Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Roberto Fernández Retamar puede contemplar la dimensión creciente de la obra realizada en permanente fidelidad martiana a sus dos patrias, la nación y la poesía, sin olvidar por ello la mirada atenta al ancho universo de los pobres de la tierra. Su poesía, su pensamiento, y su entrega a las tareas al servicio de nuestras instituciones han contribuido a configurar la imagen de nuestro tiempo.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Veröffentlichungsjahr: 2023
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
el festival internacional de poesía de la habana
y el movimiento poético mundial
primera edición: 1965
Diseño de cubierta: Elisa Vera Grillo
Ilustración de cubierta: Antonia Eiriz
Diseño interior y diagramación: Onelia Silva Martínez
Coordinación editorial: Yanixa Díaz / Katy D’Alfonso / Marlene Alfonso
© Roberto Fernández Retamar, 2015
© Guillermo Rodríguez Rivera, sobre el prólogo, 2015
© Colección Sureditores, 2021
Versión digital, 2021
ISBN: 9789593022941
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.
Centro Cultural CubaPoesía
Casa del Alba Cultural
Línea No. 556 esq. a D
El Vedado, 10400 La Habana, Cuba
colección sur
dirigida por alex pausides
http//www.cubapoesia.cult.cu
http//www.palabradelmundo.cult.cu
http//www.festivaldepoesiadelahabana.com
El cuaderno lo editó La Tertulia en una colección donde por ese tiempo (era 1965) estaban apareciendo los Poemas de amor, de Nicolás Guillén, y una mínima antología del mexicano Ramón López Velarde, bajo el título de Suave patria y otros poemas.
Tenía uno de esos títulos que nos dejaron de herencia los surrealistas y que colocaban en el ámbito de la pura imaginación una expresión que pertenecía al lenguaje común, pero que ahora se nos proponía para ser comprendida de otra manera. Podía ser el Dominio público, de Robert Desnos, o la Libertad bajo palabra, de Octavio Paz. El poemario se llamaba Historia antigua.
La de Roberto Fernández Retamar era una de esas voces poéticas que los que por entonces queríamos formar parte del sonoro coro de la poesía cubana escuchábamos siempre con atención.