En los senderos de las ánimas - Carlos Alberto Warton - E-Book

En los senderos de las ánimas E-Book

Carlos Alberto Warton

0,0
5,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"En los Senderos de las Ánimas" es un libro de poesía en el que Carlos Warton, sacerdote y poeta, entrelaza su fe y su vocación pastoral con una profunda conexión con la naturaleza y el paisaje de Tandil. Tras un traslado que implicaba un sacrificio personal, Warton encontró en este entorno serrano una fuente insospechada de inspiración, que dio lugar a esta obra. El autor no solo ofrece una visión espiritual, sino que su poesía se convierte en un vehículo de reflexión profunda, donde la búsqueda de sentido y de amor divino se convierte en la motivación esencial de su escritura. A través de sus versos, se abren caminos hacia lo trascendental, invitando a los lectores a explorar la fe, la gratitud y el amor eterno. La figura de su madre, Luisa, permea su obra, representando el hogar como un lugar celestial y sagrado, un paraíso en la tierra que se refleja en las experiencias más humanas. Esta obra no es solo una introspección, sino una llamada a la acción, a encontrar la luz a través de las adversidades. Carlos Warton, en su dualidad de sacerdote y poeta, nos ofrece un canto a la vida y a la esperanza, lleno de evocaciones espirituales, que reflejan su visión de un mundo lleno de bondad y fe.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 50

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



CARLOS ALBERTO WARTON

En los senderos de las ánimas

Warton, Carlos AlbertoEn los senderos de las ánimas / Carlos Alberto Warton. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5860-2

1. Poesía. I. Título.CDD A861

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice de contenido

Prólogo

Introducción

Mamá en el cielo

Perfume de mujer

Escalar la montaña

Nuevas aventuras

Senderos de la montaña

Correr es...

La razón de tu vida

En los desiertos del mundo

El libro de mi vida

Semillas de Contemplación

Bienaventurada la montaña

Soltar para la eternidad

Una pasión

Mi Cristo del Calvario

Despierta naturaleza

Te extraño mamá

¿A mí, un niño?

El cerro Leonés

Silencio, escucha

La Cruz, María y el Buen Pastor

Tu nombre, Mamá

Mamá vuelve a casa

Plegaria en la montaña

El Malvón

En la Cruz del Cerro

Un trigal en las sierras

La Flor del Cardo

Al que busca creer

Misterioso camino

Seguir creyendo

Tu paso fue el cielo

Lámpara encendida

Veía pero sin ver

Oración de la mañana

En blanco y negro

Hogar de las Almas

Besos al Cielo

El secreto es cuidarlo

Venida del cielo

Me guiará al hogar

Mi amiga Fiona

Corazón de león

Tus canciones

Conclusión

A la memoria de mi madre Luisa Haydee Gadea, fallecida el 19 de septiembre de 2023.

“Como no creer en el Cielo si ahí te veo”

PRÓLOGO

El paisaje nítido de Tandil es el nuevo destino de Carlos Warton, el sacerdote. Me consta que no opuso razones más que atendibles para seguir ejerciendo en su ámbito de Bavio y Magdalena, tan querido y familiar, porque una constante de su vida fue la de ser un facilitador, aunque el costo, en este caso, implicara un riesgoso sacrificio personal. Cuando a través del verde cerco que separa y vincula nuestras casas, yo le martillaba mi convicción de que debía apelar ese traslado, no dejaba de pensar a la vez que mi vecino y amigo Carlos Warton, el sacerdote y muy especialmente el poeta, iba a encontrar en ese amable balcón de la llanura bonaerense una fuente de inspiración incalculable. De modo que ambos nos equivocamos y acertamos al mismo tiempo. Carlos se equivocó al descuidar cuestiones personales delicadas, pero acertó en la intuición de que -como ocurrió siempre a lo largo de su vida- iba a recoger buenos frutos por esta disciplinada entrega a la labor pastoral a la que se ha consagrado. Personalmente, me equivoqué al tratar de disuadirlo de que aceptara, porque de haberme hecho caso, Carlos no hubiera tenido esta experiencia cercana a la plenitud que reflejan los poemas de “En los Senderos de las Ánimas”, el libro de poemas que intento prologar. Acerté en cambio, cuando supuse que su vena lírica iba a tener un crecimiento imprevisto, en su nuevo destino de capellán. Frente a esta nueva producción alumbrada en -y en parte por- el entorno serrano, me toca celebrar aquellos errores porque si algo central me dicen sus escritos es que el sacerdote y el poeta –que son dos pliegues de la misma vestidura- ha encontrado en Tandil una forma elevada y ardua de la felicidad: “... he cruzado caminos para hallar la bendición...”. Ese ápice espiritual lo estaba aguardando a 300 kilómetros de su casa. Carlos no fue allí con resignación. La fe ardiente que lo acompaña a donde le toque ir, le copió otra vez los pasos y fue a clavarse dentro de ese entrañable triángulo de rutas, la 30, la 226, la 74. Carlos convirtió la incertidumbre en aventura fecunda y lo puso en palabras: “... La mochila es sencilla, está preparada, llevaré lo que tengo. Los tesoros más preciados, mi fe en el Dios de la vida, la esperanza en un mundo de bondad, semillas para la primavera...”. Las semillas prendieron casi con furor estival, pero el poeta feliz de serlo no olvida ni por un instante que es un “sencillo hijo de Dios”. Por eso, y fundamentalmente para eso, es que Carlos Warton escribe. No agota su decir en la complacencia centrípeta y egoísta. Lo hace con la impronta paulina, con la voluntad misional, con un afán de mostrar el camino que desborda los rigores discursivos del ministerio eclesial. El hallazgo de Tandil pide algo más que la referencia habitual. La homilía del poeta sacerdote es casi una desesperación por allanar, por abrirle los caminos al que se niega, al que se priva de la gracia: “... Tú, escribe y siente lo que más amas y llena tu alma...” Ese dichoso estado del alma al que llega luego de pérdidas, decepciones y adversidades, no es una meta personal. Ha sido alcanzado para ser compartido, y si se me persona el exceso, para ser “revelado”, para volverse pieza evangélica. Nuevamente, sus poemas son invitación, llamado, señalamiento de la luz. Tengo para mí, al descifrar en cada paso de esta nueva serie, la permanente remisión de Carlos a su madre Luisa en clave de gratitud definitiva, que el círculo que vino a cerrarse en Tandil es el reencuentro de su propia infancia, vivida por él -en este texto y en anteriores- como una prefiguración del paraíso, entendido este como omnisciencia del amor. Luisa, la madre, representa y produce ese estado que se recupera en la montaña, es recuerdo y es también metáfora. Es presencia indoblegable: “... Tu corazón nunca duerme