Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
En este trabajo singular hay algo, aunque sea por sutil comparación, semejante al talento especial del urbanista. Las décimas de Pedro Péglez no son casas aisladas, aunque cada una de ellas lleve un alzamiento cuidadoso y estremecido, sino conjuntos arquitectónicos que tienen el sentido fino de la convivencia, y son como construcciones que se miran unas a otras y se calculan las distancias y conjunciones que le están permitidas, según leyes de gracia y comunicación dentro del espacio total del poemario.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 15
Veröffentlichungsjahr: 2016
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Ilustración de cubierta:
José Iván Morales Candelaria
Palabras preliminares:
Roberto Manzano
Edición:
Maytée García Vázquez
Diseño y composición:
Lisvette Monnar Bolaños
© Sobre la presente edición:
Editorial Cubaliteraria, 2014
ISBN
978-959-263-054-3
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
Distribuidores para esta edición:
EDHASA
Avda. Diagonal, 519-52 08029 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España
E-mail:[email protected]
En nuestra página web:http://www.edhasa.es encontrará el catálogo completo de Edhasa comentado
RUTH CASA EDITORIAL
Calle 38 y ave. Cuba, Edif. Los Cristales, oficina no. 6 Apartado 2235, zona 9A, Panamá
www.ruthcasaeditorial.org
www.ruthtienda.com
Más libros digitales cubanos en: www.ruthtienda.com
Síganos en:https://www.facebook.com/ruthservices/
Se sabe si un poeta domina sus visiones por la concisión y claridad de su dibujo elocutivo. En las décimas que siguen advertirá el lector, si lee con pausa y simpatía ―que es como debe leerse toda obra compleja y generosa del espíritu― la firmeza progresiva de la línea poética, conducida a través de un raro zarcilleo que no la extravía hacia la meta final y abstracta de la composición. Suponiendo que fuera posible desentenderse de los mensajes, el acto de observar cómo el autor extiende, dentro del cerco de las pautas y a través de los saltos de los encabalgamientos, el hilo de la elaboración ideológica, sería ya un disfrute estético singular. No hay nada como captar la maestría. Ver trabajar bien produce alegría al espíritu noble.