2,99 €
Estas páginas nos entregan experiencias e inquietudes comunes y al mismo tiempo únicas, porque han sido expresadas desde una individualidad muy personal. Creo que podríamos afirmar, sin temor a equivocarnos, que en el centro de los poemas que integran este libro hay un erotismo hondamente vivido y de profundas raíces, desplegado en las diferentes maneras que va asumiendo el recuerdo en la sensibilidad creadora de esta poetisa, siempre atenta, aunque no nos percatemos de ello en todo momento, al tránsito de la realidad y de las múltiples impresiones que van despertando en ella al paso de su existencia cotidiana. […] Las maneras y el estilo de esta poesía son de una singular sobriedad, de una mesura muy grata, de una fineza que estimula en los lectores el agradecimiento. (ENRIQUE SAÍNZ)
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2023
Título
Domingo blanco
Lourdes de Armas
© Lourdes de Armas, 2022
© Sobre la presente edición:
Editorial Letras Cubanas, 2022
ISBN: 9789591025289
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.
Tomado del libro impreso en 2019 - Edición y corrección: Leymen Pérez / Dirección artística: Alfredo Montoto Sánchez / Diseño de cubierta: Eduardo Fariñas / Foto de cubierta: Enrique Domínguez de Armas / Emplane: Aymara Riverán Cuervo
E-Book -Edición-corrección, diagramación pdf interactivo y conversión a ePub: Sandra Rossi Brito / Diseño interior: Javier Toledo Prendes
Instituto Cubano del Libro / Editorial Letras Cubanas
Obispo 302, esquina a Aguiar, Habana Vieja.
La Habana, Cuba.
E-mail: [email protected]
www.letrascubanas.cult.cu
Reseña del autor y la obra
LOURDES DE ARMAS (La Habana, 1960). Escritora. Teóloga. Máster en Ciencias de la Religión. Ha recibido importantes premios por su obra literaria. Entre sus libros más recientes se hallan Sin pudor (cuento, Ediciones Unión, 2017; Editorial Unos & Otros, 2019), Marx y mis maridos (novela, Ediciones Aurora, 2007; Ediciones Unión, 2011; Editorial Cubaliteraria, 2013; Editorial Pasos Perdidos, 2014 y Ediciones Adalba, 2018) y Miradas inquietantes (novela, Editorial Sagitario, 2018). Cuentos y poemas suyos han sido publicados en Argentina, Italia, España, Portugal, Canadá, Panamá y Puerto Rico. Varias de sus obras han sido traducidas al italiano. Es miembro de la Uneac.
Estas páginas nos entregan experiencias e inquietudes comunes y al mismo tiempo únicas, porque han sido expresadas desde una individualidad muy personal. Creo que podríamos afirmar, sin temor a equivocarnos, que en el centro de los poemas que integran este libro hay un erotismo hondamente vivido y de profundas raíces, desplegado en las diferentes maneras que va asumiendo el recuerdo en la sensibilidad creadora de esta poetisa, siempre atenta, aunque no nos percatemos de ello en todo momento, al tránsito de la realidad y de las múltiples impresiones que van despertando en ella al paso de su existencia cotidiana. […] Las maneras y el estilo de esta poesía son de una singular sobriedad, de una mesura muy grata, de una fineza que estimula en los lectores el agradecimiento.
ENRIQUE SAÍNZ
A manera de prólogo
Estas páginas nos entregan experiencias e inquietudes comunes y al mismo tiempo únicas porque han sido expresadas desde una individualidad muy personal. Creo que podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que en el centro de los poemas que integran este libro hay un erotismo hondamente vivido y de profundas raíces, desplegado en las diferentes maneras que va asumiendo el recuerdo en la sensibilidad creadora de esta poetisa, siempre atenta, aunque no nos percatemos de ello en todo momento, al tránsito de la realidad y de las múltiples impresiones que van despertando en ella al paso de su existencia cotidiana. El diario vivir subyace en estas creaciones y lo hace de un modo infrecuente, sin pretensiones metafísicas ni juegos especulativos que nos hagan creer que la autora se ha sumido en especulaciones trascendentes.
La mujer aparece integrada a las preocupaciones que emergen de esta escritura, y valga como ejemplo el texto inicial, donde hay una definición de género que va a ser sustituida más adelante por la jerarquía que ocupa la presencia femenina en el resto de esta compilación. La propia fuerza erótica del imaginario que iremos asimilando mientras vamos leyendo sucesivamente este volumen, nos permite ir sustituyendo esa primera alusión tan cargada de ironía por una dinámica mucho más rica y completa, más fiel a una verdad última. Quiero subrayar la utilización del léxico y destacar la sintaxis con la que se va entretejiendo el cuerpo de esta poesía. La legitimidad sobresale entonces y no permite que el poema caiga en banalidades y concepciones endebles, una posibilidad que viene acompañando siempre, como precipicios por los que podría despeñarse el testimonio del relato lírico, a poemas que se mueven por estos senderos. Las maneras y el estilo de esta poesía son de una singular sobriedad, de una mesura muy grata, de una fineza que estimula en los lectores el agradecimiento.
Podemos adentrarnos en el mundo íntimo que aquí se nos pone de manifiesto, y podemos hacerlo con la plena seguridad de que el testimonio relatado nos traerá satisfacciones muy gratas y nos permitirá evocar de nuevo nuestro propio pasado por la similitud de muchas de estas vivencias con las que hemos tenido sus lectores a lo largo de la vida. Las cálidas presencias de este Domingo blanco y las relaciones de Lourdes con ese ayer u hoy cercano, serán sin duda una amena posibilidad de enriquecernos como si estuviésemos tratando de tú a tú con una persona que hemos buscado y siempre quisimos hallar, tocada por similares anhelos, fracasos y alegrías.
Enrique Saínz
Dedicatoria
A mis hijos, Enrique y Dafne, toda la poesía posible.
Exergo
La poesía es el punto de intersección entre el poder divino y la libertad humana.
Octavio Paz
Fidias
Soy de arena y luna esculpida al aire libre
por un artista sin nombre.
En cada golpe de espátula me embellece o deforma.
Lleva así más de un siglo.
Domingo blanco
La mujer no es una mujer,
es apenas un cuaderno de apuntes,
un bolígrafo en manos de…,
una mano extendida en la puerta.
No es un pensamiento.
Ni escucha la música que suena en su pecho.
No despierta llorando por el nuevo día.
Sonríe de vez en cuando sin motivo,
camina despacio a cualquier lugar
y regresa al sitio de donde es.
Calló la tarde.
La mujer no es una mujer
es un poco de arroz, una porción de papas aderezadas,
un estómago que agradece el alimento caliente.
Ni siquiera es una mesa servida en espera de invitados.
es un golpe de suerte,
tampoco es poesía.
Calló la noche.
La mujer no es una mujer
es un cuerpo exhausto sobre la nada.
Ni siquiera es el infinito,
ni la calma,
tampoco es un lunes verde, ni jueves azul.
Es quizás,
uno de esos domingos blancos.
Un ángel perfora la noche
Mientras busco palabras precisas
un ángel perfora la noche
con una arista de mármol y silencio
no soy la soledad
ni el abandono
pero me atrae el mutismo
la penumbra
y la distancia de tu cuerpo
que cede lujurioso a mi soberbia
cuando la palabra es
pugna de carne y lirismo
vaivén de mis caderas
sometidas al goce de la mano ausente
busco aberrada en mi cintura
el extraviado verbo que se escapa
para luego con enfermizo furor
arrojar en el poema
la metáfora que soy.