Escocia - Eva Auqué Mas - E-Book

Escocia E-Book

Eva Auqué Mas

0,0
8,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Desde las montañas escarpadas de las Highlands en el norte, a las remotas islas donde el tiempo parece no transcurrir, Escocia ofrece una increíble variedad de paisajes. Esta guía propone rutas para conocer sus mejores castillos y destilerías de whisky; también se sugieren recorridos por las Tierras Altas y escapadas para visitar las islas Orcadas, Hébridas y Shetland, sin olvidar recomendar hoteles y restaurantes para todos los gustos y bolsillos. La guía presta una especial atención a las ciudades de Edimburgo, una de las urbes más impresionantes de la vieja Europa; y Glasgow, el centro neurálgico de la arquitectura del país con una gran agenda de actividades para 2014.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Índice de contenido

Antes de partir
En Escocia
Escocia de un vistazo
Moverse por Escocia
Escocia a bajo coste
Agenda 2014
Historia de Escocia
La ecomomía escocesa
Cultura y arte
Sociedad
Gastronomía
Geografía, clima y naturaleza
Flora y fauna
Deportes
EDIMBURGO Y LOTHIANS
EDIMBURGO Y LOTHIANS | Datos útiles
GLASGOW Y EL VALLE DEL RÍO CLYDE
GLASGOW Y EL VALLE DEL RÍO CLYDE | Datos útiles
SUR DE ESCOCIA
SUR DE ESCOCIA | Datos útiles
CENTRO DE ESCOCIA
CENTRO DE ESCOCIA | Datos útiles
ABERDEEN Y GRAMPIANS
ABERDEEN Y GRAMPIANS | Datos útiles
HIGHLANDS Y LAS ISLAS
HIGHLANDS Y LAS ISLAS | Datos útiles
ISLAS EXTERIORES
ISLAS ORCADAS
ISLAS SHETLAND
HÉBRIDAS EXTERIORES
ISLAS EXTERIORES | Datos útiles
GUÍAS DIGITALES ECOS

Antes de partir

Época para viajar

La mejor época para viajar a Escocia es de mayo a septiembre. Durante este período, aunque la lluvia no desaparece del todo, las temperaturas primaverales y la luz diurna, de la que se puede disfrutar hasta las once de la noche en pleno verano, invitan a recorrer estas tierras. Al igual que la mayoría de los turistas, las ballenas, delfines, focas y gran variedad de aves escogen esa época del año para instalarse aquí, convirtiendo Escocia en un paraíso para los amantes de la naturaleza. La afluencia de visitantes alcanza su clímax entre julio y agosto, meses en que también se concentran algunos de los eventos más importantes del año, como el Festival de Edimburgo o los famosos juegos de las Highlands. Durante esta época se aconseja reservar alojamiento con anticipación.

Al llegar octubre acaban sus temporadas respectivas actividades como las excursiones en barco y algunos lugares de interés cierran las puertas hasta abril pero, a la vez, despierta un abanico de nuevas posibilidades. Esta época del año ofrece al visitante música en directo en los pubs, fiestas sorprendentes como el Festival de fuego vikingo UP Helly Aa en las islas Shetland, la entrañable Noche de Burns, así como una gran variedad de actividades culturales.

Direcciones de interés

Oficina de turismo de Gran Bretaña en Madrid

Ofrece descuentos y ofertas: desde billetes de transporte a atracciones populares y pases turísticos. Tel. 91 714 64 96/97/98. E-mail: [email protected]. www.visitbritain.com/es.

Embajada británica en Madrid

Torre Espacio. Paseo de la Castellana 259D. 28046 Madrid. Tel. 917 146 300. E-mail: [email protected]. Abierta de lunes de viernes de 8.30 a 17 h.www.gov.uk/government/world/spain.es.

Consulado General de Gran Bretaña en Barcelona

Edificio Torre de Barcelona. Av. Diagonal, 477, 13º. Tel. 902 109 356. E-mail: [email protected].

Consulado de Gran Bretaña en Alicante

Edificio Espacio. Rambla Méndez Núñez 28-32. 6ª planta. Tel. 902 109 356. E-mail: [email protected].

Consulado de Gran Bretaña en Málaga

c/. Mauricio Moro Pareto, 2, 2º. Edificio Eurocom. Tel. 95 235 23 00. E-mail: [email protected].

Desplazarse en avión

Easyjet

Esta compañía tiene vuelos, cada día, desde Alicante, Madrid, Palma de Mallorca y Tenerife a Edimburgo; y desde Alicante, Ibiza, Málaga y Palma de Mallorca, a Glasgow. www.easyjet.com.

Ryanair

Ofrece vuelos con distinta frecuencia desde Alicante, Barcelona, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, Málaga, Palma de Mallorca y Tenerife a Edimburgo; y desde Alicante, Barcelona (El Prat), Barcelona (Reus), Fuerteventura, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca y Tenerife, al aeropuerto de Glasgow Prestwick. www.ryanair.com/es.

Vueling

Vuela directo tres veces por semana de mayo a octubre desde Barcelona a Edimburgo. www.vueling.com.

Jet2

Vuela con distinta frecuencia desde Alicante, Ibiza, Málaga, Menorca, Murcia y Palma de Mallorca a Edimburgo; y desde Alicante, Barcelona, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Las Palmas, Málaga, Mallorca y Tenerife, a Glasgow. www.jet2.com.

Iberia y British Airways

Estas compañías ofrecen vuelos a Escocia con escala en distintas capitales. www.iberia.com, www.britishairways.com.

Escocia en Internet

Además de la web de turismo de Gran Bretaña (www.visitbritain.com/es), Escocia dispone de una excelente web propia, www.visitscotland.com, con información en castellano y en catalán, mapas que se pueden imprimir y con las rutas de turismo nacional que recorren las diferentes regiones de Escocia. La web contiene, además, itinerarios temáticos como las rutas del cine y televisión, para descubrir los paisajes donde se han rodado películas tan famosas como Braveheart, Carros de fuego o El Código da Vinci; o la que recorre las destilerías de whisky más famosas de Escocia. Por medio de la web también se puede obtener información general, reservar alojamiento y encontrar ofertas turísticas.

Las principales ciudades también cuentan con excelentes portales plenos de información. Edimburgo: www.edinburgh.com. Glasgow: http://peoplemakeglasgow.es.

Por tierra y mar

 En automóvil 

Para ir a Escocia en coche la mejor opción es dirigirse a los puertos franceses de Calais o Dunkerque, desde donde parten ferries que cruzan el Canal de la Mancha hasta Dover, al sur de Inglaterra. Otra posibilidad es cruzar el canal a través del Eurotúnel, que va desde Coquelles hasta Folkestone. Una vez en Inglaterra solo queda conducir hasta llegar a Escocia. Una ruta alternativa es ir en coche hasta Zeebrugge, Bélgica, y tomar un ferry hacia el puerto escocés de Rosyth, a pocos kilómetros de Edimburgo.

Compañías de ferries que cruzan el Canal de la Mancha desde Francia

DESDE CALAIS A DOVER

(Servicio diario)

DFDS Seaways

Diez salidas diarias y un recorrido de 90 minutos. Tel. desde UK: 0871 574 7235. Tel. fuera UK: +44 208 127 8303. Email: [email protected]. www.dfdsseaways.com.

P&O Ferries

Más de 20 salidas diarias y 90 minutos de travesía. Información y reservas: Tel. +352 34208 08294. E-mail: [email protected]

DESDE DUNKERQUE A DOVER

(Servicio diario)

DFDS Seaways

Hasta 24 salidas diarias para una travesía de dos horas. Tel. desde UK: 0871 574 7235. Tel. fuera UK: +44 208 127 8303. Email: [email protected]. www.dfdsseaways.com.

CRUZAR EL CANAL EN TREN 

(Servicio diario)

Eurotunnel

Hay servicio los 365 días del año con entre 2 y 4 salidas por hora entre Folkestone y Calais. La duración del trayecto es de unos 35 minutos. Información y reservas: Tel. 902 30 73 15 (Lu-Vi, 9-18 h). www.eurotunnel.com.

 En barco 

Existe la opción de viajar en ferry desde el norte de España hasta el sur de Inglaterra. Los ferries que salen de Bilbao llegan a Portsmouth. Y los que parten de Santander amarran también en Portsmouth y en Plymouth. Una vez en Inglaterra se puede llegar a Escocia en coche, en tren o autocar. Una opción económica dentro de Gran Bretaña es hacer el trayecto en los autocares de la compañía de bajo coste Megabus o en tren. Para conseguir buenos precios y asegurar la plaza conviene comprar los billetes con antelación por medio de Internet.

DESDE BILBAO

Brittany Ferries

El servicio de ferry entre Bilbao y el puerto inglés de Portsmouth cuenta con dos salidas semanales. Desde Bilbao martes a las 10.30 y jueves a las 15.30 h. y desde Portsmouth, domingos a las 22.30 y miércoles a las 12 h. Terminal de Brittany Ferries Puerto de Bilbao. Muelle A3. Zierbena. Tel: 902 108 147. www.brittanyferries.es.

DESDE SANTANDER

Brittany Ferries

El ferry entre Santander y Plymouth cuenta con una salida semanal. Desde Santander, los miércoles a las 21.15 h y desde Plymouth, domingos a las 15.45 h (20 horas de travesía). Con Portsmouth hay dos conexiones semanales: desde Santander los lunes a las 15.15 y sábado a las 20.30 h. Y desde Portsmouth, martes y viernes a las 17 h (24 horas de travesía). Estación Marítima, s/n. Santander. Tel: 902 108 147. www.brittanyferries.es.

Megabus

Información y reservas. Tel. +44 (0)871 2663333. www.megabus.com.

Scotrail

Información: Tel. (0)845 7550033 www.scotrail.co.uk.

 En tren 

Si se prefiere hacer el viaje sobre raíles, la mejor opción es coger un AVE inaugurado el 15 de diciembre de 2013 desde Barcelona hasta París (en 6.25 h y 2 frecuencias de i/v diarias) y, una vez allí, tomar el Eurostar, el TGV que cruza el Canal de la Mancha por el Eurotúnel, hasta Londres (en 3.15 h y más de 15 salidas diarias). Desde la capital inglesa se puede llegar en tren hasta las ciudades escocesas más importantes.

Renfe

Información y reservas: Tel. 902 320 320 / 902 109 420. www.renfe.es.

Eurostar

Información y reservas: Tel. en Francia +33 892 353539/ en Gran Bretaña +44 (0)1233 617 575. www.eurostar.com.

Scotrail

Compañía de trenes de Escocia. Información: Tel. (0)845 7550033 www.scotrail.co.uk.

 En autocar 

Eurolines

Ofrece viajes desde España hasta Londres con conexiones a Escocia. Información y reservas: Tels. 933 674 400 / 902 40 50 40. www.eurolines.es.

PASAPORTES Y VISADOS

Los ciudadanos españoles pueden entrar en el Reino Unido con el DNI o el pasaporte. Al formar parte ambos países de la Unión Europea, no se requiere ningún visado especial aunque la estancia sobrepase los tres meses.

VACUNAS

No son necesarias las vacunas de ningún tipo para entrar a Escocia.

COMPAÑEROS DE VIAJE

Para entrar con animales, incluidos perros lazarillos, es obligatorio el pasaporte europeo de animales de compañía, que debe gestionarse con seis meses de antelación. Este documento se puede obtener en cualquier centro veterinario. También es necesario llevar la tarjeta sanitaria del animal.

Llamar a Escocia

Para llamar a Escocia desde España se debe marcar el indicativo telefónico internacional, 00, el de Gran Bretaña, 44, el prefijo de la ciudad y el número de teléfono deseado. Este último va precedido de un 0, que no se debe marcar cuando se llama desde el extranjero. Así pues, para llamar desde España a Edimburgo, cuyo prefijo es el 131 (Glasgow, 141), se marca el 00-44-131 y el número escogido sin el cero que lo encabeza.

De España a Escocia: 00 + 44 + prefijo ciudad + no abonado sin el cero inicial.

Equipaje

Si hay algo seguro en Escocia es la inestabilidad meteorológica. Así que, aunque se visite el país en verano, conviene llevar algo de ropa de abrigo y un impermeable para las lluvias súbitas. Si el viaje se hace durante el invierno, aparte de ropa gruesa, es importante llevar un buen calzado que proteja de la lluvia y, en algunas zonas, de la nieve. Si se prevé viajar entre junio y septiembre cabe tener en cuenta que es temporada de midges. Estos mosquitos minúsculos, que se encuentran especialmente en las zonas costeras y cercanas a lagos, pueden llegar a ser muy molestos si no se tiene un buen repelente a mano.

En Escocia

Moneda y tarjetas de crédito

A pesar de que el Reino Unido es miembro de la UE, no está dentro de la zona euro y, por lo tanto, su moneda es la libra esterlina o pound (£), que está dividida en 100 peniques. Hay billetes de 5, 10, 20 y 100 libras y también existen de 1 libra, aunque solo se usan en Escocia. Las monedas son de 1, 2, 5, 20 y 50 peniques y de 1 y 2 libras. Escocia emite sus propios billetes que, al igual que los ingleses, son válidos y de curso legal en toda Gran Bretaña.

El cambio de moneda se puede efectuar en bancos, oficinas de cambio, agencias de viaje, algunos grandes almacenes y en oficinas de correos. Antes de cambiar el dinero conviene informarse de las comisiones que aplican los respectivos agentes.

Las tarjetas Mastercard, American Express y Visa son ampliamente aceptadas en Escocia y no hay problema para encontrar cajeros que permitan sacar dinero con ellas. Los bancos aceptan fácilmente los cheques de viaje.

Mastercard: Tel. (0) 800 964767

Visa: Tel. (0) 800 891725

American Express: Tel. (0) 127 3696933

Direcciones de interés

Consulado General de España en Escocia

63 North Castle Street, Edimburgo EH2 3LJ. Tel. (0) 131 2201843 / 131 220 1439. E-mail: [email protected].

Oficina de turismo de Escocia en Edimburgo

3 Princes Street. Tels. (0)845 2255121 y (0) 845 859 1006. E-mail: [email protected]. www.visitscotland.com.

Oficina de turismo de Escocia en Glasgow

170 Buchanan Street. Tel (0) 845 859 1006. www.visitscotland.com.

A tener en cuenta

 Urgencias: 999 

Para llamar a la policía, una ambulancia, los bomberos, los equipos de rescate de montaña o los guardacostas existe un único número de teléfono, el 999.

 Medidas y pesos 

Aunque el sistema métrico se está imponiendo en toda Gran Bretaña, conviene saber que la altura de las montañas no se mide en metros sino en pies (1 pie equivale a unos 30 cm) y que las distancias se calculan en millas (1 milla terrestre son 1,6 km). En cuanto a los líquidos, como la cerveza o la leche, no se calculan en litros sino en pintas (1 pinta son 0,6 litros).

 Electricidad 

En Escocia la electricidad funciona a 240 V, 50 Hz AC, así que es necesario un adaptador para enchufar los aparatos que se lleven del extranjero.

 Hora local 

La hora oficial escocesa, con respecto a España, es -1.

 Horarios comerciales 

En Escocia es posible ir a comprar siete días a la semana. La mayoría de tiendas, centros comerciales, grandes almacenes y cafés abren de 9 a 17 h de lunes a sábados y los domingos de 10 a 16 h. Hay algunos supermercados pequeños que, entre semana, abren hasta las 20 h y en las ciudades existen algunos hipermercados, como Tesco, abiertos los 7 días a la semana durante las 24 horas.

Los bancos abren de lunes a viernes entre las 9 y las 16.30 h y algunos también atienden los sábados por la mañana. Hay oficinas que ofrecen un horario más amplio.

TARJETAS DE DESCUENTOS

Historic Scotland Explorer Pass

Esta tarjeta permite visitar 75 monumentos históricos de toda Escocia, propiedad del Historic Scotland, entre los que se encuentran los castillos de Edimburgo, Stirling y Urquhart. También ofrece descuentos en eventos. Los pases de adulto de tres días (a utilizar en cinco días) cuestan unas £29 y los de siete días (a gastar en 14 días), £38. Los menores entre 5 y 15 años pagan £17 y £22 respectivamente. Los mayores de 60 y las familias tienen precios especiales. El Regional Explorer Pass sirve para visitar los monumentos de una región concreta de Escocia. El precio varía según el área que se escoja. Los dos pases están disponibles en las TIC, en los mismos edificios a visitar y en Internet.

Información: Tel: (0) 131 6688831. www.historic-scotland.gov.uk.

Edinburgh Pass

Permite el acceso a más de 35 atracciones turísticas de la ciudad, ofertas especiales en restaurantes, tiendas y ocio, desplazamientos en transporte público, un trayecto de ida y vuelta al aeropuerto de Edimburgo, entre otros. La guía que acompaña al pase enumera todos los lugares donde puede usarse y contiene mucha información práctica, mapas y rutas de los autobuses. Se adquiere en las oficinas de turismo (TIC) o por Internet. El pase de un día cuesta £30; el de dos días, £40; y el de tres días, £53 (niños de 5 a 15 años 20, 25 y 30 respectivamente).

Información: www.edinburgh.org/pass.

Mackintosh Trail Ticket

Con este pase se pueden visitar los 12 edificios, ubicados en Glasgow y alrededores, creados por el brillante arquitecto y diseñador escocés Charles Rennie Mackintosh (véase Ruta Mackintosh). El precio incluye, además de la entrada a los edificios, viajes ilimitados en Subway, el metro de la ciudad, y en los autocares de First. El billete es de un día, cuesta £10 y se compra en las oficinas de turismo de la ciudad, en los SPT Travel Centres (oficinas de información sobre transporte público) y en los propios edificios de Mackintosh. Si se adquieren en Internet tienen un recargo de £1.50. Información: Tel. (0) 141 9466600. www.crmsociety.com.

Discovery Tickets

Ofrece la posibilidad de visitar los castillos y las mansiones, los jardines y las reservas naturales que conserva el National Trust for Scotland (NTS), incluyendo Robert Burns Birthplace Museum, castillo de Culzean, Glencoe, Culloden Battlefield, castillo de Crathes, jardines Inverewe Threave, todas las propiedades de NTS en Glasgow y Edimburgo y muchos sitios de la Ruta de los Castillos de Escocia. Los billetes de adulto de tres días (utilizables en 7 días no consecutivos), cuestan £18.75; los de siete días (utilizables en 14 días no consecutivos), £22.50; y los de 14 días (utilizables en 30 días no consecutivos), £26.25. Hay precios especiales para familias (£37.50, £45 y £53 respectivamente). Se compran en oficinas de turismo, operadores turísticos o en Internet.

Información: Tel. (0) 844 4932104. www.nts.org.uk.

Taxis

Ofrecen un buen servicio pero son más caros que en España. En algunos de ellos se puede pagar con tarjeta de crédito. En las grandes ciudades, donde este transporte es muy solicitado, hay la opción de pedirlo a través del teléfono.

En Edimburgo

City Cabs. Tel. (0)131 2281211. www.citycabs.co.uk. Central Radio Taxis. Tel. (0)131 2292468. www.taxis-edinburgh.co.uk.

En Glasgow

Glasgow Taxis. Tel (0)141 4297070. www.glasgowtaxis.co.uk.

Comer y beber

Las comidas más populares de Escocia son el fish & chips (pescado rebozado y patatas fritas), y los abundantes platos variados que se sirven en pubs y cafeterías. El fish & chips, al igual que la cocina tailandesa, la china, la india o la italiana se pueden encontrar en tiendas de comida para llevar, take-away. En estos locales una comida cuesta alrededor de 6 euros. Otra opción es sentarse en un pub y tomar un plato principal y una pinta de cerveza por unos 9 euros o comerse un sándwich acompañado de ensalada y una bebida, en una cafetería, por 7 euros.

A pesar del innegable apego a la comida rápida que se vive en Escocia, existe una gran oferta de restaurantes con especialidades de todo el mundo. Entre estos locales no faltan los de cocina autóctona, que elaboran sus platos con los productos nacionales estrella: el marisco, el pescado y la carne. Pero sentarse a comer o cenar en un restaurante no es barato, y hay que pensar en gastarse a partir de 25 o 30 euros por persona, con el vino (siempre caro) aparte.

En Escocia se come entre las 12 y las 13 h y se cena entre las 17 y las 19 h. Las tiendas de comida para llevar y los pubs se ciñen bastante a estos horarios, pero los restaurantes suelen alargarlos hasta las 14 h, al mediodía, y hasta las 21.30 h por la noche, especialmente en las ciudades.

Alojamientos

Hoteles

Hay establecimientos con todo tipo de precios pero, en general, son bastante caros. Los más sencillos salen por unos 40 euros por persona y noche; los hoteles medios, por 65 euros pers./noche; y los más caros, algunos de ellos ubicados en castillos y edificios espectaculares, cuestan más de 150 euros pers./noche, según la temporada y el hotel.

Bed&Breakfast y Guest House

Los Bed&Breakfast son una buena opción si se buscan precios más asequibles. Estos establecimientos, casas particulares con habitaciones para alquilar, permiten al viajero compartir el día a día con gente del país y conocer sus costumbres. En el precio del B&B está incluido el desayuno escocés a base de huevos fritos, bacón, salchichas y judías, aunque hay la opción de tomar algo más ligero. Los B&B más económicos cuestan entre 18 y 22 euros pers./noche y los de nivel medio, unos 35 euros. Las casas de huéspedes, Guest House, ofrecen unos precios y servicios similares a los B&B.

Casas de alquiler

En temporada alta se alquilan casas por un mínimo de una semana, pero en otoño e invierno es posible encargarlas para tan solo tres días. Este tipo de alojamiento es ideal si se quiere establecer un campamento base en una localidad concreta y recorrer a fondo la zona que la rodea. La comodidad y el precio son otras de las ventajas. Se pueden encontrar casas para dos personas por 220 euros a la semana y para seis, por unos 350 euros semanales. Pero los precios varían bastante según el número de habitaciones y las comodidades que ofrece la casa.

Campings

Los campings son la mejor opción para los viajeros, que además de querer disfrutar de la naturaleza, buscan precios ajustados. Dormir en un cámping cuesta entre 6 y 10 euros por persona y en algunos hacen pagar un extra de 3 a 5 euros si se lleva coche. Las instalaciones acostumbran a estar muy bien preparadas.

Albergues y bunkhouse

En Escocia existen los albergues de la Scottish Youth Hostels Association (SYHA), unos 70, y los independientes, Scottish Independent Hostels, unos 100. En los primeros los adultos pagan unos 16 euros por noche y los menores de edad, 13 euros. Los precios aumentan en temporada alta. Para acceder a estos alojamientos no importa la edad, solo se necesita el carnet del SYHA, que se consigue en los mismos albergues. Información: www.syha.org.uk.

Los albergues independientes tienen camas a partir de 13 euros. En esta agrupación, además de albergues, también hay otro tipo de alojamiento, los bunkhouse, que son pequeñas construcciones con habitaciones y baño y cocina comunitarios. Estos también se encuentran en algunos campings y salen por unos 12 euros la noche. Para informarse de precios y condiciones existe un folleto gratuito, The Blue Hostel Guide, que se obtiene en las oficinas de turismo o se puede consultar la web www.hostel-scotland.co.uk.

Compras y recuerdos

Sin lugar a dudas, el whisky es uno de los recuerdos más típicos de Escocia y, aunque se puede comprar en cualquier sitio, si se visita alguna destilería vale la pena comprarlo allí, ya que acostumbran a hacer descuentos interesantes. Otro de los regalos estrella son las galletas de mantequilla, short bread, además del fudge, una especie de barras de caramelo, o el Dundee cake, un bizcocho de naranja y almendras. Las mermeladas, especialmente la de naranja, y el salmón ahumado, son otras de las delicias que vale la pena llevarse de nuestra visita a Escocia.

Una compra muy tradicional son los kilts (las faldas de los escoceses) las bufandas y mantas hechas de tartán (la tela de lana tejida con los cuadros que identifican a los clanes), los bolsos y gorras confeccionados con tela de lana tweed Harris de las Islas Hébridas o los jerseis de lana virgen.

La joyería con piedras semipreciosas de Escocia, y la inspirada en los diseños de Mackintosh y en símbolos celtas, además de las piezas de cerámica y cristal, son otra muestra de la tradición artesana de estas tierras.

Para las compras de última hora una buena opción es ir a Edimburgo: el centro y especialmente la Milla Real es un enjambre de tiendas donde se encuentran recuerdos.

Escocia de un vistazo

 Edimburgo 

La capital de Escocia, con los barrios de Old Town y New Town reconocidos como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atrae a millones de viajeros cada año, convirtiéndose en la segunda ciudad más visitada del Reino Unido después de Londres.

 Glasgow 

Elegantes edificios victorianos, barrios enteros dedicados al diseño, museos insólitos y un sinfín de teatros, pubs y restaurantes hacen de Glasgow una ciudad de gran vida nocturna y una capital de la arquitectura y el diseño del Reino Unido.

 Sur de Escocia 

El sur de Escocia incluye cuatro zonas diferenciadas: Borders, South Lanarkshire, Ayrshire y los condados de Dumfries and Galloway. Es un territorio de gran peso histórico, salpicado de castillos, abadías y pueblos plenos de encanto.

 Centro 

El centro de Escocia, desde el parque nacional The Trossachs and Loch Lomond hasta Stirling, pasando por los lagos y ríos que atraen a pescadores de todo el mundo, engloba algunos de los rincones y paisajes más bellos de estas tierras.

 Aberdeen 

Esta región atravesada por los Grampians, cuenta con altos picos como los montes Cairngorms, algunas de las destilerías de whisky más famosas del mundo y más de trescientos castillos.

 Highlands 

Las Highlands son el territorio con menor densidad de habitantes de Gran Bretaña, plena de brezales, lochs y montañas. La huella de los antepasados se descubre en su arquitectura y en los juegos de las Highlands.

 Islas exteriores 

Las Orcadas, las Shetland y las Hébridas conforman sendos archipiélagos con playas de arena dorada, reservas naturales de aves e importantes vestigios arqueológicos de más 7.000 años de historia.

Moverse por Escocia

Carreteras

Las autopistas (señalizadas con una M), que en Escocia son gratuitas, y las carreteras principales (señalizadas con una A) permiten una conducción rápida y segura. Las carreteras secundarias (anunciadas con una B) llegan a grandes y pequeñas localidades y para alcanzar los rincones más apartados existen las carreteras asfaltadas de un solo carril, con los populares passing place, pequeños ensanches para detener el coche y ceder el paso.

Circulación

Aunque las normas de circulación son parecidas a las de España, hay aspectos a tener presentes. En toda Gran Bretaña se conduce por la izquierda, a lo que habrá que acostumbrarse especialmente al entrar en una rotonda. Los límites de velocidad y las señales que los indican están escritos en millas por hora, lo que no será problema en caso de conducir un coche alquilado, porque los cuentakilómetros británicos miden la velocidad en millas/h. Pero si se circula en un coche extranjero se deberá hacer la conversión de km/h a m/h, multiplicando la cifra de velocidad por 1,6. Así, al circular por una vía con límite de 60 m/h podremos ir a 96 km/h. Los límites británicos varían respecto a los de España: en vías urbanas el límite es de 30 m/h (48 km/h), en carreteras de un carril por sentido se permite circular a 60 m/h (96 km/h) y en autovías y autopistas, a 70 m/h (112 km/h). Las multas por conducir bajo los efectos del alcohol son muy severas.

Conducir por la izquierda

Durante los primeros días es fácil cometer errores, como subirse al bordillo de la izquierda. De ahí que sea mejor un tiempo de adaptación. Antes de entrar en una rotonda hay que mirar a la derecha, de donde vienen los vehículos; y si se gira a la derecha en carretera hay que mirar de frente a los coches que vienen de la derecha.

Ferrocarril

Los ferrocarriles escoceses cubren prácticamente todo el territorio. Viajar por Escocia sobre raíles es caro, pero Scotrail, la compañía nacional de trenes, ofrece una serie de abonos interesantes:

• El Travelpass permite recorrer el país en tren, así como en los ferries de Caledonian MacBrayne y los autocares de Citylink y de compañías locales. El abono de cuatro días, elegidos de entre un período de ocho, cuesta £134; y el de ocho días escogidos de entre 15, £180. Info: www.scotrail.co.uk/travelpass

• El Highland Rover, que cuesta £82, sirve para viajar cuatro días en un período de ocho días. Este abono permite desplazarse en tren por las Highlands y utilizar los ferries de Caledonian hacia las islas de Mull y Skye. Este abono y el anterior ofrecen descuentos en los trayectos de Northlink Ferries a las islas Orcadas y las Shetland, y en el Caledonian Sleeper (el tren nocturno que enlaza Londres con Escocia). Info: www.scotrail.co.uk.

• El Central Scotland Rover ofrece desplazamiento en tren por el centro de Escocia y viajes ilimitados en el metro de Glasgow. El billete sirve durante tres días elegidos entre siete y cuesta £36. Info: www.scotrail.co.uk.

Los abonos se pueden comprar en las estaciones de tren, agentes autorizados, llamando a Scotrail al Tel. (0) 845 7550033 o a través de Internet, www.scotrail.co.uk.

Transporte público

La página web www.travelinescotland.com es muy útil a la hora de planificar el viaje por Escocia en transporte público. Proporciona información detallada sobre autobuses, trenes, transbordadores, el metro de Glasgow y vuelos nacionales de Escocia, con enlaces a las compañías. Su Planificador de viajes permite encontrar transporte público entre dos puntos, y el Buscador de Horarios busca los horarios de autobús, autocar o transbordador. Disponible en español. Tel. de información: (0) 871 2002233.

Líneas aéreas

Aunque los vuelos internos en Escocia son caros, si se dispone de poco tiempo vale la pena coger un avión para visitar alguna de sus islas. La compañía aérea escocesa Loganair tiene ofertas interesantes. El Scottish Airpass permite tomar cinco aviones por £169, más tasas, hacia las islas, algunas ciudades escocesas y del resto de Gran Bretaña. Este pase permite realizar hasta un máximo de siete vuelos adicionales al precio de £40 cada uno. Tels. (0)141 848 7594 y (0)185 6872494. www.loganair.co.uk.

Autobuses

Se puede llegar prácticamente a cualquier punto de Escocia en autocar. Scottish Citylink es la principal compañía escocesa de autocares y enlaza las poblaciones más importantes. El abono Explorer Pass permite viajar por Escocia con Citylink e incluye descuentos en algunas de las líneas regionales de autobuses, en ferries, en los tours turísticos de las ciudades y en los albergues de juventud. Hay abonos de tres días a utilizar entre cinco días, por £41; de cinco días a elegir entre diez, por £62; o de ocho días a gastar entre 16 días, por unos £93 euros. Los billetes se pueden comprar en las estaciones de autobús, en oficinas de turismo, llamando al Tel. (0) 871 2663333 o en Internet, www.citylink.co.uk.

Megabus, compañía de bajo coste, une las principales ciudades escocesas e inglesas por unos precios económicos. Para conseguir los mejores precios hay que comprarlos con antelación por Internet en http://uk.megabus.com o llamando al Tel. Tel: (0) 900 1600 900 / (0) 871 2663333.

En la página web de www.travelinescotland.com hay una ampli lista de las compañías de autobuses que funcionan en Escocia con enlaces a sus portales de Internet.

Las furgonetas de reparto de correo de la Royal Mail son el transporte ideal para acceder a los lugares más remotos de Escocia, donde ni los autocares regionales llegan. Los Postbuses, que ofrecen más de 200 rutas, tienen capacidad para pocos pasajeros, aunque transportan a más de 50.000 viajeros al año. Es aconsejable reservar plaza. Tel. (0) 845 7740740. www.royalmail.com.

Transporte marítimo y cruceros

Varias compañías de ferries unen a diario Escocia con algunas de sus casi 800 islas. A pesar de los precios poco populares, especialmente si se decide embarcar en el ferry con un coche, las compañías ofrecen billetes especiales y descuentos que permiten escoger un grupo de islas a las que desplazarse por un precio más asequible.

Islas del oeste:

Caledonian MacBrayne. Tel. (0) 800 066 5000. www.calmac.co.uk.

Islas Orcadas y Shetland:

P&O Scottish Ferries. Tel. (0) 8716 645645, en UK. +44 1304 863000, desde fuera de UK. www.poferries.com.