4,99 €
Carlos Javier Creppy lleva en su voz diferentes entonaciones, nos señala con sensibilidad la cosificación de una sociedad pero paralelamente eleva al amor creando así su mundo interior. Hay en su poética clara intuición, un idioma elaborado que busca la aventura del ser en la palabra. Sentimos los límites del pensar y la emoción, nos hace creer en la esperanza, en esa sensación sutil que cuaja la dignidad, con la lucidez de existir. A veces encuentra ese asombro virginal del hablar. Posee un estilo directo, preciso, abordando ternura y memoria. Su decir emocionado ahonda el mensaje.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 31
Veröffentlichungsjahr: 2018
carlos javier creppy
El silencio de lo acordado
Editorial Autores de Argentina
Creppy, Carlos Javier
El silencio de lo acordado / Carlos Javier Creppy. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2017.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: online
ISBN 978-987-761-063-5
1. Poesía Argentina. I. Título.
CDD A861
Editorial Autores de Argentina
www.autoresdeargentina.com
Mail: [email protected]
Coordinación de producción: Helena Maso Baldi
Diseño de portada: Justo Echeverría
Diseño de maquetado: Eleonora Silva
ÍNDICE
Biografía
Prólogo
CAPÍTULO I
¿Qué ve un poeta en el horizonte?
Deseo, pero a veces
Fuimos
A estas horas que...
Los nombres
Seas como viento
Delfina, sabía esperar
Des/encuentro
Aquí
Quise quitarte la sombra
El beso a la calle
CAPÍTULO II
A dos cosas de ti
Líneas
Descanse
Cuando digo
Un niño
No mueren
Créeme
Al olvido, otro otoño
Penny
Sueño desvelado
Esta habitación
Miedo
Iluminado
Así
Eternidad
El amor a tu sombra
COLABORADORES
Biografía del autor
Carlos Javier Creppy nació un 12 de septiembre de 1982 en la ciudad de San José, dpto. Colón en la provincia de Entre Ríos.
En su faceta de escritor, que comenzó desde muy temprana edad, logró un primer puesto en el concurso de poesía del año 1996 celebrado en el marco de la Fiesta Nacional de la Colonización, entregado y destacado por el poeta Roberto Romani (actual embajador de Cultura de la Provincia); quién tendrá más adelante en la vida de Creppy un gran lazo de amistad.
En 2008, luego de 12 años, Carlos recopiló parte de sus poemas para publicar su primer libro: "Ynventario" (Editorial Birkat Elohym), el cual fue declarado de interés municipal en San José.
Mientras se gestaba su segundo libro, Creppy participó de las selecciones realizadas por la Editorial Dunken de Buenos Aires, resultando elegido para integrar la antología "Notas de existencia" (poema: "Ruido", 2010) por la venezolana Adriana Guerrero Medina, y "Firma de poeta" (poema: "Y me rindo", 2011) por el escritor César Melis. Esta última selección fue presentada en la Feria Internacional del Libro.
En 2012 vio la luz "Anoche en tu (mía) soledad" (Editorial Dunken), un poemario que cuenta con dos grandes colaboraciones: en portada y contraportada, el Prof. Luis A. Salvarezza (Concepción del Uruguay); en ilustraciones, el artista plástico Fernando Irecio (Paysandú - R.O.U.). La obra contiene los dos poemas seleccionados en las antologías antes mencionadas junto a 28 obras más. La primera de las presentaciones se desarrolló en el mes de abril en la Feria Internacional del Libro, en la Rural (Buenos Aires), junto a los escritores Luis Salvarezza y Marcos Seyler, siendo estos tres los únicos representantes entrerrianos de aquella edición de la Feria.
Entre presentaciones Carlos fue jurado en certámenes literarios. Fue nuevamente seleccionado por Editorial Dunken (Buenos Aires) para formar parte de la antología poética "Polifonía audaz", compilada por el escritor Jorge Hadandoniu donde se plasmó su poema "Las estaciones de la piel (Verano)"
El 15 de septiembre participó del V Encuentro Internacional de Escritores junto a los poetas de Concepción del Uruguay: Luis A. Salvarezza; Marcos Seyler y Hugo Luna donde disertaron sobre sus trabajos recientes.
Comienza el 2013 y nuevamente sale seleccionado por Dunken en una nueva antología, pero esta vez de entre más de 700 autores del mundo (quedaron 150 escritores seleccionados). En una modalidad llamativa a través de la red social "Facebook", el nombre de la recopilación es "Letras del Face" compilada por la autora Marita Rodriguez Cazaux y llevándose nuevamente la entrega del ejemplar en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
En el mes de noviembre recibe mención especial en el concurso de "Misivas románticas" realizado por la Biblioteca "Fiat Lux" de la Ciudad de Colón destacándose por la lírica utilizada.
En el año 2018, integra la Antología "Micrópticos" (Dunken) con su poema inédito "Penny".