El Secreto de Afrodita - Nicola Bizzi - E-Book

El Secreto de Afrodita E-Book

Nicola Bizzi

0,0
5,00 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

¿Quién es realmente Afrodita, la Diosa de la belleza y el amor venerada en la antigüedad en todo el Mediterráneo e inmortalizada por Sandro Botticelli en su pintura más célebre? ¿Quién es realmente esa Diosa que, según Hesíodo en su Teogonía, nació de la espuma marina, fruto de la semilla del miembro de Urano arrojado por Cronos a las aguas del mar tras la eviración del Padre? En realidad, al igual que Afrodita, pocas otras Divinidades han sido, en la literatura y la tradición religiosa y mitológica de la antigüedad, sujeto y al mismo tiempo objeto de graves desnaturalizaciones y distorsiones de imagen, naturaleza y significado, hasta el punto de alterar y ocultar de manera tan incisiva su auténtica esencia y sus auténticos orígenes.
Según el autor de este ensayo, el historiador y escritor Nicola Bizzi, un secreto inconfesable, conocido solo por círculos restringidos de Iniciados, se ocultaría detrás del nacimiento de Afrodita y la construcción de su mito.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Τεληστήριον

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NICOLA BIZZI

 

EL SECRETO DE AFRODITA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edizioni Aurora Boreale

 

 

 

 

 

 

Título: El Secreto de Afrodita

 

Autor: Nicola Bizzi

 

Serie editorial: Telestèrion

 

Edición, ilustraciones y portada de Nicola Bizzi

 

Código ISBN de la edición del libro electrónico: 979-12-5504-880-0

 

Imagen de portada: Dante Gabriel Rossetti, Astarte Syriaca, 1877

(Manchester, Manchester Art Gallery)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edizioni Aurora Boreale

 

© 2025 Edizioni Aurora Boreale

Via del Fiordaliso 14 - 59100 Prato - Italia

[email protected]

www.auroraboreale-edizioni.com

 

Esta publicación está sujeta a derechos de autor. Todos los derechos están reservados, extendiéndose a la totalidad o parte del material, específicamente en lo referente a los derechos de reimpresión, reutilización de ilustraciones, cita, difusión, reproducción en microfilm u otros medios, y almacenamiento en bases de datos. Por lo tanto, la reproducción total o parcial de esta publicación solo está permitida de acuerdo con la legislación italiana sobre derechos de autor en su versión vigente, y siempre se debe obtener la autorización para su uso del editor. Cualquier violación de los derechos de autor está sujeta a persecución judicial de acuerdo con la legislación italiana vigente en materia de derechos de autor.

El uso en esta publicación de nombres y términos descriptivos generales, nombres registrados, marcas, etc., no implica, incluso en ausencia de una declaración específica, que estén exentos de las leyes y regulaciones que protegen su protección y que, por lo tanto, estén libremente disponibles para su uso general.

 

 

 

 

EL SECRETO DE AFRODITA

 

Un secreto inconfesable, conocido solo por círculos restringidos de Iniciados, se ocultaría detrás del nacimiento de Afrodita y la construcción de su mito.

 

 

En un ensayo de mi reciente publicación, Hesiod’s Theogony: Esoteric and initiatory perspectives1, "viviseccionando" literalmente con los ojos y con los instrumentos de la iniciación eleusina lo que se considera el principal poema cosmogónico, teogónico y teológico de la Tradición helénica, he sacado a la luz muchos de sus enigmas irresueltos, muchas de sus aparentes contradicciones y numerosos misterios y secretos iniciáticos que se ocultan, hábilmente disimulados a los ojos de los profanos, entre sus versos a veces oscuros y sibilinos. Y, al hacerlo, he abordado de manera meticulosa muchos de los temas tratados por Hesíodo en su texto. Entre ellos hay uno muy poco tratado hoy por los mitólogos, los filólogos y los historiadores de las religiones, que probablemente (y superficialmente) lo consideran quizás no merecedor de una profundización adecuada, o ya suficientemente tratado y profundizado. Un tema que, sin embargo, he demostrado que está lleno de incógnitas y de interrogantes nunca resueltos, hasta el punto de ocultar un secreto inconfesable, un secreto nunca revelado hasta hoy y siempre mantenido oculto por determinadas órdenes iniciáticas. Me estoy refiriendo al nacimiento de Afrodita.

En los versos del 188 al 206, así nos describe Hesíodo en la Teogonía el nacimiento de la Diosa Afrodita (Ἀφροδίτη) de la espuma marina, fruto del semen del miembro de Urano arrojado por Cronos, tras la eviración del Padre, en las aguas del mar:

 

«Como [Cronos] hubo cortado los genitales con el adamante,

de la tierra los arrojó al mar agitado.

Así por largo tiempo fueron llevados mar adentro;

y alrededor del inmortal miembro surgió una blanca espuma

y de ella nació una muchacha: primero llegó a Citeria divina,

luego arribó a Chipre bañada por las olas:

allí desembarcó la Diosa venerable y bella

y la hierba nacía bajo sus suaves pies; los hombres

y los Dioses la llaman Afrodita, Citerea de la bella corona

y Afrogenia, porque nació en la espuma;

la llaman Citerea, porque desembarcó en Citera;

o bien Ciprogénia, porque nació en Chipre;

o bien Filomedea porque nació de los genitales.

Eros la acompaña y Hímero el bello la sigue,

desde que apenas nacida fue de la estirpe de los Dioses.

Desde el principio Ella tuvo tal suerte y tal honor,

como destino entre los hombres y los Dioses inmortales:

los chismes de las doncellas, las sonrisas y los engaños,

el dulce placer, el afecto suave»2.

 

Pocas Divinidades como Afrodita han sido, en la literatura y en la Tradición religiosa y mitológica de la antigua Grecia, sujeto y al mismo tiempo objeto de pesados desnaturalizaciones y distorsiones de imagen, naturaleza y significado, hasta el punto de alterar y ocultar de manera tan incisiva su auténtica naturaleza, y a muchos les podrá sorprender el hecho de que, en la Tradición Mistérica y en la Teogonía de la Eleusinidad Madre, no es Afrodita quien nació de la espuma marina generada por el contacto entre el semen de Urano y las aguas del mar, sino su madre Dione (Διώνη). Es necesario, por lo tanto, antes de abordar la figura de Afrodita, focalizar la atención en esta importante Divinidad, también Ella objeto de pesados desnaturalizaciones y distorsiones por parte de cierta literatura —helénica y no solo— permeada por la religiosidad Olímpica.

Antiquísima Diosa Titán venerada por las poblaciones pelasgas pre-griegas de la Grecia continental y del área del Egeo desde los tiempos más remotos, Dione tuvo un Santuario en la fría ciudad de Dodona (Δωδώνη), en Epiro, a los pies del Monte Mitsikeli, el Santuario más antiguo de Europa, donde se ubicaba un Oráculo, el más antiguo de toda Grecia, cuyos vaticinios, escritos en láminas de plomo, eran interpretados por los Sacerdotes de la Diosa a través del sonido producido por el susurro al viento de un roble sagrado a la propia Dione, considerada por esto "parlante". Considerada por los Pelasgos la máxima Diosa Madre, Señora del Cielo, de la Tierra y del Mar, en los Textos de la Eleusinidad es a menudo llamada Dione-Akakal. De hecho, era venerada en la Creta Minoica con el nombre de Akakal, cuyo significado etimológico es "Alta Belleza".

En la mitología griega más arcaica, Dione era de hecho comúnmente conocida y venerada como una de las Diosas Titanes Primarias, es decir, de la Primera Generación Divina, y así nos la presenta Apolodoro en su Biblioteca3, reiterando que Ella es una Titánide, hija de Urano y Gea, y por lo tanto hermana de Temis, Rea, Tetis, Mnemosyne y Tea. Hesíodo, en cambio, en su Teogonía, cae en aparente contradicción, ya que en el Proemio, en el verso 17, menciona «la bella Dione» entre las máximas Divinidades, mientras que, más adelante en el texto, no la menciona entre los Titanes de Primera Generación y termina por incluirla, en el verso 353, entre las hijas de Océano y Tetis, retrocediéndola así a una de las tres mil Oceánides. Esto ha hecho pensar, más que en un "descuido" de Hesíodo, en una alteración posterior del texto, en una especie de "censura" destinada a eliminar a Dione del grupo de los Titanes Primarios, mientras que en lo que respecta a su presencia entre las Oceánides, no se puede descartar que entre las tres mil hijas de Océano y Tetis no hubiera una con el mismo nombre de la Gran Diosa.

 

 

William Adolphe Bouguereau: Nacimiento de Venus, 1879

(París, Museo de Orsay)

 

Pero Dione era una figura demasiado voluminosa para el "nuevo orden" zeútico y la gran veneración de la que aún era objeto, en plena época micénica, entre aquellas poblaciones pelasgas naturaliter hostiles a dicho "nuevo orden", hizo que las clases sacerdotales de este último corrieran a buscar soluciones, emparejando a Dione nada menos que con Zeus, ¡su máximo enemigo! Fue así como Zeus le fue forzosamente emparejado en el culto como "marido" en casi todas partes, incluso en el máximo Santuario de la Diosa, el de Dodona, donde la figura de Zeus, con el paso de los siglos, llegó a ensombrecer la de la "consorte", hasta sustituirla por completo, convirtiéndose en la época clásica en el "Zeus de Dodona", el único titular del Santuario y del Oráculo.

 

 

Dodona: restos del Santuario oracular

 

Fue también necesario, en el contexto de esta operación político-religiosa, dar a Zeus y a Dione una hija y, como no se encontró para tal papel una figura divina creíble o adaptable entre las muchas que ya habían sido objeto, hasta lo inverosímil, de manipulaciones similares, se recurrió a una nueva Divinidad "construida": Afrodita.