Cuatro copas llenas - Virgilio López Lemus - E-Book

Cuatro copas llenas E-Book

Virgilio López Lemus

0,0
7,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Son materia de Cuatro copas llenas esencias líricas de la condición humana: el temor a la soledad, al olvido, al inevitable fin de los ciclos. La poesía se sitúa como último refugio del impulso vital, lumbre de suave erotismo, estampa de serenidad frente al paso del tiempo... El canto se expande y eleva con la franqueza de las cosas trascendentales, para recordarnos que aún queda esperanza, mientras unos cuantos versos nos puedan traer un atisbo de luz.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 71

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



CUATROCOPASLLENASVirgilioLópezLemus

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España. Este y otros libros puede encontrarlos en ruthtienda.com

Título: Cuatro copas llenas

Todos los derechos reservados

© Virgilio López Lemus, 2024

© Sobre la presente edición:

Editorial Letras Cubanas, 2024

ISBN: 9789591027351

Tomado del libro impreso en 2024 - Edición y corrección: Reynel Cepero Rodríguez / Dirección artística y Diseño de cubierta: Marcel Mazorra Martínez / Ilustración de cubierta: Detalle. Caverna mágica/Magic cave. 2023.Arte digital/Digital art. Imagen generada en software de edición y pin- tura digital/Image generated in digital painting and editing software.Colección/Collection Blash Print Art. Autor, Jesús Lara Sotelo / Emplane: Yuliett Marín Vidian

E-Book -Edición-corrección, diagramación pdf interactivo y conversión a ePub: Angel Ferro Pérez / Diseño interior: Javier Toledo Prendes

Instituto Cubano del Libro / Editorial Letras Cubanas

Obispo 302, esquina a Aguiar, Habana Vieja.

La Habana, Cuba.

E-mail: [email protected]

www.letrascubanas.cult.cu

Son materia de Cuatro copas llenas esencias líricas de la condición humana: el temor a la soledad, al olvido, al inevitable fin de los ciclos. La poesía se sitúa como último refugio del impulso vital, lumbre de suave erotismo, estampa de serenidad frente al paso del tiempo... El canto se expande y eleva con la franqueza de las cosas trascendentales, para recordarnos que aun queda esperanza, mientras unos cuantos versos nos puedan traer un atisbo de luz.

Virgilio López Lemus (Sancti Spíritus, 1946). El poeta, ensayista, crítico, traductor, profesor e investigador literario, es Doctor en Ciencias Filológicas y Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Se le han conferido reconocimientos como: Distinción por la Cultura Nacional, Orden Carlos J. Finlay, Medalla Alejo Carpentier, Hijo Ilustre de la provincia de Sancti Spíritus e Hijo Distinguido de Cienfuegos, Premio Rafael Alberti de Poesía y Maestro de Juventudes. Ha publicado catorce antologías de poesía, entre las que se destaca Doscientos años de poesía cubana (1790-1990). Son relevantes poemarios como El pan de Aser,Cuerpo del día, Un leve golpe de aldaba, Hipno, Escrito en carne humana. De sus libros de ensayos mencionamos joyas como: García Márquez: una vocación incontenible; Palabras del trasfondo: Estudio de la poesía coloquialista cubana; La décima constante; El siglo entero: El discurso poético de la nación cubana en el siglo XX; Métrica, verso libre y poesía experimental de la lengua española y Las aguas y el espejo.

Índice
Pórtico
TRISTEZA DE LAS COSAS QUE NO FUERON
I
Los cuerpos
Shakespeare
Suite de l’amour
Esa lluvia en tus brazos
Encuentro
El juego de las ambivalencias
Narciso
Los dioses
Tú sabes de mí
II
Alter
Resistencia
Canto del cisne
Bien de ángeles
La belleza
Abulia
El molino de la tarde
Sensaciones
Nocturno
La mano
Iacinthus
III
El padre
Cenizas
El Temor
La partida
Conversación
Bagdad
Nocturno y lucecita
Haikú
Utopía
IV
El poema
Página en blanco
Vidi
Variantes sobre temas oscuros
Fe
LA INMENSA EDAD
No hay bella melodía…
Ínferos
Nocturna
Llanto
Dardo
Letanía recordando a dylan thomas
Invitación a la danza
La habana
Suite en la ciudad de sancti spíritus
Los crímenes
Stephen/dios
Epístola a manzano
Oda a los libros
La escritura
Se fue danzando hacia la eternidad
Los sentidos
Heptasílabos
Canción elegíaca
Aquí no hay mar
Poema Policial
Epitafio
Quién
Oraciones
Sapiencia
Epigrama
Irak
Cuerpo
Martiana
Cuerpos/nada
Llegadas
Salvar
Interpretación
El caballero
El presagio
«Polvo serás…»
Credo 1. Haiku
Credo 2. Utopía
Credo 3. Paradoja
Álbum de familia
Natal
Apartamento
Basho
CONCIERTO CON VARIANTES
Apuntes
Olvido
Platónico
Identidad
Tempestad
Cuerpo/Cosa
Recapitulación
El intento fallido
Escucha…
Dibujo
Oración en la madrugada
Acerca de la divinidad
El amigo
Instantáneas
Tríptico
Las muchachas
Prodigios
COPAS LLENAS
Como preámbulo
Paisaje
Mensaje arbóreo
Arbóreas y variaciones
La isla
Yo, pierre seel
Recuerdo
Soledad
De la salida
Un hongo, una pegada de luz
Anhelo
Canción
Tristeza
Ángel de la guarda
Meditación
Salgo al sol
Puntos rubí
Guerra
El pintor

Pórtico

Abrir un libro de poemas es una apuesta por la vida. No se escribe poesía para propiciar la muerte. Abrir un poema ante los ojos equivale a un acto de re-creación de la existencia. El poema vive sólo en la lectura o en la evocación, su muerte es el olvido. Como muchos otros libros, este que se inicia trata del tiempo, o sea, del acto de vivir, del amor entre dos puntos, y de tantas otras inquietudes. No persigo más tema que ese: el paso del tiempo, porque todo está sujeto a esa danza cósmica cuya esencia resulta el movimiento. Poesía: expresión y desplazamiento, carrera de la materia hacia dónde, hasta cuándo. Todos los sueños que hemos sido, se transforman en un poco de poesía. Trascendidos del polvo, poesía somos y a la poesía volvemos. La luz de la escritura se traduce en misterio. Aquí se apilan, hacia la luz y hacia la vida, cuatro conjuntos líricos diferentes y análogos, disímiles pero similares. La paradoja es fuente de poesía. Creo en el impulso inmenso de poetizar sobre la Tierra.

TRISTEZA DE LAS COSAS QUE NO FUERON

La tristeza de las cosas que no fueron

Sa-Carneiro

Serenos vamos bajo los blancos arcos del futuro

Luis Cernuda

Moro en una mansión cuyos habitantes, por el daño causado,

viven aposentados sobre los tizones ardientes de la muerte.

Ibn Shuhayd

(¿Sevilla? 922-1035 d. C.)

20. Nakiketas dijo: «Hay una duda que surge en mí cuando muere un hombre.

Algunos afirman que su alma también muere y otros dicen lo contrario. Esto

me gustaría conocer; si tú me lo muestras, este es mi tercer deseo».

21. La Muerte respondió: «En este punto incluso los dioses han dudado. No es

un tema fácil de comprender. Te ruego que escojas otro deseo, oh Nakiketas,

no me obligues a responderte».

Upanishads

I

Los cuerpos

Me regalaron sus cuerpos como burlas de luna

y los tomé, cuerpos de espinas, cuerpos de ciervos,

luciérnagas muriéndose en mis brazos,

brazos, columnas de la vid, ramos de olivos,

oliváceos y de color de avena, cuerpos

de lodo y de intemperie, de luz, de fuego y maravilla.

Obsequios del camino, amables lazos del aire

que obvian apellidos, suficientes, inmensos,

palomas albas lanzadas al crepúsculo,

tuvieron hambre y sed, no los saciaba nada.

Recuerdo. Los tomaba al paso de las horas,

bajo el ruedo bullente y silencioso de fulgores

que esplenden en la noche, planetas rojos,

zafiros sin destino, carne que habría de morir.

Tuve tanta sed como esos cuerpos.

Sentí el escalofrío del roce de sus manos

y también les regalé silencio y fantasía.

Corpóreo amor, cesto de intriga y goce de planicie

y goce tenebroso y goce de surco repartido,

siembra de agua, edificante lodo, polvo,

manos danzando sobre una cabellera.

Yo no canto al amor del tímido guardado

sino a los cuerpos lanzados al camino,

abiertos al roce innombrado, al inmenso

palpitar tangible, a la lengua feroz de la táctil

erección de un mundo confesable.

Shakespeare

Susúrrame que ya canta la alondra,

no resiste la noche el destello del día

y se fuga y deja al paso el sonido del galope de la luz.

Estaba así dormido al roce de tu mano

cuando sentí cantar al pájaro del viento

que dispersó la noche con un trino.

Suite de l’amour

I

Es el amor. Tarde serena.

Paso mi mano sobre tus cabellos.

Palpitas un instante de alegría.

Te miro sin decir palabra

y el amor queda definido:

es mi mano que cruza tu cabeza.

II

Valiente sea el amor. Soporta exilio,

roturas de la vida cotidiana,

rupturas de peso,

momentos de placer.

Se vuelca entero a su propia batalla:

en campos de algodón grita, suda, se eterniza…

Valiente es el amor. Él nos soporta.

III

Contra toda corriente contraria

navega el verdadero amor.

Flor en la nieve, así persiste.

Vive de sí, entre dos se forja.

(Yo te amo / Tú me amas).

Y uno es el asombroso amor.

IV

Siento al Amor Feliz volar sobre mis hombros.

Viene a posarse, como una paloma.

No sabe del peligro, pudiera ser cazado.

El Amor Feliz se posa sobre el hombro.

V

Precioso y dulce, labio tan duro,