Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
El amor al uso es una de las comedias palatinas de Antonio de Solís, una pieza de enredo amoroso clásica del teatro español del siglo de oro, ampliamente celebrada en su época y recordad a día de hoy como uno de los puntos fuertes de la obra del autor.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 90
Veröffentlichungsjahr: 2021
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Antonio de Solís
Comedia famosa
Saga
El amor al uso
Copyright © 1660, 2021 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726550672
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
Salen por una puerta DON GASPAR y ORTUÑO, y por otra DON
DIEGO y MARTÍN.
DIEGO ¿Viste a doña Clara bella?
GASPAR ¿Viste a doña Clara? Di.
MARTÍN Digo, señor, que la vi.
ORTUÑO Digo que estuve con ella.
DIEGO ¿Cómo admitió mi cuidado? 5
GASPAR ¿Fue mi cuidado admitido?
MARTÍN Quiérete de lo perdido.
ORTUÑO Quiérete de lo apretado.
DIEGO Vive en mi pecho, adorada
su hermosura.
GASPAR A lo que entiendo, 10
de tres que hoy estoy queriendo,
es la menos engañada.
DIEGO ¿Y a mi papel respondió?
GASPAR ¿Y respondió a mi papel?
MARTÍN Esta es la respuesta dél. 15
ORTUÑO Esta respuesta me dio.
(Da un papel cada uno a su amo.)
GASPAR Que pagase la escribí,
el amor que la tenía.
DIEGO No creo la dicha mía.
Dice así: Pues...
GASPAR Dice así: 20
(Leyendo DON DIEGO mientras lee DON GASPAR.)
«Señor don Gaspar, decidme,
de que vos seáis mi amante,
¿qué culpa he tenido yo?
¿Qué queréis, que yo os lo pague?
¿Paga queréis? Ciertamente, 25
que yo soy tan ignorante,
que juzgué que merecía
que me quisiesen de balde.
Pero ya que ha de haber paga,
poned el precio tratable, 30
que muy caro y muy amado
lo dijeron nuestros padres.
Decidme en lo qué estimáis
vuestros suspiros constantes,
aunque en lo poco que cuestan, 35
se ve lo poco que valen.
Para amante de palacio
era bueno ese coraje,
donde han de esperar un siglo
sin esperar un instante. 40
Templad la cólera, pues,
para el papel de adelante,
si no queréis encontrar
más apriesa el Dios os guarde».
DIEGO ¿Hay mujer tan desigual? 45
Nunca tal donaire vi.
Pero, ¿aquel que viene allí,
no es don Gaspar? ¡Don Gaspar!
GASPAR ¡Don Diego!
DIEGO Siempre que os veo
deseo llegar a hablaros 50
y en cuantos pueden trataros
es este común deseo;
porque el gusto con que habláis,
el garbo con que sentís,
lo sutil que discurrís 55
y lo bizarro que obráis,
os ha hecho merecer
de gran cortesano el nombre.
GASPAR Vos me hacéis merced.
(Aparte.)
(Este hombre
o es necio o me ha menester.) 60
DIEGO Yo he menester, don Gaspar, ...
GASPAR (Aparte.)
(Miren si lo dije.)
DIEGO ...que hoy,
de un raro empeño en que estoy,
me venga a desempeñar
vuestro ingenio.
GASPAR Bien podéis, 65
seguramente, mandarme.
DIEGO Volvéis, de nuevo, a empeñarme
con la merced que me hacéis.
Sabed, pues, que a cierta dama
-que ardor procurado ha sido, 70
porque mi pecho encendió,
arde en invisible llama-
escribí ayer un papel,
pidiendo de mi cuidado
el premio y ese crïado 75
me trae la respuesta dél.
Son versos... Yo entiendo desto
lo que sabéis, don Gaspar,
pues nunca supe pasar
lo ignorante por modesto. 80
Y así he menester que vos
a este papel respondáis.
GASPAR Haré lo que me mandáis.
DIEGO Yo os buscaré.
GASPAR Adiós.
DIEGO Adiós.
ORTUÑO ¿Que escuches esta veleta 85
y le ofrezcas responder?
¿Versos para otro has de hacer,
que es peor que ser poeta?
Escriba a su dama, en fin,
cualquiera que della alcance, 90
que por ver un buen romance,
sabrá hacer un mal latín.
Mas, ¿con ajena mujer
gastar propia discreción?
¿Yo he de poner la razón 95
y el otro la ha de tener?
¿No es bobería de prueba,
y de las bien acabadas,
el que tú la persüadas
para que el otro la mueva? 100
GASPAR Dices bien, mas si don Diego
hermano de Isabel es,
que es la una de las tres
que hoy estoy queriendo ciego,
y si tiene tal fortuna, 105
que pared en medio posa
de mi doña Clara hermosa,
que es también de tres la una,
considera si es en vano
que yo quiera complacer 110
a un hombre que he menester
por vecino y por hermano.
ORTUÑO Eso sí, no se dé paso
sin intención, que si es
boba la Fortuna, es 115
porque lo hace todo acaso.
GASPAR No has dicho mal.
ORTUÑO Por ventura,
aunque tú eres tan famoso
en esto de lo gracioso,
¿no sabes que eres mi hechura? 120
GASPAR Veamos lo que dice aquí
esta dama, que quizá
para hacer reír será
mejor que tú. Dice así:
(Lee.)
«Señor don Diego, decidme, 125
de que vos seáis mi amante,
¿qué culpa he tenido yo?
¿Qué queréis, que yo os lo pague?
¿Paga queréis? Ciertamente
que no soy tan ignorante...» 130
¿Qué es esto?
ORTUÑO Aguarda, ¿no es eso
lo que leíste denantes?
GASPAR Lo mismo y de doña Clara
la letra. ¿Hay más raro lance?
ORTUÑO ¿Qué dices?
GASPAR Lo que has oído 135
Es lo cierto.
ORTUÑO Luego, ¿hace
a dos luces y te viene
a ti mutatis mutandis?
GASPAR Extraño suceso ha sido.
ORTUÑO Déjame, sin enojarte, 140
soltar una carcajada
que me estorba en el gaznate.
GASPAR A mí ríete por cierto,
que yo propongo ayudarte.
ORTUÑO Ven acá. ¿Para qué finges 145
que no sientes los pesares,
si entre aquel esfuerzo mismo
con que escondes el coraje,
se reconoce que son
los celos rabiosos canes, 150
que están mordiendo el pecho
y te halagan el semblante?
GASPAR Mira, verdad es que ha sido
esta causa muy bastante
para que cualquiera bobo 155
dijera sus pocos de ayes.
Pero, ¿tú no me conoces?
¿No sabes mi humor? ¿No sabes
que me quiero, que me adoro
y no gusto de matarme? 160
¿Yo he de sentir a mis solas,
de amor los necios achaques?
La hermosura solo es buena
para cuando está delante,
fuera de que este papel 165
no tiene considerable
favor y esta dama mezcla
lo honrado con lo galante,
y es en ella lo esparcido
seña de lo incontrastable. 170
ORTUÑO Lo que yo sé es que la Clara
es clara y habla en romance,
y si he de decir verdad,
viendo el papel en dos partes,
la quisiera preguntar 175
a cuántos traslados caes.
GASPAR Escriba a los que quisiere.
Esto pudiera enfadarme
si yo no tuviera otra
dama que me despenase. 180
¿Por qué piensas que no puede
ser de sola una amante
un hombre? Porque en riñendo
no hay qué hacer y se deshace.
Nunca ha de haber un cuidado 185
solo que pueda ensancharse
sin estorbo, mejor es
que con otro se embarace,
que un cuidado ha muerto a muchos
y muchos no han muerto a nadie. 190
Porque es cierto, aunque los muchos
la imaginación barajen,
que no hacen una mortal,
muchas culpas venïales.
Yo por lo menos, Ortuño, 195
si tengo de hablar verdades,
cuando en una parte estoy
rendido y me dan pesares,
voyme a otra parte, que a mí
el amor más penetrante, 200
totalmente desta suerte,
me pasa de parte en parte.
ORTUÑO ¿Sabes lo que digo?
GASPAR ¿Qué?
ORTUÑO Que sin duda deso nace
el decirse en Madrid que eres 205
persona de muchas partes.
Pero gracioso has estado,
no se te niegue que sabes
el chiste y yo, por lo menos,
me entretengo de escucharte. 210
GASPAR Bufón, ¿pierdesme el respeto?
ORTUÑO Deja lo amo a una parte,
que preciarse de muy amo
solo a un vizconde le atañe
y vamos al caso, ¿al fin, 215
con quién has de despicarte?
GASPAR Con Isabel.
ORTUÑO Harás bien,
que por cierto que es un ángel
y hará lo mismo que esotra,
cuando tú menos te cates. 220
GASPAR Isabel es muy atenta,
no vive de dar pesares como esotra.
Solo tiene una tacha muy notable.
ORTUÑO ¿Cuál es?
GASPAR Que me quiere mucho. 225
ORTUÑO ¿Y esa es tacha?
GASPAR De las grandes.
Mira, yo no aconsejara,
aquí que no nos oye nadie,
que tuviera satisfecho
ninguna dama a su amante, 230
que en banquetes y en amores,
en mujeres y en manjares,
no hay, desde estar satisfecho
a estar harto, dos instantes.
(Sale DON GARCÍA y un criado.)
GARCÍA Ve, Fabio, a lo que te digo, 235
y si a don Gaspar hallares,
dile que en anocheciendo
en la Vitoria me aguarde.
CRIADO Yo voy, pero, ¿no es aquel
don Gaspar?
GARCÍA Dicha fue hallarle. 240
Ve a lo demás. ¡Don Gaspar!
GASPAR Don García, Dios os guarde.
GARCÍA Rato ha que os ando a buscar.
GASPAR Pues, ¿qué tenéis que mandarme?
GARCÍA Todo el pecho he de fiaros. 245
Mi amigo sois, escuchadme.
Bien sabéis que ha pocos días
que después de varios lances
de mi fortuna, volví
a Madrid, porque mis padres, 250
por algunas conveniencias,
trataron de desposarme
con una dama a quien yo,
aunque es su belleza grande,
no me inclino.
(Aparte.)
(Débame 255
doña Clara el que yo calle
su nombre, cuando confieso
que no gusto de casarme.)
También os dije que yo
de otra hermosura era amante, 260
tan rara como imposible.
GASPAR Fueron palabras formales;
por señas que yo intenté
saber la dama y mudasteis
plática, desaliñando 265
todas mis curiosidades.
GARCÍA Pues ya, amigo don Gaspar,
está el caso de tal arte,
que es fuerza que le sepáis.
GASPAR Estaba por no escucharle, 270
pero decid.
GARCÍA Pues sabed
que la que adoro constante,
y por quien hoy no me caso,
es doña Isabel de Chaves.
GASPAR ¿Doña Isabel?
ORTUÑO (Aparte.)
(Bueno es esto. 275
¡Guerra, otra dama le sale!)
GARCÍA Pues, ¿qué os admiráis?
GASPAR Me admiro
de ver lo que ponderasteis
lo imposible.
GARCÍA ¿No sabéis
que el que me obligó a ausentarme 280
desta corte fue don Diego,
su hermano, por los pesares
antiguos y que aun entonces
se dieron medios bastantes
para el pundonor? No sé 285
si los admitió el coraje.
GASPAR Bien sé que sois enemigos,
y él, don Diego, no ha un instante
que estuvo conmigo aquí,
pero las dificultades 290
no las llaméis imposibles.
GARCÍA Para el amor todo es fácil.
Sabed, pues, que aquesta noche
entro en su casa algo tarde
y como no es bizarría 295
exponerse a algún desaire
por despreciar el peligro,
de vos quiero acompañarme.
(Aparte.)
(Valíme de una crïada,
mas no quiero confesarle 300
que es mi amor tan despreciado
que destos medios se vale.)
¿Qué me dices?
GASPAR Que os iré
sirviendo.
GARCÍA Pues al instante
que anochezca os buscaré. 305
GASPAR En casa estoy.
GARCÍA Dios os guarde.
(Vase.)
ORTUÑO ¿Oye, ucé, señor, no es esta
la dama quita pesares?