Donde los puertos, la Mar - Ángela Carmen Monteros - E-Book

Donde los puertos, la Mar E-Book

Ángela Carmen Monteros

0,0
5,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Donde los puertos, la Mar es una introspección lírica a través de los ojos de Ángela Monteros. En esta colección de poemas y textos poéticos, la autora nos lleva en un viaje emocional que abarca el amor, la nostalgia, y la muerte. Con un lenguaje evocador y una profunda sensibilidad, cada pieza invita al lector a explorar la complejidad de las experiencias humanas y la belleza de los momentos efímeros.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 43

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



ÁNGELA CARMEN MONTEROS

Donde los puertos, la Mar

Monteros, Ángela Carmen Donde los puertos, la Mar / Ángela Carmen Monteros. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5715-5

1. Poesía. I. Título. CDD A861

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Contacto: [email protected]

Índice

La banalidad de las letras

Venus es una calle despareja

Diecisiete de agosto

Va de nuevo

Hilachas de pensamientos

“Dar esquinazo”

Miriñaques y Mandarinas

Revisión

Tango

La borra del café

Leyendo Epigramas

Cosas de chicos

Vistas de San Miguel de Tucumán

Memento Mortis

Juliana, Julieta

Girasoles de Van Gogh en trenes

Girasoles de Van Gogh enjuiciados

In memoriam Liliana

Cafetería Martínez sobre calle con Plátanos

País de las zonas rojas

Yeites de la lluvia

Ausencias

Ser español

El ruido de las cosas al caer

La única propuesta seria

Allí donde vivo

Esa hojarasca obsoleta

A María de los Ángeles

Carta al Buen Amor

Tras los cristales

A Guille

A un profesor distraído de Filosofía y Letras

ANDROS

Camino de vuelta

Constituido en Mora

Setentismo argentino

Sobre la madre monja o el cura padre

Y esta poesía impedida

Contigo, a la distancia

Al filo

Aula Virtual

Cachorrito

Desembarazarse del lazo patrio

Y así fue, nomás

Detrás de Mascarillas

Noches sáficas

Ping–pong

Esfinges Platenses

Llena eres de Gracia

Silencio y quietud

Todavía quedan Quijotes

Del dos mil catorce

Homenaje a Borges en 2006

Bon voyage, troupe de gentiles

Kakebo, el arte de ahorrar

Ojos ardiendo golosos

Sorpresas te da la vida

La banalidad de las letras

Tengo del perro y el escarabajo

el cuerpo a tierra del niño.

¿Cómo decirnos que están juntos?

¿Que todos estamos solos

cuando pinta bien lo de

“volverte a ver”, o también

“todo va a estar mejor”?

Sin embargo la casa quedará deshabitada

porque el poeta tuvo tres (o más veces)

que mandarse a mudar, en igual

espacio de tiempo,

antes de morir

de la paralizante pandemia.

La belleza también choca

con el cuerpito moribundo

de un chiquito con leucemia.

Ya no puedo conjurar el dolor.

Se han ido juntos los tres:

ese pequeñín que no pudo

andar desde la cuna,

trepar los árboles, hacer amigos,

ponerse a jugar y ser un perro

o un escarabajo, sin amortiguar sus caídas.

Fue obturada la canción

que enseña a volar y a poner la cabeza

sobre el corazón materno.

No tengo las formas de comunicar

que ese algo que nos hace felices,

o no tanto, es indecible.

Porque

la metáfora borra, desperfila, saca contenido.

El vértigo a la eternidad

nos lleva a traducir los pájaros como árboles,

o todo lo que tengo es todo; que no agrega, ni quita.

Sólo “quiero retruco” al ambicioso proyecto

de que la belleza nos aclare el mundo.

Venus es una calle despareja

Había concluido sospechando de todos, sobre los encuentros en Venus. Entre parejas y funestos idilios.

Para compaginar las Memorias, recurrió al Calendario: Venus en Tauro, Venus en Piscis, Venus en Géminis, etc A cada entrada le correspondía distintos cancereanos, virgilianos, geminianos, dentro de la copiosa fabulación de su marciana escritura.

“Héctor”, estupendo hombre, atractivo, inteligente; casado con Julia. Punto. (16 de agosto de 1979)

“Ramón” gentil acompañante en salidas que desembocan, instantáneamente, en la calle de la Diosa. Realmente eras asiduo visitante, igual que la élite que te acompañaba a frecuentar esa cuadra. Por ese entonces, la Provincia era un sueño. Desperté un 24 de marzo de 1982.

“Nicolás” taciturno, malhumorado; capaz de convertir la inmensa fabulación de ese recorrido, lleno de fuentes que rodeaban las esquinas, y casas cerradas a discreción, en un desparejo accidente de tránsito, que nos conducía a cualquier cuchitril mal pago. (No me acuerdo, no me acuerdo, 1989).

En fin, que cada personaje arrastra clase, estilo e historia íntima, llena de suspicacias y develadora de suspensos posteriores.

Hoy el mundo se transformó en un gorreo; miradas infieles que recorren los cuerpos otros, con sed de conquista esporádica. Cuantas más escandalosas mejor.

Machos Alfa, fuera de cualquier voto, que ya me han dejado atrás de esos encuentros clandestinos. Fin (15 de octubre de 1999).

Diecisiete de agosto

No quiero hacer la maleta y

ya chirria el tren.

Sin levantarme

pero tampoco acostada,

me puede pasar un camión

encima,

¿lo podré esquivar?

Triste oprobio el mío,

me llaman del otro lado

y no sé qué responder.

Va de nuevo

Va para perseguir rutas

para eso, por eso, mientras las calles

recién regadas son pantanos

donde mueve sus remos en dulce de leche,

las más de las veces.

Va de nuevo, porque no salió

ese niño de la siesta

ni de un zafrero u otro peón.

No tendrá más que el triste

destino del pombero,

un brujo incierto que