El fuerte de la Florida - Santiago Mazarro - E-Book

El fuerte de la Florida E-Book

Santiago Mazarro

0,0
6,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

San Agustín de la Florida. 1740. Samuel Durango, español de origen africano y habitante de Fuerte Mosé el primer asentamiento de negros libres de Norteamérica, es capturado por los caciques esclavistas de las colonias británicas. Indignada por la decisión de su padre de no acudir en ayuda del joven, Teresa de Montiano, la hija del gobernador, contrata en secreto a un excéntrico capitán cuyas acciones están a punto de desencadenar una guerra. Juntos inician un arriesgado viaje que tiene como fin entrar en las inmensas plantaciones azucareras de Carolina, encontrar al joven Samuel y liberar al resto de hombres esclavizados por el contrabandista Caleb Davis. Mientras tanto, en la Florida española, los demás negros de Mosé y los españoles de San Agustín se preparan para defender la ciudad ante la llegada inminente de fuerzas invasoras. Santiago Mazarro, que ya sorprendió a la crítica con su primera novela, vuelve a destripar las entrañas de la América colonial con una historia de aventuras trepidante, bien documentada y a todas luces necesaria para entender el legado multicultural del continente.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Primera edición: mayo de 2022

Copyright © 2022 de Santiago Mazarro Barcenilla

© de esta edición: 2022, ediciones Pàmies, S. L.

C/ Mesena, 18

28033 Madrid

[email protected]

ISBN: 978-84-19301-20-8

BIC: FV

Diseño e ilustración de cubierta: CalderónSTUDIO®

A partir de un fragmento de The Battle of Long Island, de Domenick D’Andrea (1776)

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

Índice

Relación de personajes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

Notas del autor

contenido especial

A Jimena, que esperó paciente mi regreso al futuro.

«Nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos lo sean».

San Agustín de Hipona

«Solo después de la esclavitud y el arresto llega el más dulce respeto por la libertad».

Malcolm X

Relación de personajes

La familia de Montiano

•Manuel de Montiano. Gobernador de la Florida española. Nacido en Bilbao en 1685. Viudo de su primera esposa, casado de nuevo con Gregoria Aguiar.

•Teresa de Montiano. Su única hija, fruto del matrimonio anterior del gobernador. Nacida en Fuenterrabía en 1721 y criada, muy a su pesar, en San Agustín de la Florida.

•Gregoria Aguiar. Nacida en La Habana en 1706. Hija de comerciantes cubanos. Segunda esposa del gobernador Manuel de Montiano y madrastra de la hija de este, Teresa.

El Gobierno en San Agustín de la Florida

•Antonio Arredondo. Teniente coronel de ingenieros. Nacido en Milán en 1692. Arquitecto ilustrado y responsable de infraestructuras de la provincia.

•Buenaventura Tejada. Obispo auxiliar de San Agustín de la Florida. Nacido en Sevilla en 1689. Teólogo perteneciente a la Orden de San Francisco.

•Diego Arnau. Floridano, nacido en 1711. Sobrino del marqués de Ciutadilla. Contable del presidio. Pretendiente de Teresa de Montiano, la hija del gobernador.

•Antonio Salgado. Capitán de la infantería de marina. Nacido en Santiago de Cuba en 1696 y responsable de la defensa del castillo de San Marcos.

Fuerte Mosé

•Samuel Durango. Soldado liberto. Nacido en el reino de Asante en 1718. Esclavizado y huido de las plantaciones británicas. Protegido del gobernador Manuel de Montiano y amigo de la hija de este, Teresa.

•Francisco Menéndez. Nacido en Gambia en 1700. Esclavizado y huido de las plantaciones británicas en 1720. Capitán de la milicia negra y líder de Fuerte Mosé.

•Salimata. Nacida en Futa Yallon, África occidental, en 1675. Esclavizada y huida de las plantaciones británicas en 1724. Liberta de Fuerte Mosé, donde fue bautizada como Juana.

•Pescao. Nacido en un barco de esclavos en 1722. Años después, liberado por los españoles de San Agustín, donde fue bautizado como Antonio. Miembro de la milicia en Fuerte Mosé.

La Venganza de la Isabela

•Juan León Fandiño. Capitán del mercante —y guardacostas del rey— La Venganza de la Isabela. Nacido en Vigo, España, en 1692.

•Antonio Correia. Marino nacido en Óbidos, Portugal, en 1690. Antiguo ballenero. Segundo al mando de la goleta y hombre de confianza de Juan León Fandiño.

Los ingleses en Georgia

•James Oglethorpe. Gobernador y fundador de la colonia británica de Georgia. Nacido en Surrey, Inglaterra, en 1696. Militar y político experimentado.

•Caleb Davis. Terrateniente y contrabandista británico. Nacido en Boston, Massachusetts, en 1698. Poseedor de una plantación esclavista en Port Royal, Carolina del Sur.

•John Mullryne. Coronel inglés en la provincia de Georgia. Nacido en Hastings, Inglaterra, en 1702. Propietario de la plantación Bonaventure, en Savannah.

•John Palmer. Coronel inglés en la provincia de Carolina del Sur. Nacido en Londres en 1686. Al mando de los anteriores ataques ingleses a San Agustín de la Florida.

En la plantación Bonaventure

•Salvador Cinquero. Nacido en Cádiz en 1708. Esclavo en la plantación del empresario John Mullryne, en Savannah, vendido a este por Esteban de Uriarte, esclavista gaditano.

•Nayarai. Prometida de Salvador Cinquero. Nacida en el Congo en 1722. Esclava de la casa en la plantación de John Mullryne, en Savannah.

•El Viejo Wallace. Capataz en jefe de la plantación Bonaventure. Nacido en Charleston, Carolina del Sur, en 1680. Miembro del cuadragésimo segundo regimiento de infantería.

Fuera de la Florida

•Felipe V. Rey de España desde el año 1700. Nacido en Versalles, Francia, en 1683. Enemistado con Gran Bretaña desde la firma del tratado de Utrecht.

•Robert Walpole. Primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña. Nacido en Norfolk, Inglaterra, en 1676. Muy debilitado en el parlamento de Londres.

•Juan Francisco de Güemes. Capitán general de La Habana. Nacido en Reinosa, España, en 1681. A cargo de la administración y la defensa de Cuba y la Florida.

1

La noche que Samuel Durango alcanzó la libertad llovió tanto que las aguas del río Santa María se desbordaron en la inmensidad del bosque. Los truenos quebraron mil veces el cielo. Los perros ladraron y sus amos lloraron al ver cómo la riada se llevaba la siembra de toda la primavera. A los ojos de un hombre libre fue una noche oscura, ruinosa y desprovista de toda esperanza. No obstante, para aquellos que se aventuraron a escapar de la esclavitud fue la noche perfecta.

Samuel contaba doce años por aquel entonces, y, pese al tormento soportado en los dos últimos, guardaba buenos recuerdos de los diez primeros; antes de ser capturado, encadenado y vendido a un negrero británico en las playas de la Costa del Oro, territorio holandés de Guinea.

Un rayo iluminó su rostro. La mirada cansada, el ceño fruncido, el pelo largo y abultado sobre la testa y la ropa harapienta y empapada a causa de la lluvia. Se llevó una mano al pecho. El corazón le palpitaba tan rápido que apenas era capaz de asimilar lo que estaba ocurriendo. Huían. Abandonaban la plantación americana en la que llevaban meses atrapados a través de las aguas del río y representaban, sin saberlo, una humanidad frágil y raquítica, pero una humanidad en lucha, al fin y al cabo, contra los injustos designios de su tiempo.

—Agárrate bien y agacha la cabeza, niño —le susurró una mujer joven en un dialecto mandinga que el pequeño Samuel no supo reconocer. Aun así, obedeció de inmediato al ver que los demás se abrazaban las rodillas haciéndose un ovillo en el suelo. Escondió la cabeza entre las piernas y comprobó cómo el agua se levantaba ya más de un palmo del suelo. No es que se precisen grandes lujos para huir de la nada, pero aquellos africanos escapaban de la plantación en una barca tan penosa y destartalada que parecía estar a punto de hundirse.

El eco de un disparo sonó a lo lejos, y los perros volvieron a ladrar en la espesura del bosque. El hombre fuerte y canoso que aferraba los remos apenas se inmutó; al contrario, apretó los dientes y hundió con ímpetu las maderas en el agua. No había tiempo para nada más. Solo remar.

Aquellos negros huían del infierno, y tal y como se rumoreaba en los barracones de las Carolinas, había una oportunidad en la vida para escapar del averno. No más. Por eso mismo no podían malgastar el tiempo en dudar, en maldecir o en lamentarse. Al menos mientras las garras del mismo diablo los persiguieran en plena noche.

La lluvia continuó cayendo de forma incesante, camuflando con un ruido abrumador el sonido que hacían los prófugos al deslizarse sobre el agua. Algunos susurros de ánimo y arrojo sirvieron para aliviar tensiones. Luego pasaron unos minutos densos como las raíces de los fresnos que emergían del lodazal, y los aullidos rabiosos de los perros cazadores de esclavos sonaron aún más cerca. Demasiado. No había tiempo que perder.

Salimata, la mujer que desde que abandonaran la plantación había cuidado del pequeño Samuel, encontró un hueco idóneo para aproximarse con el bote al otro lado del río. Entre la maleza, los árboles caídos y las rocas desordenadas, asomaba una pequeña playa en la orilla española del Santa María. Nada más llegar a ella, la mujer destapó su rostro, hasta entonces cubierto por un pañuelo rojo, y miró a Samuel a los ojos.

—Hijo, no mires atrás. Esto es un ciprés. ¿Lo ves? Sigue el camino de los cipreses, sin parar. —Nada más decir aquello, lo ayudó a bajarse de la barcaza de madera en la que navegaban ellos dos, el hombre que remaba y otros dos chicos jóvenes, algo mayores que Samuel, a los que ayudó a apearse la mujer justo después.

En la orilla se juntaron los tres muchachos. El rostro empapado y los ojos rojos, ensangrentados, por no haber dormido en los últimos días. Los otros dos eran espigados y flacuchos, con la piel inequívoca del color de los esclavos. Uno iba mejor abrigado que el otro. Samuel conocía a uno de ellos, al menos abrigado, de la plantación del señor Bull. Hablaba su misma lengua, el twi, y se comportaba casi todo el tiempo como un asante, expresándose y bromeando como cualquiera de sus hermanos.

—Salimata, mira —advirtió el hombre que dirigía la barcaza.

Al otro lado del río, las antorchas humeantes de los centinelas aparecieron entre la maleza como dos pequeños destellos amenazantes. Los hombres intercambiaron voces en inglés que se entremezclaron con el ladrido furioso de sus perros de caza, y no dudaron en disparar en dirección a las aguas del Santa María. Se agacharon todos ellos. Los muchachos, en tierra firme. La mujer y el barquero, sobre el bote. Muertos de miedo, los chicos observaron el gesto que les hacía Salimata, la mujer del pañuelo rojo. Un dedo sobre la boca en señal de silencio y con la otra mano, indicándoles el camino.

—Rápido —susurró después.

La lluvia cesó en el momento en que los tres muchachos echaron a correr. Dejaron atrás a sus misteriosos salvadores y se internaron en la espesura que conformaban cientos de cipreses enormes y retorcidos que hundían sus raíces en los pantanos de la frontera. Sabían lo que tenían que hacer. Se lo habían explicado de todas las formas posibles. Con palabras. Con gestos. Con dibujos sobre la arena. Seguir el curso del río, atravesar el bosque, bordear el pantano y llegar a la misión española que, según se decía, daba pan, nombre cristiano y cobijo a los negros que lograban huir de las plantaciones británicas.

Pocos lo conseguían. Muy pocos. Pero más valía intentarlo que acabar muriendo sin familia, sin nombre y sin alma en una plantación de las que, cada vez con mayor frecuencia, se levantaban al norte de la frontera.

El primer lucero del alba no tardó en aparecer de forma tímida y dubitativa sobre el bosque, como si el sol no se atreviera del todo a desvelar la posición de los chicos, asustados ante la muerte segura que les aguardaba en caso de ser capturados. El río, por su parte, despertó húmedo, rebosante y repleto de mosquitos. Las lluvias de la noche anterior habían ayudado a convertir todo el suelo de la arboleda en un cenagal. Croaron las ranas, zumbaron las moscas, y por encima de todos los ruidos del bosque, se alzaron los ladridos, incesantes.

Unos minutos después, un disparo lejano volvió a hacer eco a sus espaldas, y aquello les hizo apretar el paso. Samuel corría entre las raíces entrecerrando los ojos por evitar que las gotas de sudor le nublasen la vista. Apenas se quejaba, y no había tiempo para prestar atención a las heridas. De vez en cuando, volvía la cabeza hacia atrás, y se lamentaba al comprobar que los otros dos jóvenes iban muy rezagados. Si algo le había quedado claro al pequeño era que no había que aminorar la marcha hasta haber llegado al gran pantano. No pares. Esta vez no. No te canses. Sigue, se dijo a sí mismo.

Samuel estaba acostumbrado a correr. De muy niño, solía jugar con sus hermanos en torno al lago sagrado de Bosumtwi, muy cerca de la aldea guineana en la que crecieron todos ellos, y que había fundado su bisabuelo, Akora Bompe, un cazador famosísimo entre los asantes. Por eso mismo, los juegos que inventaban sus hermanos solían consistir en imitar, a su manera infantil y enérgica, las legendarias proezas de su antepasado. Trepaban a las palmeras con los ojos cerrados. Saltaban por los tejados de las casas de la aldea. Atrapaban puercoespines usando viejas redes de pesca. Corrían, a fin de cuentas. No obstante, y muy a su pesar, no fueron esos los recuerdos que vinieron a su mente aquella mañana. Mientras esquivaba charcos y se abría paso sobre la maleza de un bosque americano, Samuel pensaba en la última vez. Aquella nefasta y trágica huida, dos años atrás, a las afueras de la ciudad de Kumasi, cuando, después de varias horas de persecución, un soldado denkyira logró capturarlo para venderlo como esclavo a los negreros del fuerte de Elmina. Esta vez no, por favor. Esta vez no te canses. Sigue, se repetía una y otra vez.

En 1730 los bosques de la frontera eran densos, húmedos y peligrosos. De hecho, frente a la isla de Amelia, las raíces se hundían una y otra vez en el agua, entrelazándose con los juncos y retorciéndose más y más a medida que los chicos intentaban sortearlas. Era una tierra indómita, la del norte de la Florida. Una tierra pantanosa y desprovista de toda comodidad, en la que caimanes, nativos y negreros británicos se repartían el botín de aquel que osase permanecer demasiado tiempo entre sus lindes.

Al rato, y de repente, cuando los tres muchachos ya creían haber alcanzado el límite meridional del bosque, un perro blanco y musculoso apareció entre los arbustos ladrando y gruñendo. Un poco más adelante los esperaba un segundo sabueso, aún más grande y amenazante que el anterior, con un collar muy similar al del primero. Samuel se detuvo de golpe y giró varias veces sobre sí mismo en busca de una escapatoria.

—¡Vete! ¡Por allí! —le dijo en lengua twi el muchacho más mayor—. ¡Huye!

Al ver que el primer perro se abalanzaba sobre ellos, Samuel no se lo pensó dos veces. Dio una zancada sobre la rama de un ciprés calvo y cayó segundos después sobre las aguas del pantano. Se puso en pie en cuanto pudo. El agua estancada le llegaba a la altura de los hombros. Miró hacia atrás, y vio cómo los otros chicos trataban de subirse al tronco de un sauce enorme, escapando a duras penas de las dentelladas de sus atacantes. Avanzó varios pasos abriéndose hueco entre los juncos, tratando de hacer el menor ruido posible y conteniendo el llanto con todas sus fuerzas. Después escuchó golpes, gritos y el sonido inconfundible de los mosquetones. Dos disparos. Tres. Volvió la cabeza por última vez para no ver nada más que maleza. Acto seguido el pie se le enredó con un alga en el lecho del pequeño lago, pero pudo zafarse de ella, dar unas cuantas brazadas y salir por el extremo opuesto del lodazal.

Con la certeza de que sus acompañantes habían sido capturados, Samuel dejó escapar una lágrima y avanzó durante un largo rato a solas, desorientado y calado hasta los huesos. Recorrió una vereda embarrada que llegaba hasta un nuevo río, y logró cruzarlo con la ayuda de un estrechísimo puente de madera.

El cansancio pudo con él cuando el sol de mediodía calentaba ya la costa de la Florida, y sus rodillas tocaron el suelo nada más contemplar la inmensidad del océano Atlántico. Un desierto azul gigante e imponente se extendía ante los ojos de un niño que, muy a su pesar, había visto sus dos orillas. Alzó la mirada hacia el infinito, y, por un instante, se agolparon en su mente imágenes del horrible viaje que, dos años atrás, le había servido para cruzar sus aguas. Recordó las filas de hombres y mujeres en la oscuridad de la bodega. El olor insoportable de las tripas del navío. Las cadenas, el frío y los rezos y llantos de más de cien africanos que clamaban al cielo en diferentes idiomas. Poco después intentó recordar a su madre. A su abuela. A sus hermanos… Pero no pudo. El cansancio lo obligó a cerrar los ojos y a rendirse ante el sol abrumador, y sucumbió deshidratado sobre la arena entre murmullos, toses y suspiros.

Debieron de pasar varias horas. Las suficientes como para que las olas alcanzasen su pleamar y hallasen el cuerpo moribundo de Samuel tendido sobre la arena.

No muy lejos de allí, cinco jinetes de la guardia montada de San Agustín, ataviados con gabán azul de vueltas rojas, calzas largas y sombrero de tres picos, peinaban la zona en busca de fuerzas hostiles. El padre Ezequiel, un franciscano muy joven que vivía la mayor parte del año entre los indios timucuas, al norte de la península, había solicitado al gobernador Benavides construir una nueva misión junto al fuerte de San Diego. En aras de estudiar su viabilidad, los soldados lo acompañaron aquel día a hacer un reconocimiento de la zona. Lo más similar a un milagro que hubieran visto las playas de la Florida sucedió justo entonces; en su camino de vuelta al campamento, uno de los jinetes tiró de las riendas y alertó al resto:

—¿Qué es eso? —dijo, e hizo visera inclinando la mano sobre la frente.

—Parece un niño.

—¿Cómo dices?

Otro de los soldados se adelantó unos cuantos pasos y achinó los ojos con la intención de adivinar de qué se trataba.

—Es un niño. Un niño negro.

Manuel de Montiano, el capitán de aquellos hombres, que había permanecido atento a la conversación, arqueó las cejas sorprendido, frunció el ceño y espoleó los costados de su montura con la intención de llegar hasta el cuerpo del joven africano. Ya sobre la arena, se apeó del caballo, y comenzó a examinarlo a toda prisa. Comprobó que tenía pulso. Y que respiraba, a pesar de todo. De hecho, susurraba palabras en lengua twi, imposibles de entender para Montiano.

—Estás vivo —musitó Montiano.

Luego limpió el barro seco de sus brazos para descubrir las marcas inconfundibles de las cadenas sobre la piel. El calzado roto. Una cicatriz en la espalda. Y sangre bajo las costillas, en las muñecas y los tobillos.

—Iturbe, se queda al mando.

—Qué ocurre, capitán.

—Está malherido. Me lo llevo a San Agustín.

—No llegará vivo, señor.

El capitán hizo caso omiso de aquello. Alzó al niño sobre la grupa del animal, se excusó ante el fraile y puso rumbo sur por el camino de postas, junto a la playa de Pontevedra.

Manuel de Montiano, un militar bilbaíno que había servido tres años en el regimiento de Aragón y se había ganado el ascenso luchando contra los árabes en Berbería, capitaneaba desde hacía un año la milicia en la capital de la Florida. Tal vez por eso el hallazgo en sí mismo no lo cogiera por sorpresa. Sabía que los esclavos negros de las Carolinas llevaban décadas tratando de huir hacia los asentamientos españoles, donde tenían la posibilidad de abrazar la fe católica e, incluso, vivir como hombres libres. Era la inusual edad del africano, por lo tanto, lo que más inquietaba al capitán.

—No te mueras, chico —le susurró al oído—. No te mueras.

Samuel perdió el conocimiento tras una hora a galope. No llegó a ver cómo se ponía el sol tras el bosque de sauces que se levantaba frente al litoral. Tampoco a contemplar cómo el caballo del militar español cruzaba el puente del río Tolomato para encontrarse minutos después con el poblado de Nuestra Señora de la Leche, la muralla de la ciudad y el ruinoso castillo de San Marcos. Era un presidio pequeño, San Agustín. Apenas cuatro tabernas, un mesón, una catedral derruida, un mercado desabastecido y un hospital que, por falta de capital, arrendaba sus jardines a los miembros de la milicia. Sus calles estrechas, sin embargo, estaban llenas de vida, y eran frecuentadas aquellos días por criollos blancos, indios semínolas, mestizos y africanos. Por no hablar de los viajeros, de los pescadores jamaicanos y de los contrabandistas ingleses y holandeses dispuestos siempre a sacar tajada.

—¡Gregoria! ¡Isabel! —gritó el capitán Montiano, y entró en los jardines de la casa solariega sin pasar previamente por el establo.

Luego bajó al muchacho de la grupa y le tocó la frente a toda prisa. Estaba caliente. Demasiado.

—¡Gregoria!

Desde la entrada de la hacienda, Manuel comprobó cómo las velas de sebo apoyadas en las ventanas se encendían una a una. Cargando con el niño, y tras cuatro horas a caballo, a duras penas pudo abrir de una patada la puerta de su propia casa.

—¿A qué vienen esos gritos? Tu hija ya duerme… —inquirió doña Gregoria Aguiar, la nueva mujer del capitán, a medida que descendía por una escalinata de madera de roble que desembocaba en una sala presidida por una chimenea de mármol blanco con el escudo de la ciudad de Bilbao—. Santo Dios, pero ¿quién es ese niño?

—Tiene mucha fiebre. ¡Isabel!

Se presentó de inmediato una criada joven, recién levantada de la cama y con un moño mal pertrechado sobre la cabeza.

—Aquí estoy, señor.

—Ayúdeme. Hay que curarle las heridas y darle un baño para evitar que le suba la fiebre. Prepare la cama de abajo.

El ajetreo de las siguientes horas en la casa de Montiano fue considerable. Y pese a que los cuidados, lamentos y aspavientos de unos y otros no lograban reanimar al joven, a la pequeña de la casa, una señorita de nombre Teresa que no contaba más de ocho años de vida, la mantuvieron en vela toda la noche. Tal y como temía su madrastra, los gritos de su padre la habían despertado, y siendo como era mucho más aficionada a la aventura que al sueño, aquel desvelo cargado de misterio le había venido de perlas. Primero hizo por pegar la oreja a la pared de su dormitorio e intentar escuchar lo que decían el capitán y la criada. Al parecer, un niño había entrado en su casa, y, por algún motivo, había de ser bañado en plena noche. Más tarde se las ingenió para empujar ligeramente la puerta de su alcoba e introducir por la ranura una pequeña muñeca de trapo con la intención de mantenerla entreabierta. Se agachó. Apoyó la frente en el marco, y esperó quieta unos minutos. No había nadie en el corredor. Aprovechando la oscuridad de la sala, Teresa puso un pie en el pasillo y siguió con mucho cuidado el rastro de los candelabros. Al rato, identificó el dormitorio al que habían llevado al niño.

—Sigue dormido, y tiene muchísima fiebre —musitó la criada—. Es difícil que sobreviva, señor, pero hay que dejarlo descansar.

—Esto no es asunto nuestro, Manuel —susurró doña Gregoria.

—No es más que un niño, por el amor de Dios —respondió el capitán, y acto seguido se llevó a la boca un crucifijo de plata al que propinó media docena de besos.

Nadie volvió a replicar a Montiano. Su mujer, tan católica o más que su marido, conocía bien la opinión que le merecía el creciente tráfico de negros en suelo americano. Lo había visto en más de una ocasión maldecir, blasfemar incluso, tras enterarse de que, en las vecinas colonias inglesas, los esclavos africanos que cultivaban arroz de Madagascar duplicaban en número a los terratenientes británicos.

Las oraciones se sucedieron toda la noche, y la pequeña Teresa permaneció con los ojos abiertos, sin perder de vista la habitación a la que su padre había llevado al muchacho. En plena madrugada, y aprovechando que Isabel se ausentaba de la estancia, la niña se atrevió de nuevo a poner un pie en el pasillo de la casa, abandonando sus aposentos y sintiendo el frío del corredor atravesando su pie descalzo. A hurtadillas, se inclinó hasta los balaústres que se arremolinaban junto a la escalera, y dobló el esquinazo que conducía al dormitorio en que descansaba el muchacho.

Se detuvo en el umbral. Un candil de latón iluminaba la cama en la que permanecía tendido Samuel, y, aprovechando su luz mortecina, Teresa miró en todas las direcciones. El corazón le latía tan fuerte en el pecho que, pese al frío que tenía en los pies, notaba un cosquilleo nervioso en la punta de los dedos. Contuvo la respiración un instante y, al fin, entró en la pequeña alcoba.

Con apenas una zancada, y sin perder de vista el catre que presidía la cámara, descubrió sobre las sábanas el torso apenas iluminado de un niño flacucho, espigado, de piel morena y pelo rizado. Era algo mayor que ella, y descansaba a medio arropar, aunque recubierto en paños húmedos: uno sobre el pecho, otro sobre la frente y un tercero bajo la nuca, justo encima de la almohada de plumas. Una vez hubo identificado el cuerpo del muchacho, logró acercarse un poco más. Fijó la mirada en sus labios, gruesos y algo secos. En su nariz, chata y pequeña. Teresa no había visto nunca a un niño como aquel. Ni en Bilbao, donde había pasado la mayor parte de su cortísima vida, ni tampoco en San Agustín, ciudad a la que se había mudado con su padre y su nueva esposa tras la muerte de su madre. Al fin, reparó en sus párpados cerrados, tímidamente escondidos a la sombrade unos pómulos empapados en sudor. En un último arrebato por saber más del muchacho, la niña de Montiano se acercó tanto como pudo, sentándose con muchísimo cuidado en el filo del camastro. Examinó una vez más su cuerpo desnudo. Doña Isabel le había sanado una herida a la altura del hombro izquierdo, pero se había olvidado de cubrir bien otra más pequeña dispuesta en torno a las costillas. Muy lentamente, y a medio camino entre la curiosidad y el pavor más absoluto, Teresa acarició una de las vendas y trató de cubrir con ella la herida de su costado.

En ese preciso instante, Samuel se despertó dando un respingo. Se incorporó a toda prisa, desubicado y confuso, y clavó su mirada en los ojos de Teresa de Montiano, que a su vez había saltado de la cama y se encontraba apoyada en la pared, absolutamente petrificada. Gritó uno. Después la otra. El chillido de la segunda asustó más al primero, y el aspaviento de ambos coincidió con el sonido del reloj, que anunciaba, sin saberlo, el inicio de una historia digna de ser recordada. Pasarían días hasta que, por recomendación de su hermano José, párroco de Durango, Manuel de Montiano bautizase al chico como Samuel en la misión franciscana de Guadalupe. Semanas para que Teresa descubriese, entre juegos y chiquilladas, que el nombre que le puso su padrino en la villa de Kumasi fue Osai, y no Samuel. Varios meses hasta que la pequeña entendiese que el pequeño fue un día el hijo de un padre ausente. El mayor de tres hermanos a los que nunca volvería a ver. El primogénito de una madre que lo trajo al mundo en el patio de una cabaña de Agogo, al este de la creciente región de los asantes. Un niño robado, desheredado y forzado a cruzar el océano en las tripas de un barco de esclavos. Quedaban años aún para que Teresa llegara a comprender que el joven tímido y risueño junto al que iba a crecer al norte de la Florida estaba destinado a cambiar su vida para siempre.

2

Nueve años después de aquel suceso, en la mañana del 31 de octubre de 1739,el reloj dorado de la casa de Montiano señaló las ocho con fiereza, y Teresa se levantó dando un respingo.

—¡Samuel! —gritó en la soledad de su dormitorio.

Respiró nerviosa. Luego observó cómo la luz del exterior hacía lo posible por colarse entre las cortinas. La joven necesitó tantear las sábanas para cerciorarse de que, efectivamente, era 1739 y no 1730. Al hacerlo, comprobó que el lecho estaba empapado en sudor. Suspiró. Se frotó los ojos y se incorporó muy despacio. Había soñado con Samuel. O más bien, con el día en que su padre trajo al interior de su casa al niño malherido, asustadizo y sin nombre que Samuel Durango había sido un día. Una pesadilla tan profunda y real que, aún en sueños, Teresa creía haber sido capaz de compartir la angustia que su viejo amigo había tenido que soportar siendo solo un niño, nueve años atrás.

La joven puso un pie sobre el suelo de madera. Luego el otro. Junto a la cama de sábanas de color carmesí se alzaban unos candelabros esbeltos de plata fina. Frente a la cama, una alfombra amplia de motivos marineros, un tocador y un pequeño separador japonés, al que los entendidos llamaban, ya en aquel año, biombo. Precisamente detrás del invento, y aún más dormida que despierta, Teresa dejó caer su traje de dormir y, con un peine de coral, tiró con fuerza de su pelo castaño de tonos cobrizos. Luego se limpió la cara rosada y salpicada de pecas con un poco de agua fresca, y miró extrañada por encima del separador.

El ajetreo que se oía al otro lado del pasillo era considerable. Cuchicheos, carreras, órdenes de cocina. Entonces se acordó. Aquel no era un día cualquiera. Aquel era un día importante para la familia. De hecho, lo fue para toda la ciudad, y para la Florida entera, sin exagerar ni un ápice. Aquel día, su padre, Manuel de Montiano, sería nombrado gobernador de la provincia.

Para cuando el reloj sonó de nuevo, Teresa ya se había aseado y puesto un camisón con la intención de descender por la escalinata hasta el comedor y desayunar junto a su madrastra. Nada más hacerlo, comprobó que los criados habían sacado brillo a los muebles de ébano del salón principal, así como barrido y aireado las estancias de la planta baja de la hacienda. El escudo coronado de la ciudad de Bilbao, que seguía custodiando la chimenea de mármol blanco, había sido enderezado con esmero. A decir verdad, y no solo por la limpieza excepcional de un día como aquel, la casa estaba decorada con un gusto exquisito. En los últimos años, Manuel de Montiano había comprado cuadros magníficos en Europa. Dibujos geniales que representaban ampulosas vistas de ciudades romanas y griegas ante las que uno podía pasarse absorto el día entero, asombrado por la perfección y la geometría estupenda de las ciudades antiguas.

Teresa arrastró los pies por el pasillo principal y bostezó una última vez. Nada más entrar en las cocinas, el alboroto se multiplicó. Cacerolas, cubertería y comandas competían por hacerse notar en la alargada estancia de azulejos portugueses. Pese a ello, una voz aguda y estridente salió de entre el tumulto.

—¡No he subido a despertarte yo misma de milagro! —espetó Gregoria Aguiar, la siempre elegante y perspicaz señora de Montiano.

—Buenos días.

—Buenos días, hija. ¿Y tu vestido?

—Aún no lo llevo puesto…, madre.

A diferencia de la hijastra, Gregoria iba elegantemente ataviada con un vestido azul celeste de volantes que constaba de falda, sobrefalda y peto triangular para apretar el estómago y ensalzar el pecho. Su indumentaria destacaba de forma notoria entre las cofias blancas y sobrias de Enriqueta, Luisa, María y doña Isabel, las cuatro criadas de la hacienda.

—La ceremonia de nombramiento de tu padre será a las doce en punto, en el castillo de San Marcos.

—Lo sé —respondió la joven—. ¿Qué tal está? ¿Está nervioso?

Doña Gregoria hizo caso omiso a la pregunta de Teresa. Aunque Manuel de Montiano hubiese compartido con su mujer cierto nerviosismo por ser proclamado oficialmente gobernador de la Florida frente a los mandatarios de La Habana, no debía darse muestra de tal debilidad ante al servicio.

—Está muy orgulloso, por supuesto. ¿No lo estás tú?

—Claro que sí. —Teresa cogió un pequeño pastel de una de las bandejas de plata y se lo comió de un solo bocado—. A propósito, ¿sabéis si estará Samuel hoy en el castillo?

—¿Samuel? Imagino que sí, junto al resto de la guarnición. —Según decían los entendidos en asuntos militares, la milicia negra de San Agustín, de la que Samuel formaba parte, no tenía nada que envidiarle a la de San Juan de Puerto Rico, ni siquiera a la de La Habana—. ¿A qué viene esa pregunta?

—Hace mucho que no lo veo, y esta noche he soñado con él.

—¿Has soñado con él?

—Con el día en que lo acogimos en casa.

Teresa observó cómo tres de las criadas emitían una risita al fondo de la estancia. La madrastra no volvió a responder. Asintió, sonrió y elevó la cabeza sobre el hombro buscando a la única de las doncellas que no había emitido risa alguna. A la más vieja y serena de todas.

—Isabel.

—Sí, señora.

—Cuando hayan terminado con eso, ¿ayudarán a Teresa a vestirse en condiciones?

—Claro, señora.

—Péinela como Dios manda, se lo suplico.

Entre las clases más acomodadas de San Agustín, había quien pensaba, y no era ningún secreto, que Teresa, la joven hija de Manuel de Montiano, era, por decirlo sin medias tintas, una salvaje. Aún soltera, pese a estar disfrutando en esos días de la edad idónea para el matrimonio, rechazaba sin vergüenza alguna a todos sus pretendientes. Aquello, aunque no era buena señal, tampoco era una sorpresa. Desde muy niña, Teresa avivó, sin ella saberlo, la disconformidad de los más mayores. Siempre desaliñada. Siempre despeinada. Siempre entretenida con juegos destinados a los hombres de la casa. A los doce años aprendió a montar a caballo como un varón, y muy lejos de ocultarlo, se aficionó a dar largos paseos sobre su montura a las afueras de San Agustín. Años después, jugando con el mosquetón de su padre, disparó por error a la ventana de un vecino y ocasionó una terrible jaqueca a la mujer del susodicho. Para más inri, aquel día iba acompañada de Samuel, el chiquillo negro que tan mal hablaba el idioma de niño y al que los señores de Montiano habían criado desde que llegara a las puertas de su casa. «Tal para cual», que solía decir su padre.

Así pues, las manos ásperas y frías de doña Isabel se encargaron de ajustarle a Teresa el corsé, de ceñir el vestido carmesí al torso dejando que su pecho quedase firme sobre la doble lazada y de adornar su pelo castaño con dos tirabuzones largos que poder lucir bajo un estupendo tocado de plumas de avestruz.

—Estáis lista, niña. Y radiante. Si no encontráis pretendiente esta mañana, no lo haréis en la vida —se atrevió a decir doña Isabel mientras salía por la puerta.

Medio centenar de gaviotas alzaron el vuelo más allá de las nubes cuando el carruaje que llevaba a doña Gregoria y a la joven Teresa de Montiano salió de la finca familiar.

Juan Ignacio, el cochero, un indio yamasi leal a la familia, no hizo miramientos para con los campesinos que se interponían en su camino y que, parihuela al hombro, tuvieron que echarse a un lado para permitir el paso de la mujer y la hija del nuevo gobernador.

Alcanzaron su destino en escasos cinco minutos, sirva el dato para entender el tamaño del presidio. Aquel día, y pese a la llegada de comerciantes, oficiales y autoridades, San Agustín apenas superaría los cuatro mil habitantes.

Cuatro banderas españolas, con su Cruz de Borgoña atravesando el fondo blanco, presidían las almenas del castillo de San Marcos. Al pie de sus muros de coquina, y junto a la puerta principal, ocho soldados hacían guardia perfectamente uniformados. Mocasines negros, polainas, sombreros ribeteados y abrigo azul sobre casaca roja. Teresa corrió el cortinaje y observó con rapidez. Cinco hombres blancos y dos mulatos. Ninguno era Samuel Durango.

Cuando se bajaron del coche, las damas comprobaron cómo los habitantes de San Agustín intentaban hacerse hueco entre las calles de la ciudad para descubrir en qué carruaje iban a llegar Manuel de Montiano y los invitados venidos de La Habana. Los jóvenes correteaban, los niños lloraban asustados por el ruido y los charcos vibraban con el ir y venir de soldados, abanderados y tambores de media Florida. A las afueras de la ciudad, doce o trece mozos construían con maderos una empalizada para permitir que a la tarde pudieran exhibirse cinco toreros montados venidos desde San Juan. Desde las ventanas, las damas más viejas cuchicheaban, aplaudían y se silbaban las unas a las otras para darse el aviso de esto y de aquello. Un fraile franciscano rodeado de indios muy jóvenes pedía dinero a los recién llegados para levantar un embarcadero junto a la misión de la isla de Santa Rosa. A decir verdad, el alboroto era considerable.

—Vamos, Teresa, espabila —espetó Gregoria—. Somos las últimas, como siempre.

—Sí, madre —respondió la muchacha, ocultando por enésima vez, y ya era toda una experta, lo muchísimo que le costaba llamar «madre» a su madrastra.

Doña Gregoria y Teresa avanzaron junto a la guardia dando pasitos tímidos y sonriendo de oreja a oreja. Entraron en el castillo de San Marcos por la única puerta que daba al interior de sus murallas. Las paredes del recinto, construidas con rocas formadas por conchas secas de moluscos, tenían una altitud considerable. Aquel día habían sido engalanadas con otras seis banderas que decoraban un improvisado proscenio en el centro del patio de armas. Si bien San Agustín de la Florida debía de ser la ciudad española más olvidada y pobre de las Américas, expuesta siempre al ataque de piratas y traficantes, su castillo, localizado en el noreste de la ciudad, representaba con orgullo la resistente defensa de la bahía. La punta de lanza de un imperio cuyas raíces se hundían cientos de leguas al sur; frente a las costas del mar Caribe.

Teresa observó un instante a los soldados. Sus característicos abrigos azules, sombreros negros y mosquetes en ristre. A esa hora de la mañana, el sol arrancaba ya destellos a los botones de sus casacas y a las hebillas metálicas de los cinturones. Aguantando el empuje de la mano de su madrastra sobre la espalda, invitándola insistente a continuar, trató de distinguir entre los uniformados el rostro de su amigo Samuel. La infantería de marina se disponía en un cuadrado en el que los hombres más altos ocupaban los flancos, y los más bajos, el centro. Ni rastro de él. No debía de estar allí. Le habría sido fácil reconocerlo. Pese a lo que dijeran los viajeros, apenas catorce o quince soldados negros conformaban las filas habituales de la milicia regular africana.

—Avanza de una vez, niña. Nos están mirando todos.

De nuevo:

—Ya voy, madre.

La escasa nobleza de la Florida, amontonada en el mismo centro del patio de armas, había otorgado un lugar privilegiado a la familia de Montiano, de modo que Teresa y doña Gregoria avanzaron con facilidad entre las capas y vestidos de la ciudad.

El capitán Salgado y el arquitecto Arredondo se descubrieron a toda velocidad. Don Diego Arnau, por su parte, concedió una sonrisa babosa a la muchacha. No fue correspondida. Al fin, Gregoria y Teresa se encontraron de frente con el hábito de don Buenaventura Tejada, obispo auxiliar de San Agustín y buen amigo del nuevo gobernador. El religioso arqueó la comisura de los labios y se relamió el inferior mientras hacia un gesto cortés.

—Si no es atrevimiento, estáis absolutamente deslumbrante, jovencita.

—Gracias, padre —respondió Teresa con más desdén que disimulo.

—Por poco os perdéis el nombramiento de vuestro padre. ¿Acaso se os han pegado las sábanas?

La joven sonrió sin saber bien qué responder. A menudo, y aunque nunca había compartido con nadie su parecer, los comentarios de Tejada le hacían sentir una incomodidad inexplicable. Dio dos pasitos más hasta ubicarse junto al prelado y lo observó de reojo mientras tomaba asiento en un tocón pulido. Tejada era un hombre alto y encorvado. Tan delgaducho que podía rodearse a sí mismo varias veces con la túnica de la Orden de San Francisco. Seis años habían pasado desde que llegara a Florida para hacerse cargo de la iglesia de la ciudad, tiempo en que, pese a haber tratado de reconstruir la catedral con su propio peculio, no había logrado hacerle sombra al padre Ezequiel. El poder religioso en San Agustín lo seguía ostentando de facto este último, por mucho que desde la Diócesis de Santiago de Cuba trataran de revertirlo.

—¡Gregoria, por favor, tomad asiento! —Volvió a hablar el religioso, esta vez dirigiéndose a su madrastra—. Cómo me alegro de veros. Vuestro marido, el gobernador, me dio la noticia ayer mismo. Enhorabuena.

El comentario debió de sorprender a la mujer, que abrió los ojos avergonzada y buscó una escapatoria a su alrededor. Sus mejillas se colorearon apenas cruzó la mirada con Tejada. Luego se encontró con los ojos extrañados de Teresa de Montiano. ¿Qué ha querido decir el obispo?, se preguntó la hijastra, extrañada.

—Gracias, padre —respondió Gregoria, e hizo el ademán de mirar hacia otro lado con tal de librarse de la conversación cuanto antes.

—No pongáis esa cara —insistió el obispo, esta vez entre susurros—. Es una bendición, un regalo de nuestro señor. Ya que la niña le fue concedida a vuestro esposo en su anterior matrimonio, le deseé fervientemente a don Manuel que esta vez fuese un niño, un heredero…

Diez cornetas alertaron de la llegada del nuevo gobernador al tiempo que Teresa perdía el aliento. Cerca de cien botas derechas golpearon el suelo adoquinado del castillo, a lo que siguieron las oportunas reverencias y saludos de los oficiales. La joven vigiló a su madrastra por el rabillo del ojo en busca de una explicación, pero no encontró en ella más que una sonrisa impostada y un gesto tan frío como el mar de la bahía.

Un soldado entrado en años, con un bastón en alto y mirada serena, recorrió las líneas con aplomo. Justo después hizo su aparición Manuel de Montiano, gobernador de la Florida. A su hija le llamó la atención su nueva y ostentosa peluca, de tres bucles, terminada en un rodete trenzado y a juego con unas medias de seda blanca. La casaca, por el contrario, con brocado en tonos azules y dorados, combinaba a la perfección con su habitual pantalón de lana, bien ceñido al muslo y anclado a la cintura con un correaje ribeteado. Diez o doce zancadas le bastaron para llegar hasta el centro del patio de armas. Miró en dirección a su esposa y sonrió orgulloso. Teresa también tuvo oportunidad de concederle una mueca cómplice, y se felicitó por ello, pues a decir verdad la presión que sentía en el pecho a medida que pasaban los minutos le confería una incomodidad difícilmente disimulable. A continuación, tuvo lugar un izado de bandera al ritmo de dos tambores y media docena de flautas. El obispo se puso en pie, hizo una pequeña broma acerca del olor a pescado en tan caluroso día y bendijo el mandato de su amigo antes de volver a tomar asiento. El oficial entrado en años pronunció un discurso soporífero acerca de la importancia de frenar el comercio ilegal británico en aguas americanas. Manuel de Montiano, que, pese a haber recalado en la cincuentena parecía un niño a su lado, recibió del teniente una espada estupenda. Aprovechando el sonido de las salvas, y casi de un modo instintivo, Teresa se levantó de su asiento.

—¿Dónde vas? —susurró doña Gregoria Aguiar pellizcando la falda de su hijastra.

—No me encuentro bien.

—¿Necesitáis ayuda, Teresa? Puedo acompañaros —se aventuró a decir el obispo, que no perdía detalle de cuanto acontecía a su alrededor.

—No es necesario… Os veo en casa…, madre.

Más por librar a la joven de la compañía del prelado Buenaventura Tejada que por querer dispensarla, doña Gregoria asintió y soltó su vestido al tiempo que otro disparo resonaba en los muros del castillo. Murmullos. Más disparos. Cornetas. La joven se tambaleó, mareada, hasta la salida del recinto. Luego apretó el paso con la intención de abandonar el sitio a través del puente levadizo.

¿Qué había querido decir Tejada? ¿Esperaba su padre un hijo de su segunda esposa? En caso de ser cierto, ¿no había tenido agallas de decírselo en persona? El miedo a sentirse desplazada y sola, miedo con el que, por otro lado, llevaba años lidiando, se mezclaba en ese momento con el desprecio hacia el obispo, culpable del inoportuno comentario por el que se había desvelado el secreto. Debería alegrarme si mi padre va a tener otro hijo, trató de convencerse a sí misma. Justo después, empezó a maldecir, y a encolerizarse. Nadie. Nadie me lo ha contado. No me tienen en cuenta, ni pertenezco a su nueva familia. Estoy atrapada en esta ciudad asquerosa. Estoy sola. Estoy sola. Estoy sola, sola y sola.

Un buen número de gaviotas descansaban aquel día sobre las rocas más próximas a la orilla del río Matanzas. Teresa se topó con ellas nada más salir de la ciudad por la puerta de la muralla que daba al puerto, conocida por los lugareños como la Puerta de los Barcos, o Puerta del Agua. Dio unos pasitos tímidos, giró sobre sí misma y suspiró todo lo fuerte que pudo, espantando con ello a los pájaros más próximos al muelle. Precisamente allí, entre envejecidas redes de pesca y esquifes de los navíos mercantes, decidió hacerse un ovillo y ser una más de aquellas aves, refugiándose de ese modo del ruido, de la gente y de todo lo que en San Agustín la llevaba a sentirse incómoda, triste y desolada. Colocó una mano sobre el vestido y la deslizó lentamente hacia el pecho, como queriendo arrancar de su interior el nudo que tan a menudo la hacía ahogarse de angustia. Ahogarse de pura rabia.

El silencio duró, no obstante, poco más de unos cuantos minutos.

—¿Teresa?

Aquella voz. Ninguna otra hubiese logrado sacarla de los pensamientos envenenados que en aquella mañana de otoño asaltaban su pobre cabeza. Solo esa voz.

—¡Samuel!

—Teresa… ¿Qué hacéis aquí?

El soldado, que no había perdido las formas militares pese a la sorpresa del encuentro, sonreía y arqueaba las cejas asombrado de ver a su vieja amiga sentada sobre las maderas del puerto, rodeada de jarcias viejas, aros de amarre y barriles de alquitrán.

—He intentado buscarte en el castillo —dijo ella.

—No estaba en el castillo.

—Ya veo…

Acto seguido se puso en pie y se sacudió el vestido sin dejar de mirar el rostro amable y sonriente del joven. El abrigo azul y la casaca colorada reglamentarios parecían estar confeccionados para las espaldas fornidas de Samuel Durango. Su tez morena contrastaba con los detalles en blanco del corbatín. Los ojos grandes y penetrantes, más negros si cabía que el pelo alborotado. La mueca tímida pero inconfundible de la bondad más pura y absoluta que había conocido aquella ciudad en sus casi dos siglos de historia.

—Estáis… estáis estupenda, Teresa. He intentado… estos días… ¿Cuánto tiempo hace de la última vez que nos vimos?

Teresa de Montiano y Samuel Durango se conocían desde la infancia. Sin embargo, pese a haber compartido años de juegos y aprendizaje, las obligaciones de uno y de otro habían trazado para ellos caminos tan distintos que aquellos recuerdos parecían ahora una nebulosa de anécdotas ajenas. Por unidos que se reconocieran al encontrarse en situaciones como aquella, un muro invisible y en permanente construcción se interponía desde hacía años entre ambos. Una pared de responsabilidad, de saber estar, de buenos modales y, en palabras de la señora de Aguiar, «de oportuno reconocimiento del sitio de cada cual». Lejos de aceptar ese destino, aquel día, en el muelle, frente a la Puerta del Agua y dadas las circunstancias, la hija del gobernador hizo lo posible por llamar la atención del soldado.

—Samuel, hoy he soñado contigo.

—¿Cómo decís?

Un rubor se atisbó en las mejillas oscuras del joven, que no pudo evitar comprobar de reojo la distancia a la que se hallaban los otros dos soldados que custodiaban el puerto, avergonzado.

—He soñado con el día en que mi padre te trajo a casa. Éramos niños.

—Lo recuerdo bien —dijo él con timidez.

—¿Sí?

—Pues claro. —Samuel asintió—. Os daba un miedo espantoso.

—No es cierto.

Teresa frunció el ceño y el joven se limitó a levantar el hombro izquierdo mientras cargaba el mosquete sobre el contrario. Luego, quitándose de encima el titubeo, justificó su apreciación:

—Si apenas os atrevíais a entrar en la habitación…

—Era la primera vez que veía…

—¿A un niño negro? —la interrumpió con media sonrisa esbozada en el rostro—. Me consta. Descuidad.

Pese a la risotada nerviosa de Samuel, Teresa se mordió los labios, arrepentida de haber llevado la conversación a ese punto y queriendo a toda costa enmendar su rumbo. No obstante, fue el joven el que, tras una extraña pausa, se dirigió a su vieja amiga.

—Decidme, Teresa… —Dudó un instante, inquieto—. ¿Habéis encontrado pretendiente?

—¿Cómo? —preguntó, aunque lo había oído perfectamente.

—Perdonad, no sé si es un atrevimiento, pero no lo mencionabais en vuestra última carta. Toda la ciudad habla del ofrecimiento que os ha hecho don Diego Arnau. ¿Os habéis prometido ya? Hace semanas que no sé nada de…

—No —respondió ella, cortante.

—Tengo entendido que su tío es el marqués de Ciutadilla…

—Ni por todo el oro del mundo me casaría con ese baboso.

Samuel respiró aliviado. Acto seguido añadió:

—Me alegro. Está bien, quiero decir… —titubeó un largo rato buscando con la mirada una forma de escapar de su propia respuesta—, llegará el momento. El pretendiente. Algo llegará, sin duda.

Luego se encogió de hombros y dejó caer su peso sobre la valla que separaba los distintos amarraderos. Nada más apoyarse, un relincho salió del interior de la embarcación más cercana. Al parecer, los rejoneadores llegados de Puerto Rico habían exigido traer sus propios caballos en un delirio de grandeza que fue el hazmerreír del presidio durante meses. Teresa, que había dudado un largo rato, aprovechó la distracción para cambiar de tema.

—¿Cómo es que no has sido invitado al nombramiento del gobernador? —dijo por fin.

—¿Al acto de hoy? —Samuel volvió a torcer el gesto, se quitó el sombrero y se lo colocó con mucho cuidado sobre las piernas—. No podemos estar todos presentes. Alguien debe hacer las guardias en el puerto y sobre los barracones de San Francisco. La ciudad está llena de contrabandistas.

A su lado se alzaban imponentes barcos venidos de La Habana, San Juan y Cartagena de Indias, con las bodegas repletas, pensó Teresa, de mercancías sin marcar.

—Ya veo…

—Si tengo ocasión, felicitaré a vuestro padre, aunque no deje de ser algo simbólico. Don Manuel lleva más de un año al mando de la provincia.

—¿No le pudiste pedir que te dejase ser uno de los soldados a cargo de la guardia del castillo?

—Las cosas ya no son así, Teresa.

—¿Así cómo?

—Como antes. Ya no hablo directamente con vuestro padre. Él es el gobernador, y yo un soldado.

—Mi padre te quiere como a un hijo, Samuel.

—Lo sé. Y le estoy agradecido.

—¿Y entonces?

—Mi casa está en Fuerte Mosé, Teresa. Y mi superior es Menéndez. No debo pedirle más favores a Manuel de Montiano Ya no soy un niño.

Teresa miró a lo lejos y divisó cómo las gaviotas sobrevolaban la isla de Anastasia. Contuvo el aliento un instante y, nada más notar cómo los ojos se le humedecían, tomó sutilmente la mano de su viejo amigo.

—Extraño los días en que vivías en nuestra casa.

—Yo también, Teresa —empezó a responder el joven—. Guardo muy buenos recuerdos…

—Y te echo de menos. Es injusto que tengas que vivir en Mosé. Tu sitio está con nosotros —interrumpió ella.

Ante aquello, Samuel se puso más nervioso si cabía. Miró a los ojos de su amiga y luego echó la mirada al suelo sin saber bien qué decir. Las ideas se amontonaron en su cabeza. Dos niños criados en una tierra ajena y extraña en contra de su voluntad. Dos almas extraviadas, huérfanas y huidizas que habían logrado crecer apoyadas la una en la otra. Dos vidas separadas, sin embargo, por los designios arbitrarios de la vida adulta, las responsabilidades y el inevitable paso del tiempo. Tragó saliva y escupió las palabras según le vinieron a la lengua:

—Ojalá pudiera, pero no es tan sencillo. También te echo de menos.

—¡Vuelve con nosotros! Estoy segura de que mi padre te daría permiso…

Recapacitó Samuel Durango y se zafó del imprudente comentario añadiendo a toda prisa:

—Debo acabar mi guardia en el baluarte.

Titubeó de nuevo, sin llegar a decir nada. Se puso en pie, se recolocó el sombrero negro sobre la cabeza y miró a Teresa de soslayo. Después, repentinamente, la tomó entre sus brazos con torpeza y le concedió un abrazo esquivo. Asustado por la posibilidad de que los otros soldados estuviesen mirando, se deshizo de ella tan rápido como la había agarrado y, con el rostro contraído por la pena, esbozó una sonrisa impostada y extraña.

—Deberías volver a casa, Teresa. Saluda a tu padre y a doña Gregoria de mi parte.

—¿Vendrás más tarde a felicitar al gobernador? ¿Vendrás a verme?

—No puedo. Mi hogar está en Mosé, Teresa, ya lo sabes.

Un pescador tiró raspas de pescado por la borda de su balandra y una bandada de gaviotas hambrientas cayó en picado desde el cielo.

—¿Volverás a escribirme, entonces?

Samuel se sintió arrinconado.

—No sé si debería. No sé si deberíamos.

Con los ojos llorosos, y sin saber qué más añadir, Teresa juntó los labios, se sacudió el vestido y dio media vuelta con energía. Apretó el paso a medida que se alejaba y no volvió la vista atrás.

3

Samuel acabó su guardia al tiempo que el sol se escondía sobre el canal de San Sebastián, robándoles a las nubes tonos rojizos y anaranjados. Descendió por las escaleritas del puesto de vigilancia y anduvo un buen rato por el muelle. Había pasado las últimas horas rumiando una y otra vez las palabras que había mantenido con Teresa de Montiano, repasando todas ellas en voz baja y corrigiéndose a sí mismo ciertas cosas: Debía haberle dicho tal cosa, o Debía haberme callado esto y lo otro.

El frío llegó tan pronto la ciudad se quedó sin luz, de modo que Samuel se elevó las solapas del cuello y escondió la cabeza entre los bordes del abrigo. Al fin, dejó atrás los barracones, y entró en el presidio por la puerta de las caballerizas. Caminó bajo los soportales de la catedral, destruidos y sin uso desde que el británico James Moore le prendiese fuego treinta y siete años atrás. Atravesó la plaza Mayor, junto a las tablas del mercado, y al rato pasó frente al castillo de San Marcos. Aún había por el suelo restos que indicaban en qué parte se había celebrado el nombramiento. Justo antes de salir por la puerta norte de la muralla, levantó la vista un momento por ver si había luz en la última habitación de la casa de los señores de Montiano. Aguantó la mirada unos segundos. Nada. El dormitorio de Teresa estaba apagado.

—Buenas noches —susurró para sí mismo, y pasó los dedos por las grietas de las piedras que conformaban el portón. Salió de la ciudad atravesando las cabañas apagadas de los indios semínolas y apretó el paso al llegar a la zona boscosa, salpicada por la sangre de uno de los toreros que había lidiado aquella tarde y por las tripas malolientes de su caballo.

Ya era de noche cuando divisó el lugar al que se dirigía. Frente a San Agustín, apenas a media legua de donde acababa la muralla del castillo, había una zona de marismas en la que se habían levantado, por lo menos, veinte barracones de madera. Bordeando todos ellos se alzaba una muralla considerable, de madera robusta, sobre la que hacían guardia aquella noche seis o siete hombres negros, todos con antorchas prendidas. De sus teas, observó Samuel, salían columnas de humo que se perdían más allá del pináculo de una iglesia de madera.

Aquel lugar único y en perpetuo crecimiento era, a sabiendas ya de toda la Florida, la Gracia Real de Santa Teresa de Mosé, si bien era cierto que todos lo llamaban, dentro y fuera de la ciudad, Fuerte Mosé.

—¡Abrirme, que entra un soldao! —avisó uno de los guardias en tono burlón.

En lo que el encargado tiraba de la polea para abrir la empalizada, el guardia, un joven de quince años al que todos llamaban Pescao, se dispuso a dar conversación a Samuel.

—Oye, Samuel, ¿has visto lo de los animales?

—He visto que el caballo de uno de los toreros ha perdido las tripas en la faena —respondió el liberto sin muchas ganas de conversar.

—Y bastante que solo ha sío uno. Qué vergüenza… No podían ni moverse al bajar a tierra. Venían las bestias mareás de tanta ola…

—Y que digas tú eso…

Echó una risotada el guardia. Al fin y al cabo, su mote le venía por haber nacido en pleno océano, mientras iba su madre a bordo de un buque portugués atestado de africanos. Encadenados, todos ellos, para ser vendidos en Newport.

Las puertas del fuerte se abrieron lo justo como para permitir al joven acceso al recinto. Nada más cruzar el umbral, pudo oír el sonido de dos tambores. Un anciano interpretaba con ellos varios ritmos en honor a la Noche de Ánimas. Al compás de la música, y ajenos al significado de la melodía, los más pequeños danzaban y jugaban en la calle principal. Junto al chamizo en que lo hacían, una chimenea escupía bocanadas de humo que olían a mantequilla, a maíz y a torta recién hecha. El olor de Mosé, pensó Samuel por un instante. Luego volvió a acomodarse el mosquete sobre el hombro con la intención de caminar hasta su pequeño barracón.

Fuerte Mosé había sido construido no hacía demasiado tiempo con la intención de dar cobijo a los esclavos huidos de las plantaciones británicas. En aquel tiempo penoso, y desde Virginia a Georgia, pasando por las dos Carolinas, hombres y mujeres venidos de toda África eran explotados como trabajadores en los campos de azúcar y tabaco del inglés.

Algunos de ellos, los más valientes, rápidos y jóvenes, conseguían huir hacia los bosques del oeste, donde malvivían como cimarrones. En el mejor de los casos, los indios semínolas se hacían cargo de ellos. Esos eran conocidos como semínolas negros. Otros esclavos, igual de jóvenes y valientes, pero tal vez más afortunados, lograban huir por el río, rumbo sur, hacia la provincia española de la Florida. Allí, en el fuerte de los africanos, y según se rumoreaba en las plantaciones, los negros huidos tenían salario, protección y hasta derecho a una pequeña casa.

—Buenas noches, Samuel —saludó en español una chica joven desde una ventana próxima.

—Buenas noches —respondió él.

—Menudo frío hace ya. A ver si nos consigues más abrigos de esos que os dan en el castillo. ¡Y mantas! Dile a la milicia que si les sobra alguna cobija tenemos con qué pagar…

Asintió Samuel. A decir verdad, a diferencia de lo que ocurría en La Habana o en Charleston, en la Florida había pocos esclavos. Al menos sobre el papel, los que lo eran tenían derecho a comprarse a sí mismos, cosa que bajo el nuevo gobierno de Manuel de Montiano acabaría ocurriendo más pronto que tarde, pues había sido precisamente el nuevo gobernador el encargado de supervisar la construcción del primer pueblo de africanos libres de toda Norteamérica.