Un viaje… sin retorno - Evelyn Leites - E-Book

Un viaje… sin retorno E-Book

Evelyn Leites

0,0
6,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Haber sufrido un trágico desarraigo en mi adolescencia, ser madre muy joven, y sufrir un engaño, marcaron mi vida. Me hicieron sentir algo dentro de mí; algo extraño que no debería estar ahí: "una gran melancolía". La escritura y la pintura fueron mi salvación, me impulsaron la capacidad de hacer cualquier cosa. En esta reedición de Un viaje… sin retorno desarrollo relatos, pensamientos, reflexiones, y poemas, que junté durante ocho años. Como escritora, me enfrenté a la difícil tarea de reescribirlo, haciendo énfasis en la autogestión emocional. Es fundamental ser consciente de nuestros sentimientos si queremos cambiarlos o controlarlos, porque las emociones desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas cotidianas. Querido lector y querida lectora: De la lectura y reflexiones del libro podrás extraer enseñanzas muy valiosas para tu vida y tu desarrollo personal. Es un libro muy ameno y fácil de leer. Hacé notas, subrayá o resaltá los pasajes que te resulten de interés o que te generen dudas, pero sobre todo, que te conecten con tu esencia. Luego de haberlo leído y analizado te propongo, en una planilla agregada al libro, que realices un método práctico y sencillo para la autogestión de tus emociones. Esta técnica útil te posibilitará adquirir un hábito para autogestionar tus estados o respuestas emocionales a situaciones diferentes. Y lograrás, con ello: "Vivir una vida plena, en paz y armonía con vos mismo". Evelyn Leites

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 130

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Producción editorial: Tinta Libre Ediciones

Córdoba, Argentina

Coordinación editorial: Gastón Barrionuevo

Diseño de tapa: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.

Diseño de interior: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.

Leites, Evelyn Patricia Lucrecia

Un viaje... sin retorno : un recorrido para la autogestión de las emociones / Evelyn Patricia Lucrecia Leites. - 1a ed . - Córdoba : Tinta Libre, 2020.

176 p. ; 22 x 15 cm.

ISBN 978-987-708-601-0

1. Autoayuda. 2. Crecimiento Espiritual. 3. Superación Personal. I. Título.

CDD 158.1

Prohibida su reproducción, almacenamiento, y distribución por cualquier medio,

total o parcial sin el permiso previo y por escrito de los autores y/o editor.

Está también totalmente prohibido su tratamiento informático y distribución

por internet o por cualquier otra red.

La recopilación de fotografías y los contenidos son de absoluta responsabilidad

de/l los autor/es. La Editorial no se responsabiliza por la información de este libro.

Hecho el depósito que marca la Ley 11.723

Impreso en Argentina - Printed in Argentina

© 2020. Leites, Evelyn Patricia Lucrecia

© 2020. Tinta Libre Ediciones

Un viaje...sin retorno

Evelyn Leites

Prólogo

En el año 2017 publiqué mi primer libro: Un viaje… sin retorno. Desde entonces y hasta esta segunda edición, he recogido opiniones de lectores, detecté errores, aprendí sobre el proceso de promoción y presentación de un libro. Por eso creo que es un buen momento para utilizar todo ese aprendizaje y darle una nueva vida al libro, dándome, a la vez, una nueva oportunidad para llegar a más lectores con una reedición de esta obra.

Esta segunda edición, incorpora algunos contenidos extras que seguramente serán de interés para ustedes, los lectores. Además, me esforcé por mejorar la presentación de mis escrituras, con el objetivo de hacer que sea más comprensible mi mensaje.

Ahora confieso que cuando empecé a escribir, antes de editarlo como libro por primera vez, tuve miedo de no saber cómo contar mi experiencia, y un gran susto de no saber si lo podría terminar.

Es un poco difícil para mí, como mujer, autodidacta y con poca trayectoria profesional, abrirse un lugar en el ambiente literario. Sin embargo, son tantas mis ganas de expresarme y de compartir con ustedes mis experiencias, que sé, de seguro, que esta lectura puede ayudar a muchas personas, y hacerlo de manera entretenida y amena. Por eso me dije a mí misma: Bueno, hay que corregir y mejorar lo que hice de forma tan intrépida, y agradecer que hayan dejado pasar mis fallos.

Siempre me sentí condicionada por algunas personas de mi entorno que se empeñaban en hacerme creer que mis escrituras no tenían valor. Sin embargo, esto, lejos de hacerme desistir, me ha dado alas, me sirvió de impulso para intentar ayudar en el camino a otras personas. Tan solo necesité escribir Un viaje… sin retorno para desahogarme. Fue en parte una confesión personal, además de catarsis, fue una gran salvación, para mí como persona, una escritura sanadora de mi espíritu y de mi alma.

Con esta reedición intento reforzar todos esos aspectos de testimonios personales.

Como lo hice en la primera edición, te invito con este “libro remozado”a que te sumerjas en un misterioso viaje. Ten la seguridad de que mis escrituras son descripciones basadas en hechos reales. Cada palabra ha sido motivada por los muchos hechos que sucedieron en mis viajes, recuerdos de mi niñez, de la vida cotidiana, son pensamientos que vuelco en forma de relatos, poemas, oraciones, comentarios...

A lo largo de ocho años fui guardando notas con la intención de publicarlas, hasta que finalmente lo hice en 2017. Ahora, con esta reedición, pienso que serán para vos una lectura entretenida y de gran ayuda.

Al finalizar el libro te propongo en el primer agregado que lleves adelante un sencillo método de autogestión de las emociones. Y para que vayas pensando en incorporar el hábito de la autogestión que propongo, te invito a que, cuando leas mis anotaciones pienses, como si fuese una primera indicación de reflexión, en lo siguiente:

Al amarte primero a vos,vendrá luego lo demás,lo que verdaderamente deseás para vos.

Agradecimientos

Quiero agradecer, en primer lugar, a Dios, por guiarme y fortalecerme espiritualmente para seguir en este camino que empezó con la primera edición de Un viaje… sin retorno. Le pido ahora que me sostenga para alcanzar el éxito en mi búsqueda de superación. Éxito que intento alcanzar con esta reedición.

Así, de este modo, quiero mostrar mi gratitud a todas aquellas personas que estuvieron presentes para que pueda alcanzar esta meta, este sueño tan importante para mí. Agradezco, especialmente, a mis lectores, a todos quienes colaboraron muy sinceramente con sus ayudas y francas críticas, con palabras motivadoras, conocimientos, consejos y dedicadas y permanentes entregas.

Manifiesto mis más sinceros agradecimientos al escritor Gito Minore quien me motivo a escribir Un viaje… sin retorno. A la escritora, poetisa y docente Nilda Beatriz Sena, quien con sus conocimientos, consejos y guía ha sido una pieza clave para que poco a poco el ambiente literario me vaya abriendo sus puertas y yo tome mi lugar.

También quiero agradecerle al destacado escritor y conferencista, nacional e internacional, Bernardo Stamateas, quien, en oportunidad de encontrarme en la Feria del Libro de La Rioja en 2018, al acercarme a saludarlo cuando daba una conferencia de prensa, tuvo la gentileza y la grandeza de saludarme y hacerme posar en la sesión de fotografías junto a él con mi libro Un viaje… sin retorno. Le comenté en ese momento que la lectura de su libro Resultados extraordinarios me había ayudado a organizarme para escribir mi primer libro, se tomó, entonces, unos minutos más y me dijo unas palabras de gran contenido espiritual. Palabras que hoy forman parte de los principios que uso para vivir mi vida profesional y personal.

Del mismo modo, quiero expresar mi gratitud al licenciado Mario Sarli, por haberme entrevistado el 11 de octubre de 2019 en la sala del hall de ingreso al Centro de Convenciones de Concordia, para el programa de radio que conduce, Dos cafés para tres, por radio LT15 (AM 560 Radio del Litoral), en ocasión de la transmisión especial de radio abierta en la Feria del Libro de Concordia. Y leer para su público, con mucho sentimiento, uno de mis relatos referido a Concordia incluido en Un viaje… sin retorno.

Además, quiero expresar un reconocimiento muy especial al profesor Jorge Alcides Buffa y a Stella Maris Ponce, integrantes de la Fundación Magister, quienes me brindaron un lugar en las últimas ferias del libro de Concordia. Con ellos hemos ido forjando una amistad literaria,juntos a los integrantes del Centro Cultural Arreando Estrellas, de Concordia. Y creo, humildemente, que entre todos contribuimos a crear y fortalecer la familia literaria de Concordia.

Igualmente, por haber realizado con suma responsabilidad la revisión de Un viaje… sin retorno, y posibilitado con ello esta reedición, quiero formular un agradecimiento muy personal al licenciado Juan Manuel Velazque. Agradecerle por tenerme mucha paciencia durante las tareas de corrección y revisión de esta segunda versión, y por el excelente diseño estructural. El libro ahora incluye carátula, imágenes y otros pequeños detalles que lo distinguen. Pero, especialmente quiero agradecerle por haberme brindado un gran cariño y una particular calidez durante todas las horas que compartimos juntos.

Muchas gracias a todos por la colaboración, por estar todo este tiempo conmigo, por compartir experiencias, alegrías, frustraciones, celebraciones y múltiples acontecimientos que ayudaron con este proyecto literario, porque me dieron confianza y me permitieron crecer profesional y personalmente.

Por último, quiero agradecer a la base de todo: a mi familia. En especial a mi madre, Irene, que con sus consejos es mi mano derecha en todo y además es mi constante motivación con su ejemplo de vida.

¡¡Muchas gracias, mami, por tu paciencia y comprensión y, sobre todo, por tu amor!!

Mi presentación

Me presento diciéndoles que soy Evelyn Leites, una escritora y artista plástica novel y autodidactica. Nací el veinte de septiembre de 1981 en Concordia, Entre Ríos. Viví una infancia muy buena junto a mis tres hermanos. En esa etapa de mi vida me gustaba dibujar, pintar y leer. Casi todos los días retiraba un libro de la biblioteca de los distintos colegios donde cursé mis estudios. Además, fui integrante del Ballet de Danzas Folclóricas Municipal de Concordia.

A los 13 años sufrí un gran desarraigo, cuando un incendio accidental provocó que se perdiera totalmente la casa familiar. Por esta causa, toda la familia nos trasladamos a la Lucila del Mar, en la costa atlántica bonaerense. Pasamos de vivir en una ciudad pujante y moderna como era Concordia, a hacerlo en un bosque de pinos sobre la costa, donde predominaban la naturaleza y la soledad que ella imponía. Practicar vóley y cursar la escuela agrotécnica de Dolores, provincia de Buenos Aires, hasta los 17 años, ayudaron a sobrellevar mi desarraigo. Fui madre muy joven, a los 18 años, de mi hija Sharon.

Por la profesión de mi pareja, que pintaba cuadros de paisajes y murales alegóricos, viajamos por muchos lugares de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En esa época de mi vida, comencé a hacer anotaciones de pensamientos y de vivencias personales, empecé a pintar, retomé la práctica de escribir poesías, como lo había hecho en mi adolescencia, y me dediqué a hacer artesanías en macramé con piedras semipreciosas.

Tras nueve años de estar en pareja me separé. Esta triste realidad y el desarraigo que sufrí en mi adolescencia me causaron una gran melancolía. Fueron mis anotaciones las que me ayudaron a superar esa situación y de allí surgió, en 2017, Un viaje… sin retorno. Además, me dediqué a pintar cuadros que vendía a los turistas del Partido de la Costa, y realicé mi primera muestra en el museo de Mar de Ajó.

Los tres grandes sucesos que marcaron mi vida, el desarraigo, la temprana maternidad y un gran engaño, me hicieron sentir algo dentro de mí, algo extraño que no debió estar ahí: una gran melancolía. La escritura y la pintura fueron mi salvación, me hicieron sentir capaz de hacer cualquier cosa…

El tiempo y mis ansiedades me presionaron para hacer la primera edición de Un viaje… sin retorno, donde me di a conocer como escritora. En esa primera edición desarrollé relatos, pensamientos, reflexiones, poemas, que había juntado durante ocho años. Ahora, como novel escritora, me enfrenté a la difícil tarea de reescribirlo, pero esta vez con énfasis en la autogestión emocional. Es muy importante ser consciente de nuestros sentimientos si queremos cambiarlos o controlarlos, porque las emociones desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas cotidianas.

Presentación de Un viaje…

Queridos lectores:

En este libro, mis poemas, oraciones, narraciones y pensamientos se relacionan, en ciertos aspectos, con el misterio que encierran dos preguntas comunes a cualquiera de nosotros: ¿qué es la felicidad? y ¿qué hacer para ser felices?

Pienso que la lectura de mis escritos puede ayudarlos, a partir de la aplicación del método de autogestión de las emociones, a paliar el sufrimiento personal causado por algún dolor anímico. Desde mi experiencia, sé que, con actitud positiva, de aceptación personal y compromiso, podemos entender qué es la felicidad y qué debemos hacer para ser felices.

Ahora, cuando ya me he presentado y he mostrado por dónde andarán mis escritos de esta segunda edición —digo—, me pregunto, para mí y para ustedes: ¿cómo explicás cuando las cosas no salen como pensamos? O, mejor aún, ¿cómo explicás que otros sean capaces de lograr cosas que parecen desafiar todas las suposiciones? Estoy segura de que las cosas no salen como pensamos o las que hacen otros nos parecen imposibles, porque en algún momento de nuestras vidas nos ha afectado alguna experiencia negativa que nos produjo depresión —el gran padecimiento de estos tiempos—, padecimiento que nos lleva a la tristeza, a la melancolía...

Decía Víctor Hugo: “La melancolía es la felicidad de estar triste”. Con lo que ledaba a la depresión, a mi entender, una connotación algo positiva. Pero cuando nos encontramos en ese estado, es porque nos acordarnos de experiencias que nos llevan a decir que cualquier tiempo pasado fue mejor. Cuando sentimos melancolía, sufrimos por algo que no vamos a poder tener ya. La melancolía es una forma de no aceptar el presente, donde no estamos contentos con lo que tenemos. Sentir más o menos melancolía dependerá de cómo nos encontremos en nuestro presente. Cuando estamos felices, no necesitamos evocar el pasado ni pensamos que todo podría ser de una u otra manera.

No hay que anclarse en el pasado,porque nos perdemos el presente...

ESCRITURA N.o 1. Pensamiento

Ser o no ser… Quién soy…

2007 · San Bernardo

Cuando en el mundo veas lo que no te gusta... o te importe, vos podés crear tu propio mundo, donde no habrá tiempo, ni horarios, donde todo lo que toques cobrará vida, la tristeza desaparecerá y tus sueños se cumplirán, paso a paso.

Cuando te des cuenta, ya estarás en medio de él y serás el único partícipe y principal protagonista. No importa quién seas, de dónde vengas, ni cómo es tu forma de ser, menos la apariencia de lo que llevas puesto porque en mucho de los casos algunos llevan puesta la apariencia de lo que en realidad no les pertenece. Si sos uno de esos, por favor, sacátela, no te queda muy bien.

Date cuenta, cuando estás tratando de ser quien te imponen que seas... Y vos, ¿dónde quedás? No sos una marca o un estereotipo al que se puede manejar o dominar a antojo, imponerle un estado de ánimo a conveniencia. Podrás pensar que muchas puertas se te cierran, pero te vas a dar cuenta de que, al contrario, te lo hacen creer para ponerle un límite a tu personalidad.

Freepik.com

Aprender a conocerte implica serios riesgos:es despertarte, empezar a valorarte con tus defectos y virtudes, quererte más, descubriendo facetas olvidadas u obviadas de tu personalidad.

ESCRITURA N.º 2. · Poema

Coraje

2008 · San Bernardo

Pues, aquí me voy presentando. Soy una tal cualquiera, que se anima a darse a conocer. Mi nombre no importa, ya todos me conocerán.

Soy la hormiga viajera que, creo, no ha dejado lugar sin descubrir. Cuando escucho el canto de los pájaros, mi memoria recuerda lugares y momentos vividos, inolvidables para mí.

Ahí están latentes.

Son muchos los que abrirán sus corazones al leer estas líneas. Que son solo picardías de esta pobre hormiga viajera. Que por momentos parece perder su memoria. ¿O será que la deshonra la gente que la quiere matar? Pobre animalito, no molesta a nadie...

Piensa...

—Encima que llevo sobre mis hombros diez veces más que mi peso, me quieren pisotear. Yo les digo: “¡¡Metete con uno de tu tamaño!! ¡¡Más animal serás vos que no me cuidas!!”.

—¡¡Soy una simple hormiga viajera que vine a conquistar tu corazón!!

Pixabay.com

En tus miedos puedes encontrargrandes oportunidades. No te asustes por llevar una pesada carga. Haz con coraje las cosas que te asustan y podrás derribar las barrerasque te separan de tu ser ideal.

ESCRITURA N.o 3. · Pensamiento

No ser dueño - Melancolía

2008 · San Bernardo

Cuando no sos dueño de tu mente, el telón se cierra, las luces se apagan y no se puede dominar ya nada. El valor que encierra nuestra mente es inmenso. Nuestro cuerpo fue creado para recibir sus órdenes. Pero cuando ya no sos dueño de tu ser, ¿quién paga por semejante pérdida?

Nuestra mente fue diseñada para lograr maravillas. Quien la tiene sana es un ser muy rico. En cambio, cuando ya no sos dueño de tu mente, se siente a la vez frío y calor, y hasta un vacío del tiempo.

En solo unos días has perdido todo. Un mes se te hace largo de agonía en plena vida. Cuando ya no sos dueño de tu mente, perdés el derecho a volar, pues las alas (se) te quitan sin dejarte brillar.

Photo by Harry Cunningham on Unsplash

Tener emociones te hace sentir que estás vivo,de verdad. La melancolía puede dar a tus experiencias negativas un aura delicada y desvanecida, muy especial y transformarseen el placer de estar triste.

Desarrollo del viaje

Ahora sí comienza Un viaje…

Al cruzar este portal, te encontrarás con algunos episodios de mi vida, algunos corrientes, otros, no tanto. En esos relatos, rememoro estados de ánimo y describo sensaciones que ocurrieron en viajes a mis pagos de origen, a mi residencia en la costa bonaerense, durante mi viaje a la selva misionera…

En estos relatos, crónicas, oraciones y poemas salto con sutileza del amor al desamor, y a los viajes en busca de superar mi dolor y encontrar mi felicidad.