones de 6 a 7 con 8 alumnos adquiriendo un porcentaje de 44%, Bueno con calificación de 80 a 90, 0 alumnos con un porcentaje de 0, Excelentes 0 alumnos con porcentaje de 0%. (Ver anexo 2).
En los resultados Bimestrales periodo de septiembre- Octubre (2013) se aplicó a 18 alumnos obteniendo los resultados se obtuvo 3 alumnos con insuficientes calificaciones de 5 dando un porcentaje del 17%, Elementales con calificaciones de 6 a 7 con 9 alumnos adquiriendo un porcentaje de 44%, Bueno con calificación de 80 a 90, 6 alumnos con un porcentaje de 33%, Excelentes 0 alumnos con porcentaje de 0%. (Ver anexo 3)
Se puede observar que se tuvo un bajo rendimiento académico en el año 2013. Tanto en los resultados de Enlace, En los resultados del Examen de Diagnóstico y Bimestrales. Por lo cual se requiere buscar alternativas que ayuden al alumno a mejorar el rendimiento académico.
A través de la siguiente investigación se pretende establecer que las técnicas de estudio son las posibles variaciones individuales, en el marco de las capacidades, que pueden expresarse en conductas en cualquier momento, porque han sido desarrolladas por medio de su uso, y que además pueden utilizarse oponerse en juego, tanto consciente como inconscientemente, de forma automática.
Es obligación de los mexicanos hacer cursar la educación básica (preescolar, primaria y secundaria y media superior) a sus hijos; además de ser obligatoria, también será laica y gratuita. En las instituciones se promoverán el desarrollo integral del individuo, el aprecio a los símbolos patrios, la valoración de las tradiciones, impulsar la práctica de la democracia y la justicia; así como fomentar la investigación científica y tecnológica, propiciar la creación artística, la práctica del deporte etc. (5)