Fisioterapia en prevención de lesiones deportivas: evidencia y práctica -  - E-Book

Fisioterapia en prevención de lesiones deportivas: evidencia y práctica E-Book

0,0

Beschreibung

 En los últimos años, el deporte en nuestro país ha tenido un auge importante en la práctica que ha trascendido al ocio, por tanto, no enmarcándose necesariamente en los deportes de alto rendimiento u olímpicos. Esto ha implicado que el equipo de profesionales de las Ciencias Aplicadas al Deporte, especialmente en el área de la fisioterapia deportiva, se fortalezca y adquiera un papel protagónico en la promoción de la salud, el bienestar y el desempeño del deportista. 

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 486

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



 

©   Universidad Nacional de Colombia

©   Editorial Universidad Nacional de Colombia

©  Javier Andrés Anzola Moreno, Diana Alexandra Camargo Rojas, Érica Mabel Mancera Soto, Mary Luz Ocampo Plazas, Laura del Pilar Prieto Mondragón, editores académicos Autores Varios

Editorial Universidad Nacional de Colombia Alberto

Amaya Calderón

Director

Comité editorial

Alberto Amaya Calderón

Ana Patricia Noguera de Echeverry

Fabio Andrés Pavas Martínez

Veronique Claudine Bellanger

Fredy Fernando Chaparro Sanabria

Jairo Iván Peña Ayazo

Pedro Nel Benjumea Hernández

Primera edición, 2023

ISBN 978-958-505-162-1 (rústico)

ISBN 978-958-505-163-8 (epub)

Edición

Editorial Universidad Nacional de Colombia

[email protected]

www.editorial.unal.edu.co

Colección Techné

Diseño de la colección: Andrea Kratzer M.

Coordinación editorial: Valentina Martin R.

Diagramación: Juan Carlos Villamil N.

Corrección de estilo: Omar Andrés Portilla M.

Bogotá, D. C., Colombia, 2023

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

 

 

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

 

Fisioterapia en prevención de lesiones deportivas : evidencia y práctica / Javier Andrés Anzola Moreno [y otros cuatro], editores. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2023

1 CD-ROM (402 páginas) : ilustraciones (algunas a color), diagramas fotografías. --(Colección Techné)

 

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo e índice temático ISBN 978-958-505-163-8 (epub)

 

1. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Medicina. Departamento del Movimiento Corporal Humano. Maestría de Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física -- Investigaciones 2. Fisioterapia deportiva -- Colombia 3. Deportistas -- Atención médica --Colombia 4. Traumatología deportiva -- Colombia 5. Entrenamiento deportivo -- Colombia 6. Lesiones deportivas -- Prevención -- Colombia 7. Medicina deportiva 8. Promoción de la salud I. Anzola Moreno, Javier Andrés, 1987, editor II. Camargo Rojas, Diana Alexandra,1983-, editor III. Mancera Soto, Érica Mabel, 1981-, editor IV. Ocampo Plazas, Mary Luz, 1977-, editor V. Prieto Mondragón, Laura del Pilar, 1988-, editor VI. Serie

 

CDD-23 615.8209861 / 2023

Diseño epub:Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Autores

Andrea Pulzara Tiria

Fisioterapeuta. Candidata a M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física. Correo electrónico: [email protected]. Área de Bienestar Universitario. Universidad Nacional de Colombia. ORCID: 0000-0002-2241-1041

Angie Lorena Sánchez Parra

Fisioterapeuta. Especialista en Kinesiología Deportiva. M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]: 0000-0003-2748-5303

Angie Lorena Vargas Zambrano

Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia. Línea Actividad Física y Deporte. Fisioterapia, Departamento del Movimiento Corporal Humano, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0001-7549-5405

Brian Alejandro Cañón Becerra

Fisioterapeuta, Magíster en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física. Universidad Nacional de Colombia. Profesional División de Actividad Física y Deporte, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002-5909-6495

Carlos A. Moncada Arenas

Fisioterapeuta, M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, Universidad Nacional de Colombia. Profesor Universidad Iberoamericana. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002-2902-8176

Diana Alexandra Camargo Rojas

Fisioterapeuta, M. Sc. en Salud Pública. Especialista en Estadística. Profesora Asistente de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Medicina, Departamento del Movimiento Corporal Humano. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0003-0922-1603

Diana Carolina Escorcia Gómez

Fisioterapeuta, M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física. Docente de la Universidad del Rosario, Programa de Fisioterapia. Docente de la Universidad Minuto de Dios, Programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002-6109-8641

Diego A. Bueno

Fisioterapeuta, M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, Universidad Nacional de Colombia. Profesor Universidad Manuela Beltrán Bucaramanga. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002-2902-8176

Diego Fabricio Rodriguez Camacho

Fisioterapeuta. Magíster en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física. Universidad Nacional de Colombia. Profesional del Ministerio del Deporte. Correo electrónico: [email protected]: 0000-0002-7244-8926

Edgar Cortés Reyes

Fisioterapeuta, M. Sc. en Epidemiología. Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Medicina, Departamento del Movimiento Corporal Humano. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002-3775-846X

Edgar F. Hernández Salinas

Fisioterapeuta. Departamento de Ciencias Aplicadas al Rendimiento en el Fútbol Azul y Blanco Millonarios fc. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002- 7715-9672

Erica Mabel Mancera Soto

Fisioterapeuta, M. Sc. en Fisiología. Ph. D. en Ciencias-Biología. Profesora Asociada. Departamento Movimiento Corporal Humano. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002-6628-3846

Erika Tatiana Salcedo Revelo

Fisioterapeuta. Candidata a M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, Universidad Nacional de Colombia. Docente Corporación Uni versitaria Iberoamericana. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002-3631-4023

Ingrid Juliana Devia Martínez

Fisioterapeuta, maestrante en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Fisioterapeuta, Técnico en sueño, Fundación Sueño Vigilia Colombiana. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002- 9565-5186

Javier Andrés Anzola Moreno

Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia; M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, Departamento del Movimiento Corporal Humano, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0001-8422-1203

Jennifer Sandoval Delgadillo

Fisioterapeuta. M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, Universidad Nacional de Colombia. Docente Universidad Manuela Beltrán. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0003-4863-5980

Juan David Márquez Ospina

Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0003-4592-8593

Julieth Sánchez Guerrero

Fisioterapeuta. Especialista en Auditoría Clínica. Articuladora Sistema Nacional del Deporte. Unidad de Ciencias Aplicadas al deporte (ucad). Instituto Distrital de Recreación y Deporte. Especialización de Alta Gerencia Deportiva.

Keily Catherine Puerta Mateus

Magíster en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ciencias de la Salud. Grupo de investigación Movimiento Humano y Salud. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002-6239-6245

Lady Marcela Núñez Quintero

Fisioterapeuta, Magíster en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0003-1108-4249

Laura Prieto Mondragón

Fisioterapeuta, M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física. Profesora Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002-9140-3598

Leidy Katherin Calderón Solano

Fisioterapeuta, Candidata a M. Sc. Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0001-8023-9924

Lorena María Barbosa Monroy

Fisioterapeuta. M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002-4174-3252

Luisa Fernanda Prieto García

Fisioterapeuta. M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, Universidad Nacional de Colombia. Fundación Santa Fe de Bogotá. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002-0412-5308

María Sandra Yaneth Duque Poveda

Fisioterapeuta, especialista en Ejercicio Físico para la Salud, Universidad del Rosario. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002-2449-8898

Mary Luz Ocampo Plazas

Fisioterapeuta, Especialista en Ejercicio Físico para la Salud. M. Sc. en Desarrollo Educativo y Social. Profesora Asociada, Departamento de Movimiento Corporal Humano, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0003- 2854-1581

Nathaly Cuasialpud Córdoba

Fisioterapeuta, M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física. Fisioterapeuta Departamento de Ciencias Aplicadas al Rendimiento en el Fútbol, Azul y Blanco Millonarios fc. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0003-2525-2223

Paula Andrea Álvarez Peña

Fisioterapeuta, Candidata a M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, Departamento del Movimiento Corporal Humano. Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0001-5317-9065

Rodrigo Esteban Argothy Bucheli

Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Biomecánico

– Laboratorio de Biomecánica del Centro de Ciencias del Deporte (ccd), Ministerio del Deporte Colombia. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0001-9606-4284

Sandra Milena Becerra Pardo

Fisioterapeuta. Instituto Distrital de Recreación y Deporte idrd. Subdirección de Deportes. Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte (ucad). Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000-0002-3902-3221

Sergio Iván Sanchez Pulido

Fisioterapeuta, Candidato a M. Sc. Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, Universidad Nacional de Colombia. [email protected]. ORCID: 0000-0001-6508-6798

Sergio L. Cortés González

Fisioterapeuta, M. Sc. en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, Universidad Nacional de Colombia. Fisioterapeuta Hospital Universitario Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]. ORCID: 0000- 0003-3838-9552

Contenido

Prólogo

Capítulo 1. Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional de Colombia, a partir de los determinantes de la salud

Diana Carolina Escorcia Gómez, Diana Alexandra Camargo Rojas, Edgar Cortés Reyes

Capítulo 2. Ocurrencia y recurrencia de lesiones deportivas en atletismo convencional

Leidy Katherin Calderón Solano, Javier Andres Anzola Moreno, Sergio Iván Sánchez Pulido, Sandra Milena Becerra Pardo

Capítulo 3. Diseño de una batería de evaluación de factores de riesgo intrínsecos en futbolistas profesionales

Lady Marcela Núñez Quintero, Javier Andrés Anzola Moreno, María Sandra Yaneth Duque Poveda

Capítulo 4. Estrategias para la identificación de factores de riesgo de lesión en deporte convencional

Brian Alejandro Cañón Becerra, Javier Andrés Anzola Moreno

Capítulo 5. Detección de factores de riesgos de lesiones deportivas en futbolistas de 11 y 12 años de un club deportivo de Cartagena, Colombia

Keily Catherine Puerta Mateus, Diana Alexandra Camargo Rojas

Capítulo 6. Validación de la batería P-SwimFit para nadadores paralímpicos colombianos

Angie Lorena Vargas Zambrano, Diana Alexandra Camargo Rojas

Capítulo 7. PRO-FIT PARA-ATHLETES. Validación de un protocolo de evaluación de la condición física de atletas paralímpicos que compiten en atletismo en silla de ruedas

Ingrid Juliana Devia Martínez, Diana Alexandra Camargo Rojas

Capítulo 8. Protocolo de entrenamiento excéntrico con tecnología isoinercial para la prevención de lesiones musculares en futbolistas

Laura Prieto Mondragón, Mary Luz Ocampo Plazas, Andrea Pulzara Tiria

Capítulo 9. Programa de prevención de lesiones para futbolistas profesionales a partir de la estratificación del riesgo

Javier Andrés Anzola Moreno, Mary Luz Ocampo Plazas, Nathaly Cuasialpud Córdoba, Diego Bueno, Carlos Moncada Arenas, Sergio Cortés González, Edgar Hernández Salinas

Capítulo 10. Efecto de un programa de prevención de lesiones sobre el movimiento funcional, CORE y balance en taekwondistas universitarios

Lorena María Barbosa Monroy, Angie Lorena Sánchez Parra, Laura del Pilar Prieto Mondragón

Capítulo 11. Diseño de un programa de prevención de lesiones para vóleibol femenino

Javier Andrés Anzola Moreno, Diana Alexandra Camargo Rojas, Julieth Sánchez Guerrero

Capítulo 12. Efecto de un programa combinado de ejercicio físico y terapia manual sobre el dolor y la flexibilidad del complejo articular de hombro en deportistas de para-atletismo de campo. Estudio de caso

Ingrid Juliana Devia Martínez, Diana Alexandra Camargo Rojas

Capítulo 13. Propuesta de ejercicios para prevención de lesiones deportivas en boxeo

Jennifer Sandoval Delgadillo, Erika Tatiana Salcedo Revelo, Luisa Fernanda Prieto García, Mary Luz Ocampo Plazas, Javier Andrés Anzola Moreno, Diego Fabricio Rodríguez Camacho, Sandra Milena Becerra Pardo

Capítulo 14. Efecto de un programa combinado de ejercicios de fortalecimiento de la musculatura lumbo-pélvica y el Fifa 11+ sobre el ángulo de proyección en el plano frontal de miembros inferiores en mujeres futbolistas

Juan David Márquez Ospina, Erica Mabel Mancera Soto, Diana Alexandra Camargo Rojas, Javier Andrés Anzola Moreno, Rodrigo Esteban Argothy Bucheli

Capítulo 15. Fisioterapia en paracycling: una perspectiva desde la prevención de lesiones y la optimización del gesto deportivo

Paula Andrea Álvarez Peña, Javier Andrés Anzola Moreno

Notas al pie

Índice temático

Prólogo

Desde hace varios años, el deporte dejó de ser una actividad ligada únicamente al ocio y el esparcimiento, para convertirse en una actividad económica y fuente de desarrollo de los países, ya que influencia, a nivel profesional o como aficionado, los gastos, el consumo de bienes, la inversión, el empleo y la asociatividad, entre otras variables relacionadas con la economía mundial. La práctica deportiva no solo se centra en el alto rendimiento, ni se enmarca solo en los deportes olímpicos, sino que, en los últimos años nuestro país, ha tenido lugar un auge en la práctica de deporte amateur, universitario, adaptado y paralimpico, con muy buenos resultados. Ello ha implicado que el equipo de profesionales de las Ciencias Aplicadas al Deporte se fortalezca y adquiera un papel protagónico para garantizar los mejores desempeños, proteger la integridad y el rendimiento del deportista y favorecer condiciones óptimas para sus competencias.

En este sentido, la prevención de lesiones cumple un papel fundamental, en la disminución de los riesgos y en el fomento de condiciones adecuadas para la práctica y el entrenamiento deportivo. De esta manera, es posible garantizar la participación y el desempeño óptimos del deportista en diferentes momentos y escenarios.

El objeto de estudio del fisioterapeuta es el movimiento corporal humano y, como uno de los profesionales que conforma el equipo de Ciencias Aplicadas al Deporte, desempeña un papel protagónico antes, durante y después del entrenamiento, para garantizar que (1) las cargas aplicadas en esta actividad sean toleradas adecuadamente por el deportista; (2) tenga los procesos de recuperación adecuados; (3) se minimice cuanto sea posible el riesgo de lesión y (4) y potenciar la ejecución del gesto deportivo. Si bien no es el único profesional a cargo de esta prevención, su participación en los procesos de entrenamiento en las diferentes fases de preparación y durante las competencias para la recuperación, tiene un impacto positivo el rendimiento y logra que los riesgos derivados de una mala recuperación o de una ejecución de movimiento inadecuada se minimicen de modo significativo.

Así pues, con el reconocimiento del papel del fisioterapeuta en el campo del deporte, en concreto, en el diseño e implementación de programas de promoción de la salud del deportista y la prevención de lesiones, la presente obra recopila diferentes trabajos investigativos y sistematización de experiencias desarrolladas en el marco de prácticas académicas de campo, trabajos de pregrado y tesis de maestría, vinculadas al programa de Fisioterapia y la Maestría en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física, con el fin de reconocer perspectivas, herramientas y avances, que pueden llegar a ser implementados por estudiantes en formación y fisioterapeutas que desarrollen sus acciones profesionales en el campo del deporte convencional y el deporte paralímpico.

Desde esta perspectiva, el lector transitará por un documento que inicia con la descripción de investigaciones que abordan el sistema de vigilancia epidemiológica de las lesiones deportivas, la ocurrencia y recurrencia de las lesiones, y la identificación de factores de riesgo, intrínsecos y extrínsecos. Es de resaltar que desde estos ejes, la literatura presenta información escasa frente a la existencia de protocolos e instrumentos estandarizados, tanto en el deporte convencional como en el deporte paralímpico. Por ello, las investigaciones presentadas en el marco de estas temáticas, ofrecerá algunas herramientas que permitirán potenciar los procesos y procedimientos que en la actualidad se han venido desarrollando.

Por otro lado, se presentan investigaciones y experiencias, relacionadas con el diseño e implementación de programas de prevención de lesiones en diferentes disciplinas deportivas, teniendo en cuenta procesos sistemáticos y rigurosos propios de la investigación y la práctica basada en evidencia, con el fin de determinar sus efectos y la aplicabilidad en escenarios propios de la práctica deportiva.

Diana Alexandra Camargo Rojas

Capítulo 1.

Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional de Colombia, a partir de los determinantes de la salud

Diana Carolina Escorcia Gómez, Diana Alexandra Camargo Rojas, Edgar Cortés Reyes

Introducción1

La participación en el deporte juvenil y del adulto joven, como en el caso de los estudiantes universitarios, ha aumentado considerablemente. En consecuencia, las tasas de lesiones se han incrementado, por lo cual el deporte se ha convertido en la principal causa de lesión en la población joven (Emery y Pasanen, 2019). Los beneficios de la actividad física son indiscutibles. Sin embargo, la práctica deportiva no está exenta de riesgos y el resultado adverso más común es la aparición de una lesión deportiva (Browne y Barnett, 2016).

La epidemiología de las lesiones deportivas es multifactorial, en cuanto pueden estar relacionadas con más de una causa, o bien con aspectos previos a la lesión. Por tanto, determinar la verdadera causa de la lesión puede ser una tarea compleja. Según el modelo de prevención de lesiones deportivas planteado por van Mechelen en 1990, identificar los factores de riesgo de lesión es clave para el diseño de estrategias de prevención (Campbell et al., 2019; Mirsafaei et al., 2017; van Mechelen et al., 1992).

En su mayoría, los estudios se han enfocado en identificar factores de riesgo para desarrollar lesiones deportivas. Estos se han centrado en la exposición, que se refiere a las horas de práctica (van der Worp et al., 2015; Whittaker et al., 2015); la historia de lesiones previas (van der Worp et al., 2015; Whittaker et al., 2015); déficits neuromusculares (Frisch et al., 2009; Mawson et al., 2018; Read et al., 2016); factores nutricionales (Mountjoy et al., 2018); características inadecuadas del campo, e implementos deportivos (van der Worp et al., 2015); mala ejecución de la técnica deportiva (Thiébat et al., 2018); y una inadecuada planificación del entrenamiento (Bourdon et al., 2017; Drew y Finch, 2016; Schwellnus et al., 2016).

Así, los estudios referidos se centran en los factores de riesgo propios del deportista y de algunas condiciones del entrenamiento. No se han encontrado investigaciones que hayan estudiado otro tipo de condiciones, ajenas al deportista, que puedan influir en la ocurrencia de lesiones deportivas, como pueden ser los determinantes de la salud, definidos como los factores que pueden influir o afectar positiva o negativamente la salud de un individuo y, por ende, de toda la población. El enfoque de los determinantes de la salud se basa en que los resultados en la salud y la enfermedad de los individuos son altamente influenciables por diferentes factores, que son de tipo social, individual, cultural, económico y ambiental, entre otros (Garg et al., 2016). Por tal motivo, el objetivo de este capítulo fue identificar las condiciones que influyen en la prevalencia de lesiones en los estudiantes que pertenecen a las selecciones deportivas de la Universidad Nacional, desde el enfoque multinivel de los determinantes de la salud.

Marco referencial

De acuerdo con la Ley 181 de 1995, el deporte universitario “es aquel que complementa la formación de los estudiantes de educación superior”. Esta práctica “tiene lugar en los programas académicos y de bienestar universitario de las instituciones educativas definidas por la Ley 30 de 1992”. Además, su regulación es “en concordancia con las normas que rigen la educación superior” (art. 16). A partir de esta ley, las instituciones de educación superior (IES), deben contar con infraestructura deportiva y recreativa, adecuada para la población estudiantil; igualmente, plantea que las IES debían conformar clubes deportivos de acuerdo con sus recursos, para garantizar procesos de iniciación deportiva y contribuir a una práctica organizada de deporte.

La promoción de la práctica deportiva en las universidades del país se presentó como una estrategia, en el marco de los programas de bienestar universitario, para promover la salud de los estudiantes. No obstante, está bien establecido que toda práctica deportiva conlleva una probabilidad de lesión, debido a la práctica o a la presencia de hábitos deportivos no saludables, como la falta de calentamiento e hidratación, o bien la ausencia de la fase de recuperación.

Las lesiones deportivas se definen como “toda alteración musculoesquelética de aparición reciente [de novo], debida a la competición y/o entrenamiento que recibe atención y vigilancia médica, con independencia de sus consecuencias en cuanto a la ausencia de la competición o del entrenamiento” (Junge, 2008, citado por Escorcia, 2015). Las lesiones pueden ser generadas por factores intrínsecos y extrínsecos. Dentro de los primeros, se encuentran los siguientes:

• Edad: al aumentar la edad, el riesgo de presentar lesiones deportivas es mayor, por factores asociados al desacondicionamiento físico y las enfermedades propias de la edad, como la osteoporosis (Bahr y Holme, 2003).

• Sexo: algunas lesiones son más frecuentes en hombres; y otras, en mujeres. Por ejemplo, las lesiones del ligamento cruzado de la rodilla son más frecuentes en las mujeres, posiblemente en relación con los estrógenos (Hutchinson y Ireland, 2003).

• Composición corporal.

•Condición física.

• Factores hormonales.

• Estilo de vida.

• Alineación corporal.

Por su parte, dentro de los factores extrínsecos se encuentran los siguientes (Escorcia, 2015):

• Régimen alimentario.

• Equipos para la práctica deportiva y para la protección.

• Características del campo de práctica o de competición.

• Factores ambientales.

Además de reconocer la perspectiva de los factores de riesgo, es fundamental reconocer que la salud, en tanto proceso dinámico, está influenciada por la interrelación de determinantes sociales de la salud, que pueden estar en el plano personal, familiar, institucional, ambiental y de las políticas públicas, entre otros.

Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas. Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables, observadas dentro de los países y entre ellos en lo que respecta a la situación sanitaria (Organización Mundial de la Salud - OMS, 2007; Álvarez et al., 2007; citados por Escorcia, 2015).

Desde esta perspectiva, es posible estudiar la salud del deportista y reconocer la existencia de factores personales, institucionales y políticos, que pueden influir en la posibilidad de presentar una lesión deportiva (figura 1.1).

Figura 1.1. Esquema del modelo multinivel de los determinantes de la salud en deportistas universitarios

Fuente: elaboración propia a partir de Dahlgren y Whitehead (1991).

Materiales y métodos

Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional y descriptivo. El universo poblacional incluía a todos los hombres y las mujeres de todas las selecciones deportivas de la Universidad Nacional, a quienes se aplicó una encuesta, validada con anterioridad por los investigadores (Anexo 1.1). También se incluyó a los entrenadores, profesionales y directivos de la División de Deportes, quienes participaron mediante una entrevista semiestructurada. Finalmente, se empleó una lista de chequeo para analizar los documentos relacionados con el deporte universitario en Colombia.

Los determinantes de la salud que se analizaron como influyentes en la prevalencia de lesiones deportivas, se presentan en la figura anterior, construida con base en diagrama del modelo multinivel de los determinantes de la salud de Dahlgren y Whitehead (1991). En la capa más externa, se encuentran los determinantes distales (leyes, condiciones socioeconómicas y culturales). Las siguientes dos capas se relacionan con los determinantes intermedios (condiciones de entrenamiento, servicios de salud, redes de apoyo); mientras que, en la capa más cercana al centro, se encuentran los determinantes proximales (estilos de vida y hábitos deportivos).

Los datos obtenidos a partir de las encuestas se estudiaron mediante el método de análisis de correspondencias múltiples en el software estadístico R Studio, versión 3.1.2, para determinar la interacción entre variables. La información obtenida a partir de las entrevistas se analizó con Atlas.ti, versión 6.0.15. Finalmente, los análisis fueron cruzados con los datos de prevalencia de lesiones, para hallar las posibles correlaciones entre ellos.

Consideraciones éticas

Esta investigación se realizó bajo los lineamientos de la Resolución 8430 del Ministerio de Salud con seres humanos, que la clasifica con riesgo mínimo, debido a que se aplican procedimientos normales no invasivos. Se utilizó el correspondiente consentimiento informado, explicado y firmado antes de aplicar encuestas y entrevistas.

Resultados

De los 349 estudiantes deportistas de la Universidad Nacional de Colombia, 318 (91 %) aceptaron participar voluntariamente en la investigación. La tabla 1.1 muestra las características generales de esta población.

Tabla 1.1. Características generales de la población

Sexo

Frecuencia

Porcentaje

Femenino

118

37.1 %

Masculino

200

62.9 %

Edad

Frecuencia

Porcentaje

Entre 15 y 19 años

66

20.7 %

Entre 20 y 24 años

214

67.2 %

Más de 25 años

38

11.9 %

Fuente: elaboración propia.

Tabla 1.2. Prevalencia de lesiones por deporte

Fuente: elaboración propia.

A continuación, se presenta la relación de la prevalencia de lesiones deportivas, con cada determinante especificado en la figura 1.1.

Leyes nacionales del deporte universitario

Se realizó una revisión documental de la normatividad relacionada con el deporte universitario en Colombia, a partir de la cual se encontró que la Ley 181 de 1995 [Ley del deporte] y la Ley 30 de 1992 [Ley de educación superior] son las únicas que lo contemplan. Al aplicar la lista de chequeo, se estableció que, en ambos documentos, falta conceptualización sobre el deporte universitario, y ninguna incluye aspectos relacionados con la salud del deportista universitario.

En particular, en la Ley 181 se propuso destinar el 2 % del presupuesto de cada universidad a Bienestar Universitario. Sin embargo, no se especifica cuánto de ese porcentaje corresponde al área de deportes; esto no asegura que los recursos financieros respondan a todas sus necesidades, entre ellas, las que se relacionan con la salud del deportista y la prevención de lesiones deportivas.

Condiciones socioeconómicas y culturales del deportista

En la figura 1.2, se observa la interacción entre estrato socioeconómico, el lugar de procedencia y el tipo de deporte. Se encontró que, al lado derecho del plano, se ubican las personas con tendencia a no lesionarse; y se relacionan con pertenecer a estrato 3 (Estr3) y 5 (Estr5), proceder de la ciudad de Bogotá (Btá) y la región Caribe (Caribe); y practicar deportes individuales como el tenis de campo (TenCam), tenis de mesa (TenMes) y natación (Nat); o en pareja como el Taekwondo (Taek) y el karate (Karat).

Figura 1.2. Interacción entre estrato, lugar de procedencia y deporte

Fuente: elaboración propia.

Al lado izquierdo de la gráfica, a su vez, se encuentran los deportistas con tendencia a lesionarse y se relacionan con pertenecer a los estratos 1 (Estr1), 2 (Estr2) y 4 (Estr4); y proceder de la región Andina (Andina), Orinoquía (Orinoqu) y Amazonía (Amazo), y con la práctica de deportes de conjunto como fútbol (Futbol), futsal (Futsal), baloncesto (Balonc), ultimate (Ulti) y voleibol (Vol), o bien en los que predomina la fuerza como cualidad física, como el judo y el levantamiento olímpico de pesas (Ldp).

Condiciones de entrenamiento

En cuanto a la metodología y planificación del entrenamiento, a partir de las entrevistas a los entrenadores, se encontró que no existe continuidad en el plan de entrenamiento, debido a que el proceso por el cual son contratados tarda cerca de dos meses, lo que se traduce en pérdida de tiempo de entrenamiento. Los estudiantes inician el proceso con su entrenador cuando empiezan las competencias distritales. Ello genera una mayor predisposición a sufrir lesiones, según percibe uno de los entrenadores:

Este año inicié contrato en marzo. Entonces, llegamos de una vez a jugar, no hubo una preparación que yo siempre hago, una preparación física de un mes […]. Por eso se lesionaron dos. (E6)

Adicionalmente, se encontró que pocos entrenadores conocen los principios del entrenamiento deportivo; dos de cada tres cuentan con formación profesional en deporte; y solo el 15 %, formación de posgrado. Todo ello puede afectar el proceso de planificación del entrenamiento de los deportistas.

Respecto a la infraestructura deportiva, los directivos entrevistados coinciden en que esta se dejó deteriorar a lo largo del tiempo. De ese modo, en la actualidad se requiere gran cantidad de recursos financieros para recuperarla. Por tanto, los lugares de entrenamiento óptimos para los estudiantes deportistas no están asegurándose como se establece en la Ley 181 y Ley 30 mencionadas.

Además de las entrevistas, se realizó un análisis de correspondencias múltiples (figura 1.3), en el cual se estableció la relación entre las condiciones de entrenamiento (sesiones de entrenamiento semanales, duración del entrenamiento, duración del calentamiento, actividades de calentamiento, trabajo complementario incluido en el entrenamiento, actividades de trabajo complementario, instalaciones y superficies de práctica deportiva) y la ocurrencia de lesiones deportivas.

En la misma figura se representan las coordenadas de las dimensiones 1 y 2. La primera dimensión distingue a los lesionados (Izq) de los no lesionados (Der). Los deportistas con tendencia a no lesionarse se caracterizaron por entrenar de una a tres veces por semana (1 a 3 ses etto); cada sesión de entrenamiento tuvo una duración de 30-90 minutos (Dur etto 30-60 y 60-90 min); realizar la práctica deportiva en lugares cerrados (Lug prac cerrada); no realizarla en superficies naturales irregulares como el césped (No sup nat irr), y realizar calentamientos de 5-10 minutos (Calent 5-10 min), en los cuales no se incluyen actividades como movilidad articular ni movimientos del gesto deportivo.

Figura 1.3. Interacción entre condiciones de entrenamiento y lesiones

Fuente: elaboración propia.

Los deportistas con tendencia a lesionarse realizan más de cuatro sesiones de entrenamiento e incluso más de diez (4 a 6 ses etto, 7 a 9 ses etto y más de 10 ses etto), con duraciones de más de 120 minutos (Dur etto más 120 min). Además, realizan calentamiento de más de 20 minutos (Calent más 20 min), en el que incluyen movimientos del gesto deportivo. Incluyen trabajo complementario (T. complementario) de fuerza, resistencia y coordinación, pero no de propiocepción. Entrenan en lugares abiertos (Lug pract abierta), sobre superficies naturales irregulares (Sup_natu_irre_1), tierra o arena (Sup_tierra_are_1) y asfalto (Sup_asfal_1).

Servicios de salud orientados al deportista

El área de salud de la Universidad cuenta con el servicio de salud estudiantil y una póliza de accidentes, a los cuales el deportista puede acudir en caso de sufrir una lesión. Sin embargo, en ninguno de los dos programas, la atención es brindada por un profesional de salud especialista en deporte.

Por otro lado, el área de deportes cuenta con el programa de acondicionamiento físico e instrucción deportiva, líder en prevención de lesiones deportivas. A pesar de esto, uno de los profesionales entrevistados mencionó que el programa se ha visto afectado seriamente por la falta de presupuesto:

La capacidad instalada es bajita, porque tenemos pocos profesionales a cargo. Más que todo, la disponibilidad de los escenarios también es muy precaria […]. Estamos trabajando presupuestalmente con casi el 40 % de lo que se requiere en materiales y talento humano. (P2)

Lo anterior concuerda con lo mencionado por los directivos, quienes coinciden en que el déficit presupuestal afecta la planeación estratégica de las actividades en el área de deportes, especialmente las que están orientadas a la salud del deportista:

El presupuesto asignado para el área no alcanza para realizar al 100 % las actividades como se tienen planeadas, el presupuesto del área asciende a tres veces de lo que se asigna ahorita. (D1)

Redes de apoyo institucional

Al entrevistar a los entrenadores, se encontró que los deportistas cuentan con profesionales en Fisioterapia y Psicología. Pese a ello, la cobertura no es la mejor. Asimismo, resaltaron la labor de los estudiantes de Fisioterapia de la Facultad de Medicina, quienes realizan sus prácticas de deporte con las selecciones, cuya prioridad es tomar acciones de prevención de lesiones.

Por otro lado, los profesionales y directivos del área de deportes coincidieron en que los entrenadores son actores fundamentales en esa red de apoyo institucional, porque corresponde a ellos remitir a los deportistas al Programa de Acondicionamiento Físico Dirigido. Sin embargo, son pocos los que cumplen con esta función.

Estilos de vida, condiciones individuales y hábitos de entrenamiento

A partir del análisis de correspondencias múltiples, se buscó establecer la interacción entre las condiciones individuales (sexo y edad) y las conductas y estilos de vida (hábitos de fumar, consumo de alcohol, consumo de sustancias psicoactivas, edad de inicio de la práctica deportiva y tiempo representando a la selección de la Universidad Nacional), con la ocurrencia de lesiones deportivas.

La figura 1.4 muestra que las personas con tendencia a no lesionarse se encuentran al lado izquierdo; y se caracterizaron por estar en edades entre los 15 y 19 años (Edad 15-19a); pertenecer a la selección deportiva por un tiempo menor a tres años (Tsd 2 y 3 a); haber iniciado su práctica deportiva entre los 13 y 16 años (Eid 13 y 16 a) o entre los 17 y 20 años (Eid 17-20a); no fumar; no consumir alcohol ni sustancias psicoactivas; y no practicar deportes adicionales.

Al lado derecho, se encuentran los deportistas con tendencia a lesionarse, quienes se caracterizaron por ser mayores de 25 años (Edad>25a); pertenecer a la selección deportiva por más de tres años (Tsd 3 y 4 a) e incluso más de cinco (Tsd >5a); haber iniciado su práctica deportiva antes de los ocho años (Eid <8a) o después de los 20 (Eid >20a); practicar hasta cuatro deportes adicionales y tener malos hábitos como fumar, consumir alcohol y sustancias psicoactivas.

Figura 1.4. Interacción entre estilos de vida, hábitos de entrenamiento y lesiones

Fuente: elaboración propia.

Discusión

Se estudiaron quince disciplinas deportivas en la Universidad Nacional de Colombia, a partir de lo cual se determinó que más de la mitad de la población había sufrido por lo menos una lesión. Este resultado concuerda con investigaciones previas, en las que se ha encontrado que, en deportistas universitarios, la tasa de lesionados fue de 50.3 % (Yang et al., 2012) y del 49.9 % (Rosa et al., 2014); aunque en la de la Universidad Nacional fue ligeramente superior, en comparación con la de los otros estudios.

Los resultados del presente estudio sugieren que, detrás de esa prevalencia de lesiones deportivas, interactúan diferentes determinantes de la salud. En primer lugar, los determinantes distales relacionados con el género mostraron que la participación de los hombres es significativamente mayor que la de las mujeres. Asimismo, la prevalencia de lesiones en ellos es ligeramente mayor.

En un estudio realizado por Plaza et al. (2017), se estableció que uno de los estereotipos más resistentes al cambio, presente a lo largo de la historia, es considerar que ciertos deportes son más apropiados para mujeres; y otros que lo son más para los hombres. De esta forma el género, se convierte en una variable discriminatoria, en relación con la participación en las actividades deportivas: pertenecer al género masculino favorece, indudablemente, esta participación, según concluyen los investigadores.

En otro estudio, esta vez a cargo de Heidrich y Chiviacowsky (2015), se determinó que los individuos aprenden los estereotipos y roles de género durante la infancia por medio de las influencias de socialización, en particular, con sus padres. Estas creencias sociales afectan su autopercepción de competencia y su participación en el deporte. De ese modo, los hombres, desde niños, participan en más actividades motoras que las niñas; por lo que se motivan más para participar en el deporte y mantienen una mayor percepción de la competencia deportiva.

En relación con la competitividad, se encontró que las mujeres no se interesan tanto en la competencia deportiva, en comparación con los hombres. La psicología asegura que se debe a la diferencia que las mujeres tienden a lograr el éxito sobre la base del dominio y mejoramiento personal, en tanto que los hombres buscan el resultado frente al oponente (Warner y Dixon, 2015). De esta forma, un mayor interés por los fines competitivos puede verse reflejado en un incremento en la ocurrencia de lesiones deportivas. Sin embargo, el género como determinante de presencia de lesiones deportivas, requiere de investigaciones adicionales.

Los resultados obtenidos del análisis de correspondencias múltiples mostraron que, en los estratos uno, dos y cuatro, predominan las lesiones deportivas. La relación con los estratos bajos concuerda con la literatura; sin embargo, pertenecer a un estrato alto, no. Una de las razones que podrían explicar este fenómeno es que en la dimensión en la que se encuentran los estudiantes lesionados de estrato cuatro coincide con que proceden de diferentes regiones del país y no de Bogotá, lo cual permite inferir que, al estar lejos de sus casas, tales estudiantes podrían adquirir hábitos de vida inadecuados que los predisponen a sufrir lesiones deportivas.

En cuanto a las políticas relacionadas con deporte universitario en Colombia, en una investigación realizada en 2012 en la Universidad Nacional, se encontró que existe un vacío en la legislación Colombiana que reglamente el deporte universitario. Esto implica un déficit de requisitos esenciales o unos mínimos de calidad; en el caso de la Universidad Nacional de Colombia (Cruz-Medina, 2012). De igual manera, se plantea que, en ninguna de las Universidades de Colombia, el deporte tiene un hilo conductor común, pues cada universidad, en su propia diversidad, organiza el deporte hacia los objetivos que busca conseguir, por lo que no se refleja un modelo único de gestión deportiva universitaria.

Lo descrito por Cruz-Medina (2012) concuerda con los resultados encontrados en esta investigación y repercute directamente en los determinantes intermedios relacionados con las condiciones administrativas y de gestión del deporte en la Universidad Nacional. La problemática organizacional del Área de Deportes está relacionada con la falta y claridad de políticas que rigen el deporte universitario; y que podrían sustentar la baja oferta de programas que promuevan la salud del deportista. Por otro lado, se encuentra que otra de las condiciones administrativas que afectan el desarrollo organizacional del área es la falta de presupuesto: Dalhgren et al. (citado por Ritsatakis, 2013) plantean que la mejora de la salud no es un subproducto automático del desarrollo económico, en la medida en que tal crecimiento mejora la salud, dependiendo de la elección de las políticas de desarrollo a nivel local, nacional e internacional.

Es importante reconocer que no contar con servicios de atención especializada para la rehabilitación deportiva puede tener como consecuencia la recidiva de lesiones. En un estudio, se encontró que una lesión previa es el predictor más fuerte de futuras lesiones; así también, que una lesión repetitiva puede ocurrir como resultado de una insuficiente rehabilitación o la falta de reconocimiento y corrección de los factores que contribuyeron a la lesión original (DiFiori et al., 2014); y en otro estudio se determinó que las lesiones previas son un importante factor de riesgo para sufrir más lesiones [HR: 2.80; IC del 95 %: 1.19-6.54] (Venturelli et al., 2011).

Por otro lado, existe fuerte evidencia de que ciertos tipos de redes sociales y de apoyo son benéficos para la salud del individuo (Ritsatakis, 2013). Dentro de la Universidad, se requiere una red de apoyo institucional más amplia para los deportistas.

En cuanto a las condiciones de entrenamiento, se encontró que no existe continuidad en el proceso y que la planificación, en gran parte, no es producto de la fundamentación proveniente de la formación universitaria por parte del entrenador. En concordancia con lo anterior, varios estudios plantean que, si el plan de entrenamiento se lleva a cabo inadecuadamente, constituye un factor importante que puede contribuir a las lesiones deportivas (D’Ailly et al., 2016; Gabbett, 2016; Schwellnus et al., 2016).

Si a lo anterior se suma una inadecuada preparación física y mental del deportista, los riesgos son aún mayores (Tárrega y Manuz, 2018), lo cual coincide con la demora en la contratación de los entrenadores, ya que esto dificulta el adecuado proceso de preparación general y específica de los deportistas. Esto se relaciona con lo encontrado por Difiori y colaboradores (2014), quienes establecen que la falta de preparación previa a la competición se convierte en un potencial factor de riesgo.

La superficie o terreno de juego es otro factor que predispone a sufrir lesiones deportivas, en especial, cuando los deportes se practican en superficies irregulares, blandas o demasiado duras como el concreto (Lanzetti et al., 2017; O'Kane et al., 2016), lo cual coincide con lo encontrado en el presente estudio.

En cuanto a las variables de exposición a la práctica, se encontró una relación directamente proporcional entre los años de entrenamiento y el número de lesiones por temporada, lo cual podría ser explicado por la excesiva y continuada sobrecarga orgánica del deportista, según lo encontrado en algunos estudios (LaPrade et al., 2016; Post et al., 2017). Asimismo, DiFiori y su equipo (2014) establecieron que los altos volúmenes de entrenamiento incrementan el riesgo de lesiones, por sobreúso en múltiples deportes.

En relación con las condiciones individuales, gran parte de los deportistas no había realizado ninguna práctica deportiva antes de ingresar a la universidad, lo cual se traduce en un factor de riesgo de nuevas lesiones, ya que estos atletas no tienen trabajo muscular previo adecuado, ni la educación y la formación de base para soportar la alta frecuencia de entrenamiento (de la Cruz-Márquez et al., 2012).

Finalmente, en lo que se refiere a los estilos de vida, una investigación estudió los estilos de vida en estudiantes universitarios colombianos, a partir de lo cual se determinó que el 67.2 % consumía alcohol y el 35.2 % fumaba (Bastías y Stiepovich, 2014). Entre los deportistas que presentaron lesiones en el presente estudio, hubo relación con malos hábitos de vida, tal como en el estudio de Weaver et al. (2013), quienes encontraron que el consumo de tabaco y de alcohol predispone al desarrollo de lesiones deportivas, no solo porque disminuye la capacidad de concentración del deportista, sino también por alterar la mineralización ósea.

Conclusiones

Los deportistas de la Universidad Nacional tienen unas características individuales que los predisponen a sufrir lesiones deportivas, algunas de las cuales pueden estar relacionadas con el sexo y la edad. En este tipo de lesiones, también influyen estilos de vida inadecuados y conductas con respecto a la práctica deportiva. Sin embargo, estos comportamientos pueden estar asociados al hecho de que la mayoría de los deportistas encuestados pertenece a un estrato medio-bajo, lo cual genera barreras financieras que limiten la posibilidad de tener estilos de vida saludables.

Por otro lado, las inadecuadas condiciones de entrenamiento, la falta de redes de apoyo institucionales y la escasa oferta de servicios orientados a la salud del deportista son consecuencia del pobre desarrollo de la política y normatividad a nivel nacional, en relación con el deporte universitario y de las condiciones administrativas del área de deportes en términos de escasez de recursos, que dificultan la planeación estratégica y desarrollo de actividades que promuevan la salud del deportista. Lo anterior, en su conjunto, interactúa para influir como determinantes de la salud de los estudiantes deportistas de la Universidad Nacional, exponiéndolos a sufrir lesiones deportivas.

Referencias

Bastías, E. M. y Stiepovich, J. (2014). Una revisión de los estilos de vida de estudiantes universitarios iberoamericanos. Ciencia y Enfermería, 20(2), 93-101. https://doi.org/10.4067/S0717-95532014000200010

Bahr, R. y Holme, I. (2003). Risk factors for sports injuries—a methodological approach. British Journal of Sports Medicine, 37(5), 384–392. https://doi.org/10.1136/BJSM.37.5.38

Bourdon, P. C., Cardinale, M., Murray, A., Gastin, P., Kellmann, M., Varley, M. C., Gabbett, T. J., Coutts, A. J., Burgess, D. J., Gregson, W. y Cable, N. T. (2017). Monitoring athlete training loads: consensus statement. International Journal of Sports Physiology and Performance, 12(s2), S2-161-S2-170. https://doi.org/10.1123/IJSPP.2017-0208

Browne, G. J. y Barnett, P. L. (2016). Common sports-related musculoskeletal injuries presenting to the emergency department. Journal of Paediatrics and Child Health, 52(2), 231-236. https://doi.org/10.1111/jpc.13101

Campbell, R. S., Lehr, M. E., Livingston, A., McCurdy, M. y Ware, J. K. (2019). Intrinsic modifiable risk factors in ballet dancers: Applying evidence-based practice principles to enhance clinical applications. Physical Therapy in Sport, 38, 106-114. https://doi.org/10.1016/j.ptsp.2019.04.022

Cruz-Medina J. E. (2012). Modelo de gestión para el desarrollo deportivo en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá (Tesis de Maestría, Universidad Nacional). Repositorio institucional UN: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20145?locale-attribute=es

D’Ailly, P. N., Sluiter, J. K. y Kuijer, P. P. (2016). Rib stress fractures among rowers: a systematic review on return to sports, risk factors and prevention. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 56(6), 744-753.

De la Cruz, J. C., de la Cruz, A., de la Cruz-Campos, J. C., Cueto, M. B, García, M. y Campos M. T. (2012). Prediction of sports injuries by mathematical models. En A. de la Cruz-Campos (Ed.) y M. B. Cueto (Trad.), An International Perspective on Topics in Sports Medicine and Sports Injury (pp. 333-354). IntechOpen. https://doi.org/10.5772/26082

DiFiori, J. P., Benjamin, H. J., Brenner, J. S., Gregory, A., Jayanthi, N., Landry, G. L. y Luke, A. (2014). Overuse injuries and burnout in youth sports: a position statement from the American Medical Society for Sports Medicine. British Journal of Sports Medicine, 48(4), 287-288. https://doi.org/10.1136/bjsports-2013-093299

Drew, M. K. y Finch, C. F. (2016). The relationship between training load and injury, illness, and soreness: a systematic and literature review. Sports Medicine, 46(6), 861–883. https://doi.org/10.1007/s40279-015-0459-8

Emery, C. A. y Pasanen, K. (2019). Current trends in sport injury prevention. Best Practice and Research: Clinical Rheumatology, 33(1), 3-15. https://doi.org/10.1016/j.berh.2019.02.009

Frisch, A., Croisier, J. L., Urhausen, A., Seil, R. y Theisen, D. (2009). Injuries, risk factors and prevention initiatives in youth sport. British Medical Bulletin, 92(1), 95-121. https://doi.org/10.1093/bmb/ldp034

Gabbett, T. J. (2016). The training-injury prevention paradox: should athletes be training smarter and harder? British Journal of Sports Medicine, 50(5), 273-280. https://doi.org/10.1136/bjsports-2015-095788

Garg, A., Boynton, R. y Dworkin, P. H. (2016). Avoiding the unintended consequences of screening for social determinants of health. JAMA, 316(8), 813-814. https://doi.org/10.1001/jama.2016.9282

Giulianotti, R. y Langseth, T. (2016). Justifying the civic interest in sport: Boltanski and Thévenot, the six worlds of justification, and hosting the Olympic games. European Journal for Sport and Society, 13(2), 133-153. https://doi.org/10.1080/16138171.2016.1183930

Heidrich, C. y Chiviacowsky, S. (2015). Stereotype threat affects the learning of sport motor skills. Psychology of Sport and Exercise, 18, 42-46. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2014.12.002

Hutchinson, M. R. y Ireland, M. L. (2003). Overuse and throwing injuries in the skeletally immature athlete. Instructional Course Lectures, 52, 25–36.

Lanzetti, R. M., Lupariello, D., Venditto, T., Rota, P., Guzzini, M., Vadalà, A., Rota, A. y Ferretti, A. (2017). The influence of playing surface on injury risk in Italian elite rugby players. Muscles, Ligaments and Tendons Journal, 7(1), 180-185. https://doi.org/10.11138/mltj/2017.7.1.180

LaPrade, R. F., Agel, J., Baker, J., Brenner, J. S., Cordasco, F. A., Côté, J., Engebretsen, L., Feeley, B. T., Gould, D., Hainline, B., Hewett, T. E., Jayanthi, N., Kocher, M. S., Myer, G. D., Nissen, C. W., Philippon, M. J. y Provencher, M. T. (2016). AOSSM early sport specialization consensus statement. Orthopaedic Journal of Sports Medicine, 4(4), 232596711664424. https://doi.org/10.1177/2325967116644241

Mawson, R., Creech, M. J., Peterson, D. C., Farrokhyar, F. y Ayeni, O. R. (2018). Lower limb injury prevention programs in youth soccer: a survey of coach knowledge, usage, and barriers. Journal of Experimental Orthopaedics, 5(1), 43. https://doi.org/10.1186/s40634-018-0160-6

Mirsafaei, R., Yeung, S. S., Stewart, N. J. y Yeung, E. W. (2017). Risk factors that predict severe injuries in university rugby seven players. Journal of Science and Medicine in Sport, 20(7), 648-652. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2016.11.022

Mountjoy, M., Sundgot, J., Burke, L., Ackerman, K. E., Blauwet, C., Constantini, N., Lebrun, C., Lundy, B., Melin, A., Meyer, N., Sherman, R., Tenforde, A. S., Torstveit, M. K. y Budgett, R. (2018). International Olympic Committee (IOC) Consensus statement on relative energy deficiency in sport (RED-S): 2018 Update. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 28(4), 316-331. https://doi.org/10.1123/ijsnem.2018-0136

O'Kane, J. W., Gray, K. E., Levy, M. R., Neradilek, M., Tencer, A. F., Polissar, N. L. y Schiff, M. A. (2016). Shoe and field surface risk factors for acute lower extremity injuries among female youth soccer players. Clinical Journal of Sport Medicine: Official Journal of the Canadian Academy of Sport Medicine, 26(3), 245-250. https://doi.org/10.1097/JSM.0000000000000236

Post, E. G., Trigsted, S. M., Riekena, J. W., Hetzel, S., McGuine, T. A., Brooks, M. A. y Bell, D. R. (2017). The association of sport specialization and training volume with injury history in youth athletes. The American Journal of Sports Medicine, 45(6), 1405-1412. https://doi.org/10.1177/0363546517690848

Read, P. J., Oliver, J. L., de Ste Croix, M. B., Myer, G. D. y Lloyd, R. S. (2016). Neuromuscular risk factors for knee and ankle ligament injuries in male youth soccer players. Sports Medicine, 46(8), 1059-1066. https://doi.org/10.1007/s40279-016-0479-z

Ristolainen, L., Kettunen, J. A., Waller, B., Heinonen, A. y Kujala, U. M. (2014). Training-related risk factors in the etiology of overuse injuries in endurance sports. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 54(1), 78-87.

Ritsatakis, A. (2013). Equity and the social determinants of health in European cities. Journal of Urban Health: Bulletin of the New York Academy of Medicine, 90(Suppl 1), 92-104. https://doi.org/10.1007/s11524-012-9762-y

Rosa, B. B., Asperti, A. M., Helito, C. P., Demange, M. K., Fernandes, T. L. y Hernández, A. J. (2014). Epidemiology of sports injuries on collegiate athletes at a single center. Acta Ortopedica Brasileira, 22(6), 321-324. https://doi.org/10.1590/1413-78522014220601007

Schwellnus, M., Soligard, T., Alonso, J., Bahr, R., Clarsen, B., Dijkstra, H. P., Gabbett, T., Gleeson, M., Hägglund, M., Hutchinson, M. R., Rensburg, C. J. van, Khan, K. M., Meeusen, R., Orchard, J. W., Pluim, B. M., Raftery, M., Budgett, R. y Engebretsen, L. (2016). How much is too much? (Part 1) International Olympic Committee consensus statement on load in sport and risk of injury. British Journal of Sports Medicine, 50(17), 1030-1041. https://doi.org/10.1136/bjsports-2016-096581

Tárrega L. y Manuz, V. (2018). Lesiones deportivas versus accidentes deportivos. Documento de consenso. Grupo de prevención en el deporte de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (Semed-Femede). Archivos de medicina del deporte: Revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 35(1), 6-16.

Theisen, D., Frisch, A., Malisoux, L., Urhausen, A., Croisier, J. L. y Seil, R. (2013). Injury risk is different in team and individual youth sport. Journal of Science and Medicine in Sport, 16(3), 200-204. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2012.07.007

Thiébat, G., Panzeri, A., Capitani, P. y Schoenhuber, H. (2018). Overuse Injuries in Alpine Skiers (pp. 77-82). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-61355-0_7

van der Worp, M. P., ten Haaf, D. S. M., van Cingel, R., de Wijer, A., Nijhuis-van der Sanden, M. W. G. y Staal, J. B. (2015). Injuries in runners; a systematic review on risk factors and sex differences. PLOS One, 10(2), e0114937. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0114937

van Mechelen, W., Hlobil, H. y Kemper, H. C. G. (1992). Incidence, severity, aetiology and prevention of sports injuries. Sports Medicine, 14(2), 82-99. https://doi.org/10.2165/00007256-199214020-00002

Venturelli, M., Schena, F., Zanolla, L. y Bishop, D. (2011). Injury risk factors in young soccer players detected by a multivariate survival model. Journal of Science and Medicine in Sport, 14(4), 293-298. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2011.02.013

Warner, S. y Dixon, M. A. (2015). Competition, gender, and the sport experience: an exploration among college athletes. Sport, Education and Society, 20(4), 527-545. https://doi.org/10.1080/13573322.2013.774273

Weaver, C. C., Martens, M. P., Cadigan, J. M., Takamatsu, S. K., Treloar, H. R. y Pedersen, E. R. (2013). Sport-related achievement motivation and alcohol outcomes: An athlete-specific risk factor among intercollegiate athletes. Addictive Behaviors, 38(12), 2930-2936. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2013.08.021

Whittaker, J. L., Small, C., Maffey, L. y Emery, C. A. (2015). Risk factors for groin injury in sport: an updated systematic review. British Journal of Sports Medicine, 49(12), 803-809. https://doi.org/10.1136/bjsports-2014-094287

Yang, J., Tibbetts, A. S., Covassin, T., Cheng, G., Nayar, S. y Heiden, E. (2012). Epidemiology of overuse and acute injuries among competitive collegiate athletes. Journal of Athletic Training, 47(2), 198-204.

Anexo 1.1

ENCUESTA DE FACTORES DE RIESGO Y PREVALENCIA DE LESIONES DEPORTIVAS

El objetivo de este cuestionario es conocer los posibles factores de riesgo que predisponen a presentar lesiones deportivas y cuáles de ellas son las más frecuentes en la población perteneciente a las selecciones deportivas. Su colaboración es esencial, por tanto, le agradeceríamos que complete todo el cuestionario, siguiendo las instrucciones de cada sección o pregunta. Esta información se tratará de forma confidencial.

Si respondió A, usted ha finalizado la encuesta. Muchas gracias por su participación.

El siguiente cuadro debe ser completado con las respuestas a las preguntas de la 26 a la 31. Por cada lesión, utilice una fila (horizontal). Únicamente coloque la letra correspondiente a la respuesta (ver ejemplo en la primera fila del cuadro).

Capítulo 2.

Ocurrencia y recurrencia de lesiones deportivas en atletismo convencional

Leidy Katherin Calderón Solano, Javier Andres Anzola Moreno, Sanchez Pulido Sergio Iván, Becerra Pardo Sandra Milena

Introducción1

El atletismo es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Su objetivo es superar las marcas de los adversarios, en términos de velocidad, resistencia, distancia o altura (Ciro et al., 2007). Su práctica es universal, tanto en el mundo aficionado como en el federado. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) es el organismo responsable de la regulación de la disciplina (Villaquira et al., 2016); desde 1991, se realiza el Campeonato Mundial de Atletismo cada dos años, y este deporte resalta como la disciplina más importante en los Juegos Olímpicos (Ciro et al., 2007).

En Colombia, su práctica inició oficialmente en la segunda década del siglo XX, tanto en la modalidad de pista (que abarca pruebas individuales como carreras de velocidad sobre metros lisos, vallas u obstáculos, marcha y pruebas de relevos), como en la modalidad de campo (saltos de altura, con garrocha, largo y triple, y lanzamientos de bala, jabalina, martillo y disco). Colombia es un exponente representativo del talento atlético en el mundo, y uno de los países que cuenta con la participación de un amplio número de deportistas afrocolombianos (Ciro et al., 2007).

Esta práctica deportiva suma importancia en el riesgo de lesión asociado directamente a la actividad deportiva, en la cual se genera un incremento en la energía musculoesquelética utilizada, como en los deportes de alto rendimiento, que presentan mayor probabilidad de desarrollar lesiones agudas y crónicas (Adamuz et al., 2006). Esto origina un aumento en la probabilidad de que los atletas presenten lesiones agudas y crónicas. En el ámbito mundial, diferentes investigaciones se han concentrado en la incidencia de lesiones deportivas (Osorio et al., 2007), definidas como aquellas que ocurren “durante una sesión de entrenamiento, programa o partido” y causan “ausencia para la próxima sesión de entrenamiento” (Bahr y Maehlum, 2007).

Del mismo modo, la Sociedad Americana de Ortopedia para la Medicina Deportiva define la lesión como el daño, percance o contratiempo que ocurre durante la competición o los entrenamientos y causa ausencia tanto en competiciones como en dos o más días de entrenamiento, lo que puede conllevar a un descenso en la carga de entrenamiento de dos o más sesiones consecutivas (Adamuz et al., 2006).

Es común encontrar, en diferentes zonas del país, lugares diseñados para la práctica deportiva de atletismo como centros especializados y recreativos (parques o pistas públicas). El Parque Metropolitano El Tunal es un espacio adonde convergen los atletas, tanto en nivel formativo como competitivo (varias selecciones representativas distritales y nacionales) en sus diferentes modalidades, y responde a las necesidades de niños, jóvenes y adultos de distintos contextos socioeconómicos. Las personas dedicadas al atletismo encuentran un medio de recreación, o bien una oportunidad de desarrollo deportivo profesional en esta práctica.

La mayoría de los estudios enfocados en lesiones deportivas se desarrolla en torno a su incidencia y prevalencia; esto brinda un soporte epidemiológico, útil para los profesionales involucrados en el ámbito deportivo. No obstante, se limitan a describir el número de casos nuevos o, en general, de lesiones asociadas a la práctica deportiva (Alonso et al., 2010; Alonso et al., 2012); ignoran ampliamente a los atletas en nivel formativo, sin contemplar la presencia de síntomas o signos que podrían reaparecer luego de la remisión de las lesiones, durante la vida deportiva del atleta.

Con esto en consideración, este estudio busca describir el panorama de la ocurrencia y recurrencia de lesiones deportivas en el grupo de atletas que entrenan en el Parque Metropolitano El Tunal, durante el segundo periodo del 2018, contrastando, además, las percepciones de los profesionales en las diferentes ciencias aplicadas al deporte, en torno al concepto de recurrencia y sus implicaciones. Para esto, se considera recurrente a la lesión que ocurre en la misma zona y hasta dos años después de la lesión primaria (Kjaer et al., 2004; Wrobel et al., 2016), que se presenta en la localización primaria (o que presenta signos o síntomas) luego de mínimo seis meses tras la remisión (Orchard et al., 2002).

Materiales y métodos