Adentro - CORPORACION COLEGIATURA COLOMBIANA - E-Book

Beschreibung

Presentamos esta publicación como una herramienta de apoyo para los jóvenes bachilleres, sus padres, familiares cercanos, los psicólogos de los colegios y cada uno de los actores determinantes que participan de manera directa e indirecta en el proceso de elección del bachiller. Educar viene del latín Ex – Ducere: sacar de sí mismo lo mejor. Cuando cada Ser Humano opte de manera genuina a buscarse, encontrarse y asumirse, podremos construir una nueva realidad para la Humanidad.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 128

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



- 1 -

Adentro

serse fiel

para ser feliz

Minta Cecilia Muñoz Montoya

ADENTRO

SERSE FIEL PARA SER FELIZ

Minta Cecilia Muñoz Montoya

Adentro

Serse fiel para Ser Feliz

Minta Cecilia Muñoz Montoya

© Colegiatura Colombiana

2019

ISBN: 978-958-8521-06-0

Colegiatura Colombiana Institución

Universitaria

Rector

Julio Armando Salleg Taboada

Dirección del Saber Transformador

María Eugenia Puerta Restrepo

Dirección del Saber Sistémico

Liliana Díaz Santamaría

Dirección del Saber Sostenible

Alcira Cano

Diseño y diagramación:

Isabella Jaramillo Restrepo

León Estevan Ossa Rendón

- 5 -

Adentro

Contenido

CAPÍTULO I 16

- EL SER HUMANO -

CAPÍTULO II 56

-BÚSQUEDA DE LA PROFESIÓN U OFICIO -

CAPÍTULO III 85

- LA DECISIÓN -

CAPÍTULO IV 97

- OTRAS DECISIONES -

CAPÍTULO V 124

- CONSIDERACIONES ADICIONALES -

CAPÍTULO VI 133

- CREERSE EL CUENTO -

CAPÍTULO VII 139

- EL AMOR -

CAPÍTULO VIII 148

- CONCLUSIONES -

“Quien mira hacia afuera sueña,

Quien mira hacia adentro despierta”

Carl Jung

- 7 -

Adentro

Colegiatura desde su fundación, ha tenido clara la importancia de acompañar a los jóvenes bachilleres en el proceso de sentirse, reconocerse y elegir quehacer con sus vidas después de terminar la educación media.

Nos denominamos Ser Humano - Ser Origenporque creemos en el potencial ilimitado de Ser Humano. Elegir la profesión es el ejercicio libre de optar por lo que se siente como misión de vida; desde ahí, cada joven puede aspirar a acertar en la decisión y a realizar un ejercicio profesional armónico, estructurado, exitoso y feliz, conectado con su Ser Único, siendo fiel a lo que siente como propósito fundamental y sabiéndose libre en la elección.

Hoy, el individuo se relaciona con el mundo exterior de manera muy protagónica. Esta conexión, a veces extrema, le muestra tantas posibilidades, maneras, profesiones, trabajos y estilos de vida, que muchos, sin darse cuenta, se pierden en ellas. Cuando cada quien, se conecte consigo, sentirá y encontrará con certeza su sentido de vidaque le garantizará su realización natural y el desempeño exitoso en su labor, como un aporte importante a la humanidad. Cuando cada quienrealice una búsqueda legítima adentroy asuma con

- 8 -

Adentro

decisión, coraje, energía y vitalidad su quehacer en el mundo, estará garantizando su felicidad y su aporte será de enorme impacto.

La Obra “ADENTRO, Serse fiel para ser feliz”, es la recopilación de lo aprendido al acompañar a cada joven en su vivencia única de decidir quehacer con su vida después de terminar la educación media.

Presentamos esta publicación como una herramienta de apoyo para los jóvenes bachilleres, sus padres, familiares cercanos, los psicólogos de los colegios y cada uno de los actores determinantes que participan de manera directa e indirecta en el proceso de elección del bachiller.

Educar viene del latín Ex – Ducere: sacar de sí mismo lo mejor. Cuando cada Ser Humano opte de manera genuina a buscarse, encontrarse y asumirse, podremos construir una nueva realidad para la Humanidad.

JULIO ARMANDO SALLEG TABOADA.

Rector

Colegiatura Colombiana

Al CREADORdel inigualable sentido de vida de cada

Ser Humano. Al Ser Humano que desde

su maravilloso sentido inspira

mi vida: MI MAMÁ.

Minta Cecilia Muñoz Montoya

CAPÍTULO I p. 15

- EL SER HUMANO -

CAPÍTULO II p. 57

- BÚSQUEDA DE LA PROFESIÓN U OFICIO -

CAPÍTULO III p. 86- LA DECISIÓN -

CAPÍTULO IV p. 100- OTRAS DECISIONES -

CAPÍTULO V p. 130- CONSIDERACIONES ADICIONALES -

CAPÍTULO VI p. 141- CREERSE EL CUENTO -

CAPÍTULO VII p. 148- EL AMOR -

CAPÍTULO VIII p. 157

- CONCLUSIONES -

- 11 -

Adentro

La fundación de la Colegiatura tuvo una claridad contundente: su misión. Se creó para formar seres humanos íntegros y felices. Nació desde la intuición, el coraje, el entusiasmo, la responsabilidad y la alegría en el hacer de unos fundadores que le apostaron a la educación, con un significativo sentido social, para generar desarrollo, y también para constituirse en escenario de realización desde sus propias misiones de vida.

La Colegiatura misma, como ser vivo y a través de sus actores (estudiantes, docentes, empleados y egresados), es la muestra de lo que significa descubrir el sentido de la existencia y asumirlo desde la fuerza interna, ser fiel a las convicciones y los llamados del alma para generar aportes de especial valor a la comunidad y como consecuencia lógica: ser felices.

Con los años, quienes vinculamos nuestra esencia a este proyecto, fuimos descubriendo que la apuesta por la felicidad no era el común denominador, pues las ilusiones de éxito, el reconocimiento externo, las ganancias económicas, la facilidad en la gestión, las recomendaciones y la necesidad material de tener, se habían convertido en las razones fundamentales de

P

RESENTACIÓN

- 12 -

Adentro

muchas personas al momento de elegir su profesión u oficio.

Esta realidad nos conmovió pues en Colegiatura conocíamos otra manera, vivíamos desde ella y la promulgábamos en el proceso de formación de nuestros estudiantes (en cada uno de los programas académicos de pregrado y posgrado), así como en los programas de extensión realizados para la comunidad en general.

Inquietos por las cifras de deserción emitidas por el Ministerio de Educación Nacional, por el número de cambios de carrera de los estudiantes de las Instituciones Universitarias, por la cantidad limitada de bachilleres que inician su pregrado inmediatamente se gradúan, y conmovidos también por las historias de vida de jóvenes y padres de familia que (desde el dolor, el estrés, la angustia y la preocupación) evidenciaban sus dificultades en el proceso de definición de profesión u oficio, iniciamos en el año 2005 un comprometido programa de Orientación Profesional.

Este programa, más allá de ocuparse de los aspirantes de Colegiatura, se centró en apoyar a los jóvenes egresados de la educación media del Área Metropolitana y algunos

- 13 -

Adentro

municipios de Colombia, ofreciendo soporte a quienes estaban en el proceso de elegir su futuro laboral y profesional. Así, implementamos un portafolio de servicios que incluyó progresivamente conferencias dirigidas a los estudiantes de los tres últimos grados de bachillerato, a sus padres, a los psicólogos y docentes; asesorías particulares; cursos y talleres; la publicación de artículos en medios de comunicación; y finalmente, el apoyo a los colegios en la estructura y desarrollo de eventos de orientación. Asumimos desde entonces el compromiso social de acompañar a los jóvenes, sus familias y a las instituciones en este proceso, y en consecuencia aportar al sistema educativo en general, al desarrollo social y público del país.

Validamos este servicio desde la afirmación: un joven que acierte en su decisión de qué hacer con su vida al terminar la educación media o el bachillerato, genera como resultado que su existencia sea asumida desde la autorrealización, que sus padres y familiares estén tranquilos y satisfechos, que las instituciones educativas que participan en su proceso de formación puedan realizar su labor de la mejor manera, que las organizaciones productivas que contraten posteriormente sus servicios profesionales o él mismo

- 14 -

Adentro

en la suya sean exitosas y productivas. Cada acierto ofrece en consecuencia opciones para que esos seres humanos se conviertan en sujetos activos de desarrollo social, y su vida sea un aporte positivo a la humanidad.

Colegiatura asume así la orientación profesional entendiendo al SER HUMANO como ORIGEN, “como la FUERZA interna que expande y transforma, que se manifiesta en la vida a través de la emoción, el pensamiento, la acción y la palabra. (…) POTENCIALIDAD fundamental expresada en lo intelectual, relacional, laboral, físico y lúdico y en la Abundancia, dimensiones humanas que se abordan para el trabajo CONSIGO”.

Desde la valoración de los resultados obtenidos en esta labor de acompañamiento, asumida con compromiso y afecto, Colegiatura presenta esta publicación denominada ADENTRO serse fiel para ser feliz, con el propósito de ampliar la cobertura del servicio de orientación y aprovechar la comunicación para llegar a más seres humanos en su proceso de elección al concluir la formación media. Estamos convencidos, y nuestra labor diaria nos lo reafirma, que cada joven está llamado a realizar su elección de profesión u

- 15 -

Adentro

oficio desde su alma, por lo que seguiremos efectuando programas que puedan apoyar esta trascendental decisión de vida, con la misma convicción de los últimos años.

Como autora de esta publicación quiero manifestar que las fuentes excelsas de la misma han sido cada historia, cada joven, cada padre de familia, cada mirada de esperanza en el acierto, cada pregunta dulce que anhela una respuesta contundente, cada proceso ansioso con derecho a la calma, y cada una de esas experiencias de vida que experimentó mi alma y mis contundentes creencias, desde el Pensamiento Institucional Colegiatura; con la firmeza no negociable de que cada quien tiene su sentido de vida y vino al mundo a ser feliz. Con la certeza de que como yo un día elegí desde mi sentido, así cada ser humano puede y debe hacerlo. Esa claridad ha sido mi inspiración.

Un reconocimiento y mi mensaje de gratitud a los protagonistas de cada historia, quienes se convirtieron en fuente, inspiración e invitación a escribir este libro desde la responsabilidad social que todos tenemos.

La construcción de un mundo mejor para todos es también nuestra responsabilidad, y el logro de ese anhelo será también nuestro triunfo, porque lo que realmente habita en un estudiante al concluir la formación media es UNA VERDADERA ESPERANZA DE HUMANIDAD.

Un abrazo fraterno.

MINTA CECILIA MUÑOZ MONTOYA

CAPÍTULO I

- EL SER HUMANO -

- 17 -

Adentro

Desde el inicio de la historia de la humanidad e independientemente de la vivencia interior, cada Ser Humano ha tenido un propósito, una razón fundamental para estar aquí, una misión encomendada. Cada uno de nosotros ha venido a algo. Se nos ha entregado una página en blanco para que la escribamos, y cada quien escribe la suya. Visto desde ahí, nuestra misión tiene un inmenso valor determinante y un propósito esencial que se constituye en SENTIDO DE VIDA.

Descubrir el sentido de vida es la responsabilidad mayor de cada quien y, a la vez es la dicha más grande de un Ser Humano, pues este hallazgo se encuentra en el escenario idóneo para llegar a la propia realización y cumplir el deseo primordial de la existencia humana: SER FELIZ.

Decidir qué hacer con la vida y elegir la profesión o el oficio (después de terminar el bachillerato o la educación media) es una excelente oportunidad para optar por lo que nos indica el alma para ser felices. Por eso es una decisión TRASCENDENTE, porque va más allá de elegir una simple labor cotidiana y la fuente de ingresos para vivir. Decidir qué estudiar como profesión u oficio debe responder a un ejercicio íntimo de encuentro

“El hombre se auto reliza en la misma

medida en que

se compromete

al cumplimiento

de su sentido de vida”

Viktor Frankl

S

ENTIDO DE VIDA

- 18 -

Adentro

con nosotros mismos, que nos conduzca al propósito fundamental de la vida, al llamado existencial desde la realización, al gozo en el hacer, a la pasión por existir, a la dadivosidad en el obrar y al compartir desde la dignidad propia para la dignidad de los demás.

Elegir qué hacer con la vida es un verdadero regalo, es el encuentro consigo para descubrir la luz que nos hará brillar y ser felices. Sin embargo, esa luz que todos tenemos como parte de nuestra naturaleza humana no se busca afuera, no está allí, la fuerza que nos va a permitir acertar en la decisión se encuentra en el interior: ADENTRO.

- 19 -

Adentro

Es posible hacer un ejercicio figurativo con el propósito de ilustrar el lugar en el cual se encuentra el SENTIDO DE VIDA. Si la vida humana fuera un tren podríamos entonces hacer el siguiente análisis:

Los trenes se van deslizando por dos rieles paralelos, que siempre deben estar funcionando bien para que el tren pueda desplazarse. Si uno de los dos rieles falla el tren se descompone o se descarrila. Un primer riel es íntimo, está localizado en ese lugar que llamamos el alma. Podemos acceder a él a través de un proceso de introspección, hacia adentro. En ese lugar está localizado el sentido de la vida: la razón fundamental de estar aquí y la misión esencial que debemos cumplir.

Desde este riel tenemos la certeza de ser felices. Desde ahí logramos vivir lo que queremos para nosotros.

El segundo riel es externo, lo experimentamos a través de los sentidos, es decir a partir de lo que vemos, oímos, degustamos, olemos y tocamos. Cuando nos relacionamos desde los sentidos aparecen dos realidades: los otros (personas) y lo otro (cosas). El mundo de afuera enamora, seduce, impacta, invita y a veces aturde. Desde ahí es apenas posible que lleguemos a ser felices porque la búsqueda y el hallazgo no son

“Ser lo que somos y convertirnos en lo que somos capaces de ser, es la única

finalidad de la vida”

Robert Louis Stevenson

UBICACIÓN

DEL SENTIDO

DE VIDA

- 20 -

Adentro

propios o legítimos, sino que se basan en lo que nos dice o comprendemos del exterior.

Adentro está el mundo del sentido, afuera está el mundo de las relaciones. Adentro está la realización, afuera el escenario para lograrla. Adentro está la misión de vida, afuera las personas y las cosas a través de las cuales lo voy a hacer posible. Adentro está la identidad, afuera la expresión de la misma. Adentro está la pasión, afuera el servicio para ponerla en práctica. Adentro estamos en fidelidad con nosotros y afuera cumplimos nuestra misión social de humanidad.

Sí, podríamos vernos como un tren: un vehículo maravilloso en un viaje trascendental, con un motor interno que le permite llegar a su destino y unas comodidades externas que hacen posible disfrutar el recorrido en compañía de otros. Un tren deslizándose de manera suave, segura, firme, estable, alegre y acertada con un origen y un destino establecidos , que disfruta del trayecto y de cada estación, aprendizaje, hallazgo, vivencia, experiencia. Poseedor de dos rieles que lo hacen ser tren y no otra cosa, sin cuya existencia sería imposible viajar. Un tren que un día inicia su viaje, que sabe para dónde va y que cuando termina su camino se siente feliz de haberlo hecho: ¡un maravilloso tren de vida!

- 21 -

Adentro

Es natural que los seres humanos nos hagamos estas preguntas: ¿a qué vine yo al mundo?, ¿cuál es mi propósito?, ¿cuál es mi proyecto de vida? Es posible que la respuesta sea rápida y clara o que la respuesta sea dudosa y nos inquiete.

La vida espiritual se ha abordado desde distintos puntos de vista, a través de las creencias individuales y colectivas, y al mismo tiempo desde las ciencias humanas como la filosofía, la psicología y la antropología, entre otras. Desde el objetivo de la publicación se entiende la vida espiritual en relación con la fuerza interna que conduce de manera cierta a la autorrealización.

Podemos llegar a descubrir y afianzar cuál es nuestro sentido de vida, centrado en la elección de la profesión u oficio, haciéndonos preguntas tales como:

- ¿Qué actividad me gusta mucho realizar?

- ¿Qué actividad me genera pasión?

- ¿Qué labor me gustaría desempeñar en la cotidianidad durante muchos años de mi vida?

- ¿Qué actividad realizo y el tiempo se me va rápidamente o quisiera poder hacer con más frecuencia?

CÓMO

ENCONTRAR