4,99 €
Este es mi segundo libro y está diseñado con el mismo entusiasmo de que el lector docente pueda llevarse una mirada diferente de la complejidad escolar. Una complejidad particular atravesada por la pandemia y la pospandemia, que nos interpela en nuestro rol y en nuestra forma de acercarnos a los estudiantes de nivel secundario. Ese abrazo que nos cuida y que anhelamos todos es el punto de partida para que la creatividad y la autenticidad tomen las riendas para sostener los vínculos, armen redes y formen nuevas tramas desde la mirada atenta y amorosa de los adultos sostén. Mi deseo es que este libro pueda aportar el granito de arena que las instituciones escolares esperan, que sea un apoyo para quienes trabajamos con el corazón y que sea abanico de ideas para los que intentamos día a día ofrecer algo mejor.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 22
Veröffentlichungsjahr: 2022
GERALDINA BERNARD
Bernard, Geraldina El abrazo que nos cuida : una práctica educativa situada en esta época de vínculos pospandémicos / Geraldina Bernard. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2022.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-3355-5
1. Educación. I. Título. CDD 370.158
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Agradecimientos
Introducción
El problema
Los objetivos
El abordaje
La puesta en práctica en la escuela
1. Leer la realidad que vivimos
2. Mapear nuestros estudiantes
3. Involucrarnos
4. STOP para pensar
5. ¡Adelante!
6. Revisión y actualización constantes
Comentario
Buzón de sugerencias de los estudiantes
Reflexiones
Para tener en cuenta
Conclusiones
Escribir un libro es mostrarle el alma los demás, y es por eso que agradezco a mis padres por enseñarme lo maravilloso que es compartir con otros lo que llevamos dentro.
Quiero agradecer también especialmente a mi familia por acompañarme en el proceso sumamente amoroso y respetuoso.
Agradezco a mis compañeros, al equipo directivo, a las familias, a los estudiantes y a la comunidad educativa en general por formar parte de esta práctica situada con entusiasmo y por permitirme acercarme un poco más a sus corazones.
Hay quienes sostienen que uno enseña lo que es, más que lo que sabe.
Y yo creo que eso es una gran verdad.
La presentación de este trabajo me parece importante para poner en juego mi experiencia; desde mi lectura amorosa de época pospandemia y desde Santa Fe, ciudad del interior del país; con los saberes y las prácticas de otros docentes colegas, para repensarnos colectivamente, para recuperar y para desarrollar escrituras de acción por la educación pública.
Socializar esta actividad con otros, nos enriquece a todos y nos propicia el espacio necesario para reflexionar nuestras pedagogías, comprometiéndonos a compartir comunitariamente estos saberes y para co-construir nuevos conocimientos entramados en resonancias que nos consolidan.
Este trabajo que les acerco, se originó desde mi labor y a partir de diversos interrogantes que me dejaron los recorridos de la alternancia entre las modalidades presenciales, de burbujas y de virtualidad. Amerita ser compartido en red con otros para entrar en un diálogo que nos acerque, nos iguale y que nos diferencie, pero que también nos enriquezca como comunidad educativa para acompañar amorosamente las trayectorias de nuestros estudiantes.