J.D. PONCE SOBRE
NIKOLA TESLA
UN ANÁLISIS ACADÉMICO DE
EL PROBLEMA DE AUMENTAR LA ENERGÍA HUMANA
© 2024 por J.D. Ponce
ÍNDICE
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Capítulo I: LOS ESTADOS UNIDOS ANTES DE 1900
Capítulo II: El tejido social de la Edad Dorada
Capítulo III: CLIMA POLÍTICO DE FINALES DEL SIGLO XIX
Capítulo IV: EL PANORAMA CIENTÍFICO
Capítulo V: SITUACIÓN ECONÓMICA Y EXPANSIÓN INDUSTRIAL
Capítulo VI: LAS INFLUENCIAS DE TESLA
Capítulo VII: Reflexiones filosóficas de Nikola Tesla
Capítulo VIII: EL MOVIMIENTO HACIA ADELANTE DEL HOMBRE
Capítulo IX: LA ESENCIA DEL PROGRESO HUMANO
Capítulo X: DINÁMICA ENERGÉTICA EN EL AVANCE HUMANO
Capítulo XI: TRES FORMAS DE AUMENTAR LA ENERGÍA HUMANA
Capítulo XII: EL PRIMER PROBLEMA
Capítulo XIII: EL SEGUNDO PROBLEMA
Capítulo XIV: EL TERCER PROBLEMA
Capítulo XV: LAS 3 FORMAS DE TOMAR ENERGÍA DEL SOL
Capítulo XVI: EL HIERRO
Capítulo XVII: LA ERA DEL ALUMINIO Y LA INDUSTRIA DEL COBRE
Capítulo XVIII: EL CARBÓN EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA
Capítulo XIX: LA TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
Capítulo XX: EL PAPEL Y EL IMPACTO DEL MOTOR DE GAS
Capítulo XXI: TECNOLOGÍA DE LAS BATERÍAS DE CARBÓN FRÍO
Capítulo XXII: ENERGÍA DEL MEDIO
Capítulo XXIII: EL MOLINO DE VIENTO
Capítulo XXIV: EL MOTOR SOLAR
Capítulo XXV: ENERGÍA GEOTÉRMICA
Capítulo XXVI: ELECTRICIDAD DE FUENTES NATURALES
Capítulo XXVII: EL MOTOR AUTOACTUANTE
Capítulo XXVIII: EL OSCILADOR MECÁNICO
Capítulo XXIX: AIRE LÍQUIDO Y CRIOGENIA
Capítulo XXX: TRANSMISIÓN DE ELECTRICIDAD ATMOSFÉRICA
Capítulo XXXI: TELEGRAFÍA INALÁMBRICA
Capítulo XXXII: EL OSCILADOR ELÉCTRICO
Capítulo XXXIII: MECÁNICA DE LOS MOVIMIENTOS ELÉCTRICOS
Capítulo XXXIV: TRANSMISIÓN INALÁMBRICA DE ENERGÍA
Capítulo XXXV: IMPACTO E INFLUENCIA DE NIKOLA TESLA
Capítulo XXXVI: 50 CITAS CLAVE DE NIKOLA TESLA
Consideraciones preliminares
Uno de los mayores visionarios de su tiempo fue sin duda Nikola Tesla, quien revolucionó la tecnología con sus muchos y magníficos inventos. Además, la vida de Tesla comenzó en medio del caos de una tormenta eléctrica en 1856. Este caótico acontecimiento fue solo un claro indicio del gran impacto positivo que este individuo tendría más adelante en el campo de la ciencia y la tecnología moderna. Procedente de raíces muy sencillas y bendecido con una sed ilimitada de conocimiento, lo que le facilitó la vida al joven Tesla, ya que poseía una increíble capacidad y una fuerte voluntad de aprender y dominar todo lo que pudiera. La forma en que interactuaba lo prepararía perfectamente para lograr todas sus aspiraciones científicas.
Aunque Tesla se inspiró en la belleza natural de la campiña croata, también estuvo profundamente influenciado por el trasfondo cultural de su familia. Al provenir de una familia tradicional y basada en valores, Tesla desarrolló naturalmente un fuerte aprecio por el aprendizaje y la creatividad. La familia de Tesla le inculcó un gran apoyo; por lo tanto, pudo canalizar su curiosidad hacia la exploración de los numerosos enigmas del cosmos. Un sacerdote ortodoxo serbio, su padre, tuvo un profundo impacto en la infancia de Tesla; se aseguró de transmitirle valores importantes, incluida la literatura y la curiosidad por la electricidad, que más tarde se transformaría en su pasión de toda la vida.
La belleza de Smiljan formó el entorno escultural que acompañó los primeros encuentros de Tesla con las maravillas naturales que lo fascinaron cuando era niño. Desde observar relámpagos durante tormentas hasta reflexionar sobre la belleza del paisaje que lo componía, estas experiencias profundamente cautivadoras alimentaron su visión del mundo y lo prepararon para experimentos innovadores con la electricidad y la energía. Incluso con tierras rurales inexploradas a su alrededor, su incansable sed de conocimiento lo impulsó a comprender el mundo más allá de las estrangulaciones de su entorno, lo que insinuó la intrepidez que definió sus actividades posteriores. Fue en esta belleza tranquila donde brotaron oleadas de ingenio y curiosidad, alimentando la sabiduría de las grandes proporciones.
Capítulo I
LOS Estados Unidos antes de 1900
A mediados del siglo XIX, Estados Unidos experimentó una de sus mayores transformaciones, que sirvió de base para los planes futuros de Tesla. Después de la Guerra Civil, Estados Unidos todavía sufría las consecuencias de los impactos sociales, económicos y políticos de la guerra. También conocida como el período de la Reconstrucción, esta era se centró en la modernización de Estados Unidos, al tiempo que se intentaba curar los daños infligidos por la Guerra Civil. La industrialización había empezado a surgir, y con ella llegó un auge masivo en el crecimiento de las ciudades y las fábricas. La expansión del sistema ferroviario estaba en pleno apogeo, mejorando las oportunidades comerciales y empresariales. Al mismo tiempo, Estados Unidos experimentó una afluencia de nuevos inmigrantes de varios países que buscaban oportunidades para mejorar su calidad de vida.
Este período también fue testigo de una considerable evolución en las actitudes sociales y la cultura. Las características de la Edad Dorada, como la rápida industrialización de la economía y las exhibiciones abiertas de riqueza, señalaron un cambio en la sociedad estadounidense. Con empresarios como Andrew Carnegie y John D. Rockefeller al mando, se crearon grandes fortunas que transformaron la economía y cambiaron las relaciones de poder y riqueza. Al mismo tiempo, la desigualdad económica generalizada entre las clases altas dio lugar a problemas socioeconómicos que llevaron a varias reformas y movimientos. Entre los problemas públicos se encontraban el trabajo infantil, el entorno laboral y la compensación merecida, que despertaron el activismo público y político.
En política, Estados Unidos también estaba tratando de resolver el problema de la fusión de la reconstrucción. Entre la Guerra Civil y después de ella, la gente empezó a pelearse por la cuestión del poder federal, los derechos civiles y de otro tipo, y la interferencia del estado en la industrialización. Cuando gobernaban Ulysses S. Grant o Rutherford B. Hayes, la sociedad estadounidense estaba atravesando cambios violentamente rápidos que hacían que gobernarla fuera todo un desafío. Además, el gobierno tuvo que lidiar con el creciente poder de las telecomunicaciones y el transporte, lo que exigía ideas novedosas para administrar el país.
Capítulo II
El tejido social de la Edad Dorada
La época dorada fue una época en la que Estados Unidos vio el catalizador de un rápido progreso en el desarrollo y un aumento creciente de la economía, lo que a su vez tuvo un impacto en el desarrollo del sistema social del país. Esta época se caracteriza por las desigualdades en cuestiones de poder y riqueza en Estados Unidos y un cambio en la actitud de la sociedad. Una de las razones detrás del cambio fue impulsada por el desarrollo de una nueva dinámica social en Estados Unidos muy influenciada por la nueva clase de ricos industriales y élites. Los estilos de vida opulentos liderados por estas élites y los amos industriales llevaron a la mayoría de la población a seguir su estela.
También hubo un aumento de la urbanización durante la Era Dorada, ya que millones de personas comenzaron a llegar a las ciudades recién desarrolladas debido a las mejores oportunidades laborales. La llegada de nuevos inmigrantes, junto con la población existente y los nativos de Europa y Asia, ayudaron a proporcionar una nueva mezcla de cultura, tradiciones e idioma. Como resultado, Estados Unidos se volvió cada vez más diverso, lo que aumentó las tensiones culturales y sociales.
Además, el rápido crecimiento de la industrialización y la tecnología provocó cambios notables en el lugar de trabajo. Las fábricas y la producción en masa cambiaron el carácter del trabajo, ofreciendo grandes oportunidades para algunos mientras que sometían a muchos otros a condiciones laborales pésimas. La agitación laboral, el malestar y la formación de sindicatos surgieron como dinámicas sociales importantes a medida que los trabajadores comenzaron a defender sus derechos y a tratar de mejorar la situación laboral.
La extraordinaria jerarquía social de la Edad Dorada se caracterizó por un inmenso contraste entre la élite adinerada y la clase trabajadora. Una pequeña porción de la sociedad disfrutaba de una gran riqueza, mientras que la gran mayoría sufría económica y socialmente. Esas brechas cada vez mayores crearon mucho descontento y dieron origen a movimientos de protesta contra las injusticias y los desequilibrios de ese período.
Además, la Edad Dorada fue fundamental para transformar fenómenos sociales como los roles y expectativas asignados a cada sexo. Las mujeres comenzaron a participar en actividades económicas y sociopolíticas, difuminando así los límites entre las esferas pública y privada. Estos avances apoyaron las campañas por el sufragio y el cambio del orden social de las relaciones de género en los Estados Unidos.
Capítulo III
Clima político de finales del siglo XIX
Desde mediados hasta fines del siglo XIX, Estados Unidos fue testigo de un tremendo cambio político, económico y social que se vio influenciado además por reformas gubernamentales activas. El concepto de Edad Dorada se refiere a un período en el que Estados Unidos experimentó un drástico crecimiento industrial y de infraestructura junto con la inmigración, lo que influyó profundamente en las políticas de la nación. Lo más notable aquí es el feroz debate a nivel nacional en diferentes facciones que incluyen los partidos Republicano y Demócrata, e incluso el movimiento obrero en ascenso y otros movimientos cambiantes.
Este período también estuvo marcado por una feroz rivalidad entre distintas facciones políticas y locales que luchaban por dominar la formulación de políticas en materia de economía, bienestar e incluso derechos laborales. Sin embargo, durante la Edad Dorada de Estados Unidos, la economía estaba plagada de políticas gubernamentales que promovían ideologías de laissez-faire que sentaron las bases para un crecimiento ilimitado de las industrias, pero también para una desigualdad económica adversa entre los ciudadanos de Estados Unidos.
Además, el gobierno federal enfrentó algunas controversias, especialmente en relación con los derechos civiles después de la época de la construcción y durante la expansión de los territorios. Al mismo tiempo, hubo algunas políticas cruciales en Estados Unidos, como la moneda, los aranceles y los gastos gubernamentales, que recibieron gran atención de los políticos, lo que dio lugar a fuertes discusiones que afectaron profundamente el futuro de Estados Unidos.
En lo que respecta a la política y las relaciones globales, Estados Unidos continuó su expansión extranjera, como por ejemplo la guerra hispanoamericana, que hizo que el país se volviera más imperialista.
Capítulo IV
El panorama científico
Considerado un pionero, Nikola Tesla recibió una gran influencia de varios científicos, como Michael Faraday, James Clerk Maxwell, Thomas Edison y Heinrich Hertz, gracias a sus ideas revolucionarias. Estos científicos provocaron cambios enormes en el ámbito científico durante el siglo XIX, que se consideró la "Era dorada de la ciencia" en lo que respecta a descubrimientos y avances. Eras doradas como estas prepararon el terreno para que otros científicos produjeran sus propias revoluciones. Se determinó que la luz previsible incluiría la manipulación de la electricidad mediante corriente alterna. Los pioneros del electromagnetismo y la electricidad ya habían establecido una base de manipulación. Al igual que sus contemporáneos, Tesla tenía la mirada fija en los nuevos campos desarrollados de ondas de radio creados por Hertz mediante sus experimentos de electromagnetismo y comunicación inalámbrica. Tesla experimentó profundamente la atmósfera de innovación que Tesla buscaba y sirvió como columna vertebral motivadora para sus propios intentos de transmisión de energía inalámbrica de Tesla. Además, Tesla también se vio motivado por el creciente contexto de la ingeniería eléctrica, formado por inventores y científicos como Edison y Westinghouse. No sólo proporcionaron información técnica fundamental, sino que también plantearon grandes obstáculos que motivaron a Tesla a ampliar los límites de la tecnología tal como existía. Además, el crecimiento simultáneo de la industrialización junto con la creciente necesidad de electricidad y energía dieron motivos a Tesla para trabajar en el campo de los fenómenos eléctricos de alta tensión y alta frecuencia. Su trabajo sobre circuitos resonantes y la producción de corrientes de alta frecuencia estaba en el espíritu de la época y buscaba la utilización práctica de los fenómenos.
Capítulo V
SITUACIÓN económica y expansión industrial
En la economía estadounidense del siglo XIX se produjo un cambio gradual de la agricultura a la industria, acompañado de un acceso más fácil a nuevas materias primas como el carbón, el mineral de hierro y el petróleo, lo que dio lugar a una expansión de la industria del petróleo y el acero. Esta transformación económica convirtió a Estados Unidos en un competidor global. Este cambio en la economía puede atribuirse a las nuevas técnicas de perforación y extracción de petróleo, además de a la producción industrial en masa, que colocaron a Estados Unidos en la vanguardia mundial.
La nueva maquinaria permitió la producción de bienes a una escala sin precedentes. Al mismo tiempo, se produjo una mejora en la velocidad y la fiabilidad de los ferrocarriles, lo que permitió un transporte más rápido tanto de materias primas como de productos terminados. El mayor flujo de productos hacia el mercado se combinó con un movimiento más rápido y fluido de estos productos, lo que permitió que Estados Unidos se convirtiera en una economía en rápida expansión.
La aparición de grandes empresas, conglomerados y capitalistas acaudalados como John D. Rockefeller y Andrew Carnegie cambió el entorno empresarial y reforzó la prevalencia del capitalismo industrial. Estos poderosos líderes empresariales crearon enormes empresas que dominaron muchas industrias de la economía, lo que obligó a una creciente consolidación y diversificación vertical de las industrias. Aunque a menudo se los criticaba por la naturaleza poco ética y agresiva de sus políticas y prácticas empresariales, estos líderes empresariales sin duda contribuyeron al crecimiento industrial y sentaron las bases de las corporaciones modernas.
Al mismo tiempo, se produjeron cambios significativos en la población activa, ya que con la expansión de las industrias aumentó la necesidad de mano de obra calificada y no calificada. El movimiento de personas de las zonas rurales a las urbanas, conocido como urbanización, aumentó a medida que más y más personas buscaban puestos de trabajo en las ciudades, lo que aumentó la fuerza laboral industrial y creó grandes poblaciones urbanas.
Capítulo VI
LAS INFLUENCIAS DE TESLA
Los primeros años:
La obsesión del padre de Tesla por la educación preparó a Tesla para el éxito. Este afán por la educación lo preparó para lograr grandes hazañas más adelante en la vida. La lectura de literatura y poemas de Tesla durante su infancia alimentó su imaginación más allá de los rígidos confines de la ciencia y la ingeniería.
Además, la madre de Tesla también ejerció una influencia positiva sobre él. Su creatividad y habilidad para fabricar herramientas domésticas hicieron que Tesla reflexionara sobre los aspectos más prácticos de la tecnología. Su capacidad para crear soluciones con materiales rudimentarios realmente inspiró y afectó enormemente al joven Tesla, ayudando a moldear su mentalidad hacia la innovación y la resolución de problemas.
Los viajes de Tesla por Europa también diversificaron su conocimiento cultural. La amalgama de tradiciones, dialectos y filosofías le permitió a Tesla tener esperanzas innovadoras. Los discursos radicales que escuchó durante su primera infancia influyeron en gran medida en sus intentos posteriores de controlar las fuerzas naturales y transformar la relación entre la humanidad, la energía y la tecnología.
De Edison a Westinghouse:
Thomas Edison, el "Mago de Menlo Park", era conocido en todo el mundo por sus inventos, entre los que se encontraban el fonógrafo y la bombilla eléctrica. El uso práctico de la electricidad elevó el nivel de vida de la gente y lo colocó entre los mayores inventores de Estados Unidos. Mientras tanto, George Westinghouse era un empresario e ingeniero que observó que la corriente alterna podía transmitirse a largas distancias con mayor eficacia que la corriente continua, que era la que prefería Edison.
El conflicto, conocido como "la guerra de las corrientes", entre Edison y Westinghouse definió la ingeniería eléctrica moderna. Desde este prisma, Tesla, un inventor ingenioso pero poco conocido, tomaría la delantera como actor clave. Al principio de su empleo en la empresa de Edison, Tesla era un gran defensor de la corriente alterna y obtuvo el apoyo de Edison y Westinghouse. Sin embargo, aunque las diferentes filosofías y modelos de negocio hicieron imposible su asociación, sí le permitieron a Tesla unir fuerzas con Westinghouse después de separarse de Edison.
Esta asociación resultó transformadora cuando Westinghouse adoptó el sistema polifásico de Tesla para la distribución de energía CA y se convirtió en la base para la electrificación de Estados Unidos.
Las consecuencias de la intervención de Edison y Westinghouse en la carrera profesional de Tesla fueron como un arma de doble filo. Edison fue un obstáculo para que Tesla desarrollara sus habilidades en ingeniería eléctrica, mientras que Westinghouse fue benévolo al permitir que las ideas imaginativas de Tesla se pusieran en práctica. No sólo ejercieron un enorme poder sobre la vida de Tesla, sino que también pusieron de relieve el choque entre el capitalismo y el avance científico que sigue sin resolverse en la frontera de la innovación incluso hoy en día.
Fundamentos científicos europeos y teóricos de Tesla:
En contexto En el último cuarto del siglo XIX, Europa bullía de actividad científica, gracias a científicos igualmente talentosos como James Clerk Maxwell, Michael Faraday y Heinrich Hertz, quienes contribuyeron a la comprensión del electromagnetismo y el movimiento ondulatorio. Fueron estos descubrimientos, sumados a las invenciones de Tesla sobre los efectos de calentamiento de la corriente alterna y los osciladores, los que llevaron a la formulación de sus teorías sobre la transmisión inalámbrica y la energía resonante.
El compromiso de Tesla con Europa le permitió participar en los debates científicos de la época, estableciendo contactos con líderes científicos y conociendo los avances en ingeniería eléctrica y física teórica. Ciudades como París, Londres y Budapest propiciaron intercambios científicos que, a su vez, favorecieron la naturaleza siempre curiosa de Tesla y alimentaron las bases de sus extraordinarias y amplias posibilidades.
Una de las personas más importantes durante las primeras etapas de su crecimiento fue el famoso inventor y físico Lord William Kelvin. Tesla se vio profundamente afectado por la termodinámica y los circuitos eléctricos. Kelvin lo hizo por la forma en que desarrolló sistemas de transferencia de energía y sistemas eléctricos de gran eficiencia. Al aprender junto a algunos de los expertos europeos más establecidos, Tesla estuvo expuesto a nociones avanzadas de electromagnetismo que le permitieron comprender mejor los fenómenos y preparar teóricamente sus futuros dispositivos.
Por otra parte, la filosofía que guiaba la ciencia europea se centró en Tesla porque la libertad y la confianza en la investigación, la lógica y la existencia de conceptos que giraban en torno a principios eran demasiado amplias. Los conocidos problemas planteados por los científicos y matemáticos europeos sirvieron a Tesla como motivación para la ingeniería, la determinación de resolver problemas, "cómo hacer que funcione" en el ámbito de la electricidad y la transmisión de energía.
Mark Twain y sus influencias:
Si nos fijamos en la vida de Tesla, una de las figuras más destacadas que escribió obras de ficción y despertó la imaginación de Tesla no es otro que Mark Twin. La relación entre Twain y Tesla encarna la integración de la ciencia y el arte durante el período de mayor innovación y actividad cultural. No hace falta decir que la literatura y las obras de creatividad con las que Tesla se encontró influyeron profundamente en su innovación y su imaginación. Un aspecto literario que Tesla consideraba importante era la interrelación entre la creatividad y la tecnología.
Tanto Twain como Tesla se conocieron en los círculos sociales de la ciudad de Nueva York, donde su amistad floreció más allá de lo común. Su vínculo se vio fomentado por aventuras similares, así como por la admiración por las actitudes poco convencionales del otro. Mientras Tesla estudiaba ingeniería eléctrica, Twain lo entretenía con historias del mundo, que dirigían la imaginación de Tesla hacia su trabajo.
Tesla admiraba la obra de Twain y se inspiraba en ella. Twain impregnaba sus historias de personas, y eso fomentaba la innovación. Tesla explicó en repetidas ocasiones cómo pensaba que el trabajo científico se descuidaba sin el avance de la sociedad y el trabajo de Twain. De alguna manera, a través de la extraordinaria capacidad de un escritor como Twain, Tesla se sintió alentado a ir más allá de la investigación científica pura y a darle un aspecto humano a sus creaciones.
Además, la crítica abierta de Twain al status quo y a la ortodoxia era firme, de un modo que resonaba con las creencias personales de Tesla. Para revolucionar la forma en que la gente veía la energía y cómo se podían aprovechar las fuerzas naturales, Tesla se inspiró en las ideas de Twain sobre su espíritu creativo y rebelde. Durante esa época de rápidos cambios a través de la industrialización a gran escala y los cambios culturales, ambos hombres demostraron un coraje extremo para romper las normas y cambiar el mundo con nuevos conceptos.
La relación de Tesla con Twain lo catapultó hacia la imaginación, la filosofía y la invención de Tesla. El impacto de la literatura de Twain en la vida de Tesla todavía es visible hoy en día, especialmente en lo que respecta a la interacción entre la creatividad, el pensamiento crítico y los aspectos sociales. Su amistad representó la fusión de la búsqueda científica con una pasión artística, lo que refleja un espíritu creativo de pensamiento "fuera de lo establecido". Es dentro de esta herencia cultural entrelazada que Tesla descubrió a Twain como una figura inspiradora.
El impacto del comportamiento ambiental:
Un análisis de las políticas energéticas de Tesla revela cómo su conciencia medioambiental moldeó sus innovadores sistemas energéticos. La visión y el trabajo de Tesla se caracterizaban por una visión holística de la naturaleza y la forma responsable en que extraemos valor de ella.
La concepción de Tesla sobre las fuerzas naturales fue en parte resultado de su comprensión del campo electromagnético de la Tierra y la interacción de diferentes fenómenos naturales. Tales ideas inspiraron tecnologías revolucionarias destinadas a capturar el enorme potencial energético enterrado bajo la superficie del planeta con el menor daño posible a la naturaleza. A través de sus conceptos visionarios, Tesla puso de manifiesto la necesidad de que las personas vivan y realicen actividades de manera sostenible y en armonía con la Madre Naturaleza.
Además, su interés por las energías renovables y la búsqueda de otros métodos de generación de energía indicaban su voluntad, ya reconocida, de hacer algo por el equilibrio ecológico de la Tierra. El hecho de que Tesla quisiera facilitar el avance hacia tecnologías energéticas de redes inteligentes es un claro indicador de su preocupación por el medio ambiente y su impacto en la civilización en su conjunto.
Podría decirse que Tesla comprendió la importancia de incorporar elementos naturales como la energía solar, eólica e hidroeléctrica para satisfacer las crecientes necesidades energéticas del planeta sin dañarlo.
Influencias filosóficas:
La filosofía es también un campo en el que Nikola Tesla dejó su huella. No sólo fue un científico e ingeniero, sino también un visionario que intentó activamente comprender las consecuencias sociales de la interacción con la naturaleza. Algunas de las influencias filosóficas más destacadas provienen de su familia ortodoxa serbia profundamente religiosa combinada con las obras de algunos filósofos de renombre como Immanuel Kant, Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche.
Su filosofía ética se basaba en la idea de que existía una cadena que unía todo lo que existía en el mundo. Esta filosofía, a diferencia de la occidental, se inspiraba en la oriental y le hizo reflexionar sobre la ética que rodeaba el uso de la tecnología para alterar negativamente la naturaleza. Trató de responder a la pregunta de cómo se podía utilizar la energía disponible de manera responsable y sostenible, teniendo en cuenta los efectos que tales acciones tendrían en el medio ambiente y en la sociedad a largo plazo. Admiraba la noción del altruismo, que servía como justificación para aplicar la capacidad y el conocimiento científicos y tecnológicos a la solución de los problemas sociales.
Además, la influencia de la filosofía de Tesla llegó a sus opiniones sobre la distribución y la utilidad de la energía. Imaginó una sociedad en la que se pudiera acceder a la energía sin las limitaciones financieras, lo que permitiría a todos disfrutar de los beneficios sociales por igual. Este principio idealista de distribución de la energía se deriva de su afirmación de que la sociedad puede progresar gracias a la disponibilidad de recursos para todas las personas.
Además, la filosofía de Tesla sobre la energía en sí fue fundamental para la formación de su reflexión ética. Su creencia en la teoría del campo unificado y la unidad de la energía lo llevaron a apoyar la idea de capturar y utilizar fuentes de energía renovables en lugar de depender de las agotables y contaminantes.
Aspectos espirituales del trabajo de Tesla:
La ideología de Tesla estuvo fuertemente influenciada por prácticas orientales como la religión Vedanta, que le enseñó los principios de Unidad y Totalidad. Este enfoque holístico tuvo resultados transformadores impresionantes en la percepción de Tesla sobre el aprovechamiento de las energías naturales de la Tierra, ya que las veía como fuerzas independientes que trabajaban en beneficio de la humanidad.
Las investigaciones de Tesla sobre el éter, una sustancia imaginaria que llena todo el espacio, a menudo se relacionaban con algunas filosofías antiguas. Su intenso interés por esta sustancia se debe a su creencia en un vasto universo interconectado con reinos espirituales que superan la comprensión humana.
Además, la obra del poeta-místico y seguidor de la nueva vida proporcionó una motivación extra en la búsqueda de la comprensión de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. Swami Vivekananda y Rabindranath Tagore no sólo expandieron las esferas orientales del conocimiento de Tesla, sino que también afectaron profundamente su comprensión del espíritu universal y la aspiración de buscar la esencia divina más allá del mundo material.
Si bien tenía un gran interés en las tradiciones místicas orientales, el enfoque de Tesla en la comprensión de la resonancia y la vibración también refleja los fenómenos del misticismo y la espiritualidad. Creía en la resonancia como un principio universal de todo lo que resuena fuertemente con las ideas de las filosofías antiguas que hablan de que el cosmos es de naturaleza vibratoria y existe en una frecuencia de onda sinusoidal.
Tesla se adelantó a su tiempo y tuvo ideas futuristas que iban más allá de la realidad. Sus perspectivas únicas sobre la comunicación y la transferencia de energía estaban vinculadas a metáforas místicas que mostraban la naturaleza entrelazada de la ciencia y la espiritualidad.
Capítulo VII
Reflexiones filosóficas de Nikola Tesla
Una apertura a la posición filosófica de Tesla:
La vida y la época de Nikola Tesla estuvieron marcadas por numerosos logros en los campos de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, a lo largo de su vida, Tesla desarrolló una ideología que iba más allá del discurso científico y tecnológico habitual y de la discusión de sus contribuciones científicas: una filosofía propia. Sostenía un punto de vista integrador que intentaba fusionar los dominios material y espiritual y el concepto de energía, humanidad y más allá.
Los pensamientos de Tesla se basaban en la premisa de que la energía y los fenómenos están interrelacionados, y la combinación del materialismo y la espiritualidad los hacía aún más profundos. Inspirándose en diversas culturas y tradiciones religiosas, Tesla consideraba que la energía era más que una mera forma de fuerza: un fenómeno que existe en todo el universo y que tiene la capacidad de afectar a los seres humanos en el nivel más profundo de su existencia. Esta comprensión constituyó el núcleo de su forma de abordar la realidad y de entender cuál era el papel de la humanidad en ella.
Al investigar las filosofías de Tesla, resulta evidente que su comprensión de la energía que contemplaba va más allá de la investigación científica para incluir características metafísicas. Razonó que la energía tiene un atractivo universal y que es necesaria alguna forma de meditación para apreciar la sinergia que tiene con el mundo. La consideración de Tesla de esta relación proporcionó una nueva forma de comprender el debate entre ciencia y religión, por lo que se lo puede clasificar como una de esas personas con visión de futuro que creen en una visión del mundo único. Además, Tesla aplicó sus presunciones filosóficas a la acción de la energía en relación con el desarrollo de la capacidad y la conciencia humanas. Previó un momento en el que la utilización de las energías naturales inherentes no solo promovería los avances tecnológicos, sino que también llevaría a la humanidad a niveles superiores de pensamiento y espiritualidad. La revelación de los principios fenomenales de Tesla proporciona una base para comprender la autorelación interna que tenía entre la energía y la humanidad.
La síntesis del espiritualismo y la ciencia energética:
Teniendo en cuenta las opiniones de Tesla, es fundamental saber que él percibía la energía como algo más que una mera fuerza física para el trabajo; también alcanzaba el reino metafísico o espiritual. A diferencia de los científicos modernos atados a paradigmas materialistas, Tesla creía que la energía era la esencia que sirve de vínculo a todo lo que existe, tanto físico como no físico. Este argumento es coherente con las antiguas enseñanzas espirituales que afirman la existencia de una fuerza divina dentro de todas las cosas. Es fundamental que los lectores cambien su comprensión de la energía para que su relevancia trascienda la funcionalidad tecnológica y también se considere en la contextualización metafísica del desarrollo de la conciencia humana. Además, describe la energía como el medio a través del cual las personas hacen posible su espiritualidad profundamente arraigada y, por lo tanto, exige un equilibrio entre los dominios materiales e inmateriales del ser humano. En este caso, el razonamiento de Tesla puede verse como una narrativa que puede etiquetarse como la infusión de razonamiento filosófico en discusiones sobre espiritualidad y metafísica.
Su razonamiento cuestiona el reduccionismo científico clásico para describir los fenómenos y sugiere que hay más que considerar además de las partes del fenómeno, lo que insta a desarrollar el respeto por los procesos holísticos universales. En resumen, se trata de una incitación más a la filosofía de Tesla que exige ir más allá de los estrechos confines de las perspectivas orientadas científicamente y, sobre todo, proclama que la imaginación debe reinterpretar la esencia de la existencia y, finalmente, comprender que la energía está profundamente arraigada en el tejido fabuloso del universo.
Tesla sobre el potencial de las capacidades humanas:
Tesla mantenía la convicción absoluta de que el cerebro contenía un tesoro latente que, una vez desbloqueado, podía servir a toda la humanidad. Desafiando a los ortodoxos, Tesla predijo una época en la que las personas utilizarían tecnologías avanzadas y puntos de vista integrales sobre la energía para superar sus límites físicos y mentales. Sus reflexiones se adelantaron mucho a la lógica científica en la que se mezclaban con su objetivo dominante de elevar la conciencia humana a nuevos niveles.
Tesla defendía la creencia de que los humanos podían, con el conocimiento y las herramientas adecuadas, mejorar los actuales reinos de posibilidades. Su fe inquebrantable en los humanos estaba respaldada por la creencia de que la sincronización con las energías naturales y la adopción de una conciencia espiritual desencadenarían una evolución en las capacidades humanas. Este punto de vista sirvió como marco para sus inventos visionarios y avances tecnológicos, todos ellos orientados a mejorar los poderes de la humanidad. Todos sus inventos e innovaciones se basaban en el principio de ayudar a la inteligencia artificial de este mundo.
Los argumentos de Tesla, imbuidos de respeto por el espíritu humano, trascendieron el ámbito científico y adoptaron un enfoque más filosófico hacia el potencial humano. Creía que la interacción con las energías universales, así como la profundización en las enseñanzas más sabias del pasado, es todo lo que se necesita para aprovechar el potencial oculto que reside en el interior de cada uno. Según Tesla, estas armonizaciones son las que desencadenan una mejora de la capacidad mental, el crecimiento de la conciencia emocional y mejoras en la fuerza física. Todo ello trabajando en conjunto para impulsar a la civilización hacia una nueva era futurista.
Las perspectivas de Tesla sobre las capacidades de la humanidad son una fuente de motivación para los investigadores e inventores actuales, ya que exigen una nueva mirada sobre los límites de las capacidades humanas. Sus ideas sugieren que el espíritu de la creatividad humana no se limita a su entorno externo, sino que su lugar se encuentra en la investigación más profunda de la mente humana y sus conexiones profundas con el universo.
La fusión de las filosofías orientales con el pensamiento de Tesla: