Entrenamiento mental para mejorar tu Inteligencia - Marta Guerri - E-Book

Entrenamiento mental para mejorar tu Inteligencia E-Book

Marta Guerri

0,0

Beschreibung

¡Mejorar su inteligencia nunca ha sido tan fácil!

Al igual que ejercitamos nuestro cuerpo con deporte y ejercicio físico para estar en forma, más saludables y poder rendir mucho más, también es necesario ejercitar el cerebro para desarrollar las capacidades mentales que nos permitan triunfar en el tipo de vida que queramos tener. Parece lógico, ¿verdad? Sin embargo, muy pocas personas le dedican el tiempo necesario para ver resultados interesantes. La inteligencia es importante, pero si no la desarrollamos de ninguna forma, de nada nos servirá. Y lo cierto es que si educamos la mente con más ahínco y la entrenamos, los resultados pueden llegar a ser verdaderamente sorprendentes. Este libro te ofrece una oportunidad única para desarrollar tu inteligencia divirtiéndote, disfrutando de cada uno de los minutos que le dediques a entrenar tu mente con los ejercicios adecuados.

Encontrarás decenas de ejercicions para potenciar tu memoria, razonamiento lógico, inteligencia verbal y matemática, etc. ¿Te lo quieres perder?

BENEFICIOS
– Es un libro que se puede utilizar como diversión y como desarrollo mental para superarse. También es ideal para solucionar los juegos en familia o con los amigos. Se puede hacer de golpe o se puede ir haciendo poco a poco.
– Es posiblemente el libro más completo en su género, ya que la autora es una de las máximas exponente a nivel mundial de los juegos de desarrollo psicológico, con lo cual a creado un libro a medida para potenciar nuestras capacidades mentales. No son simples juegos.
– La web de la autora recibe más de 3 millones de visitas mensuales, lo que la sitúa en el top ten de las más visitadas del género en el mundo. Hasta tal punto es importante que Google, una de las empresas más importantes del mundo, la ha reconocido como caso de éxito a nivel mundial.
– La autora, además, tiene otras webs de entrenamiento mental. Y sus ejercicios aparecen en revistas de todo el planeta.

SOBRE LA AUTORA

Marta Guerri. A lo largo de su trayectoria profesional ha escrito artículos y elaborado tests para diferentes revistas, pero principalmente se ha dedicado a crear y gestionar diversas páginas web de gran éxito como PsicoActiva.com, donde se ofrecen contenidos de divulgación psicológica y que con más de tres millones de visitas al mes ha sido escogida por Google como referente de éxito.

SOBRE LA COLECCIÓN PARA TODOS LOS PÚBLICOS

PARA TODOS LOS PÚBLICOS , es una colección de divulgación que acerca temas de importancia, a todo tipo de lectores, de una manera sencilla y amena. Aborda todo tipo de materias, como puedan ser la cultura, la religión, las ventas, internet, el cine…, cualquier aspecto de interés en nuestro día a día, pero contado y explicado con discursos fáciles de entender por cualquiera de nosotros. PARA TODOS LOS PÚBLICOS hace fácil lo difícil, ésa es su mayor virtud. Quizá hayamos pensado, también, que las religiones son algo complejas de entender, que las grandes ventas sólo están al alcance de unos pocos privilegiados o que es difícil comprender el cine en toda su dimensión. Y no es cierto. Cualquier lector con ganas de aprender encontrará, en los títulos de esta colección, un libro amigo que le enseñará a resolver cuestiones que le intrigan y que siempre le parecieron demasiado complicadas. Una colección 100 % práctica.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 105

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Prólogo

El cerebro, nuestro cerebro, es lo que nos permite ser lo que somos. El cerebro trabaja continuamente y sin descanso procesando grandes cantidades de información para poder interactuar eficazmente con el mundo que nos rodea. Durante este proceso tenemos que filtrar correctamente toda la información que recibimos para extraer la más relevante o importante, analizarla y almacenarla el tiempo suficiente para poder actuar en consecuencia. Si una persona no posee una capacidad bien desarrollada para la percepción, la atención o la memoria, no sabrá proporcionar respuestas eficaces a los estímulos recibidos. Estas habilidades cognitivas básicas no se adquieren fácilmente, por lo que el cerebro invierte gran parte de su tiempo en el aprendizaje, de este modo puede llevarlas a cabo y mejorarlas a lo largo de toda su vida.

Cuando alguien es aislado y no interactúa con el ambiente, se producen cambios en su personalidad que se manifiestan en una disminución de las facultades sensoriales y de su funcionamiento mental normal. Un niño que no haya sido estimulado y no interaccione con su alrededor adecuadamente, como se ha demostrado con muchos infantes que han estado en orfanatos mal gestionados, no se desarrolla correctamente a nivel psicológico ni intelectual de ningún tipo (por no hablar del desarrollo físico). Una persona que no haya sido educada ni instruida (no necesariamente a nivel académico, sino a nivel cultural y social), no podrá responder correctamente al mundo que le rodea. Si nadie te enseña a andar, no aprendes nunca a caminar.

Así pues, todo estímulo externo ya es una importante pauta para el aprendizaje humano, pero si además educamos la mente con más ahínco y la entrenamos, los resultados pueden llegar a ser verdaderamente sorprendentes. Si podemos ofrecerle los “ejercicios” mentales adecuados, nuestro cerebro se potenciará y mejorará su rendimiento global. Einstein tenía un gran potencial, pero si no hubiera nacido en un país avanzado como Alemania, en una época con bastante sabiduría histórica acumulada y en el seno de una familia que le ofreciera la educación suficiente y le apoyara, seguramente ahora no estaríamos hablando de él. Como seguramente no estamos hablando de muchos “genios” de otros muchos países, culturas y épocas, que no han llegado a cumplir sus metas y se han perdido en el camino.

Igual que ejercitamos nuestro cuerpo mediante el deporte o el ejercicio físico, para disponer de unas adecuadas capacidades intelectuales también es preciso entrenar la mente. La inteligencia es importante, pero si no la desarrollamos de ninguna forma, de nada nos sirve. Un atleta de élite lo es porque entrena y entrena cientos, miles de horas para llegar a lo más alto, de no ser así, por muy fuerte o musculoso que uno sea, no conseguirá el éxito, y además sus músculos no serán más especiales que los de los demás. Sin trabajo no hay resultados, es así de simple.

Introducción

LA INTELIGENCIA:APTITUDES Y HABILIDADES MENTALES BÁSICAS

¿Qué es la inteligencia? Esta pregunta ha interesado a pensadores, psicólogos, filósofos y muchos otros estudiosos durante siglos. Por ello y especialmente en los últimos noventa años, se han desarrollado diversas teorías al respecto, que a su vez se han ido modificando, revisando y validando hasta llegar a nuestros días.

Hoy por hoy podemos decir que la inteligencia es una capacidad mental muy importante y básica en los humanos, pero no por ello de fácil definición, dado que entran en juego múltiples el profundamente ementos que se combinan de muchas formas según los diferentes individuos. Básicamente es una aptitud que nos permite razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia. No constituye un simple conocimiento enciclopédico, una habilidad académica particular o una pericia para resolver test, sino que refleja una capacidad más amplia y profunda para comprender el ambiente, dar sentido a las cosas o imaginar qué se debe hacer en cada situación.

Los individuos difieren mucho entre sí en cuanto a sus habilidades para comprender las ideas, adaptarse de forma eficaz al entorno, resolver los problemas que se encuentran en su vida diaria, aprender de las experiencias e incluso asimilar los conocimientos escolares. Aunque estas diferencias individuales son importantes y cuantiosas, nunca son enteramente estables ni permanentes, ya que el rendimiento intelectual de una persona varía en una u otra situación, en diferentes contextos y según se juzgue su conducta por criterios distintos.

Por ejemplo, cuando estamos cansados, tensos o deprimidos, los resultados que obtengamos tras hacer unas simples pruebas de inteligencia pueden verse afectados, así como si tenemos sueño o por el contrario estamos a primera hora de la mañana, bien despiertos y despejados, en cuyo caso seguro que los resultados son mucho mejores.

Por otro lado, cualquier prueba de inteligencia no puede medir o demostrar la verdadera capacidad mental de nuestro cerebro, eso sería imposible, porque para conseguirlo realmente deberíamos realizar tantas pruebas, tan amplias y tan variadas como lo pueden ser las facultades mentales de cada individuo, y eso es del todo imposible.

La inteligencia tal como la conocemos, en el fondo es tan solo un fragmento del verdadero potencial del rendimiento humano, un fragmento importantísimo, eso es cierto, incluso la base de muchas otras capacidades, pero no muestran la eficacia total de una persona.

En la actualidad y gracias a la teoría de Howard Gardner, se considera que las personas poseemos múltiples tipos de inteligencia o destrezas personales, que se agrupan en la siguiente clasificación:

Verbal y lingüística:

es considerada como una de las aptitudes más importantes del ser humano. Es la capacidad que se relaciona con las palabras y el lenguaje. Aunque todavía se discute sobre el origen y el desarrollo del lenguaje humano, los expertos admiten que se remonta a hace más de 100.000 años, probablemente al homo sapiens arcaico o pre-sapiens. En aquella época el lenguaje fue una parte fundamental de las vidas de estos homínidos como animales sociales. El mismo poder tuvo en todas las sociedades antiguas, considerado como un arma más fuerte incluso que la espada. Actualmente se sabe que las sociedades humanas han sido configuradas y mantenidas gracias al lenguaje.

Lógica y matemática

: esta capacidad se relaciona con el pensamiento inductivo y deductivo, los números, los patrones abstractos y la habilidad para razonar. De todos los tipos de aptitudes este es el más cercano al concepto tradicional de inteligencia. En algunas llamadas sociedades primitivas, la lógica, las matemáticas y la ciencia no parecen ser a primera vista fundamentales para la cultura, pero en realidad este tipo de inteligencia se emplea de formas muy diversas, como comerciar, regatear, formular calendarios para medir el tiempo o estimar las distancias. Todo esto y mucho más depende de la inteligencia lógico-matemática.

Musical:

es la habilidad para reconocer patrones tonales, ritmos, melodías y tonos. Conocida comúnmente como “buen oído”, es un talento propio de los músicos, los cantantes y los bailarines. La fuerza de esta inteligencia innata varía de una persona a otra. Pero por intensa que ésta sea, necesita ser estimulada y configurada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad. Este tipo de inteligencia surge a menudo muy pronto y de modo natural en los individuos dotados para ello.

Corporal o Cinestésica:

es el tipo de aptitud que se utiliza para usar el propio cuerpo. Las personas que tienen desarrollada esta habilidad, poseen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades con gran eficiencia. En este campo se encuentran los deportistas, los cirujanos y los bailarines, entre otros. Una aptitud natural de este tipo se manifiesta a menudo en edades muy tempranas.

Visual y espacial

: esta habilidad tiene que ver con el sentido del equilibrio y la capacidad para visualizar imágenes mentales, pensamiento visual, etc. La tienen más desarrollada aquellos que son capaces de hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo (o un fragmento de él, según la situación). Esta inteligencia la comparten oficios tan diversos como la ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración.

Interpersonal:

es la aptitud utilizada para comprender, trabajar, comunicarnos con la gente y relacionarnos. Se basa en la capacidad de manejar eficazmente las relaciones humanas y nos permite entender a los demás gracias a la llamada empatía, con la que nos podemos poner “en la piel del otro”; reconocer sus motivaciones, razones y emociones. La mayoría de las actividades que se realizan en la vida dependen de la inteligencia interpersonal, ya que vivimos en sociedades formadas por grupos humanos con los que debemos relacionarnos. Los grandes líderes de la historia tienen o han tenido una fuerte inteligencia interpersonal, para bien o para mal. Por ejemplo, Martín Luther King, líder estadounidense de los derechos civiles, fue un orador estimulante que supo utilizar sus habilidades para inspirar el cambio social. También se necesitan grandes habilidades interpersonales en trabajos de terapia o en la enseñanza, entre otros. En el otro extremo podemos ver a Hitler y su gran capacidad para movilizar a las masas y llevar a cabo un genocidio sin precedentes.

Intrapersonal

: se basa en el autoconocimiento y la sensibilidad a los propios valores, propósitos y sentimientos. Nos permite formar una imagen veraz y precisa de nosotros mismos; poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras virtudes y defectos sin maximizarlos o minimizarlos. Y aunque se dice que nuestros sentimientos deben ayudar a guiar nuestras decisiones, debe existir un límite en la expresión de los mismos. Este tipo de inteligencia es fundamental para cualquier área de nuestra vida.

Inteligencia naturalista

: es la capacidad que se pone en marcha cuando se observa y estudia la naturaleza, con el objetivo de saber organizar, clasificar y ordenar sus elementos. Es la habilidad que demuestran principalmente los biólogos o los herbolarios, por ejemplo.

Inteligencia emocional:

es la capacidad humana para resolver problemas relacionados con las emociones. Y aunque parezca que este tipo de inteligencia es poco relevante, se ha demostrado que es de gran importancia a la hora de tomar decisiones, ya que los sentimientos tienen mucho que ver en el resultado final de nuestras acciones. La inteligencia emocional es un complemento indispensable en la relación con uno mismo y con los demás. Tampoco sirve de nada ser el alumno con mejores calificaciones si se trata de un niño que no tiene amigos o se siente acomplejado. Saber manejar nuestras emociones tiene que ver con la seguridad que mostramos en situaciones de cierta tensión, como un examen o una entrevista de trabajo.

Todos disponemos de los 9 tipos de inteligencia en mayor o menor medida, pero desarrollamos más unas u otras dependiendo de factores como la educación, la familia y el entorno. No importa cuál sea la actividad que vayamos a desarrollar, pues necesitamos siempre combinaciones de varias capacidades, según sea el caso.

ÁREAS DE ENTRENAMIENTO MENTAL

Todos los tipos de inteligencia se pueden trabajar y entrenar para mejorarlos. En este libro queremos proponer una serie de ejercicios de entrenamiento, enfocados principalmente hacia las habilidades denominadas coloquialmente “académicas”, para aprender a potenciarlas. Basándonos en las principales áreas de capacitación mental, hemos desarrollado una serie de ejercicios distribuidos según la siguiente clasificación:

Inteligencia verbal o lingüística

: en este apartado te propondremos ejercicios de palabras incompletas, frases desordenadas y relacionar palabras. No son pruebas de comprensión, sino de razonamiento, en las que se necesita un conocimiento básico del vocabulario. Evalúa la aptitud para establecer relaciones analógicas y comprensión de los conceptos.

Inteligencia matemática

: en esta sección encontrarás problemas y series relacionadas con los números. Es necesaria una capacidad básica para el cálculo mental, puesto que las regularidades se refieren a operaciones (suma, resta, multiplicación, división... etc.) entre series lineales de números. También mide y potencia la comprensión de problemas numéricos. Algunos ejercicios pueden depender de los conocimientos previos y otros del razonamiento lógico en resolución de problemas, por lo que tiene que ver con un tipo de habilidad adquirida sin necesidad de tener un alto nivel de estudios académicos.

Orientación espacial

: aquí te propondremos ejercicios de completar y encajar figuras y visualizar en perspectiva (3 dimensiones) objetos dibujados en 2 dimensiones. Son ejercicios que se utilizan habitualmente en algunos test para evaluar la aptitud de relacionar figuras geométricas. Este tipo de razonamiento es tanto espacial como lógico, y aunque el reconocimiento de las formas geométricas y sus propiedades se enseña en las escuelas, para dar solución a los problemas se requiere principalmente el razonamiento lógico. También se ejercita la habilidad para encajar figuras que deben girar mentalmente y para adecuar la posición, tamaño, forma y distancia en una superficie.

Memoria

: la memoria es la capacidad que nos permite registrar, almacenar, codificar, localizar y recuperar la información y conocimientos que vamos adquiriendo a lo largo de nuestras vidas. Se han descrito distintos tipos de memoria, que se clasifican según el tipo de recuerdo: visual o lingüístico, y su duración: memoria a largo plazo y memoria a corto plazo. Lo más importante es que se ha demostrado que la memoria mejora con la práctica, por eso te proponemos ejercicios como el de encontrar figuras repetidas, pruebas de discriminación ortográfica de palabras, y algunos ejercicios de memorización de figuras.

Razonamiento lógico