Se trata de animarse a versear - Evelyn Leites - E-Book

Se trata de animarse a versear E-Book

Evelyn Leites

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

La pintura y la escritura me ayudaron a superar algo que estaba muy dentro de mí: una gran melancolía. Escribir poemas fue una confesión personal y de catarsis, y se convirtieron en sanadores de mi espíritu y de mi alma. Las emociones desempeñan un papel fundamental en mi vida cotidiana. Al transcribir estos poemas tuve miedo de no saber cómo contar cada historia poética, y un gran susto por no saber si podría terminar el poemario. De todas formas, esta es mi experiencia, y estos son mis sentimientos. Para hacer este poemario seleccioné 25 poemas que compartí en las redes sociales y publiqué en alguna revista. Pero yo no soy una poetisa y escritora profesional; generalmente mis poemas son de expresión libre. A ellos les di una métrica especial en cada poema. Están plasmados de manera que, además de hacerlos conocer, también yo misma pueda releerlos y aprender más sobre mi vida a través de ellos. Se trata de un encuentro amigable de poemanía para "hacer el verso". Así, la prosa y el verso se encuentran como expresión lingüística habitual, para inspirarte a escribir tus propias poesías. La idea es que te animes a publicarlas, incluso en las redes, para tus amigos y seres queridos. Tu desafío implica que transites por la lectura de estos poemas y experimentes la escritura de tus propias creaciones.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 69

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Producción editorial: Tinta Libre Ediciones

Córdoba, Argentina

Coordinación editorial: Gastón Barrionuevo

Diseño de tapa: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.

Diseño de interior: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.

Leites, Evelyn Patricia Lucrecia

Se trata de animarse a versear / Evelyn Patricia Lucrecia Leites. - 1a ed - Córdoba : Tinta Libre, 2021.

104 p. ; 22 x 15 cm.

ISBN 978-987-708-763-5

1. Poesía. 2. Espiritualidad. 3. Idealismo. I. Título.

CDD A861

Prohibida su reproducción, almacenamiento, y distribución por cualquier medio,

total o parcial sin el permiso previo y por escrito de los autores y/o editor.

Está también totalmente prohibido su tratamiento informático y distribución

por internet o por cualquier otra red.

La recopilación de fotografías y los contenidos son de absoluta responsabilidad

de/l los autor/es. La Editorial no se responsabiliza por la información de este libro.

Hecho el depósito que marca la Ley 11.723

Impreso en Argentina - Printed in Argentina

© 2021. Leites, Evelyn Patricia Lucrecia

© 2021. Tinta Libre Ediciones

Se trata de animarte a Versear

Evelyn Leites

Contenido

Agradecimientos

En primer lugar, quiero expresarles un sincero agradecimiento, con mucho sentimiento, a mis queridos seguidores de las redes sociales, por haberme honrado con sus muestras de simpatía y de cariño, luego de haber leídos los poemas que publiqué en ellas.

También ¡qué bueno que es dar las gracias por todo lo que nos pasa en nuestro camino!: ver un lindo amanecer, poder escribir un libro…

Y encontrar un amigo a quien distinguir por lo nuevo, por la duda metódica, por ser desafiante… Y a este querido colaborador, además de agradecerle su amistad y el haberme regalado la idea de escribir este poemario, le dedico con mucho afecto estos poemas: Juan Manuel Velazque.

Finalmente, sobre todas las cosas, doy gracias y ofrezco este poemario a Dios, creador de todas las cosas, para que siga guiando mis pasos hacia el éxito.

Prólogo

El amor, la muerte, la fe en Dios, el paso del tiempo y la naturaleza son los grandes temas de la poesía. De ellos derivan el amor imposible, la añoranza por el terruño, la alegría, la tristeza y la esperanza en un mundo mejor. E incluso algo que sé que, a ustedes, mis queridos lectores, los entusiasmará: la creencia de que el amor todo lo puede.

A todas las personas nos resulta más fácil contar una historia que expresar nuestras emociones. La poesía se caracteriza por darle prioridad a las emociones. En ella dejamos que las emociones fluyan, solas, sin matizarlas demasiado con la razón. Hoy en los poemas expresamos pensamientos acerca de temas medioambientales, conflictos armados, sobre la violencia de género, los derechos humanos, la poesía sensual…

La poesía es inherente a la condición humana, de alguna manera, todos somos poetas. Tomamos formas expresivas increíbles de nuestro mundo interior, de nuestras conversaciones y maneras de explicar el mundo que nos rodea y de nuestro pasado. Para mí, escribir poesía también es vivir poéticamente.

Sé que vos escribiste en algún momento algunas frases poéticas, que tienes algo que decir. O quizá te sientas solo y quieras salir de tu solipsismo afirmando tu propia existencia con la libertad de las palabras. Las ideas para hacer un poema las encontrarás en la calle, en el trabajo, en las conversaciones, en las situaciones que vives a diario. Tu estilo dependerá de tu manera de ver y sentir el mundo.

En este Poemario, mis versos reflejan mi yo poético. A la fecha, muchos de mis poemas publicados en las redes circulan en estado de anonimato. A los poemas escogidos y reunidos aquí les agrego una reflexión que cierro con versos de poetas conocidos. Además de poner en circulación mis poemas, te propongo en este escrito un encuentro amigable con el arte de la poemanía para saber hacer el “verso”.

Te digo de qué se trata: aquí la prosa se encuentra como expresión lingüística habitual, y aunque no esté sujeta a la medida y cadencia del verso, te puede inspirar a escribir tus propias poesías. También, quiero motivarte a que te animes a “versear” y publiques tus propias producciones, al menos en las redes, para tus amigos y seres queridos.

Concretamente, el desafío que te acerco implica que transites por la lectura de los poemas desarrollados en este poemario, para que —atravesado por esta experiencia de lectura—experimentes luego, escribir tus poemas, es decir, escribir tus poemas a partir de aquellas palabras poéticas que broten producto de tu invención personal e inspiradas en tus ocurrentes pensamientos…

Reseña autobiográfica

Soy Evelyn Leites: poeta, escritora y artista plástica, novel y autodidacta. Nací el veinte de septiembre de 1981 en Concordia, Entre Ríos. Viví una infancia muy buena junto a mis tres hermanos. Siempre me gustó dibujar, pintar y leer los libros de las bibliotecas de los colegios donde estudié. Cuando tenía 13 años, por un incendio accidental, se quemó la casa familiar y nos radicamos en la Lucila del Mar, en la costa bonaerense. Ese bosque de pinos, donde predominaban la naturaleza y la soledad, me hizo sufrir un gran desarraigo.

A los 18 años, fui madre de Sharon. Con quien entonces era mi pareja, un pintor de paisajes y alegorías en murales, viajamos por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En esa época hice anotaciones de pensamientos y de vivencias personales. Es la época en la que empecé a pintar, a escribir poesías y a hacer artesanías en macramé con piedras semipreciosas. En el 2008 me separé, y desde entonces me dediqué a vender mis pinturas a turistas en la costa bonaerense y a seguir con mis anotaciones y mis poemas. Artísticamente, me inicié en la producción escrita con el poema “En la rosa rosada” y el libro Un viaje…sin retorno.

Luego de dos reediciones, fue tiempo de reescribir Un viaje… sin retorno bajo el mismo título y orientado a la autogestión emocional. En junio de 2020, esa segunda edición vio la luz y desde entonces se encuentra a la venta.

Entre mis obras plásticas, las más destacas son Unicornio Alado y Eterna contemplación. En ellas, a través de la representación de escenas realistas con seres mitológicos y fantásticos (que están en mi imaginación) y mediante mi paleta de tonos pastel intento suavizar los conceptos malos y oscuros de la existencia, conceptos que por ser diferentes no son (¿somos…?, ¿soy?) entendidos.

Culturalmente, prefiero leer libros de autoayuda, de recuerdos de infancia y de juventud, del terruño y sus gentes, y de poemas que reflejan simbólicamente la poética moderna, el compromiso social y de gran calado espiritual. Me gusta ver obras de teatro que traten del glamour y el humor, que propongan aventuras como herramienta pedagógica y que traten del paso del tiempo y el devenir de los personajes. Del cine prefiero las comedias, el drama y las películas de aventuras. Debido a mi gusto por la música romántica e instrumental, me compré un violín y, actualmente, tomo clases para poder ejecutarlo.

Mi presentación como poeta

Haber sufrido un trágico desarraigo en mi adolescencia, ser madre muy joven y sufrir un engaño son hechos marcaron mi vida. Me hicieron sentir algo dentro de mí, una gran melancolía, un estado muy raro que no debía tener. La escritura y la pintura me hicieron superar esa situación e impulsaron en mí la capacidad de hacer cualquier cosa.

Así, surgió en mí cierta habilidad para escribir poemas, en parte como una confesión personal. Además de permitirme hacer catarsis, han sido escrituras poéticas y sanadoras de mi espíritu y de mi alma, porque las emociones desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas cotidianas.

No soy una poetisa ni escritora profesional, sé muy poco de la estructura de mis poemas, los que, generalmente, son de expresión libre. Esta es mi experiencia y estos son mis sentimientos. Me aboqué a darle una métrica de especial conformación rítmica a cada poema.

Como verán, los poemas que he escogidos no responden a un tema específico. Aparecen temas variados, desde cosas ciertas hasta figuradas. Cada tema poético está plasmado de manera tal que, además de darlo a conocer, yo misma pueda releerlo y aprender a través de él más sobre mi vida.

Al iniciar este proyecto y comenzar la transcripción de los poemas que darían forma a este poemario, tuve miedo de no saber cómo contar cada historia. Incluso sentí un susto muy grande de solo pensar que no podría terminar la tarea iniciada. Dudaba acerca de la calidad de mis poemas, ¿serían buenos? Me inhibía ante los poemas de los grandes escritores, aquellos que tienen un conocimiento intelectual, sutilmente excelso y a veces intuitivo de las palabras… Los poetas son capaces de embellecer el lenguaje común de una forma tan particular y especial, hasta el punto de poder distinguirlo en la declamación y la lectura de sus poesías… ¿podría yo hacer lo mismo?