Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Su nuevo libro de poesía, El sueño de lo celeste, cuenta con una introducción del poeta y escritor cubano Ricardo Alberto Pérez y las ilustraciones corrieron a cargo del maestro Pedro de Oraá. Basilia —quien concibe sus textos como si tuvieran una decisión propia, como si se anunciaran, nacieran y se escribieran solos— confiesa que cuando escribe poesía indaga «con una intención exploratoria sobre nuevas formas de relacionar las palabras y las cosas, nuevas articulaciones significativas y nuevos efectos de sentido. Por eso siempre me han interesado los autores que han rechazado los cánones vigentes y se han atrevido a transgredir, a revolucionar el lenguaje y, por eso mismo, su realidad, como Lautréamont, Rimbaud, Breton, Artaud, Huidobro, Vallejo o Girondo, para solo nombrar a algunos».
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 21
Veröffentlichungsjahr: 2023
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Título
El sueño de lo celeste
Basilia Papastamatíu
© Basilia Papastamatíu, 2022
© Sobre la presente edición:
Editorial Letras Cubanas, 2022
ISBN: 9789591025265
Tomado del libro impreso en 2019 - Edición y corrección: Rogelio Riverón / Dirección artística: Alfredo Montoto Sánchez / Realización de cubierta: Eduardo Fariñas / Imagen de cubierta e ilustraciones interiores: Pedro de Oraá / Emplane: Aymara Riverán Cuervo
E-Book -Edición-corrección, diagramación pdf interactivo y conversión a ePub: Sandra Rossi Brito / Diseño interior: Javier Toledo Prendes
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.
Instituto Cubano del Libro / Editorial Letras Cubanas
Obispo 302, esquina a Aguiar, Habana Vieja.
La Habana, Cuba.
E-mail: [email protected]
www.letrascubanas.cult.cu
Reseña del autor y la obra
Basilia Papastamatíu (Buenos Aires, 1940). Escritora, crítica literaria, traductora, editora y periodista argentina residente en Cuba desde 1969 e integrada activamente a la vida cultural y literaria de la isla. Es actualmente subdirectora de la revista la Letra del Escriba y coordinadora general del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar. Autora de numerosas antologías de literatura cubana, argentina y francesa publicadas en Cuba y el extranjero. A su café literario Aire de Luz, que auspicia el Instituto Cubano del Libro, ha invitado a leer a varios poetas no solo de la capital sino del resto del país. Ha sido jurado de premios literarios y participante en coloquios, ferias del libro y festivales internacionales de poesía. Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro 2020, también ha sido condecorada con las medallas Antonio Briones Montoto de primer grado, que otorga el Consejo de Estado; la Majadahonda, de la UNEAC; la Conmemorativa de la Asociación Hermanos Saíz y la Distinción por la Cultura Cubana, que concede el Ministerio de Cultura. Ha publicado entre otros: El pensamiento común, 1966; Qué ensueños los envuelven, 1984; Paisaje habitual, 1986; Allí donde, l996; Dónde estábamos entonces, 1998; Espectáculo privado, 2003; Cuando ya el paisaje es otro, Ediciones Unión, 2010; Eso que se extiende se llama desierto, Editorial Letras Cubanas, 2014. Está en proceso un volumen de todas sus obras.
Su nuevo libro de poesía,