Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Un cambio de plan, un cambio de tono, un diálogo intertextual con Vicente Luy y con su contemporaneidad más inmediata, es lo que propone Luis Manuel Pérez Boitel en este poemario, desacralizando el lenguaje sin adorno alguno. Escribir sobre cualquier cosa, a la misma vez que se cuestiona al status quo, o lo que han llamado la posmodernidad y a los poetas mismos. Un libro distinto, irónico y valiente, en un contexto social que exige transformaciones.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 33
Veröffentlichungsjahr: 2024
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Título
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.
#cambiodeplan
Luis Manuel Pérez Boitel
© Luis Manuel Pérez Boitel, 2023
© Sobre la presente edición:
Editorial Letras Cubanas, 2023
ISBN: 9789591026248
Tomado del libro impreso en 2022 - Edición y corrección: Leymen Pérez / Dirección artística y diseño de cubierta: Suney Noriega Ruiz / Ilustración de cubierta: Luis Manuel Pérez Boitel / Emplane: Yuliet Marín Vidiaux
E-Book -Edición-corrección: Leymen Pérez / Diagramación pdf interactivo y conversión a ePub y Mobi: Aymara Riverán Cuervo / Diseño interior: Javier Toledo Prendes
Instituto Cubano del Libro / Editorial Letras Cubanas
Obispo 302, esquina a Aguiar, Habana Vieja.
La Habana, Cuba.
E-mail: [email protected]
www.letrascubanas.cult.cu
Reseña del autory la obra
LUIS MANUEL PÉREZ BOITEL (Remedios, Villa Clara, 1969). Ha publicado, entre otros, los poemarios: Aún nos pertenece el otoño (2002), Nunca preguntes por la gloria (2003), Antes que la noche acabe (2005), La sagrada estación (2006), Un mundo para Nathalie (2007), Las naves que la ausencia nombra (2008), Conversaciones con máscara (2009), Hay quien se despide en la arena (2010), Algo parecido a un ciprés (2011), Un hombre errante (2017) y Artefactos para dibujar una Nereida (2017). Ha obtenido importantes premios literarios tanto en Cuba como en otros países, entre los que destacan el Premio Casa de las Américas (2002), el Premio Internacional en Lengua Española Manuel Acuña (2013) y el Premio Nicolás Guillén (2020). Recibió la Distinción por la Cultura Nacional. Es miembro de la Uneac.
Un cambio de plan, un cambio de tono, un diálogo intertextual con Vicente Luy y con su contemporaneidad más inmediata, es lo que propone Luis Manuel Pérez Boitel en este poemario, desacralizando el lenguaje sin adorno alguno. Escribir sobre cualquier cosa, a la misma vez que se cuestiona al status quo, o lo que han llamado la posmodernidad y a los poetas mismos. Un libro distinto, irónico y valiente, en un contexto social que exige transformaciones.
Leymen Pérez
exergo
Lo que está mal está mal.
Pero lo que está bien también está mal.
Vicente Luy
Dedicatoria
A la memoriade papá,
para cambiar de plan. Ahora que no tengo plan.
Con Vicente Luy,
aunque es una mierda que te marcharas tantemprano,
sin conocernos apenas, cabrón.
Para lograr una definición
Mejor me pongo de cabeza, sobre la cabeza pongo las tachuelas y así queda bien el pimpollo, el enclaustrado. Después que no diga que se hizo el iconoclasta, con aquello de la basurita en el ojo. Debajo de la cabeza, mejor dicho, sobre la cabeza misma donde asumía que masticaba algo: la pastillamisma.
Debí sopesar la fiebre cuando la cabeza no servía para nada. El sillón de papá está al revés, en la utopía, en la sobrevida que no se tiene porque nada se tiene cuando no llegas a la hora en punto y te tomas el café más amargo. #cambiodeplan. El sobrepeso te mata, certifica el doctor porque la cabeza debe estar más erguida que nunca, diría que sin pensamientos que pudieran aniquilar el cuerpo.