JUAN BAUTISTA ATUCHA - Sandra Mónica Luna (SML) - E-Book

JUAN BAUTISTA ATUCHA E-Book

Sandra Mónica Luna (SML)

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Este libro biográfico describe y refleja aspectos de la vida y obra de un sacerdote marianista, personaje singular, quien entregó su tiempo y sabiduría a la educación, especialmente la superior, en Monte Quemado, Santiago del Estero (Argentina). En este compilado se conjugan datos históricos, memorias, recuerdos, fotografías, testimonios orales y escritos aportados por familiares, religiosos/as, colegas docentes, alumnos, amigos y la comunidad. "Te seguiré Señor, a donde vayas" (Aitá y Amá (hermana que crio al padre Juan) con lágrimas y congojo lo despiden cuando viene a la Argentina). "Te seguiré Señor, a donde vayas" (Aitá y Amá (hermana que crio al padre Juan) con lágrimas y congojo lo despiden cuando viene a la Argentina). Juan Bautista Atucha, movido por su fe, sabiduría y paciencia, salió en defensa de los más necesitados, propició el hecho de dar un lugar y otorgar oportunidades de estudio, particularmente a las mujeres, al crear el Instituto Superior de Formación Docente Nº 6, hoy Monseñor Jorge Gottau.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 54

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



SANDRA MÓNICA LUNA

JUAN BAUTISTA ATUCHA

Un visionario de la Educación

Biografía autorizada

Luna, Sandra MónicaJuan Bautista Atucha : un visionario de la educación : biografía autorizada / Sandra Mónica Luna. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2023.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-4338-7

1. Biografías. I. Título.CDD A863

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de contenidos

Dedicatoria

Agradecimiento

Presentación

Prólogo

Memorias

Mis queridos amigos (todos los de Sacha Rupaj)

Juan Bautista Atucha

cronología biográfica

En silencio provocó ruidos en la Educación

Padre Juan Atucha y su Labor educativa en Monte Quemado

Fruto del esfuerzo del padre Juan y de la trayectoria de los que continúan su legado

Escuela de danza San Francisco Solano

Familia de espíritu y de misión

Testimonios, huellas y agradecimiento a un grande de la educación en Monte Quemado

Mis recuerdos de Juan Bautista Atucha

Juan Bautista Atucha, el incondicional

Una bendición

Juan Bautista Atucha

Un guía especial

Padre Juan

“La educación dignifica al ser humano”:Padre Juan Atucha

Oportunidades para todos, oportunidades por igual: AL PADRE JUAN ATUCHA

Un líder auténtico

Compañero en la misión marianista

PIF

Anexos

DEDICATORIA

Con gran cariño y agradecimiento a Dios, dedico este libro, a un grande de la educación, brújula y ejemplo de mi profesión, a mi querido Padre Juan (Jon) Atucha. Permanece en mí, el anhelo que siga siendo el PIF (Pequeño Insecto Fastidioso) evangélico, lleno de ternura, paciencia y sabiduría con los que los rodean.

Dedico también esta obra escrita con el corazón, más que con la razón, a mis hijas Mili y Luji, a todos los jóvenes, y especialmente a mis alumnos. Para que busquen y alcancen sus sueños. Llegando a cumplir una meta intelectual, donde el saber no ocupa lugar, a una meta espiritual, donde debemos ser felices porque Dios nos ama, y a una meta social en servicio para el bien del hermano.

AGRADECIMIENTO

Agradecer a Dios y a la vida por tener a mis padres Carlos (Lemo) Luna y a Mabela Astudillo, que siempre creyeron en mí, apoyándome y guiando mis pasos con sencillez, humildad y enseñándome el valor del agradecimiento diario.

A toda mi familia, a mis hermanos, Carlos, Liliana, Aldo, Carina, y a la reina más pequeña que llegó a cambiar nuestra historia como familia, a vos Romina Luna.

A mi compañero y esposo Robert que se juega y apuesta siempre a los proyectos que emprendo, gracias por todo.

A mis dos hermosas hijas, de corazones loables, Milagros y Luján Pavón, que son incondicionales y cómplices en todo, que me bancan las horas de biblioteca.

Un eterno gracias, a todos mis amigos/as, colegas, comunidad Marianista, a los que aportaron con los testimonios en sus artículos, y conocidos que con su positividad, predisposición y buenas energías están al pie del barco a partir…

PRESENTACIÓN

“Sabed también vosotros, queridos amigos, que esta misión no es fácil. Y que puede convertirse incluso en imposible, si sólo contáis con vosotros mismos. Pero lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios”.

(Lc 18,27; 1,37).

Es un verdadero placer y honor presentar este libro biográfico, que describe y refleja algunos aspectos de la vida y obra de un sacerdote marianista, el PADRE JUAN BAUTISTA ATUCHA: “Un ser de luz, un hombre que incentivó, motivó, acompañó y dio oportunidades educativas y religiosas a todos por igual” (Luna, S., 2023).

Este libro es una forma de homenajear a un EDUCADOR que supo motivar, incentivar a leer, estudiar, a formarnos, para ser persona de bien. Principalmente, a la mujer del interior de Santiago del Estero. Dio oportunidades a todos, en expresar sus ideas, enseñó a ser fuertes en las adversidades, proyectarnos al futuro con la vocación que eligiéramos.

Me presento ante ustedes lectores sintetizando brevemente, mi recorrido académico, teniendo como mentor y guía al padre Juan.

Terminando la secundaria en los años 90 me consideraba una alumna privilegiada, con oportunidades dentro del sistema educativo, ya que había recibido una educación marianista con principios de igualdades, de libertad de expresión, democrática y sobre todo de promoción humana hacia lo que queríamos ser y hacer.

Recuerdo un día que fui a ver al Padre Juan a la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro para llevarle verduras que mi madre cosechaba en su huerta, allí me preguntó si había terminado unos cursos de vóley y gimnasia que estudiaba en Bs. As. cuando iba a trabajar. Le dije que sí. En ese mismo momento lo escuché decir, “El lunes te vienes al colegio que comienzas a dar clases de Educación Física”. Eran 3 hs. que dejaba la profesora María Luisa, “Lita” Gómez. Me quedé muda y sin saber qué contestar, comencé a reírme atribuyéndolo a una broma

Ese lunes no aparecí; con mis 18 años no creía animarme a tan gran responsabilidad. Eran las 12 del mediodía de un 17 de marzo de 1991 cuando él tocó mi puerta y me llevó a hablar con “Chichí”, Selva Inés Martínez, rectora, en ese entonces del Instituto Secundario San Francisco Solano. Así comencé el desafío de entrar en la docencia, sin ser docente (comenzando el profesorado en Letras), cuyo atrevimiento asumí con gran responsabilidad por la confianza depositada en mí.

Me dio la oportunidad, junto a otras personas de estudiar la lengua y gramática francesa, fue el primer título que obtuve en el año 1993.

Luego comencé a atender la biblioteca de la institución, me encontré con el mundo apasionante de los libros y me hice íntima amiga de las letras. No solo fue un espacio laboral, sino un espacio de oportunidades para estudiar y prepararme en la carrera de Castellano, Literatura e Historia que había iniciado en el Instituto Formador N° 6. Dos años después. Simultáneamente, cursaba materias regulares y libres del profesorado para la Educación Primaria, ya que me permitían los horarios. Esfuerzo que culminó en diciembre del año 1994 cuando terminé ambos profesorados.