5,00 €
En 2020, mientras Italia y muchas otras naciones de Europa y del mundo se hundían en el abismo de una dictadura tecnocrático-sanitaria impuesta, a través de un golpe de estado global, por élites de poder oligárquicas y antihumanas, se conmemoraba –ignorado por los medios del régimen– el centenario de la promulgación, en Fiume, de la Carta del Carnaro, definida por Marcello Veneziani como «la Constitución más hermosa del mundo». La Carta del Carnaro fue, de hecho, la carta constitucional más revolucionaria y socialmente avanzada que la historia haya conocido jamás, fruto del intenso trabajo intelectual de aquellos hombres extraordinarios que protagonizaron, junto a Gabriele D'Annunzio, la Empresa de Fiume y la breve pero intensa temporada de la Regencia del Carnaro, una experiencia revolucionaria que terminó ahogada en sangre por voluntad de los Saboya y con las armas del Regio Ejército Italiano.
El historiador Nicola Bizzi propone hoy este ensayo suyo, con el deseo de que pueda ser útil para aquellos que no conocen en profundidad ciertos acontecimientos de nuestro pasado reciente, pero sobre todo para aquellos –cada vez más numerosos– que resisten y se levantan con orgullo contra el Nuevo Orden Mundial, que hoy más que nunca ha mostrado su verdadero rostro totalitario y transhumanista.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2025
Πολιτεία
NICOLA BIZZI
¡INSURGIR ES RESURGIR!
Fiume, 1920: la libertad traicionada y la constitución más hermosa del mundo
Edizioni Aurora Boreale
Título: ¡Insurgir es Resurgir! Fiume, 1920: la libertad traicionada y la constitución más hermosa del mundo
Autor: Nicola Bizzi
Serie editorial: Politeia
Edición, ilustraciones y portada de Nicola Bizzi
Código ISBN de la edición del libro electrónico: 979-12-5504-895-4
Imagen de portada: El estandarte de la Regencia italiana del Carnaro, la breve experiencia de gobierno revolucionario de Fiume dirigida por Gabriele D'Annunzio entre 1919 y 1920.
Edizioni Aurora Boreale
© 2025 Edizioni Aurora Boreale
Via del Fiordaliso 14 - 59100 Prato - Italia
www.auroraboreale-edizioni.com
Esta publicación está sujeta a derechos de autor. Todos los derechos están reservados, extendiéndose a la totalidad o parte del material, específicamente en lo referente a los derechos de reimpresión, reutilización de ilustraciones, cita, difusión, reproducción en microfilm u otros medios, y almacenamiento en bases de datos. Por lo tanto, la reproducción total o parcial de esta publicación solo está permitida de acuerdo con la legislación italiana sobre derechos de autor en su versión vigente, y siempre se debe obtener la autorización para su uso del editor. Cualquier violación de los derechos de autor está sujeta a persecución judicial de acuerdo con la legislación italiana vigente en materia de derechos de autor.
El uso en esta publicación de nombres y términos descriptivos generales, nombres registrados, marcas, etc., no implica, incluso en ausencia de una declaración específica, que estén exentos de las leyes y regulaciones que protegen su protección y que, por lo tanto, estén libremente disponibles para su uso general.
PREFACIO
Este breve ensayo mío, aunque en forma más reducida, se publicó el 8 de Septiembre de 2020 en el sitio web Database Italia, del cual me honro de ser colaborador, con un título quizás un poco largo pero decididamente claro y explicativo: Hace cien años, el 8 de Septiembre de 1920, nacía en Fiume la constitución más hermosa del mundo. Lo escribí de golpe, inspirado por la enésima relectura de la obra maestra de Giovanni Luigi Manco Gabriele D’Annunzio e la Reggenza del Carnaro (Gabriele D’Annunzio y la Regencia del Carnaro)1, un ensayo que publiqué en 2012, en los albores de mi aventura editorial. Siempre estaré agradecido a mi amigo Giovanni Luigi, apasionado investigador y profundo conocedor de la figura de D'Annunzio, por haber contribuido a través de su magistral trabajo a que yo redescubriera la figura del Vate y, sobre todo, la historia, social, militar, humana y política de la Regencia de Carnaro en Fiume, una de las experiencias más revolucionarias y avanzadas de la historia moderna. Escribí este panfleto de golpe en uno de los momentos más oscuros de la historia y de la democracia, un momento en que Italia, al igual que muchos otros países del mundo (principalmente pertenecientes al llamado "Occidente"), ya llevaba varios meses precipitada en un abismo de totalitarismo orwelliano, de represión y de negación de los más elementales y básicos derechos políticos y civiles sancionados por una Constitución reducida a papel mojado, adecuándose de forma sumisa a un golpe de estado global "pandémico" planificado y ejecutado por mentes y poderes que definir como criminales sería un eufemismo. Consideraba absolutamente indispensable, en el silencio casi sepulcral de los hipócritas y serviles medios de comunicación del régimen, indignos fabricantes y difusores de mentiras (en ese momento solo dedicados a sembrar el terror y a criminalizar la disidencia), el centenario de la promulgación, en Fiume, de la Carta del Carnaro, definida por Marcello Veneziani «la más hermosa Constitución del mundo», la carta constitucional indudablemente más revolucionaria y socialmente avanzada que la historia haya conocido. Una carta constitucional fruto del intenso y dinámico trabajo intelectual de aquellos hombres extraordinarios que protagonizaron, junto a Gabriele D'Annunzio, la Empresa de Fiume y la breve pero intensa temporada de la Regencia del Carnaro, una experiencia revolucionaria que, como explico en mi ensayo, tuvo corta vida y que terminó sofocada en sangre por voluntad de los Saboya y con las armas del Real Ejército Italiano. Una carta constitucional que fue ideada y firmemente querida no solo por Gabriele D'Annunzio, sino también por el sindicalista revolucionario Alceste De Ambris, también él, como el Vate, masón. He decidido volver a proponer hoy, en la colección de estudios políticos Politeia de Edizioni Aurora Boreale, este escrito mío, con la esperanza de que pueda ser útil a todos aquellos que no conocen en profundidad ciertos acontecimientos de nuestro pasado reciente, pero sobre todo a aquellos – cada vez más numerosos – que hoy resisten fieramente y se insurreccionan contra el Nuevo Orden Mundial, que hoy más que nunca ha mostrado su verdadero rostro, y contra la deriva totalitaria y transhumanista que estamos atravesando. Quise sin embargo, hacer una modificación al título, tomando humildemente prestado del propio D'Annunzio uno de sus lemas más célebres: Insurgir es resurgir. Un lema hoy más actual que nunca, que el Vate acuñó el 22 de Diciembre de 1920, en uno de los momentos más dramáticos del epílogo de la gloriosa como breve experiencia fiumana. De hecho, tituló precisamente Insurgir es resurgir su tercer proclama de la "Navidad de sangre" de 1920. Como bien destaca Giovanni Luigi Manco en su mencionado ensayo, a pesar de la situación desesperada y la gran disparidad de fuerzas, el Comandante no tenía intención de ceder. La reacción no podía, a sus ojos, doblegar la revolución, la vejez no podía triunfar sobre la juventud. «Cuando el rojo auroral se perfila en el cielo – escribe Manco –, la noche del pasado, con el peso de todas sus pesadillas, no tiene escapatoria alguna. Nadie puede detener el curso, imperioso como el amanecer, de la historia. La resistencia de un puñado de legionarios contra el invencible despliegue de un ejército nacional, desde el mar, desde las montañas, desde la llanura, de unos pocos legionarios dispuestos a sacrificar su vida, es todo menos un inútil tributo de sangre, es testimonio de la libertad conquistada, de la firme, inquebrantable, voluntad de refundarla. La sangre de los mártires no se pierde en las oscuras profundidades de la tierra, es gloria de espíritus selectos, huella luminosa hacia el reino de libertad y justicia: ¡Insurgir es Resurgir!»2.
Fiume es un sueño traicionado pero no apagado y el lema del Navidad de Sangre será posteriormente heredado por el movimiento Justicia y Libertad, fundado en París en 1929, que se distinguió en la lucha por la libertad en España e Italia. ¡Insurreccionarse contra la tiranía es siempre un acto de vida, un resurgir!
Nicola Bizzi
Florencia, 25 de Abril de 2022.
Enrico Marchiani: Retrato de Gabriele D'Annunzio con uniforme de Ardito, 1921
(Gardone Riviera, Vittoriale degli Italiani)
¡INSURGIR ES RESURGIR!
Fiume, 1920: la libertad traicionada y la constitución más hermosa del mundo