5,99 €
Este es un libro desacostumbrado no solo para la tradición de cualquier editorial del país. En primer lugar, no tiene un género "definido", pero esto, que para algunos podría ser un problema, o un inconveniente, en este caso es una virtud; pues alterna textos que podrían estar más cerca de lo que solemos entender como crónica con otros cuya afiliación muy bien podría estar en el campo del relato de ficción; también presenta la llamada "viñeta", y la reflexión de corte filosófico y/o estético. Crónicas privadas resulta atractivo e interesante, no por lo inusual de su estructura sino porque está escrito con intención de trascender el hecho cotidiano para convertir el texto en "algo más", con un alcance de pretensión estética y artística.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 62
Veröffentlichungsjahr: 2025
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España. Este y otros libros puede encontrarlos en ruthtienda.com
Edición y corrección: Atilio Caballero
Diseño: Marvelys Marrero Fleites
Cubierta: Emefe
Diseño y emplane digital: Grupo Creativo de RUTH Casa Editorial
Coordinadora Editorial: Saray Alvarez Hidalgo
© Magaly Ojeda Pozo, 2024
© Antonio Ramón Ojeda Pozo, 2024
© Sobre la presente edición:
Editorial Mecenas, 2024
ISBN 9789592204300
Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización de Ediciones Mecenas. Todos los derechos de autor reservados en todos los idiomas. Derechos reservados conforme a la ley.
EDITORIAL MECENAS
Centro Provincial del Libro y la Literatura
Avenida 50 No. 3904 e/ 39 y 41, Cienfuegos
Teléfonos 43556955 - 43518210
e-mail: [email protected]
Sinopsis
Este es un libro desacostumbrado no solo para la tradición de cualquier editorial del país. En primer lugar, no tiene un género “definido”, pero esto, que para algunos podría ser un problema, o un inconveniente, en este caso es una virtud; pues alterna textos que podrían estar más cerca de lo que solemos entender como crónica con otros cuya afiliación muy bien podría estar en el campo del relato de ficción; también presenta la llamada “viñeta”, y la reflexión de corte filosófico y/o estético. Crónicas privadas resulta atractivo e interesante, no por lo inusual de su estructura sino más bien porque está escrito con una real intención de trascender el hecho cotidiano para convertir el texto en “algo más”, con un alcance de evidente pretensión estética artística.
Datos de los autores
Magaly de las Mercedes Ojeda Pozo
(Cumanayagua,1956)
Licenciada en Educación Primaria. Poeta, narradora e investigadora. Fundadora del Taller Roque Dalton. Ha obtenido varios premios de poesía en concursos provinciales y en el Concurso Nacional Carlos Baliño. Su obra ha aparecido en antologías nacionales y extranjeras. Textos suyos se han publicado en diversas revistas nacionales y en el periódico 5 de septiembre. Tiene publicados Por el filo de la moneda (1991) Letras, pájaros fugaces (2001) Detener el tiempo (2004) y Desnuda y agradecida (2024)
Antonio Ramón Ojeda Pozo.
(Cumanayagua, 1965)
Actor profesional de teatro, Primer nivel) Ha trabajado con los grupos Teatro de los Elementos, Teatro Buendía, Teatro de La Fortaleza, etc. Fue operador de Radares Meteorológicos. Ha obtenido, entre otros, el Premio de actuación masculina por la obra “Ten mi Nombre como un sueño”, otorgado por la UNEAC, Cienfuegos, 2000, Reconocimiento especial en el Encuentro Debate de Talleres Literarios Nacional de 2003, Gran premio en el 5to Festival de la prensa plana en crónica Cienfuegos. 2005, Mención municipal y Gran premio de la Radio en Cienfuegos por el programa histórico investigativo “Mi Encuentro con el Centauro”, Festival De la Radio. 2009, etc.
Como Director Artístico del Conjunto Escambray desde el 2001 hasta el 2007 obtuvo varios premios y menciones en los distintos Encuentros Nacionales de Conjuntos Artísticos, fundamentalmente en la dirección, actuación y en la conducción de talleres. Fue reconocido por la dirección política del MINFAR en dos ocasiones con la medalla de servicio distinguido.
Índice
Bertha. Crónica de una enfermedad
Crónica de amor
Uno más uno. Crónica de campo
Crónica del tiempo. Todos los días y un azur
La señal. Crónica fugaz
Crónicas isleñas del profesor Archibaldo Profixiliárico, Miembro emérito de la Orden Fénix Nobis
Crónica de la fórmula mágica
Crónicas de encuentros
Crónica de Dora la observadora
Crónica de fiesta (Guamuhaya, mitos y leyendas)
Crónica del gran salto
Memorias de una casa museo. Crónica de Candita Cuevas
Crónica privada n.s.
Dime quién soy y te diré quién eres. Crónica del día
Crónica de la psiquis. (Con-cierto gris-saurio)
Por veinticuatro meses. Crónica joven
Fuerza mayor. Crónica de un final
Crónica incidente.(Del patrimonio inmaterial isleño. El tanque.)
Caer hacia arriba.(Crónica de las alturas)
Crónica de vida (El espermatograma)
La bruja de Miami. Crónica de un viaje
Distinguido(Crónica de la buena estrella)
Bertha. Crónica de una enfermedad
Bertha está enferma. Cuando come, se echa a andar tan rápido su sistema digestivo, que el cerebro se olvida de todo lo demás. En los últimos bocados va cayendo, cerrando los ojos, perdiendo el color, casi deja de respirar, y su corazón se pone tan lento que pareciera soñar. Después de muchas horas y al oír las palabras mágicas: “Está viva”, “Toma café”, Bertha regresa.
El agua llega a su casa cada veinte minutos, un rato; el balón de gas de la cocina está en la bañera del baño, tres asientos de los cuatro de la sala están rotos, el refrigerador congela en la parte de arriba y en la parte de abajo, calienta. El marido de Bertha es militar retirado y casi siempre anda por la capital, haciendo tareas de militar retirado. Su hijo es marino y artista, y le ha traído todo un estudio fotográfico para que en las horas que está mami viva, se entretenga y se mantenga.
El calor y la enfermedad de ella y de su casa, hacen que Bertha no funcione de día. En la noche hace fotos y piensa.
Años atrás le escribió una carta a una gran amiga que vive en Canadá. Al final de tanta escritura, se pinchó un dedo y dejó caer unas gotas de sangre en el papel. Fue la única fórmula que encontró para que le hicieran pruebas allá, y saber, definitivamente, que es lo que tenía acá.
El venir al mundo cada día, en las condiciones de Bertha, es muy traumático, un genio enorme le hace tirar cosas al patio del vecino, desde el segundo piso donde vive, acompañado de un lenguaje verbal y extra verbal indescriptible. Los amigos noctámbulos y clientes que la visitan, siempre recogen algo, antes de subir. Una carta abierta, a alguien le llamó la atención. La amiga le había respondido. Con su sangre seca, tiesa y empapelada, hicieron un perfil de su ADN.
Todos los elementos químicos de la naturaleza, están presentes en el cuerpo humano, la falta o déficit de alguno, provoca un mal funcionamiento de éste. Bertha no tiene Mobdileno.
La orina del perro lobo del Canadá tiene un alto contenido de Mobdileno; gracias a eso, ellos marcan su territorio en los pinos. Los esquimales hacen un té con esa cáscara de pino orinado, que no les permite dormir y los pone muy activos durante las grandes nevadas.
La amiga de Bertha, en su carta-respuesta, le envió un poco de ese té.
Ahora, de día y de noche, se ven personas y a Bertha, buscando, hirviendo y probando, cualquier pedacito de palo, del patio del vecino, que, definitivamente, haga funcionar bien a Bertha.
Crónica de amor
(The day is too short.)
Puede ser que haya sido la oscuridad de luces relampagueantes, la música colándose en cada rincón y la aventura asomada en el fondo de sus ojos. ¿Qué fue? ¿Quién sabe? Llegó con el carnaval y una noche de verano.
Así está escrito y yo leí las líneas que me correspondían.