Biopoder y Escuela - Luz Dary Flórez Torres - E-Book

Biopoder y Escuela E-Book

Luz Dary Flórez Torres

0,0

Beschreibung

Este texto da cuenta de una investigación orientada a contestar las preguntas: ¿Cuál es la dimensión política de la escuela?, ¿Qué papel se le ha dado al cuerpo en la escuela? y ¿qué papel ocupa la escuela en el entramado del poder social? Para ello se apoya en el concepto foucaultiano de Biopoder, que permite pensar la escuela como un mecanismo viviente, organizado mediante técnicas Anatomopolíticas y Biopolíticas. La Anatomopolítica como mecanismo enfocado hacia la producción del cuerpo humano caracteriza diversos procesos de la escuela, siendo esta una institución disciplinaria que produce efectos de individualización y docilización de los cuerpos de los educandos, tornándolos útiles. Las técnicas de adiestramiento disciplinario individualizan cada cuerpo como un organismo dotado de capacidades. La Biopolítica, conjunto de técnicas para administrar la vida de la población, también atraviesa la escuela al volverla un lugar de análisis de una población estudiantil sujeta a controles y regulaciones de carácter estadístico. Opera como una máquina que produce efectos de estandarización, en tanto que organiza las fuerzas de esta población (el cuerpo estudiantil como cuerpo social) en función del registro y la previsión de series de acontecimientos que la afectan aleatoriamente. En la escuela tiene lugar una intervención política y unas relaciones de poder que buscan producir una corporeidad y una subjetividad específicas, también es la instancia donde se controlan los procesos que afectan al conjunto de los educandos y docentes.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 166

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Biopoder y escuela:

crítica de la normalización escolar

Lauramaría del Pilar Martínez-Álvarez

Luz Dary Flórez-Torres

Biopoder y escuela:

crítica de la normalización escolar

UniversidadPedagógica y Tecnológica de Colombia

Facultad de Ciencias de la Educación

2023

Biopoder y Escuela: Crítica de la NormalizaciónEscolar / Biopower and School: Critique of SchoolNormalization / FlorezTorres, LuzDary; MartínezÁlvarez, Lauramaría del Pilar. Tunja: Editorial UPTC, 2023. 108 p.

ISBN: 978-958-660-810-7

ISBN Digital978-958-660-811-4

1. Biopoder. 2. Escuela. 3. Anatomopolítica. 4. Biopolítica. 5. Educación. 6. Foucault

(Dewey 107/21) (ThemaJNA - Filosofía y teoría de la educación)

PrimeraEdición, 2023

200 ejemplares (impresos)

Biopoder y Escuela: Crítica de laNormalizaciónEscolar

Biopower and School: Critique of SchoolNormalization

ISBN: 978-958-660-810-7

ISBN Digital 978-958-660-811-4

LibroNo. 22 - Colección 80 años UPTC

Libro de Investigación

Proceso de arbitraje doble ciego

Recepción: septiembre 2021

Aprobación: septiembre 2022

© LuzDaryFlórezTorres, 2023

© Lauramaría del PilarMartínezÁlvarez, 2023

© UniversidadPedagógica y Tecnológica de Colombia, 2023

Editorial UPTC

LaColina, Bloque 7, Casa 5

AvenidaCentral del NorteNo. 39–115,

Tunja, Boyacá

[email protected]

www.uptc.edu.co

Rector, UPTC

EnriqueVeraLópez

ComitéEditorial

Dr. CarlosMaurcioMorenoTéllez

Dr. JorgeAndrésSarmientoRojas

Dra. YolimaBolívarSuárez

Mg. PilarJovannaHolguínTovar

Dra. NelsyRocíoGonzálezGutiérrez

Dra. RuthMaribelForeroCastro

Mg. EdgarNelsonLópezLópez

Editor

Dr. ÓscarPulidoCortés

CoordinadoraEditorial

AndreaMaríaNumpaqueAcosta

Diagramación formato digital

Andrés A. LópezRamírez

[email protected]

Libro financiado por la Facultad de Ciencias de la Educación, la Vicerrectoría de Investigación y Extensión y la Dirección de Investigaciones de la UPTC. Se permite la reproducción parcial o total con la autorización expresa de los titulares del derecho de autor. Este libro es registrado en DepósitoLegal, según lo establecido en la Ley 44 de 1993, el Decreto 460 del 16 de marzo de 1995, el Decreto 2150 de 1995 y el Decreto 358 de 2000.

Impreso y hecho en Colombia

Printed and made in Colombia

Libro de investigación

Citar este libro / Cite this book:

FlorezTorres, L., MartínezÁlvarez, L. (2023). Biopoder y Escuela: Crítica de la NormalizaciónEscolar.Editorial UPTC. Colección 80 años - Facultad de Ciencias de la Educación, No. 22.

doi: https://doi.org/10.19053/9789586608107

Colección 80 Años

Facultad de Ciencias de la Educación

SubcomitéEspecializado de Evaluaciónde Obras - Facultad de Ciencias de la Educación

Dr. JulioAldemarGómezCastañeda

Dr. Antonio E. de Pedro

Dr. PedroMaríaArgüelloGarcía

Dr. RafaelEnriqueBuitragoBonilla

Dra. ClaudiaLilianaSánchezSáenz

Corrector de Estilo

JoséInocencioBecerra

Diseñador de la Colección:

PedroAlejandroLeguizamónPáez

Diseñador del Logo de la Colección:

PedroAlejandroLeguizamónPáez

Libro N° 22

Autoras:LuzDaryFlórezTorres - Lauramaría del PilarMartínezÁlvarez

Título: Biopoder y escuela: Crítica de la normalización escolar

Imagen de Portada:

DuvánCamiloRojasCruz

Las opiniones vertidas en los textos son de entera responsabilidad del autor

Resumen

Este texto da cuenta de una investigación orientada a contestar las preguntas: ¿Cuál es la dimensión política de la escuela?, ¿Qué papel se le ha dado al cuerpo en la escuela? y ¿qué papel ocupa la escuela en el entramado del poder social? Para ello se apoya en el concepto foucaultiano de Biopoder, que permite pensar la escuela como un mecanismo viviente, organizado mediante técnicas Anatomopolíticas y Biopolíticas.

LaAnatomopolítica como mecanismo enfocado hacia la producción del cuerpo humano caracteriza diversos procesos de la escuela, siendo esta una institución disciplinaria que produce efectos de individualización y docilización de los cuerpos de los educandos, tornándolos útiles. Las técnicas de adiestramiento disciplinario individualizan cada cuerpo como un organismo dotado de capacidades. LaBiopolítica, conjunto de técnicas para administrar la vida de la población, también atraviesa la escuela al volverla un lugar de análisis de una población estudiantil sujeta a controles y regulaciones de carácter estadístico. Opera como una máquina que produce efectos de estandarización, en tanto que organiza las fuerzas de esta población (el cuerpo estudiantil como cuerpo social) en función del registro y la previsión de series de acontecimientos que la afectan aleatoriamente. En la escuela tiene lugar una intervención política y unas relaciones de poder que buscan producir una corporeidad y una subjetividad específicas, también es la instancia donde se controlan los procesos que afectan al conjunto de los educandos y docentes.

Palabras clave:Biopoder, Escuela, Anatomopolítica,Biopolítica,Educación, Foucault.

Abstract

This text reports on a research aimed at answering the questions: What is the political dimension of the school, what role has been given to the body in the school, and what role does the school occupy in the framework of social power? To do so, it is based on the Foucauldian concept of Biopower, which allows us to think of the school as a living mechanism, organized by means of Anatomopolitical and Biopolitical techniques.

Anatomopolitics as a mechanism focused on the production of the human body characterizes various processes of the school, which is a disciplinary institution that produces effects of individualization and docilization of the bodies of the students, making them useful. The techniques of disciplinary training individualize each body as an organism endowed with capacities. Biopolitics, a set of techniques for administering the life of the population, also crosses the school by turning it into a place of analysis of a student population subject to statistical controls and regulations. It operates as a machine that produces standardization effects, insofar as it organizes the forces of this population (the student body as a social body) according to the recording and forecasting of a series of events that affect it randomly. In the school there is a political intervention and power relations that seek to produce a specific corporeality and subjectivity, it is also the instance where the processes that affect the whole of the students and teachers are controlled.

Keywords:Biopower, School, Anatomopolitics, Biopolitics, Education, Foucault.

Contenido

Presentación

CAPÍTULO 1. EL CONCEPTO DE BIOPODER

1.1 Pensar el poder: de la teoría política clásica al concepto de biopoder

1.2 Anatomopolítica del cuerpo humano

1.3 Biopolítica de la población

CAPÍTULO 2. LA ESCUELA MODERNA COMO INSTITUCIÓN DISCIPLINARIA

2.1 El modelo de la escuela moderna

2.2 Las tácticas de la disciplina escolar

2.3 Síntomas de la crisis de la escuela moderna

CAPÍTULO 3. BIOPOLÍTICA Y EDUCACIÓN ESCOLAR

3.1 La constitución del sector educativo: el Estado educador

3.2 La crisis de la disciplina escolar: ¿ocaso de la pedagogía?

3.3 El sistema escolar colombiano como dispositivo de control neoliberal

Conclusiones

Bibliografía

Presentación

En la introducción a su libro Foucault e a função-educador, el profesor brasileño A. Filordi de Carvalho compara la experiencia de tomar como objeto de investigación la obra de MichelFoucault con la que se vive al estar delante de la pintura de JacksonPollock titulada “LavanderMist: Number 1”(NévoaLavanda).Inspirado en algunas expresiones de ParkerTyler sobre la obra de Pollock, Carvalho hace una interesante reflexión:

Delante de la tela el espectador se siente desafiado por un constante desplazamiento: no hay inicio ni fin, como no hay tampoco un medio; no hay un derrotero por donde se pueda guiar la mirada […] No hay preponderancia de color, forma, nitidez o expresión –todo se entrecruza, se mezcla, se forma, se desvanece […] La técnica peculiar de Pollock –drip painttings– gotas esparcidas sobre la tela, testimonia una originalidad que no se quiere corromper por ningún formalismo repetitivo. Aunque el espectador fije su mirada en la tela infinitamente, esta no será la misma y tampoco él: las líneas se dislocan, danzan frenéticamente en otras direcciones, tejen una nueva realidad a medida que la percepción también se transforma. […] Tomar el pensamiento de MichelFoucault como objeto de análisis, investigación y producción es como estar delante de esa pintura de Pollock. Los desvíos son tantos, las líneas tan múltiples, los espacios explorados se encuentran en todas las dispersiones, las posibilidades de entendimiento y entrada son tantas, las singularizaciones de cada movimiento tan presentes en otras: una nueva Névoa lavanda” (Carvalho, 2014, pp. 25-26)1.

Además de sugerir una imagen visual de la experiencia que constituye trabajar con la metodología que propone Foucault, la analogía consigue dos aspectos a tener en cuenta. Por una parte, la manera creativa con la que se tiene que abordar el trabajo investigativo le imprime un sentido estético: adentrarse en Foucault es ingresar en un laberinto cuya profundidad depende de quien lo recorre, es enfrentar conceptos y teorías que trazan líneas de continuidad y discontinuidad, es escoger en medio de entradas y salidas múltiples, recorriendo y descorriendo caminos, ninguno de los cuales garantiza un resultado definitivo. Por otra parte, la comparación del abordaje de la obra de Foucault con la observación de la pintura de Pollock permite intuir que los trazos que se superponen en la obra del filósofo francés no tienen límites, no imponen un centro de atención ni presentan una organización jerárquica común.

En relación con lo anterior, según Carvalho, el estudio de la obra de Foucault representa un laberinto interminable, con extensas gamas de tonos y matices, y con múltiples lecturas posibles. Por tanto, en el presente trabajo no se pretende comentar en detalle los planteamientos de Foucault. Tampoco es un estudio sobre la noción de poder y su funcionamiento. Foucault no es el problema, Foucault es la herramienta, así pues, se abordan algunas obras específicas del autor para analizar sus conceptos con el ánimo de encontrar en estos, derivas para entender, utilizar, interpretar y significar, pero especialmente se espera encontrar hilos de dónde tirar para pensar las experiencias de los entornos sociales y educativos.

Dos preguntas sobre la realidad de la escuela hacen que la investigación entre en ese laberinto: ¿qué papel se le ha dado al cuerpo en la escuela? y ¿qué papel ocupa la escuela en el entramado del poder social? Estas preguntas encuentran un común denominador en el concepto foucaultiano de biopoder. Así pues, el eje central de este análisis es el biopoder, porque este permite pensar la escuela como un mecanismo viviente, organizado mediante técnicas anátomo-políticas, tanto como por medio de técnicas biopolíticas. La escuela es un conjunto de técnicas anatomopolíticas dado que produce efectos de individualización y docilización de los cuerpos de los educandos, tornándolos útiles. Las técnicas de adiestramiento disciplinario individualizan cada cuerpo como un organismo dotado de capacidades. La escuela ha sido una institución disciplinaria desde sus orígenes, y lo sigue siendo, incluso ahora que se habla de su crisis.

La escuela también es una institución atravesada por un conjunto de técnicas biopolíticas, porque constituye el lugar de análisis de una población estudiantil sujeta a controles y regulaciones de carácter estadístico. Funciona como una máquina que produce efectos de estandarización, en tanto que organiza las fuerzas de esta población (el cuerpo estudiantil como cuerpo social) en función del registro y la previsión de series de acontecimientos que la afectan aleatoriamente.

Como mecanismo biopolítico, la escuela busca controlar y optimizar la vida de la población estudiantil sujetando su cuerpo colectivo a cierto equilibrio, una suerte de homeostasis que protege al conjunto social de los peligros internos de su desarrollo. La escuela esquematiza la conducta, el género y la sexualidad. Despliega estrategias de administración de la vida de los estudiantes, que se ejercen mediante procedimientos de prevención y anulación de los peligros que amenazan a la población infantil.

Estos planteamientos encuentran un análisis común en cuanto tienen que ver con un asunto político. En efecto, por un lado, en la escuela tiene lugar una intervención política y unas relaciones de poder que buscan producir una corporeidad y una subjetividad específicas. Por otro lado, la escuela es la instancia donde se controlan los procesos que afectan al conjunto de los educandos y docentes.

Aun cuando en la actualidad la escuela disciplinaria se encuentra en crisis, el empleo de técnicas disciplinarias permanece como dispositivo de normalización en el medio escolar. Se sigue fragmentando el tiempo y dividiendo el espacio para organizar la actividad de la multiplicidad estudiantil en función del aumento de las capacidades cognitivas y socio-afectivas de cada uno de los educandos. Sin embargo, hoy día las técnicas disciplinarias están subordinadas a controles y regulaciones de carácter estadístico, que son disposiciones del medio escolar a través de las cuales la vida de cada estudiante se enmarca dentro de la vida del conjunto de la población escolar. Sobre este fenómeno de sustitución de las técnicas disciplinarias por las técnicas de control, Deleuze (1996) afirma:

El estudio socio-técnico de los mecanismos de control que ahora están en sus comienzos debería ser un estudio categorial capaz de describir eso que ahora se está instalando en el lugar de los centros de encierro disciplinario, cuya crisis está en boca de todos. Es posible que, tras las adaptaciones correspondientes, reaparezcan algunos mecanismos tomados de las antiguas sociedades de soberanía. Lo importante es que nos hallamos en el inicio de algo (pp. 284-285).

Para entender la dimensión política de la escuela, en relación con el cuerpo y la población, la investigación toma de Foucault los conceptos de anatomopolítica y biopolítica. El primero como mecanismo enfocado hacia la producción del cuerpo humano y el segundo hacia la administración de la vida de la población.

Los conceptos de Foucault hicieron posible comprender que los dispositivos políticos de intervención en la escuela tienen que ver con el disciplinamiento de los cuerpos, las mentes y los deseos; en este sentido, en la escuela se lleva a cabo un gobierno de los individuos que busca construir subjetividades dóciles y funcionales al sistema. Con los conceptos de Foucault se piensa la escuela como un lugar de relaciones de poder que remiten a estrategias diversas para alcanzar una comprensión de los tópicos más importantes de la escuela actual: la función de los docentes, el estatuto de los educandos, la relación de la escuela con el entorno social y económico, la función de espacio y tiempo en la escuela, la característica de universalidad, la crisis de la disciplina escolar y la racionalidad neoliberal que rige la política pública actual relativa a la gestión de las escuelas.

El documento se estructura en tres partes. En la primera se pretende clarificar la noción de biopoder y los conceptos que la componen: anatomopolítica y biopolítica. Se parte del concepto de poder, desde el sentido de Foucault, y se contrasta con la idea de poder meramente político, comúnmente asociado al poder coactivo que ejercen las instituciones del Estado; luego, se clarifica la noción de anatomopolítica, tecnología enfocada al cuerpo-individuo, a partir del desarrollo de distintos elementos que la componen y que facilitan su comprensión: panoptismo, instituciones, disciplina, normalización y cuerpos dóciles. Finalmente, a grandes rasgos, se explica en qué consiste la tecnología biopolítica que transformó el ejercicio del poder soberano a partir del siglo XVIII, allí se muestra la manera como la biopolítica toma por objeto de intervención gubernamental un conjunto de procesos sociales que se desarrollan espontáneamente más allá de la conducta aislada de los individuos, procesos que constituyen la vida del cuerpo de la población.

En la segunda parte se pretende mostrar el papel de la escuelaen la historia de las técnicas políticas. Se presentan las dinámicas de la escuela como tecnologías políticas que imponen prácticas tendientes al dominio del cuerpo y de la vida. Se muestra que la escuela, desde su conformación en la época clásica, ha sido una institución disciplinaria. Para lo cual se revisa la DidácticaMagna de Comenio, padre de la pedagogía moderna, quien ve a la escuela como el lugar donde se retiene y enseña a la juventud por medio de diversos dispositivos de disciplinamiento que se van engranando al sistema de producción capitalista; esto lleva a comprender que los aspectos actualmente más relevantes de la crisis de la disciplina escolar tienen una estrecha relación con la situación del sistema económico vigente.

La tercera parte corresponde a la presentación de la estrategia biopolítica en virtud de la cual los Estados occidentales asumieron la función de educar a las poblaciones infantiles a su cargo para asegurar la vida y el orden social de sus respectivas naciones. Luego se muestra en qué consiste la crisis que enfrenta la pedagogía como tecnología disciplinaria o anatomopolítica desde la segunda mitad del siglo XX. Finalmente, se analiza el modo en que dicha tecnología ha sido reorientada por la racionalidad neoliberal en el sector de la educación escolar colombiana, a partir de la última década del siglo XX.

La obra laberíntica de MichelFoucault, tal como se la emplea en el presente trabajo, es también un hilo de Ariadna que sugiere múltiples salidas como posibilidades de comprensión de los fenómenos sociales que han dado origen y curso a la realidad escolar del presente. Las salidas sugeridas por la obra de Foucault son solo algunas de las tantas que se podrían hallar a partir de otros discursos y de otras teorías, pues, como toda instauración de verdad, de mitos o de concepciones del mundo, los análisis históricos del filósofo se van tejiendo con puntadas diferentes, que provienen de anteriores modelos y teorías.

Así pues, teniendo en cuenta las palabras de Goethe en su célebre Fausto:“toda teoría es gris y solo es verde el áureo árbol de la vida”, se hace una lectura de los discursos en los que se basa este texto como teorías seguramente igual de grises que las otras; conclusiones diferentes dentro de otras muchas posibles sobre un mismo tejido. Y precisamente esto resulta interesante, pues implica la posibilidad de abordar una teoría y llevarla hasta las últimas consecuencias, sin esperar hallar una verdad definitiva, pues como lo dijo Nietzsche: “la verdad es solo un ejército móvil de metáforas”.

Se sabe que vivir sin verdad es difícil, pues la humanidad precisa de puntos de vistas comunes a los cuales llamar “verdad”, pero queda la posibilidad de mirar en los discursos si estos son útiles y para qué los son, sin intentar denotarlos como verdaderos o falsos. Cuando se defiende una verdad se está defendiendo un lenguaje, el cual posee una fuerza persuasiva que puede conseguir que se mire el mundo a partir de los postulados de este léxico, pero no por esto deja de ser un lenguaje más, una construcción más, un tejido más que se puede destejer para tejer una nueva realidad a medida que la percepción también se transforma.

Aquí no se hace una lectura de Foucault pretendiendo encontrar en sus escritos trazos de verdad o caminos que conduzcan a una única salida, tampoco se escribe este documento intentando hallar conclusiones definitivas. Se hace una exploración en algunos de los discursos de este importante autor francés, un recorrido por indistintos pasadizos de su obra que continuamente se bifurcan, pero que resultan útiles para comprender los modos en que se ha asumido el poder en Occidente y las réplicas que tuvieron y tienen las relaciones de poder engendradas desde muchos siglos atrás, en las formas de relaciones que se dan en la escuela, así como las consecuencias para quienes hacen parte de esta, es decir, para los integrantes de la comunidad educativa.

El presente texto expresa una intuición, una interpretación dentro de otras que han encontrado otros caminos, otros momentos y otras palabras y, al final, como en poema de Borges (1989):

El hilo se ha perdido; el laberinto se ha perdido también. Ahora ni siquiera sabemos si nos rodea un laberinto, un secreto cosmos, o un caos azaroso. Nuestro hermoso deber es imaginar que hay un laberinto y un hilo. Nunca daremos con el hilo; acaso lo encontramos y lo perdemos en un acto de fe, en una cadencia, en el sueño, en las palabras que se llaman filosofía… (p. 481)

1Traducción propia.