6,49 €
Esta obra reúne cuentos, poesías y relatos que navegan por las experiencias de individuos y comunidades enfrentadas a injusticias sociales. Con un enfoque en la solidaridad y la vulnerabilidad humana, la autora captura las emociones y desafíos de aquellos en los márgenes de la sociedad, ofreciendo una perspectiva profunda y emotiva que resonará con aquellos comprometidos con un mundo más justo y humano.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 65
Veröffentlichungsjahr: 2024
MIRTHA VIAMONTE
Viamonte, MirthaBarro y luz / Mirtha Viamonte. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-5265-5
1. Ensayo. I. Título.CDD A864
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Prólogo
Queridos hijos
No serán dueños de la palabra libertad
Hoy te extraño más que nunca
Femicidio
¿Cómo es campo largo?
Biografía no autorizada de Mirtha Viamonte
Los refugios
Pienso en vos
Padre
Para mi nieto
Sueño
La herrería. Décima
La villa
José
Tiempos modernos, diría mi abuela
Querido Cesar Vallejo
Mar
Yo de Pedro recuerdo
Vuela corazón
Martina
Mi hombre (Tarea ejercicio de escritura automática)
El Pichón que me gusta
Dolor
Susana
Te amé
Abuela argentina
Antes yo era una señora casada
Lo impredecible; pandemia global #Cuidándonos, desde casa.
Avizoro
Hoy te he visto
Carta para vos
El Patio
El veterano
Psicopateando
Agradecimientos a
Dedicado a mis hijos, Daniel y Andrés Álvarez, por el amorde todos los días, por ser mis maestros de vida.
Es un honor y un privilegio para mí tener la oportunidad de escribir estas palabras introductorias para el libro de cuentos, poesías y relatos, de mi querida amiga, Mirtha Viamonte. Conocerla desde hace más de 25 años y trabajar a su lado, ha sido una experiencia enriquecedora que ha dejado una huella imborrable en mi vida. Por esta razón confío plenamente que de la misma forma que ella ha marcado mi vida, este libro cambiará de alguna forma de quien la lee.
Mucho más allá de todas las cosas que puedo decir sobre Mirtha, sobre su competencia profesional, su dedicación y su completa habilidad como colega me encantaría resaltar algunas cualidades que hace de esta compilación de cuentos, poesías y relatos algo especial, y podrían servir de guía al lector; la autora tiene una excepcional sensibilidad, empatía y compromiso con las mujeres, con las y los locos, con los colectivos, con las comunidades, con la gente en condición de vulnerabilidad sin medir las fronteras que a veces nos dividen.
A lo largo de los años, he compartido momentos de alegría, tristeza, aprendizaje y crecimiento contigo Mirtha, de los que hemos avanzado unidas siempre por el deseo de hacer del mundo un lugar más justo y humano. Me conmueve y abro aquí la invitación a quien me lee, de dejarse también hacerlo por estas letras pues al atravesar cada página, cada pasado y presente, cada vida, cada día a día, Mirtha nos deja un pedacito de sí.
En este libro, yo misma viajo con la certeza de que cada historia está impregnada de la realidad que ha presenciado y vivido de cerca, caminos que sin duda para mí son conocidos por la habilidad de la escritora. Los cuentos nos hacen reflexionar, nos emocionan y nos inspiran a través de personajes y situaciones que reflejan la complejidad y la riqueza de la experiencia humana.
Cada página de este libro es un testimonio de la versatilidad y la profundidad de pensamiento de Mirtha, así como de su habilidad para transmitir, solidaridad, emociones y generar empatía en quienes tienen el privilegio de leer sus historias.
Es un honor tener en las manos un libro que es fruto de todas esas charlas de motivación mutua para dejar el legado de mujeres como nosotras de tanto conocimiento, sentimientos y saberes. Felicitaciones Mirtha porque que cada vez te animas más a hacerlo y motivarnos a las que aún no lo hacemos.
Desde Ecuador, uno de los países que recibió también de ti mucho de lo que eres, sabes, haces y transmites, enhorabuena, querida amiga, por este maravilloso logro. Que este libro sea uno de muchos más, y que tus palabras sigan iluminando el camino de quienes tienen la fortuna de encontrarse con ellas en cualquier parte de este y otros mundos.
Con cariño y admiración,
Dra. Gladys Montero.
Psicóloga clínica. Militante por los Derechos Humanos. Docente. Investigadora. Perito forense.
Quito, Ecuador.
24 marzo, año 2024.
Me decide a escribirles esta carta pensando en esta difícil vida que llevamos, corriendo de un lado a otro cargada de trabajo y obligaciones, de deberes a veces innecesarios con la excusa de tener una vida mejor, consigue me parece todo lo contrario, pues nos impide estar juntos, compartiendo las pequeñas cosas cotidianas que, sumadas día a día nos dan valor y fuerza para Transitar este camino de la vida.
Quiero que sepan que ustedes fueron deseados, con el corazón y con la razón.
Que cada uno, ocupa un espacio en mi vida y me enriquecen todos los días
Quisiera contarles que yo intente educarlos bajo algunos principios fundamentales para mí: Amor, independencia, libertad. No se si lo eh conseguido, porque las madres siempre tenemos muchas dudas.
También quisiera que sepan cuanto me sorprendió verlos crecidos convertidos en hombres, con opinión propia, me enfrentan, discuten la ley.
Desearía que fueran fieles a sus convicciones y las defiendan.
Desearía que nadie les impida crecer.
Desearía que se propongan ser felices.
Desearía que puedan amar.
Desearía que sean amados por lo que son, queridos y respetados.
Porque las madres también sufrimos por sus dolores, aunque no lo digamos.
Ojalá aprendan a escuchar al otro, a dialogar, pues cuando se dialoga podemos conjugar:
Yo crezco
Tú creces
Nosotros crecemos………Entonces: Yo te ayudo.
Vos me ayudás.
Nosotros nos ayudamos.
Pero si queremos imponernos a los gritos, o callamos por miedo, entonces:
Yo me detengo.
Vos te alejás.
Nosotros perdemos.
Estos son solo deseos de madre, no normas indiscutibles.
Porque he aprendido que el verdadero valor de una persona reside en lo que va mas allá de ella, en lo que hay de uno en los otros y el sentido de la vida es valorar las cotidianas cosas, las pequeñas cosas de todos los días.
Con amor. Mamá.
No serán dueños de la palabra libertad,
ni del libro de historia.
No pisarán las flores renacidas,
ni volarán golondrinas negras sobre el manso rio,
ni será este un sepulcro eterno de utopías y sueños.
No serán dueños de la libertad.
Ni de la rebeldía que nos habita.
No, no lo serán.
Camino desde un tiempo muy lejano
a pura pasión y corazón accidentado.
Quisiera en el tiempo que me queda
ver los frutos maduros y la alegría
bailar y brindar por las conquistas
en homenaje a todos los caídos.
Quisiera en el tiempo que me queda,
ver comida en la mesa de todos mis hermanos,
ser la madre amorosa, cuidando a los heridos,
ser la mano solidaria que acaricia,
a los seres valientes que la yugan,
bajo el sol, sin descanso día a día,
y cantarles retruco a los fantasmas.
Quisiera en el otoño de mi vida,
ver el pan y el amor multiplicado.
Querida Marisa Wagner. Hoy, te extraño más que nunca.
Pasa el tiempo y no encuentro ese amor que nos teníamos en otros vínculos.
Caminaba por la plaza ayer y pensaba, estaríamos juntas hoy, con el termo y el mate infaltable parando en cada esquina, porque debías fumar ese maldito cigarrillo que tanto me molestaba, pero, no importaba entonces, no importaría hoy, si estuvieras acá.
Hablaríamos de nuestras hijas/ hijos, nietas/os, hombres.
Decías… “Es tiempo de revolución, es urgente amar” mirando, tratando de encontrar entre la multitud algún varón más o menos copado mientras revoleaba tu enrulada cabellera y te contorneabas graciosamente.
Hay muchas urgencias hoy en día.
Es urgente. Que no muera una mujer más por aborto clandestino.
Es urgente. Que los viejos podamos vivir con una jubilación digna.
Es urgente. Declarar la emergencia alimentaria.