6,99 €
Un libro de trabajo y una fuente de ideas e inspiración. Una guía para la era de los medios sociales, la inteligencia artificial y la disrupción social que pueden surgir. Una ayuda para pequeñas y grandes empresas, profesionales, interesados y todos los que se interesan por las redes sociales. Explora los poderosos cambios en el panorama de los medios sociales en 2024 a través de la inteligencia artificial. Descubre la influencia de la realidad aumentada en las compras en línea y el impacto de plataformas como TikTok. Aprende cómo las empresas se están beneficiando de los micro influenciadores y priorizando la protección de datos. Este libro muestra cómo las redes sociales estan transformando el servicio al cliente y por qué es tan importante el marketing sostenible. Obten ideas prácticas, listas de preguntas, deberes y reflexiona sobre cuestiones éticas en la era digital. Aprovecha el conocimiento del mercado y llega a conocer una multitud de ejemplos practicos. Esta guía practica para el trabajo diario con redes sociales te proporcionara impulsos y ideas concretas para el 2024 y futuros años. También encontrarás numerosos ejemplos, referencias bibliográficas y citas inspiradoras.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 489
Veröffentlichungsjahr: 2024
Tendencias de las redes sociales en 2024
¿Hacia dónde nos dirigimos con Instagram, X (Twitter), Threads, TikTok, Facebook, LinkedIn, BeReal! y otros?
Un libro práctico lleno de ideas positivas para una sociedad digital que se encuentra entre disrupción social e inteligencia artificial.
Un libro escrito para grandes y pequeñas empresas, para todos los interesados en la comunicación digital y para todos los curiosos.
Escrito por Daniel Elger de Castro Luís
© 2024 Daniel Elger de Castro Luís
Website: www.danielelger.de
ISBN: 978-3-384-27374-1
Editora: ELGER PUBLISHING, www.danielelger.de
Impreso y distribuido por cuenta del autor:
tredition GmbH, Heinz-Beusen-Stieg 5, 22926 Ahrensburg, Alemania
Esta obra, incluidas sus partes, está protegida por derechos de autor. El autor es responsable de su contenido. Queda prohibida cualquier utilización sin el consentimiento del autor. La publicación y distribución están autorizadas por el autor, que puede ser contactado en Daniel Elger de Castro Luís, Bahnhofstr. 8, 90537 Feucht, Alemania.
Ìndice
Preludio
Disruptores y potenciadores
Comunicación corporativa y profesional
Mirando al futuro
¿Cómo surgió este libro?
Empieza el viaje el 18 de mayo de 2023
Tendencias de las redes sociales para 2024 – ideas originales
SOCIAL MEDIA TREND 2024/1 Inmersión total: La Realidad Aumentada revoluciona la experiencia de compra en las redes sociales
Las mejores redes sociales para la RA
¿Cómo pueden utilizar las empresas RA?
5 pasos para el éxito de una campaña de RA
Algunos ejemplos de empresas que usan RA
¿Qué hay que tener en cuenta antes de utilizar RA?
Deberes antes de utilizar la RA
¿Cómo abordar el tema de la RA?
Opiniones, citas y comentarios
Lecturas recomendadas
SOCIAL MEDIA TREND 2024/2 El efecto TikTok: cómo los vídeos cortos cambian nuestra capacidad de atención
A la caza de tus neuronas
¿Qué hace esto con nuestro cerebro?
Una gran oportunidad para los creativos
El poder del vídeo marketing
Antes de crear una estrategia basada en videos
Un rápido vistazo a los diferentes canales de vídeo
Reglas básicas para creadores de vídeos: TikTok
¿Cómo crear emoción en un clip muy corto? Ideas
Normas básicas para los creadores de vídeos: YouTube
Reglas básicas para creadores de vídeo: Snapchat
Reglas básicas para todo creador de vídeos
Ejemplos de vídeos utilizados con éxito
Cuando faltan las ideas
Opiniones, citas y comentarios
Lecturas recomendadas
SOCIAL MEDIA TREND 2024/3 Las redes sociales se vuelven ecológicas: Cómo las marcas se centran en la sostenibilidad en sus estrategias de marketing
Diferentes enfoques de sostenibilidad
Las ventajas de una estrategia sostenible en las redes sociales
Haga primero los deberes
¿Qué es la sostenibilidad?
¿Qué términos diferentes asocia mucha gente con "sostenibilidad"?
Empresas percibidas como especialmente sostenibles
Lista de premios y galardones a la sostenibilidad en Alemania
No al lavado verde
¿Qué puede llevar a ser acusado de hacer "green washing"?
10 ejemplos de green washing
Informe de sostenibilidad como trend booster
¿Qué debe aparecer en el informe de RSE?
Empresas ejemplares
Marketing sostenible en las redes sociales: algunas ideas
¿Por qué ahora y no después?
Opiniones, citas y comentarios
Sugerencias de libros y recomendaciones de lectura sobre sostenibilidad
SOCIAL MEDIA TREND 2024/4 La venta social: la venta directa en las redes sociales
Lo que hace falta para tener éxito
Primero: hacer los deberes
Ejemplos de pequeñas empresas de venta social
Ventajas e inconvenientes de la venta social
Como presentar tu marca cuando estas buscando empleados
La tendencia venta social sigue ganando importancia
Opiniones, citas y comentarios
Venta social para pequeñas empresas
Recomendaciones de lectura
SOCIAL MEDIA TREND 2024/5 Cuidado con lo que dices: Cómo las interacciones basadas en la voz están transformando la experiencia de las redes sociales
Mas que una simple tendencia
Situación actual
Nuevas oportunidades de comercialización
Prepárate bien antes de utilizar asistentes de voz basados en IA
Retos cuando las empresas utilicen asistentes de voz
Las empresas alemanas confían cada vez más en los asistentes de voz con IA
¿Qué opina GPT sobre el uso de asistentes de voz con IA?
Ventajas de la asistencia por voz basada en IA.
¿Como se podrían usar asistentes de voz?
La revolución de la IA en la síntesis del habla
¿Cuáles son los generadores TTS y las IA de voz disponibles?
Queridas palabras
Lecturas recomendadas sobre el tema de los asistentes de voz
SOCIAL MEDIA TREND 2024/6: Cómo la inteligencia artificial y los chatbots están transformando la comunicación con el cliente
¿Desde cuándo existen los chatbots?
Ventajas y retos
Campos de aplicación
Pero ¡cuidado!
Cuestiones éticas
El peligro de la discriminación
¿Quién es responsable en caso de error?
Algunas herramientas de inteligencia artificial para redes sociales que pueden ser útiles
¿Cuáles son los beneficios del uso de la IA para las empresas?
Grande impacto en las profesiones
Previsiones y evolución
Chatbots e IA en la cultura pop
¿Son IA peligrosas?
Citas sobre la IA
Lecturas recomendadas
SOCIAL MEDIA TREND 2024/7 Experimentar con diferentes canales sociales: cómo las marcas ganan ventaja cuando siguen siendo curiosos
¿Te acuerdas de ellos?
Cabeza escondida en la arena
Pertinencia, credibilidad y éxito
Relevancia, relevancia, relevancia
Cuestiones de pertinencia
Antes de que se difunda en las redes sociales
Conoce exactamente a tu público objetivo
Personas
Alternativas a los personajes
Cambios en el comportamiento de los consumidores y en el consumo de medios de comunicación
Diferencia entre grupo destinatario y grupo demandante
¿En qué plataforma de redes sociales está mi público objetivo?
Algunos ejemplos
¿Por qué comunicarse con los clientes a través de las redes sociales?
Tendencias en redes sociales 2024 - Las redes sociales como motor de ventas
Citas y reflexiones sobre las redes sociales
Las redes sociales no son para niños
Tarea:
Por qué diferentes edades mínimas en las redes sociales
Redes sociales para adultos
Las redes sociales y los niños
¡Atención niños!
¿Cómo ha cambiado la comunicación? Estudios actuales.
¿Los viejos tiempos?
Lecturas recomendadas
SOCIAL MEDIA TREND 2024/8 El poder de los nano y micro influenciadores: Cómo las cuentas pequeñas tienen un gran impacto
¿Qué tipos de personas influyentes hay?
Nano y microinfluenciadores: una oportunidad para las pequeñas empresas
Deberes
¿Qué hace que un influencer sea auténtico?
¿Cuánto cuesta un micro influencer?
Diferentes personas influyentes para diferentes canales
Ventajas del tándem empresa-micro influenciador
¿Qué retos o inconvenientes puede haber?
En diálogo con el influencer
Influyentes alemanes de éxito
Algunos ejemplos de nano y micro influenciadores
Influencer: ¿el nuevo trabajo de nuestros sueños?
Peligros potenciales para niños y adolescentes
¡No! Niños por clics
¿Compartir las fotos de los niños en las redes sociales?
Citas y reflexiones
Los micro influenciadores, una oportunidad para las pequeñas empresas y los particulares
Utilizando el ejemplo de una productora de mermelada regional
Utilizando el ejemplo de la entrenadora de niños Claudia von Stromberg
¿Para qué mercados pueden ser una ventaja los nano y micro influenciadores?
Agencias para encontrar el influencer adecuado
Influenciadores con mayor alcance mundial
Influenciadores en redes sociales y en las empresas
Lecturas recomendadas
SOCIAL MEDIA TREND 2024/9 Privacidad, por favor: Cómo la privacidad en las redes sociales se está convirtiendo en una prioridad
Quiero mostrarte todo y nada
Protección de datos en Alemania
Los puntos clave de la DSGVO
DSGVO frente a la comunicación corporativa en las redes sociales
Deberes y preguntas
Oportunidades y ventajas para las empresas
Por qué la protección de datos es cada vez más importante
La contradicción psicológica
Niños y adolescentes
Derechos de autor
¿Datos robados? Algunos ejemplos
¿Datos? ¡Hay que protegerlos!
¿Qué debe incluir una política de contraseñas eficaz?
¿Qué más podría hacer una empresa?
Las medidas de autoprotección tienen prioridad
¡Quiero tus datos! A qué datos acceden las redes sociales
Citas y pensamientos
Que vengan a mí los niñitos
¿Dónde se almacenan y procesan los datos?
El paraíso de los hackers
Lecturas recomendadas
SOCIAL MEDIA TREND 2024/10 Social Media for Good: cómo pueden utilizarse las redes sociales para impulsar el cambio social y político
¿Cómo pueden cambiar sociedades las redes sociales?
El ejemplo de la Primavera Árabe
¿Qué queda de la Primavera Árabe?
El ejemplo de Black Lives Matter
El ejemplo de Fridays For Future
Otros ejemplos de redes sociales en Alemania
Ejemplos contra grandes proyectos de construcción
Comunicación de aceptación y diálogo ciudadano VS redes sociales
Se aplican las mismas normas
Peligros, desventajas y riesgos para las empresas
Prepárate para la tormenta, aunque no llegue a materializarse
Oportunidades y ventajas de las redes sociales
Ideas para las redes sociales
Hay mucho que hacer: ¡empieza ya!
Dinero, sí, pero no sólo
Si no hacemos nada...
Perturbación social
¿Cómo podrían gobiernos aprovecharse de tales circunstancias?
Inteligencia Artificial con conciencia (?)
Conclusión
Citas
Lecturas recomendadas
Nuevas tendencias y evolución
Tendencia: Para la GenZ, TikTok sigue siendo la plataforma de redes sociales N.º 1
Tendencia: La atención al cliente a través de las redes sociales, cada vez más importante
Tendencia: La prevención y la gestión de crisis como necesidad
Tendencia: Los presupuestos publicitarios en redes sociales siguen aumentando
Tendencia: La confianza y la autenticidad son cruciales para vender en las redes sociales
Tendencia: Los gigantes de las redes sociales siguen apostando por las opciones de audio
Tendencia: Sigue bajando la capacidad de atención, contenidos más breves
Tendencia: Creciente uso de contenidos generados por los usuarios
Mega tendencia: Kumbaya - o el factor humano
Conspiración de los canales de redes sociales: ¡Lo sabía!
Algunas advertencias al final
Buenas razones para desconectar
El poema de GPT4 sobre las redes sociales
La oración de GPT4 en las redes sociales
GPT4 se despide en ceriliano
Agradecimiento
Sobre el autor: Daniel Elger de Castro Luís
Recomendación de libro: Corporate Psychopathy (alemán)
Recomendación de libro: La aventura de ser padres - Tu viaje hacia la paternidad amorosa (alemán)
Sobre la autora - Claudia von Stromberg
-----
Estimado lector,
este libro se ha publicado en alemán en noviembre de 2023. Como ya sabrás, el mundo de las redes sociales, el universo de la inteligencia artificial y todo lo que tiene que ver con internet avanzan a un ritmo vertiginoso. Como consecuencia, es posible que algunos de los datos ya no estén completamente al día. Durante la fase de corrección y traducción al español, se han realizado algunos cambios y actualizaciones con respecto al libro alemán. Pido disculpas si ha quedado algún error. Por favor, ve este libro como lo que es: una fuente de inspiración e ideas. Si alguna de las citas es errónea o incorrecta, por favor, házmelo saber. Las citas en el libro han sido traducidas del alemán. Te invito a que me escribas si observas algún error grave o si dispones de información más actualizada sobre los temas presentados. En este caso, escribe a [email protected].
En cualquier caso, espero que disfrute del libro.
Un cordial saludo, Daniel
En los últimos 20 años, la forma en la que comunicamos ha cambiado radicalmente, en gran parte gracias al uso de las redes sociales. Estamos actualmente en una era de comunicación que nos proporciona un alcance, una conectividad, una diversidad y una velocidad de transmisión de datos sin precedentes. Estamos más conectados a través de las redes sociales que nunca en la historia de la humanidad. Al mismo tiempo, parece como si nunca hubiéramos estado tan lejos los unos de los otros a nivel individual. Nos sentimos solos, inseguros y divididos.
Antes de la era del internet y de las redes sociales, había comparado con hoy pocas formas de conectarse con los demás y comunicarse más allá de los límites de nuestra propia comunidad. Podíamos llamar por teléfono, escribir postales o cartas, enviar un fax o hablar con otras personas en persona. Sin embargo, el desarrollo de internet, y especialmente el auge de todos los canales en las redes sociales, han eliminado por completo estas limitaciones y nos han traído una gran variedad de nuevas formas de comunicarnos.
Uno de los mayores disruptores ha sido la introducción de la comunicación en directo en los respectivos canales de las redes sociales. En el pasado, a menudo esperábamos horas o incluso días para recibir una llamada o una respuesta escrita por carta o fax. Incluso los correos electrónicos se inventaron originalmente como canal de comunicación asíncrono al que normalmente no respondemos al instante.
Hoy, sin embargo, podemos responder instantáneamente a mensajes y notificaciones y comunicarnos directamente con nuestros amigos, familiares y colegas. Incluso podemos saber por los puntos y las marcas de verificación si el mensaje ha sido recibido, leído y está siendo respondido. ¿No es eso genial y terrible al mismo tiempo? La pandemia del Covid, que de alguna manera nos ha tocado vivir a todos entre 2020 y 2022 ha relegado a un segundo plano las variantes de comunicación asíncrona y ha empujado a los canales de comunicación síncrona como WhatsApp, Telegram, Teams, Zoom, DMs y muchos otros. Este cambio ha modificado fundamentalmente la forma en que interactuamos, la forma en que nos comunicamos en nuestra vida personal y profesional.
Otro cambio significativo en los últimos años es la aparición de comunidades en internet. Antes de la era digital era necesario estar físicamente en un lugar para entrar en contacto con personas de ideas o intereses parecidos a los que uno tenía. En aquel entonces se iba al bar o se visitaba las innumerables asociaciones y grupos de interés. Las iniciativas deportivas, culturales y políticas necesitaban la presencia y el intercambio de personas reales. También en este caso, la pandemia ha forzado una evolución que ya se presagiaba, pero que ahora ya no tiene marcha atrás. Hoy en día, podemos establecer contactos en línea con personas de todo el mundo que comparten nuestros intereses, por muy específicos, extraños o estrafalarios que sean. En el proceso, las redes sociales en particular nos han permitido hacer nuevos amigos digitales, personas afines y aliados que nunca habríamos conocido de otro modo, y han ampliado nuestras oportunidades de interacción social. Por un lado, eso es maravilloso. Por otro lado, existe el peligro, que cada vez nos movemos más únicamente dentro de nuestro propio mundo de ideas, intereses y pensamientos y, sin darnos cuenta, acabamos metidos en una u otra burbuja de ideas, opiniones o conspiraciones que pueden radicalizarnos.
Las redes sociales han cambiado la forma de expresar nuestras opiniones y puntos de vista. Antes uno, si quería expresar su opinión para cierto tema, no tenía más remedio que acudir a una manifestación, escribir una carta a la redacción del periódico o expresar su opinión en una conversación personal para ser escuchado. Hoy podemos compartir nuestros pensamientos e ideas minuto a minuto a través de plataformas de redes sociales como X (Twitter), Threads o WhatsApp, llegando a un público muy amplio, si así lo queremos. Esto ha hecho que hoy la gente sea mucho más abierta y tenga más confianza a la hora de expresar sus opiniones y hacer oír su voz. Han surgido muchas cosas positivas de esto. Pero, por supuesto, también han surgido los lados más oscuros, como la radicalización, el ciberacoso y el embrutecimiento de los modales en todas sus facetas. El hecho de que muchas democracias liberales y cosmopolitas se tambaleen actualmente también tiene mucho que ver con la forma en que se manejan las redes sociales en estas sociedades. Los gobiernos democráticos, modernos y liberales, que dependen de la interacción social, positiva, humanista y de apoyo mutuo, subestiman espantosamente el poder de las redes sociales como forma de comunicación influyente y formadora de opiniones. Sorprendentemente estúpidos e ingenuos, siguen descuidando estos cambios en la comunicación moderna, asegurando así indirectamente el ascenso de populistas, extremistas y radicales, que lamentablemente tocan mejor el teclado de las redes sociales y les importan un bledo los límites éticos o morales. Los populistas radicales y los fascistas ganan en gran parte, porque saben utilizar mejor las herramientas de las redes sociales. Así de sencillo es.
Otro factor importante que ha cambiado nuestra manera de ver y consumir medios, noticias y mensajes es la expansión de la comunicación visual. En mi juventud, teníamos que limitarnos a las palabras escritas o a la comunicación verbal para expresarnos. Hoy podemos crear y utilizar fotos, vídeos y GIF para expresar nuestros pensamientos y sentimientos con pocos clics. En cuestión de segundos, las herramientas de inteligencia artificial actuales como DALL-E o Midjourney crean elementos visuales que se adaptan a nuestras ideas. Usamos avatares y emojis que se pueden personalizar para adaptarlos a mi persona e integrarlos en nuestros mensajes y posts. Y animar tipografía de forma emotiva y emocionante es pan comido. La comunicación visual ha llegado a ser una parte integral de nuestra forma de comunicarnos y, al mismo tiempo, el potenciador de dopamina que hace que canales como YouTube, TikTok o Instagram tengan tanto éxito. Por poner una cifra: en los 150 años transcurridos desde la invención de la cámara fotográfica hasta 1970, todos los seres humanos que hemos vivido hemos creado 14 mil millones de fotos. Es la misma cantidad que el número de imágenes generadas solo por Inteligencia Artificial en los últimos 15 meses, desde el estreno de herramientas de IA como DALL-E.
Las redes sociales han cambiado igualmente la forma en que las empresas se comunican hoy en día con sus clientes, empleados y socios. Ahora pueden interactuar directamente con sus clientes en plataformas de redes sociales como LinkedIn, Instagram y Facebook, ofreciendo una experiencia al cliente más personalizada y creando puntos de contacto emocionales en todas las etapas de la experiencia del usuario. En los últimos 15 años, las redes sociales han influido enormemente en la forma en que las empresas planifican y ejecutan sus campañas de marketing. El marketing en redes sociales es ahora una parte importante de cualquier estrategia de ventas en las empresas de éxito. Sin embargo, siempre me sorprende ver cuántas empresas, sobre todo pequeñas y medianas, siguen ignorando el tema del marketing en redes sociales y, por tanto, dejan que se esfumen los éxitos de ventas a largo plazo. Voy a ser un poco provocador: cualquier empresa, grande o pequeña, que no tenga una estrategia para su comunicación en las redes sociales y no confíe en estas para crear una relación con sus clientes, dentro de poco llegara a ser irrelevante y está poniendo en peligro su propia existencia.
El uso de las redes sociales, especialmente en forma de innumerables intranets, ha revolucionado también la comunicación interna en las empresas. Donde antes se utilizaban tablones de anuncios, diarios de los empleados, memorandos y reuniones, hoy plataformas digitales como Teams o proveedores de soluciones digitales como haiilo o Staffbase ofrecen una forma de comunicación directa, interactiva y oportuna. A menudo permiten un diálogo dinámico en el que los empleados pueden compartir abiertamente sus pensamientos e ideas. A través de estas aplicaciones de redes sociales, las empresas pueden difundir directamente actualizaciones de la empresa, anuncios e información importante, a menudo mejorada con elementos visuales y multimedia que aumentan el compromiso de los empleados. Éstos pueden responder directamente y formular comentarios y preguntas, fomentando un clima de comunicación transparente e integrador. Además, el uso de las redes sociales en la comunicación interna favorece el desarrollo de la cultura propia de la empresa y refuerza así la unión. Empleados con distintos intereses pueden formar equipos virtuales, trabajar juntos en proyectos e incluso organizar actos sociales, lo que contribuye a la satisfacción del empleado. En resumen, las redes sociales han mejorado fundamentalmente la forma en que las empresas se comunican internamente, al tiempo que generan numerosos beneficios para el entorno laboral.
El futuro de la comunicación está marcado actualmente por nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT). Pero también influyen en los temas de comunicación tendencias y soluciones técnicas como la Realidad Aumentada (RA) y la realidad virtual (RV). Da igual de que avance tecnológico digital estemos hablando, una cosa es cierta: las redes sociales desempeñan un papel importante en la mayoría de estos avances. Tomemos, por ejemplo, la integración de la inteligencia artificial en la comunicación. Los chatbots y las respuestas automatizadas a las consultas en los canales de las redes sociales ya pueden ofrecer un gran alivio a las empresas, y sin duda veremos algunos desarrollos interesantes en este sentido en el futuro.
Pero, además de los avances tecnológicos, también es importante que como sociedad seamos conscientes del impacto que puede tener nuestro propio estilo de comunicación individual en las redes sociales. La red no olvida nada y nuestras declaraciones y acciones pueden tener consecuencias de largo alcance, tanto en contextos privados como profesionales. Una comunicación apreciativa y respetuosa en las redes sociales puede ayudarnos a sentirnos más seguros y cómodos. Si no prestamos atención a nuestro estilo de comunicar y seguimos radicalizando de manera histérica la comunicación, surgirán tendencias que pueden ser peligrosas para cualquier sociedad: desde la autopercepción distorsionada del individuo, pasando por la radicalización, las fake news, las campañas de troles y los shitstorms contra empresas, hasta la adicción online y la pérdida de estructuras de valores humanistas y positivos en nuestra sociedad. Por eso, a pesar de todo el entusiasmo por las nuevas tendencias, en este libro se encontrarán también algunas palabras de advertencia.
En general, en los últimos 20 años hemos experimentado un desarrollo impresionante y cambios muy grandes en todos los ámbitos de la comunicación debido a la enorme influencia de las redes sociales. El mundo se ha acercado más a través de las redes sociales y el intercambio en estas. Podemos conectar con personas de todo el mundo con más facilidad que nunca. Sin embargo, aunque la comunicación en las redes sociales es muy positiva en muchos aspectos, es responsabilidad de cada individuo recordar siempre que en las redes sociales también tratamos con personas reales y que nuestras palabras y acciones siempre tienen consecuencias. No, las redes sociales no son un espacio sin ley donde todo el mundo puede hacer lo que quiera. Sí, todo el mundo tiene derecho a tener su propia opinión, pero no todo el mundo tiene derecho a sus propios hechos. Si somos conscientes de esta responsabilidad y nos comunicamos respetuosamente entre nosotros, sobre todo cuando no concordamos en algún tema, podremos dar forma a una comunicación exitosa y positiva en las redes sociales en el futuro, tanto como individuos como empresas.
Redes sociales más populares por cantidad de usuarios entre los internautas de Alemania en 2022
Fuente: WeAreSocial, HootSuite y otros.
Como docente y Consultor de comunicación para empresas grandes y pequeñas, qué trabaja con los temas redes sociales y online marketing, me dedico constantemente a estos campos que también incluyen la inteligencia artificial y la psicología detrás de la comunicación humana. Siempre trato de mantenerme al día con las últimas tendencias en estos ámbitos. En comparación con mis colegas que enseñan diseño gráfico, tipografía o redacción, yo tengo que adaptar, cambiar o revisar completamente el material de mis clases al menos dos veces al año. Aunque por un lado puede ser agotador, lo disfruto enormemente, ya que constantemente puedo aprender algo nuevo. Intento hacer esto cada día y voy por la vida con gran curiosidad y amor por el aprender. Esta actitud que ya tengo desde que soy niño juega a mi favor.
La inteligencia artificial (IA), por ejemplo, siempre fue uno de los temas de mis clases que me interesó mucho, pero realmente no profundizaba mucho en él. No soy un friki de la tecnología y por eso tenía un enfoque más teórico, casi filosófico, hacia el tema IA. Esto cambió cuando examiné más de cerca las IA que utilizan canales de redes sociales como Facebook o Instagram y el impacto que tienen estas herramientas en nuestros diferentes niveles de conciencia. La pasión por IA se vio reforzada cuando probé por mí mismo lo rápido que las IA aprenden y se adaptan a mí como usuario. Por eso fui uno de los que probó chatGPT con entusiasmo infantil a finales de 2022 e inmediatamente me enganchó. Desde entonces, utilizo con regularidad distintas IA, especialmente en las áreas de procesamiento de texto, generación de imágenes, código y análisis de datos en un contexto de marketing.
Hace unos meses, estaba buscando para un proyecto las tendencias de las redes sociales para el año 2024. Lo hice usando entre otras cosas algunas herramientas de IA. Sin embargo, como fuente para futuros temas, los colegas virtuales de la IA son bastante poco fiables. El problema con las IA como chatGPT es que, por un lado, no sabes con qué datos han sido entrenadas y, por otro, no son realmente las fuentes más fiables. Si creen que tienen que hacerlo, inventarán contenidos, y hay que comprobar cuidadosamente con mucha exactitud todo lo que las IA producen, antes de utilizarlo. Así que elaboré las tendencias como siempre lo había hecho: análisis de diversas herramientas de marketing en redes sociales, institutos y agencias que llevan muchos años dedicados a la investigación del futuro, numerosos estudios de tendencias actuales, herramientas de monitorización de redes sociales y mi propia experiencia. Sin embargo, cuando por fin definí las tendencias en redes sociales para el 2024, el intercambio de contenidos con chatGPT fue en parte tan entretenido que en un momento dado me sorprendí a mí mismo pensando "y si escribimos el libro juntos". Y así fue como empezó a formarse la idea de usar de manera transparente IA en la redacción de este libro.
Por supuesto tenía claro que quería ser abierto al respecto. Los pasajes de texto creados por chatGPT son claramente reconocibles como tales. Pero incluso en estos pasajes no hay frase que yo no haya tenido que revisar y comprobar en el 99% de los casos. En algunas excepciones no he cambiado el resultado creado por IA. Éstas me parecían tan buenas, divertidas, erróneas, extravagantes o simplemente dignas de mención que las he incluido en el libro. También estas son claramente reconocibles y deberían ser fáciles de encontrar, como lo demuestra el siguiente ejemplo. Al escribir este libro use las versiones 3.5 y 4. Hoy en mi trabajo uso la versión 4o que es increíblemente más avanzada que las anteriores.
Yo: ¿Cómo le explicarías a un niño lo que es chatGPT y por qué no debe tenerte miedo?
GPT-4: Claro, imagina que soy como un gigantesco y simpático dragón de los libros que vive en una biblioteca llena de libros, historias, chistes e información. Puedes hacerme una pregunta y yo bucearé en esta enorme biblioteca para encontrar la mejor respuesta para ti. Incluso puedo contarte un cuento, escribirte un poema o ayudarte con los deberes. Pero no te preocupes, no soy un dragón de verdad y no puedo salir de la pantalla de mi ordenador. Sólo soy una herramienta creada por científicos e ingenieros inteligentes para ayudar a la gente a encontrar información y responder preguntas. Y esto es lo más importante: soy un dragón muy pacífico. No quiero asustar ni hacer daño a nadie. Siempre puedes apagarme o hacer clic si no quieres hablar conmigo. Pero espero que podamos divertirnos juntos mientras aprendemos y descubrimos.
¿A que es gracioso? :)
Mantuvimos "conversaciones" similares durante horas. No sólo con chatGPT de openAI, sino también con otras inteligencias artificiales que trabajan con texto escrito. En el libro encontrarás varios diálogos como éstos. Espero que sirvan para entretener o para hacer más vívido uno u otro tema. Los pasajes creados por chatGPT también pueden servir como impulso para dar una idea de cómo trabajar con IA. Tras innumerables conversaciones con expertos de las mejores agencias publicitarias y de comunicación de Alemania, el consumo de un sinfín de estudios, de casos prácticos y el rastreo de innumerables sitios web, llego en Mayo del 2023 el momento, en el que había definido los temas que llegarían a ser las tendencias de las redes sociales para 2024. En mi computadora aparecieron estas líneas de texto:
La Realidad Aumentada se está convirtiendo en una parte importante de la experiencia de compra en las redes sociales.
Los vídeos cortos están adquiriendo cada vez más importancia en la captación de clientes, cambiando en el proceso el comportamiento de los consumidores y la capacidad de atención de los usuarios.
La sostenibilidad se está convirtiendo en un tema muy importante en el marketing de las redes sociales y es crucial para el éxito de las empresas.
La venta directa de bienes y servicios en las plataformas de las redes sociales se está convirtiendo en la corriente dominante.
Las interacciones por voz se están convirtiendo en la nueva normalidad también en las redes sociales.
Los chatbots y la inteligencia artificial mejoran significativamente la atención al cliente en las plataformas de redes sociales.
La comunicación sigue desplazándose hacia las redes sociales: Cómo las plataformas de redes sociales ofrecen oportunidades para que las marcas se diferencien de la competencia.
Los micro influidores y los influidores corporativos se están convirtiendo en factores importantes en las estrategias de marketing.
La protección de datos y la privacidad siguen siendo cuestiones importantes en el marketing de las redes sociales.
Las redes sociales favorecen el cambio social y político.
El contenido era el que yo quería, pero el tono todavía no me gustaba. Faltaba la emoción. Así que pregunté a mi coautor digital chatGPT cómo podía reformular los títulos de los capítulos para que sonaran más emocionantes. El resultado fueron estas sugerencias:
"Inmersión total: La Realidad Aumentada revoluciona la experiencia de compra en las redes sociales "
"El efecto TikTok: cómo los vídeos cortos cambian nuestra capacidad de atención".
"Las redes sociales se vuelven ecológicas: Cómo las marcas y las empresas deben integrar la sostenibilidad en su estrategia de marketing".
"Venta social: Cómo la venta directa está en auge en las plataformas de redes sociales".
"Cuidado con lo que dices: Cómo las interacciones basadas en la voz están transformando la experiencia de las redes sociales".
"El auge de los chatbots: cómo la inteligencia artificial está transformando la atención al cliente en las redes sociales".
"¿Hablas Social Media? Cómo las marcas modernas ganan ventaja comunicándose en las redes sociales".
"El poder de los micro influidores: Cómo pequeñas cantidades de seguidores pueden tener un gran impacto".
"Privacidad, por favor: Cómo la privacidad ha llegado a ser una prioridad en las redes sociales"
"
Las redes sociales al servicio del bien: Cómo las plataformas y los usuarios se comprometen con el cambio social y político ".
No está mal, ¿verdad? Con algunos cambios, he tomado estas sugerencias y las he implementado en el libro. Para mí es muy importante que tú, el lector, encuentres en este libro valor adicional para ti personalmente y también para la empresa en la que trabajas. Por eso encontrarás listas de comprobación, ejemplos prácticos, recomendaciones, preguntas, deberes y enlaces adicionales a los temas. En el mejor de los casos, este es un libro de trabajo al que volverás una y otra vez. Siéntate libre de escribir tus pensamientos, ideas y comentarios en este libro. Toma tus propias notas. Tacha cosas que no te gustan o marca aquellas que te gusten. No dudes en enviarme tus comentarios a la dirección de correo [email protected]. También yo quiero seguir mejorando y aprendiendo.
Con todo mi esfuerzo y compromiso, estoy consciente de que este libro es sólo una instantánea. Las tendencias mencionadas no son las únicas que existirán en 2024. Dependiendo de la empresa, puede que las ideas aquí mencionadas no sean tan importantes para ti o que ya se vivan en tu empresa desde hace mucho tiempo. Son las tendencias que yo individualmente veo para los próximos años. No pretendo ser el único que tiene razón ni pretendo que son todas las tendencias que veremos a lo largo del año o de los siguientes años. Pero creo firmemente que los temas mencionados en este libro describen la dirección que tomará la comunicación en 2024.
También me gustaría mencionar que este no es un libro científico. Me quedo feliz, si este libro te da una o dos ideas para empezar a trabajar con las redes sociales. ¡Si encuentras uno u otro impulso que te haga reflexionar y que puedas poner en práctica en tu empresa o en la manera como usas las redes sociales, perfecto! Este libro pretende ofrecerte una visión general y darte algún impulso. Cada cual puede profundizar por sí mismo en las áreas que le resulten importantes. Con este libro, quiero presentarte temas e ideas, rozarlos y lanzarlos a la discusión. Crear ideas prácticas, tener una visión general de los temas y darte algunos impulsos. Estas son las metas que tuve al escribir este libro. Nada menos, pero tampoco nada más.
Pero, en cualquier caso, te deseo que te diviertas y que te inspire leerlo.
La Realidad Aumentada combinada con las redes sociales es una de las tendencias en 2024. Esta combinación innovadora y creativa ofrece a las empresas numerosas oportunidades que les ayudarán a hacerse más visibles para sus clientes y de esta manera a sobrevivir en un mercado altamente competitivo. Pero ¿qué es la Realidad Aumentada? Una rápida pregunta a mi coautor de GPT nos da la siguiente respuesta:
Yo: Explícanos, desde la perspectiva de un experto en marketing, qué es la Realidad Aumentada y cuál es la diferencia entre Realidad Aumentada y Realidad Virtual.
GPT4: La Realidad Aumentada (RA) añade elementos digitales a nuestro mundo real incrustando gráficos informáticos o información en nuestro entorno natural. En cambio, la Realidad Virtual (RV) crea entornos inmersivos totalmente digitales en los que el usuario está inmerso. Así, mientras que la RA es una superposición de elementos virtuales sobre el mundo real, la RV sustituye completamente la realidad física por una digital. Ambas tecnologías ofrecen grandes oportunidades para el marketing, ya que crean experiencias únicas e interactivas que pueden captar la atención del consumidor e impulsar la fidelidad a la marca.
En primer lugar, la Realidad Aumentada lleva la experiencia de compra a un nivel completamente nuevo. Imagínate que entras en una tienda y quieres comprarte un par de zapatos nuevos. Con la Realidad Aumentada, tienes ahora la posibilidad de probarte el producto virtualmente sin tener que tocarlo. Eso significa menos tiempo en la tienda y más tiempo para hacer otras cosas, y nada de intercambios amistosos de esporas del pie de atleta con otras personas.
Pero no se trata sólo de ahorrar tiempo. La Realidad Aumentada también puede ayudarte a tomar decisiones de compra. Por ejemplo, si quieres comprarte unas gafas de sol nuevas, la Realidad Aumentada te permite probarte distintos modelos virtualmente y ver cómo te quedan. Así puedes estar seguro de que compras el producto adecuado y no compras algo que ni te gusta ni te queda.
Otra ventaja de la RA en combinación con las redes sociales es que crea una experiencia muy personalizada. Las empresas pueden utilizar esta tecnología para crear ofertas y anuncios personalizados. Por ejemplo, si estás buscando un nuevo par de vaqueros, una marca podría crear un anuncio personalizado que te muestre cómo te quedarían los vaqueros. Esto crea una experiencia única y personalizada que crea una relación estrecha con el cliente. Las redes sociales ayudan en este momento a compartir la experiencia con los amigos o la familia, por ejemplo, compartiendo fotos y videos que captan el momento, y de esta manera se potencia el efecto marketing.
La fidelidad y el aprecio del cliente crecen, lo que lleva a que también el valor de la marca se beneficia por el uso de la Realidad Aumentada, sobre todo en combinación con las redes sociales. Utilizando RA las empresas pueden crear una percepción de la marca que es única. Si creas una campaña publicitaria que incluye elementos de RA, tu empresa será percibida, considerada y recordada como innovadora por una campaña moderna y única.
Usar RA en combinación con las redes sociales de la empresa también es una forma estupenda de llamar la atención. En un mundo en el que todo el mundo intenta llamar la atención, la Realidad Aumentada puede ayudarte a destacar entre la multitud. Si creas una campaña con Realidad Aumentada que consiga que la gente hable de ella y comparta la experiencia, tu marca se dará a conocer más rápidamente y puedes aumentar el éxito de esta exponencialmente.
Dicho en términos generales, la Realidad Aumentada en combinación con las redes sociales ofrecen numerosas ventajas creativas a las empresas. Mejora la experiencia de compra para tu cliente, ayuda a tomar decisiones de compra, crea experiencias personalizadas, fomenta la fidelidad del cliente y aumenta el valor de la marca, y puede ayudar a atraer la atención. Si las empresas utilizan esta tecnología adecuadamente, podrán presentarse de manera más exitosa en un competitivo mercado.
Instagram: Instagram tiene muchas características que lo convierten en un gran canal para utilizar la Realidad Aumentada. La plataforma cuenta con tecnología de RA integrada que permite a las empresas presentar sus productos de forma interactiva y atractiva. Las diferentes funciones de filtro potencian el efecto y pueden utilizarse de forma brillante en una campaña de marketing adecuada.
Snapchat: Snapchat fue uno de los primeros canales de redes sociales en utilizar Realidad Aumentada, sentando las bases para que otras plataformas usen también esta tecnología. La plataforma ofrece una amplia gama de filtros y lentes de Realidad Aumentada que pueden utilizar tanto los usuarios como las marcas.
Facebook: Facebook ha invertido mucho en Realidad Aumentada en los últimos años y ahora ofrece una variedad de funciones de Realidad Aumentada, incluidos efectos de Realidad Aumentada, juegos de Realidad Aumentada y anuncios de Realidad Aumentada. Estas funciones están bien integradas en la plataforma y ofrecen a las marcas la oportunidad de llegar a su público de una forma única y atractiva. Queda por ver hasta qué punto el Metaverso se convertirá en un impulso adicional en el futuro.
TikTok: TikTok es una de las plataformas de redes sociales de más rápido crecimiento. La plataforma cuenta con una amplia gama de filtros y efectos de RA que pueden ser utilizados por usuarios y marcas. Muchas empresas, marcas, artistas y personas influyentes están utilizando este pionero AR entre los canales de redes sociales por una buena razón. TikTok es especialmente popular entre los usuarios jóvenes y, por lo tanto, ofrece una gran oportunidad para las marcas que desean interactuar con este grupo de personas. Especialmente cuando se trata de employer branding y social media recruiting, este es el canal del momento.
Pinterest: Pinterest es una red social visual utilizada por muchas marcas para mostrar sus ideas. La plataforma también ofrece funciones de RA que permiten a los usuarios ver y probar productos en su entorno antes de comprarlos.
Cada uno de estos canales ofrece herramientas diferentes y se presta al uso de la Realidad Aumentada de formas distintas. Por ello, las empresas deben tener en cuenta sus objetivos y su público objetivo para seleccionar el canal más adecuado. El éxito se consigue cuando el contenido que se genera es relevante y atractivo para el grupo objetivo.
Pruebas virtuales: La Realidad Aumentada permite a los clientes probarse virtualmente la ropa y los accesorios antes de comprarlos. Con solo utilizar la cámara de su smartphone o tableta, los clientes pueden ver una prenda proyectada sobre ellos y comprobar su aspecto en tiempo real. Esto no solo es cómodo para el cliente, sino que también puede ayudar a reducir las devoluciones porque el cliente ya ha visto y probado el producto virtualmente. Lo mismo puede hacerse con zapatos, muebles, decoración, maquinas, con coches y si quiere también con la barba o el peinado. Las posibilidades son casi ilimitas.
Vistas de productos de 360 grados: Mediante el uso de la RA, las empresas también pueden ofrecer vistas de 360 grados de sus productos. Esto significa que los clientes pueden ver el producto desde cualquier ángulo antes de comprarlo. Esta función es especialmente útil para productos complejos como muebles o productos electrónicos. También funciona perfectamente para juguetes, decoración y formatos para eventos, como exposiciones o ferias de muestra.
Publicidad interactiva: La RA puede utilizarse para la publicidad interactiva. Las empresas pueden añadir un componente de RA a sus campañas publicitarias que permita a los clientes probar el producto o verlo en un entorno virtual. Esto aumenta la interacción con la marca y refuerza su imagen.
Exploración de lugares y monumentos: La RA también puede usarse para explorar lugares y monumentos. Las empresas pueden vincular sus productos a lugares virtuales para guiar a los clientes a un lugar o punto de referencia concreto. Puede mostrar a sus clientes cosas de su entorno que quizá aún no existan. ¿Una autopista en Marte? ¿Un coche de chocolate? ¿Una silla en la Luna? ¿Un par de pantalones que parecen churros? Sólo tu imaginación pone aquí los límites a lo que puedes mostrar a tu cliente a través de la RA. El uso de la Realidad Aumentada puede ayudar a dar a conocer tu marca y animar a los clientes a seguirte en las redes sociales.
RA en la comunicación interna: Las empresas pueden distribuir puntos de información, procesos dentro de la línea de producción o incluso una conversación con el jefe o el ejecutivo en el espacio virtual. Esta sería una forma creativa, por ejemplo, de entablar una conversación con todos sus empleados o llegar también a los empleados que trabajan en maquinaria de producción.
Tanto si eliges Realidad Aumentada como si escoges Realidad Virtual, es importante para el éxito que hagas algunos deberes de antemano. ¿Cuáles?
Determina qué tipo de experiencia de RA se adapta mejor a tu organización (identidad corporativa, valores, recursos) y a tus clientes.
Desarrolla una estrategia de RA que se integre con tu estrategia actual de marketing en redes sociales.
Asegúrate de que la experiencia de Realidad Aumentada que ofreces a tus clientes sea intuitiva y fácil de usar.
Prueba tu concepto de RA antes de presentarlo al público a fondo y de forma profesional para asegurarte de que funciona correctamente en diferentes dispositivos y bajo diferentes circunstancias.
Promociona tus ofertas de RA a través de tus canales de redes sociales para aumentar la visibilidad y atraer clientes.
IKEA Place: IKEA desarrolló hace varios años la aplicación IKEA Place, que permite a los usuarios colocar muebles virtuales en su propia casa para ver cómo quedarían antes de comprarlos. Esta función de Realidad Aumentada ofrece a los clientes una mejor experiencia de compra y aumenta la probabilidad de que la adquieran. La aplicación de IKEA también incluye un planificador de habitaciones 3D, que ofrece una experiencia similar. Aquí está el enlace al vídeo explicativo de IKEA:
https://www.youtube.com/watch?v=UudV1VdFtuQ
L'Oreal: L'Oréal ofrece la aplicación de Realidad Aumentada "MakeUp Genius", que permite a los clientes aplicar y probar maquillaje virtual antes de comprar los productos. Esta función ofrece a los clientes una experiencia personalizada y aumenta la predisposición a la compra. Aquí está el enlace al estudio de caso MakeUp Genius de McCann Paris:
https://www.youtube.com/watch?v=R5OnjiDa71s
Converse: Converse ya había desarrollado la aplicación de Realidad Aumentada "The Sampler" en 2010, que permitía a los usuarios probarse virtualmente diferentes modelos de zapatos. Esta aplicación mejoraba la experiencia de compra y ofrecía a los clientes una mejor idea de cómo quedarían y se ajustarían realmente los zapatos. Por desgracia, que yo sepa, la aplicación ya no está disponible. Este es el enlace a uno de los vídeos de muestra para usuarios: https://www.youtube.com/watch?v=lBQzXi04JpE
Sephora: Sephora desarrolló la aplicación de Realidad Aumentada "Virtual Artist" en 2016, que permite a los clientes probar maquillaje virtual. La aplicación escanea la cara del usuario y le permite probar diferentes looks de maquillaje antes de comprar los productos. Esta experiencia personalizada, que se puede compartir al instante a través de las redes sociales, aumenta la intención de compra y la experiencia del cliente. Este es el enlace a uno de los vídeos de muestra: https://www.youtube.com/watch?v=NFApcSocFDM
Adidas: Adidas ha integrado en su aplicación una función de Realidad Aumentada que permite a los clientes probarse y calzarse zapatos virtualmente. La aplicación escanea el pie del usuario y le permite probarse diferentes modelos y colores de zapatos. Esta función mejora la experiencia de compra y aumenta la propensión a comprar. Aquí está el enlace a uno de los muchos vídeos de muestra de la aplicación:
https://www.youtube.com/watch?v=YW2XNZFetTc
Pepsi Max: Pepsi Max lanzó una campaña de Realidad Aumentada llamada "Increíble", en la que los transeúntes se enfrentaban a sucesos increíbles, extraños y bastante chulos en la calle a través de la tecnología de Realidad Aumentada. Esta campaña fue un gran éxito y generó mucha atención para Pepsi Max. Aquí está el enlace a uno de los vídeos de la campaña en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=GB_qT6rAPyY&t=5s
BMW: BMW ha integrado en su aplicación una función de Realidad Aumentada que permite a los clientes probar virtualmente el interior y el exterior de los coches. Esta función permite a los clientes tener una experiencia personalizada y aumenta su predisposición a comprar. Además, el fabricante de automóviles utiliza la Realidad Aumentada en sus propios vehículos como ayuda adicional para el conductor.
Coca-Cola: Coca-Cola lanzó una campaña de RA llamada "Share a Coke" en la que los clientes podían encontrar sus nombres en botellas personalizadas. Esta campaña se mejoró con tecnología de Realidad Aumentada, lo que permitió a los clientes escanear las botellas y desbloquear contenido virtual en sus teléfonos.
Ray-Ban: Ray-Ban ha integrado en su aplicación una función de Realidad Aumentada que permite a los clientes probar virtualmente distintas gafas de sol. La aplicación escanea la cara del usuario y le permite probar diferentes modelos y colores. Esta experiencia personalizada mejora la experiencia de compra y aumenta la propensión a comprar.
Jaguar Land Rover: El fabricante de automóviles ha desarrollado una aplicación de Realidad Aumentada que permite a los clientes ver y personalizar el coche de sus sueños en 3D. Los clientes también pueden compartir la aplicación en las redes sociales para mostrar sus diseños personales.
Timberland: La marca ha desarrollado una aplicación de Realidad Aumentada que permite a los clientes probarse diferentes zapatos en Realidad Aumentada. La aplicación también ofrece un mapa interactivo que guía a los clientes hasta la tienda más cercana.
Lush Cosmetics: La marca ha desarrollado una aplicación de Realidad Aumentada que permite a los clientes explorar los productos en un entorno virtual. Los clientes también pueden obtener información sobre los ingredientes de los productos y comprarlos a través de la aplicación.
M&M's: La marca ha desarrollado una aplicación de Realidad Aumentada que permite a los clientes crear un personaje virtual de M&M y compartirlo con otras personas en las redes sociales. La aplicación también ofrece juegos y actividades con los personajes.
LEGO: El fabricante de juguetes ha desarrollado una aplicación de Realidad Aumentada que permite a los clientes ver modelos LEGO terminados en un entorno virtual. Los clientes también pueden construir sus propios modelos y presentarlos en la aplicación.
Estée Lauder: La marca de cosméticos ha desarrollado una aplicación de Realidad Aumentada que permite a los clientes probar distintos colores de pintalabios. Los clientes también pueden compartir los looks virtuales en las redes sociales y comprar los productos directamente a través de la aplicación de diseño intuitivo.
Nike: El fabricante de artículos deportivos ha desarrollado una aplicación de Realidad Aumentada que permite a los clientes personalizar sus zapatillas y probar diferentes combinaciones de colores. La aplicación también ofrece un análisis virtual de la carrera.
Centro de innovación de Lufthansa: La compañía ha desarrollado una app de Realidad Aumentada que permite a los viajeros visualizar su futura posición de asiento en el avión y medir la distancia con otros pasajeros y objetos.
Snocks: El startup alemán Snocks, que vende calcetines y ropa interior, ha integrado en su aplicación móvil una función de Realidad Aumentada que permite a los usuarios determinar la talla de sus calcetines apuntando el smartphone a sus pies.
Assembrix: Assembrix es una empresa alemana que desarrolla tecnología de RA para la industria manufacturera. El software de RA permite a los usuarios visualizar y manipular modelos 3D de productos en el mundo real para encontrar defectos y realizar mejoras.
Estas y muchas otras empresas reconocieron en parte ya hace años cómo funciona la Realidad Aumentada y los beneficios que su uso puede aportarles a ellas y a sus clientes. Junto con tus propios canales de redes sociales y la estrategia de redes sociales relevante para el grupo objetivo, la RA puede utilizarse para activar a los clientes y llegar a nuevos grupos objetivo de una forma muy creativa. Estos ejemplos demuestran que la RA no es sólo un jueguecillo, sino que puede ser una poderosa herramienta para mejorar la experiencia de compra de sus clientes e intensificar la experiencia de marca.
Esta opción de la Realidad Aumentada, que en realidad existe desde hace años, se impondrá cada vez más en los próximos años, especialmente en los canales de las redes sociales. Desarrollos adicionales como la gamificación, autopistas de datos más estables y dispositivos interactivos darán a la Realidad Aumentada el impulso que estaba esperando. Aunque el uso de la Realidad Aumentada junto con las redes sociales puede ofrecer muchas ventajas a las empresas, también hay algunos riesgos que deben tenerse en cuenta.
Privacidad: Cuando se utiliza la Realidad Aumentada junto con las redes sociales, es posible que se recopilen datos personales, como datos de localización, imágenes y vídeos. Las empresas deben asegurarse de que cumplen todas las políticas de privacidad y de que los usuarios están informados sobre qué datos se recogen y cómo se utilizan.
Problemas técnicos: Las aplicaciones de Realidad Aumentada pueden tener problemas técnicos, como el reconocimiento de objetos o el funcionamiento de la aplicación. Las empresas deben asegurarse de que sus aplicaciones sean fiables y fáciles de usar para garantizar el interés y la satisfacción de los usuarios.
Coste: El desarrollo de aplicaciones de Realidad Aumentada puede resultar caro, sobre todo cuando se usan en combinación con las redes sociales. Las empresas deben asegurarse de que el coste de desarrollo y mantenimiento de la aplicación es proporcional a los beneficios que aporta.
La seguridad: Las aplicaciones de Realidad Aumentada también pueden plantear riesgos de seguridad para los usuarios. Las empresas deben garantizar que sus aplicaciones sean seguras y que no pongan en peligro a los usuarios, por ejemplo, provocando distracciones no deseadas durante la conducción de un vehículo o exponiendo datos de localización.
Aspectos jurídicos: Las empresas deben asegurarse de que cumplen todos los requisitos legales cuando utilizan la Realidad Aumentada junto con las redes sociales, como el cumplimiento de los derechos de autor, las marcas comerciales y las patentes.
Experiencia del usuario: Utilizar la Realidad Aumentada junto con las redes sociales puede dar lugar a una experiencia visual excesivamente pesada a menos que esté bien diseñada. Las empresas deben asegurarse de que sus aplicaciones sean intuitivas y fáciles de usar para garantizar una experiencia positiva a los usuarios.
Audiencia: Las empresas deben asegurarse de que sus aplicaciones de Realidad Aumentada son relevantes para su público objetivo y de que llegan a un número suficiente de usuarios para ser rentables.
Barreras tecnológicas: El uso de la Realidad Aumentada junto con las redes sociales requiere conocimientos tecnológicos y dispositivos especializados. Las empresas deben asegurarse de que sus aplicaciones funcionan en distintos dispositivos y plataformas para llegar al mayor público posible.
¿Qué preguntas deberías hacerte antes de empezar a usar alguna idea de Realidad Aumentada en tu empresa? ¿Qué cuestiones deberías responder para que invertir en Realidad Aumentada no llegue a ser sólo una aventura financiera?
GPT4 dio la siguiente respuesta:
¿Cuál es el objetivo de tu empresa al utilizar la Realidad Aumentada?
¿A qué público quieres llegar con tu aplicación de Realidad Aumentada?
¿De qué presupuesto dispones y qué recursos y personal necesitas dedicarle?
¿Cómo puedes garantizar que tus usuarios puedan utilizar tu aplicación de Realidad Aumentada de forma fácil e intuitiva?
¿Cómo puedes asegurarte de que tu aplicación de RA ofrezca una experiencia fluida y no sea demasiado lenta o presente errores?
¿Cómo puedes asegurarte de que tu aplicación de Realidad Aumentada respeta la privacidad de tus usuarios?
¿Cómo puedes garantizar la mensurabilidad y el éxito de tu aplicación de Realidad Aumentada?
¿Cómo puedes asegurarte de que tu aplicación de Realidad Aumentada aporte valor al usuario?
¿Cómo puedes asegurarte de que tu aplicación de Realidad Aumentada encaja con la imagen y la personalidad de la marca de tu empresa?
¿Cómo puedes asegurarte de mantener y actualizar la tecnología a largo plazo para garantizar la mejor experiencia a tus usuarios?
La Realidad Aumentada tiene que adaptarse a ti, a tu empresa y al grupo objetivo para que pueda utilizarse como una herramienta de marketing de éxito a largo plazo. Pensar en estas preguntas de antemano y responderlas abierta y honestamente en los equipos pertinentes puede ahorrarte tiempo y mucho dinero. Pero si después de contestar las preguntas existe la más mínima posibilidad de probar RA, ¡hazlo!
Aquí algunos pasos que aconseja GPT4 que las empresas deben tener en cuenta a la hora de planificar y ejecutar con éxito una campaña de Realidad Aumentada:
Define objetivos: Identifica lo que quieres conseguir con la campaña de RA, como el conocimiento de la marca, la participación, la conversión o la experiencia del cliente.
Conoce a tu público objetivo: Comprende quién es tu público objetivo y qué tipo de experiencia de RA le atrae.
Crea un concepto individual: Diseña un concepto único y creativo que refleje tu marca y al objetivo definido.
Selección de tecnología: Selecciona las herramientas y plataformas de RA adecuadas para tu campaña.
Creación de prototipos y pruebas: Diseña un prototipo de RA y pruébalo a fondo para identificar y corregir cualquier error.
Integración con la estrategia general: Asegúrate de que tu campaña de RA está perfectamente integrada en tu estrategia global de marketing y comunicación de marca.
Lanza la campaña: Inicia la campaña, promociónala activamente en tus canales de redes sociales y motiva a tus usuarios a interactuar.
Gestión de la comunidad: Estate preparado para responder a los comentarios, contestar preguntas y ayudar a los usuarios con problemas técnicos.
Medición y análisis: Sigue el rendimiento de tu campaña, recopila y analiza datos para medir el éxito.
Optimización y aprendizaje: Utiliza la información recopilada para optimizar y mejorar continuamente tus futuras campañas de RA.
"La Realidad Aumentada es el futuro de la publicidad. Es la próxima frontera."
La cita, que se atribuye a Michael Kassan destaca la importancia de la Realidad Aumentada (RA) como el futuro de la publicidad y la próxima área pionera. Es importante que las empresas reconozcan este potencial, ya que la RA crea nuevas oportunidades de experiencias de marca interactivas y más envolventes. Al integrar la RA en tus estrategias publicitarias, las empresas pueden captar la atención de tu público objetivo, reforzar la fidelidad a la marca y encontrar formas innovadoras de mostrar productos y servicios. En un mundo digital en constante evolución, la RA puede proporcionar una ventaja competitiva y ayudar a las empresas a destacar entre la multitud y comunicar sus mensajes con eficacia.
"La Realidad Aumentada cambiará nuestra forma de comunicarnos, trabajar y jugar. Llevará las experiencias digitales al mundo físico y hará posible lo imposible."
La cita, que se atribuye a Ori Inbar demuestra que la Realidad Aumentada (RA) tiene potencial para cambiar nuestra forma de comunicarnos, trabajar y jugar. Aunque la RA ya ha progresado, aún se encuentra en gran medida en fase de desarrollo. Sin embargo, ya estamos viendo algunas aplicaciones interesantes de la RA en diversos campos. Con nuevos avances tecnológicos y una mayor adopción, la RA tendrá sin duda un impacto aún mayor en nuestra vida cotidiana, haciendo posible lo imposible. Es a la vez una apasionante visión de futuro y un ámbito en constante crecimiento que aún encierra un gran potencial de innovación.
"La Realidad Aumentada no es sólo una tecnología, es una forma de pensar."
La declaración que se atribuye a Helen Papagiannis, una de las mayores expertas del mundo en RA y autora de "Augmented Human: How Technology Is Shaping the New Reality", subraya que la RA es más que una simple tecnología. Es una forma de pensar, de ver el mundo desde un punto de vista diferente. El peligro es que nos centremos demasiado en la tecnología en sí, descuidando las implicaciones éticas y sociales. Una mentalidad integral de la RA requiere una reflexión crítica sobre la protección de datos, la privacidad, las implicaciones sociales y el posible uso indebido. Es importante que actuemos con responsabilidad en el desarrollo y la aplicación de las tecnologías de RA y garanticemos que se utilicen en beneficio de la sociedad y no en su detrimento.
Aquí tienes algunas recomendaciones de libros y lecturas, si deseas profundizar en este tema.
HBR's 10 Must Reads on AI, Analytics, and the New Machine Age(con el artículo extra "Why Every Company Needs an Augmented Reality Strategy") de Michael E. Porter y James E. Heppelmann, 2019.
The Ethics of Virtual and Augmented Reality: Building Worlds (Routledge Research in Applied Ethics) por Erick José Ramírez, 2024.
Hello Avatar: Rise of the Networked Generationpor B. Coleman y Clay Shirky, 2024.
Virtual Natives: How a New Generation is Revolutionizing the Future of Work, Play, and Culture porCatherine D. Henry y Leslie Shannon, 2023.
Virtual and Augmented Reality (VR/AR): Foundations and Methods of Extended Realities (XR) por Ralf Doerner, Wolfgang Broll, 2022.
Imagínate que estás sentado en el sofá, con planes de ver una película, y por curiosidad chequeas lo que pasa en tu móvil. De repente, tu mirada se queda atrapada por un vídeo en Instagram o TikTok. Ves a un perro montando en monopatín y con gafas de sol moviéndose al ritmo de tu música preferida. Haces clic en el corazoncito debajo del video y mueves tu dedo para ver siguiente vídeo, y el siguiente, y el siguiente, y antes de que te das cuenta, llevas dos horas en un mundo de vídeos cortos y entretenidos sobre perros, monopatines u otras instantáneas divertidas: ¡bienvenido al mundo infinitamente creativo y alucinante de TikTok!