El gran zooilógico - Daniel Montero Galán - E-Book

El gran zooilógico E-Book

Daniel Montero Galán

0,0

Beschreibung

Seres peludos, con alas, grandes, pequeños, incomestibles... Todos con físicos y caracteres muy distintos y extraños, pero con habilidades para sobrevivir al medio natural. Este libro nos transporta a épocas pasadas y nos permite imaginar mundos imposibles.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 44

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Zooilógico

Proilógico

Peludos

Pajarracos

Lagartejos

En remojo

Bichejos

Crujientes

Créditos

Proilógico

En todas las épocas, incluso en la nuestra, el ser humano ha buscado muchas cosas. Las llaves de casa, los pimientos que estén de oferta, trabajo o simplemente saber cómo, cuándo y por qué ha aparecido la vida sobre la Tierra. Hoy en día pocas de estas cosas se han encontrado, si acaso algún que otro pimiento en oferta (seguramente en mal estado). En cuanto a cómo apareció la vida en la tierra, no se sabe mucho.

Sin embargo podemos deducir que la evolución de la materia viva se ha desarrollado en estrecha relación con el medio ambiente. Esto explica que pueda haber anchoas dentro de las aceitunas y que salgan hongos en los pies.

Los seres vivos estamos dotados de caracteres y aptitudes muy diversas, hay a quien no le gusta la tortilla de patata con cebolla y a otros les encanta. Igualmente dificultoso es ponerse de acuerdo sobre si esta debe quedar cuajada o con moquillo, incluso hay gente a la que no le gusta este rico manjar.

Es imposible encontrar a dos individuos absolutamente idénticos. De esta manera, incluso cuando nos hallamos expuestos a los mismos hábitos, a los mismos programas televisivos y a las mismas condiciones climáticas y alimenticias, todos reaccionamos de un modo distinto. Hay seres que ante estos fenómenos se comportan de una forma ilógica, son los llamados seres mitoilógicos.

Las especies y especias que forman parte de este grupo no tienen por qué tener nada en común, los hay con pelo y otros con peluca, grandes y pequeños, incomestibles y otros muy sabrosos, a unos les da por poner huevos y a otros por tocárselos. Pero todos los pertenecientes a este grupo tienen una compleja habilidad para sobrevivir en un medio reacio a su naturaleza y una forma de tomar decisiones bastante estúpida.

Peludos

Están cubiertos de pelo,pues son muy frioleros. Dan de mamar a sus crías cuando no tienen biberón.

Lagartejos

De sangre fría y sin un pelo de tontos. Tienen la piel cubierta

de escamas que van mudando.

Bichejos

Animales muy pequeñajos y con muchas patas. Suelen dar repelús.

Crujientes

No tienen huesos en su interior, así que están cubiertos de una cáscara que les protege de ser pisados.

Pajarracos

Tienen mucha pluma, alas y pico. El que no corre, vuela.

En remojo

Han de estar siempre sumergidos en algún líquido, normalmente en agua, aunque algunos prefieren los refrescos.

Clasificación de

seres mitoilógicos:

Peludos

Estos seres están rellenos de huesos y otras cosas muy desagradables, como tripas. Por fuera tienen pelo, aunque algunos usan peluquín.

Bereberbenera

Suele tener malas pulgas la Bereberbenerapero no por ello se las quita, ya que le gusta que le piquen pero no que le rasquen.

Posee un par de jorobas (por eso está jorobada) en las que almacena su leche. No es recomendable ordeñarla pues quien lo hace pierde más de un diente, pero no al bebérsela, sino de una coz en los morros. Es por ello que se dice que la Bereberbeneratiene mala leche.

Su pelaje es muy calentito y tiene un bonito estampado a rayas, por eso siempre está rallada.

Acostumbra a vivir a su aire (muy fresquito), en lo más alto de la montaña.

Nombre científico:Abracadabrus cabestrus.

Altura:130-150 cm. Dependiendo del tamaño de su cornamenta.

Peso:85-115 kg. Según el tamaño de sus jorobas.

Camadas: Suelen tener una cría una vez en la vida, como mucho.

Aficiones:Provocar perjuicios en los campos y praderas.

Hábitat:Sierra de calar.

Machos Bereberbenerosen plena discusión por ver quién es menos cornudo.

Señal de peligro,

carretera transitada por Bereberbeneras.

Sienramado

Lentamente se desplaza el Sienramado, casi son imperceptibles sus movimientos. No ha de preocuparse por los ataques de depredadores porque no es comestible. Su carne está dura como la madera, sobre todo la de sus cuernos.

Por su falta de agilidad le es imposible ser nómada, así que suele echar raíces en un lugar fijo, donde se agrupa formando bosques. De tanto estar quieto le suelen salir hongos en las plantas de los pies.

En primavera comienza su época de apareamiento. Al macho le florece su cornamenta y logra con ello seducir a la hembra. Sus astas están cubiertas por hojas de color rojizo que se caen en otoño porque son caducas, como los yogures. Pero al Sienramadole importa un cuerno quedarse al descubierto.

Nombre científico:D’ojacaduca caducorum.

Altura:184,5 cm. Crece al florecer.

Peso:El de 30 sacos de patatas de 5 kg.

Camadas: Muy tranquilas, hasta que les brota acné en su adolescencia.

Aficiones:Hacer la fotosíntesis.

Hábitat:Los bosques que forman.

Desarrollo de la cornamenta:

2

3

1

4

5

Burroncador resiestero

Seis cafés se toma al levantarse, pero el Burroncadorno se espabila ni un poquito.

Consigue estar unas cuatro horas medio despierto y luego se echa la siesta. Se levanta bastante mareado, así que se va a la cama temprano. De este modo pasa los meses hasta que llega octubre, su época