Juntos a Través del Postparto: Cómo Abordar con Confianza la Fase Post-Parto, Disfrutar del Postparto Juntos y Crear un Vínculo Cercano con Tu Bebé – Incluyendo las Mejores Recetas para el Postparto - Helena Weber - E-Book

Juntos a Través del Postparto: Cómo Abordar con Confianza la Fase Post-Parto, Disfrutar del Postparto Juntos y Crear un Vínculo Cercano con Tu Bebé – Incluyendo las Mejores Recetas para el Postparto E-Book

Helena Weber

0,0

Beschreibung

JUNTOS A TRAVÉS DEL POSTPARTO ¡El Bebé Ha Llegado! – ¿Y Ahora Qué? Para muchas mujeres y hombres, este es el momento más importante de la vida: ¡el nuevo miembro de la familia finalmente está aquí! Has esperado este momento durante meses, pero luego te das cuenta: no es todo simplemente felicidad de color rosa. La fase del postparto es una fase de recuperación, reorganización y también un momento de incertidumbre, tanto para mamá como para papá: ¿Lo estamos haciendo bien? ¿El bebé tiene hambre o dolor? ¿Cómo puede el cuerpo recuperarse? ¿Son normales los problemas digestivos? ¿Cómo encuentra el padre su rol? ¿Cómo podemos formar un vínculo estrecho con el bebé desde el principio? Y, ¿cuándo volverán el deseo y la sexualidad? Este libro responde con empatía, apertura y sin vergüenza a estas y muchas más preguntas y es una guía competente para las primeras semanas de la vida familiar.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 208

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


Juntos durante el puerperio

Cómo podéis, como padres, afrontar la fase postnatal con seguridad, disfrutar juntos del puerperio y construir un vínculo estrecho con vuestro hijo.

Helena Weber

Todos los consejos de este libro han sido cuidadosamente considerados y comprobados por el autor y la editorial. Sin embargo, no se puede ofrecer ninguna garantía. Por tanto, el autor y el editor no aceptan ninguna responsabilidad por daños personales, materiales o económicos.

Juntos durante el puerperio: Cómo podéis afrontar la fase del puerperio con seguridad, disfrutar juntos del puerperio y crear un vínculo estrecho con tu hijoCopyright © 2021 Helena Weberwww.inselliebe-verlag.de

Reservados todos los derechos, en particular el derecho a reproducir y distribuir la traducción. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida en forma alguna (por fotocopia, microfilm o cualquier otro procedimiento) ni almacenada, procesada, duplicada o distribuida mediante sistemas electrónicos sin el permiso escrito del editor.

Para preguntas y sugerencias:[email protected]ón 2021

Contenido

Prólogo

Introducción

Mito postparto

¡Nuestro bebé ya está aquí!

Conocimientos sobre bebés de la A a la Z

Encuadernación desde el día 1

Calor del nido

Un refugio

Gestión de visitas

Diseña la zona de dormir

Cama familiar, ¿sí o no?

Cuna

Cuna

Comodidad y funcionalidad

Accesorios para dormir

Fuentes de luz

Mamá

¡Todo es nuevo!

La experiencia del parto

La relación con tu propio cuerpo

Alivio del dolor y regeneración

Consejos para la higiene en el baño

Lactancia materna

Consejos sobre ropa

Bueno para el alma

Nutritivo para el cuerpo

Depresión postparto

Papá

La roca en el oleaje - proporcionando apoyo

Disfrutar del tiempo juntos

Ayuda, ¡mi mujer es tan diferente!

Vínculo con papá

Padres y lactancia

La experiencia del parto déjalo asimilar

Encuentra mi papel

Nosotros

De repente, tres de nosotros

Tiempo de pareja

La relación después del parto

Intimidad - mental y física

Un sistema equilibrado - Integrar a los niños mayores

Bonificación: Cocina postnatal

Equilibrado y nutrido para la regeneración

Dulces ideas

Granola

Batido verde

Arroz con leche

Desayuno reconstituyente

Gachas

Helado de vainilla

Ideas saladas

Ensalada de cuscús

Sopa de patata y calabaza

Rösti

Sopa de pimientos vegetariana

Pasta vegetariana en una olla

Pasta integral con carbonara de tofu

Conclusión

Prólogo

Queridos padres y madres,

¡Enhorabuena por tu nuevo bebé! Has conseguido algo increíble y puedes estar orgullosa del pequeño milagro que tienes en tus brazos.

En este libro aprenderás importantes conocimientos básicos sobre el embarazo, el parto y el puerperio. Esta guía compacta también te proporciona importantes consejos y trucos prácticos que puedes poner en práctica inmediatamente. A pesar del alto contenido informativo, de los elementos de reflexión y de los temas detallados y variados, todo el libro está impregnado de un tono positivo. Gracias al diseño práctico e ilustrado, todos los temas se presentan en un formato claro y comprensible, garantizando que todo lo que merece la pena saber se transmita de la mejor manera posible.

El vínculo entre padres e hijos es el más importante y fuerte que se forma a lo largo de la vida. No sólo es vital para la supervivencia del bebé, sino que también aporta mucho a los padres. El vínculo entre padres e hijos es un vínculo para la eternidad.

Introducción

Este libro contiene toda la información básica importante, consejos y trucos relacionados con el periodo posparto. Los distintos subtemas están redactados con tal detalle que, al final del libro, sabrás exactamente lo que te espera. La presentación sencilla, simple y accesible de los temas te mostrará la mejor manera de afrontar las situaciones individuales que se te presenten.

A menudo, cuando se habla del embarazo, el parto y el posparto, sólo se presta atención a la madre. Lo especial de este libro es que, además de un extenso capítulo para la mamá, también hay un capítulo detallado para el papá y un capítulo conjunto "Nosotros". Justo al principio, aprenderás en un capítulo detallado cómo puedes establecer una conexión emocional con tu hijo y por qué el vínculo afectivo es tan increíblemente importante.

Las madres aprenden qué pueden esperar física y emocionalmente tras una fase de transformación extrema que dura meses. No sólo aprenden información de fondo importante sobre el tema de las lesiones en el parto, sino también lo importante que es considerar el periodo posparto como un espacio de protección, revisar la experiencia del parto y reconocer y procesar sus propias experiencias y emociones. El autocuidado y el amor propio ocupan el lugar de la autocrítica, y los consejos cotidianos, abiertos y sinceros sobre las lesiones físicas y emocionales ayudarán a la madre a aceptar mejor su cuerpo tras el parto. También se habla del proceso tan natural de la lactancia, así como de los problemas de dentición, las huelgas de lactancia, los accesorios de lactancia y las infecciones del pezón. En la sección dedicada a la madre, también conocerás los maravillosos efectos de los cuencos tibetanos, la meditación, el yoga reconstituyente y la alimentación para tu cuerpo.

Los papeles solían estar claramente definidos, pero hoy en día está claro que el padre es mucho más que el sostén de la familia. En la sección de padres del libro, los padres aprenden cómo pueden cumplir su papel de padre, que también son un cuidador importante del bebé, cómo pueden apoyar la lactancia y que son la roca de la familia. Aprenden que los sentimientos de celos son completamente normales y qué pueden hacer si se sienten como un tercero en discordia. El capítulo compacto sobre información médica básica sobre lesiones en el parto y el aspecto mental de la mujer durante y después del parto les proporciona importantes conocimientos. Aunque los padres tienen nueve meses para prepararse para ser padres y para la nueva situación familiar, a muchos les suele pillar desprevenidos tras el nacimiento de su hijo. Tras el parto, los padres también tienen que hacer las paces con los acontecimientos que rodearon el embarazo y el parto para poder recargar las pilas para la vida cotidiana.

Tras leer los capítulos escritos sólo para los padres, éstos sabrán exactamente cómo encontrar su papel de padre con el corazón y el alma, y cómo superar hábilmente las dificultades y retos iniciales.

El elemento principal de este libro es el capítulo "Nosotros", que contiene muchas inspiraciones para el trabajo mental en la pareja después del parto. Los numerosos consejos y trucos te ayudarán a no perderte como pareja tras el parto. Aunque al principio todo gire en torno al recién nacido, aprenderéis que pasar tiempo juntos y cuidar vuestra relación es increíblemente importante y no debe descuidarse. Apertura y las conversaciones son increíblemente importantes, sobre todo ahora, y son lo más importante en cualquier relación. La intimidad no es sólo sexualidad. La intimidad mental y física después del parto también puede lograrse compartiendo momentos, conversaciones y masajes. La integración de los hermanos mayores también es un aspecto importante que se aborda en este capítulo.

Por último, te invitamos a probar unas cuantas recetas ricas en vitaminas, nutritivas y rápidas de preparar. También puedes leer un resumen de todas las conclusiones clave del libro.

Mito postparto

El término "puerperio" se refiere al periodo de seis a ocho semanas inmediatamente posteriores al nacimiento de un hijo. Se refiere al periodo en el que la madre sigue siendo especialmente vulnerable -tanto mental como físicamente- tras dar a luz. Este periodo se define como "puerperio" porque la madre debe tomárselo con calma físicamente para regenerarse suficiente y completamente. Es el momento en que se forma por primera vez la relación entre madre e hijo, el momento ideal para conocerse mutuamente y el mejor momento para que el recién nacido "caliente su nido". Por fin ha llegado el bebé y estás literalmente inundada de hormonas de la felicidad.

Es completamente normal que necesites algún tiempo al principio para comprender lo que tu propio cuerpo ha conseguido durante el parto. Con el tiempo, las consecuencias del parto se harán visibles y perceptibles. Las lesiones que puedan haberse producido durante el parto empezarán a curarse y a remitir. Se producen los primeros cambios físicos y comienza el periodo de lactancia.

El periodo postnatal es una época de transición. Los acontecimientos de todo el embarazo y el parto no terminan en el momento en que nace tu bebé. El periodo postnatal también forma parte de ello. Tu cuerpo necesita ahora sobre todo dos cosas: tiempo y descanso. En los primeros días y semanas, no programes inmediatamente citas fijas y date a ti misma, al padre y al bebé tiempo suficiente para llegar, conoceros y hacer los primeros descubrimientos antes de que empiece la vida cotidiana real. Por supuesto, las primeras semanas también son emocionantes y únicas para el padre. Por eso, si es posible, debería tomarse unas vacaciones y tiempo para conocerse.

Hay una serie de mitos en torno al término "posparto", pero no siempre hay mucha verdad detrás de ellos.

Mito: Pechos

La suposición de que la lactancia produce pechos caídos es uno de los mitos más conocidos en torno al embarazo. El pecho femenino cambia por sí solo a lo largo de la vida. Esto es un hecho que la lactancia materna no cambia. Tampoco es cierto el mito de que los pechos grandes producen más leche que los pequeños. Aunque los pechos más grandes tienen más tejido adiposo, es el tejido de la glándula mamaria el decisivo para la lactancia. Por tanto, el tamaño de los pechos no es decisivo para la cantidad de leche producida.

Mito: Pérdida de peso

Tampoco es muy cierta la suposición de que las mujeres que dan el pecho no engordan y pierden fácilmente los kilos sobrantes del embarazo. La pérdida de peso que experimentan muchas madres durante la lactancia se debe a que dar el pecho es agotador. Algunas madres también alcanzan su peso original tan rápidamente simplemente porque tienen un buen metabolismo. Por otra parte, también hay muchas madres que ganan peso durante la fase de lactancia porque sienten hambre más a menudo y se mueven mucho menos que antes del parto. Es importante garantizar una dieta equilibrada y sana, ya que esto es mucho más importante que alcanzar el peso ideal lo antes posible.

Mito: Anticoncepción

Otro mito sobre la lactancia materna es que es un buen anticonceptivo. La menstruación suele detenerse hasta después del destete, porque la hormona proclatina, que interviene en la producción de leche, inhibe la ovulación. Por esta razón, la menstruación en las mujeres que dan el pecho sólo se reanuda unos meses después del parto. Sin embargo, no es posible determinar el momento exacto de la ovulación, lo que significa que no puede descartarse completamente un nuevo embarazo en las mujeres lactantes. Por tanto, para descartar un nuevo embarazo, debes utilizar métodos anticonceptivos modernos.

Mito: Muy poca leche

No te preocupes de que no haya suficiente leche en tu pecho. El hecho de que tu bebé parezca estar pidiéndote el pecho todo el tiempo no significa que no estés produciendo suficiente leche. Es probable que tu bebé esté dando un estirón y simplemente necesite un poco más de leche de la que tú estás acostumbrada. En cuanto le des el pecho más a menudo, la producción de leche aumentará automáticamente. La demanda regula la oferta. La leche materna tampoco es demasiado escasa, así que no tienes que preocuparte de que tu bebé no tome suficiente. Aunque la leche materna parece menos grasa y más fina en comparación directa con la leche de vaca, no es en absoluto menos nutritiva. Además, si tu bebé se despierta durante la noche, no significa que no se haya alimentado correctamente. Hay varias razones por las que los bebés se despiertan durante la noche. Si quieres empezar la alimentación complementaria a partir del quinto o sexto mes de vida, esto no significa que tu leche materna ya no sea suficientemente nutritiva. Se adapta a las necesidades del bebé y sigue siendo especialmente importante para tu hijo.

Mito: Una vez cesárea, siempre cesárea

Si has dado a luz a tu hijo por cesárea, esto no significa en absoluto que tengas que someterte a otra cesárea en los partos posteriores. Aunque este mito también está muy extendido , desde el punto de vista médico hace tiempo que quedó obsoleto.

Mito: Placenta

Como la placenta almacena un gran número de sustancias vitales, se considera que garantiza la fertilidad. Existe la superstición de que si plantas un manzano sobre la placenta, será especialmente fértil. Si colocas un rosal sobre la placenta, el recién nacido estará dotado de una belleza especial a lo largo de su vida.

¡Nuestro bebé ya está aquí!

Conocimientos sobre bebés de la A a la Z

A - cómo vestirse

D

omar a tu bebé puede ser un poco inquietante al principio. Realmente no sabes cómo coger a tu bebé correctamente y vestirse también es estresante para él. Por eso no es raro que al principio esté inquieto y empiece a llorar. Para que la rutina diaria de vestirse sea más fácil, debes tener preparado todo lo que necesitas. Desarrolla un ritual en el que acaricies la barriguita de tu hijo y le des la sensación de que lo tienes todo bajo control. Evita las interrupciones y nunca dejes a tu bebé solo en el cambiador. Cuando cambies la ropa a tu bebé, es importante que esté hecha de materiales ligeros, que sea fácil de poner y quitar y que no restrinja la amplitud de movimientos de tu hijo.

Los peleles son excelentes para los recién nacidos porque ofrecen una gran libertad de movimientos y, sin embargo, no se les escapa nada. Es estupendo que el pelele tenga algunos botones en la parte inferior y en los laterales. Esto facilita el cambio de pañales. Los bodies cambiadores también son una gran compra. El hecho de que puedas desabrocharlos completamente y no tengas que pasárselos por la cabeza los convierte en una de las mejores prendas para los recién nacidos. Cuando los niños tienen algo tirado por encima de la cabeza, a menudo tienen la sensación de estar en un túnel porque se oscurece por un momento. No les gusta esta sensación y a menudo se ponen a llorar. Por eso, cuando compres bodies , debes asegurarte de que tengan un escote lo más amplio posible. Mantén el cuello lo más ancho posible y tira del body sobre tu hijo por detrás. Debes evitar los vaqueros, las blusas y las camisas, aunque parezcan monos. Son difíciles de poner, incómodos y poco prácticos para cambiar pañales.

Cuando estás al aire libre con tu bebé, a menudo no es tan fácil juzgar si lleva suficiente ropa o no. Sin embargo, tocando la nuca, puedes sentir fácilmente si tu bebé suda o tiene frío. Un cuello seco y caliente significa que todo va bien. Si el cuello de tu bebé está húmedo, está sudando, y si está frío, tu bebé se está congelando. En verano, los peleles y los bodies son especialmente adecuados. En invierno, debes vestir a tu hijo con un look cebollita. Un cubrecabezas protege a tu hijo tanto en verano como en invierno.

B - como relación

La relación con tu bebé es increíblemente importante, ya que formará a tu hijo para el resto de su vida y le ayudará en su desarrollo personal. Una relación emocional entre padres e hijo ayuda al bebé a crecer, porque sin este vínculo emocional no es posible la supervivencia. La cercanía, el contacto físico, la seguridad, el calor, el tiempo, la autenticidad y también el lenguaje emocional con el bebé favorecen el vínculo.

C - cómo mantenerse fresco

Cada bebé y cada embarazo son especiales y únicos. Los padres tienen que averiguar cuál es la mejor forma de calmar a su bebé tras el parto y aprender la diferencia entre hambre, cansancio y otros factores. Todo esto lleva su tiempo, pero las señales de tu bebé te ayudarán a conocer los deseos y necesidades de tu recién nacido. Date tiempo y sé flexible contigo misma. Si mantienes la calma y la serenidad, podrás superar cualquier obstáculo.

D - como chuparse el dedo

Chuparse el dedo tranquiliza a los bebés y a los niños en crecimiento y les da una sensación de seguridad y protección. Algunos científicos sospechan que la razón de chuparse el dedo es satisfacer las necesidades físicas de succión que todo recién nacido tiene desde el nacimiento. La mayoría de los niños dejan de chuparse el dedo por sí solos cuando son mayores. Sin embargo, si el niño no deja de hacerlo pronto por sí solo, el resultado pueden ser defectos del habla (ceceo) y dientes desalineados. Chuparse el dedo constantemente hace que los dientes frontales del maxilar superior crezcan hacia delante y los dientes frontales del maxilar inferior crezcan hacia atrás. En general, se recomienda que los niños dejen de chuparse el dedo a partir de los dos años.

E - para la paternidad

La paternidad se refiere a ser padre o madre y significa la relación de responsabilidad hacia un hijo. Hay al menos tres tipos básicos de paternidad. La paternidad biológica se refiere a la custodia conjunta del hijo. La paternidad legal incluye los deberes hacia un hijo y también incluye a los hijos adoptados o no adoptados. La paternidad social se refiere a la asunción permanente del cuidado y la responsabilidad de un hijo.

F - como la alimentación con biberón

Si no quieres o no puedes dar el pecho por motivos personales o médicos, tendrás que encontrar un alimento sustitutivo para tu hijo. Todavía no ha sido posible sustituir la leche materna por un producto precocinado equivalente, pero los alimentos para lactantes producidos industrialmente se adaptan de forma óptima a sus necesidades. Básicamente, se distingue entre preparados para lactantes y preparados de continuación. También hay dos variantes de preparados para lactantes, que se diferencian sobre todo en la proporción de hidratos de carbono.

La leche artificial se parece a la leche materna en que es poco espesa y, como ésta, el único hidrato de carbono que contiene es la lactosa. El contenido en proteínas de la leche artificial es similar al de la leche materna. Es muy similar a la leche materna. En cambio, la fórmula 1 es algo más espesa y más saciante debido al almidón adicional. La composición de ambas fórmulas infantiles está regulada por ley y se basa en recomendaciones de diversos institutos científicos. Ambas pueden administrarse desde el nacimiento y son adecuadas para todo el primer año de vida de tu hijo. Debes empezar con la leche de fórmula de continuación lo antes posible con el inicio de la alimentación complementaria, ya que sólo se utiliza como suplemento. También hay fórmulas infantiles especiales para bebés con antecedentes familiares de alergias.

La fórmula HA es ideal para estos niños. También es importante que no intentes preparar tú misma la leche de biberón. Es muy poco probable que consigas la composición perfecta y corres el riesgo de crear una proporción inadecuada de nutrientes esenciales.

G - como el nacimiento

La duración de un parto es muy individual, pero por término medio dura más para el primer hijo que para el segundo. Por regla general, el parto se desarrolla en varias fases. Las cuatro fases del parto natural son la fase de apertura, la fase de transición, la fase de expulsión y el postparto. El inicio del parto suele estar marcado por la rotura de membranas, coloquialmente conocida como "rotura de la bolsa amniótica". A la rotura de membranas le siguen rápidamente las contracciones de apertura. Sin embargo, el parto también puede comenzar con el inicio de las contracciones de apertura, que dilatan gradualmente el cuello uterino. Las contracciones de apertura se producen a intervalos regulares, que se van acortando cada vez más y las contracciones se hacen más fuertes a medida que la fase de apertura se acerca a su fin. El bebé es empujado más profundamente hacia la pelvis. Los intervalos se producen ahora aproximadamente cada dos minutos. La fase de apertura es la fase más larga del parto.

Comienza entonces la fase de transición. Las contracciones son muy dolorosas e intensas y el cuello uterino está totalmente dilatado. Al final de la segunda fase, el cuello del útero tiene un diámetro de unos ocho a diez centímetros. Comienza la fase de expulsión, que también podría denominarse fase de parto. El bebé nace a través del canal del parto debido a las fuertes contracciones de la madre y, a continuación, se coloca directamente sobre el pecho de la madre y se suele permitir al padre que corte el cordón umbilical. Un poco más tarde, comienza la fase postparto y se producen contracciones. La placenta y las membranas se desprenden y el cuerpo las expulsa. Las cuatro fases del parto han finalizado, el parto ha terminado y el bebé ha nacido.

H - como comadrona

Las comadronas son el personal especializado que presta asistencia durante el parto. Las comadronas proporcionan asesoramiento durante el embarazo y también apoyan a las familias durante el parto y el puerperio. Apoyan a las futuras madres en su viaje y les ayudan a vivir el embarazo, el parto y el puerperio de una forma más fuerte. Respetando los deseos personales de las mujeres, les dan seguridad y confianza en sus capacidades individuales. El apoyo y el asesoramiento sobre todos los componentes psicológicos y físicos son especialmente importantes durante el nacimiento del primer hijo. Las comadronas también asesoran sobre la importante decisión de cómo y dónde debe nacer el bebé. También ofrecen diversos cursos para ayudarte a preparar el parto. En Alemania, está regulado por ley que una comadrona debe estar presente en todos los partos. Esto significa que puedes contar con la ayuda y el apoyo de tu comadrona durante el parto y dar a luz de forma autodeterminada y segura. Durante el periodo postnatal, tu matrona te visitará en casa y estará disponible para responder a cualquier pregunta que puedas tener. Tu matrona no sólo te ayudará con las cuestiones médicas, sino que también fomentará el vínculo entre tu hijo y tú, y es también una persona de contacto importante para el padre.

I - como la vacunación

Las vacunas son muy importantes no sólo para los bebés, sino también para los niños y adolescentes, a fin de proporcionarles una protección suficiente contra posibles infecciones lo antes posible. El Comité Permanente de Vacunación (STIKO) del Instituto Robert Koch recomienda vacunar a los niños en Alemania contra las siguientes enfermedades: tétanos, difteria, Hib, hepatitis B, rotavirus, poliomielitis, tos ferina, neumococo, meningococo, varicela, VPH y sarampión, paperas y rubéola (SPR). Aunque la vacunación no es un requisito legal en Alemania, la mayoría de los padres siguen estas recomendaciones, ya que los niños no vacunados tienen un mayor riesgo de contraer enfermedades peligrosas y sufrir daños de por vida.

J - como aceptar cada sentimiento

El embarazo es una época llena de emociones intensas y, una vez que nace tu bebé, estos sentimientos nunca se calman. Después del parto, puedes esperar una montaña rusa de emociones, porque tu embarazo y tu parto son un viaje maravilloso. Acepta todos los sentimientos, sean positivos o negativos. Las emociones son una parte esencial del periodo posparto. Aprovecha este tiempo de descanso para aceptar, clasificar y procesar tus sentimientos. Permítelos y disfruta de los primeros momentos con tu bebé.

K - por cesárea

En una cesárea, el bebé nace quirúrgicamente. Normalmente se practica una cesárea si hay riesgo para la madre y/o el bebé, o si no es posible un parto natural.

L - como babero

Un babero es una herramienta importante de la que no querrás prescindir a más tardar en unos meses. La variedad de baberos es ahora muy grande. Al comprar baberos, es importante que te asegures en de que se ajustan bien, son flexibles y no limitan la libertad de movimientos de tu hijo. También es importante que sean ajustables individualmente, fáciles de limpiar y que hayan sido sometidos previamente a pruebas de sustancias nocivas.

M - como pasaporte de maternidad

La cartilla de maternidad es un librito de dieciséis páginas en total en el que se documenta toda la información importante, el curso y los resultados de los controles durante el embarazo.

N - como en teatowel

Las tetinas, o paños de peluche, están disponibles en distintos tipos y formas. A menudo llevan cosida una cabeza de animal de peluche. Gracias a su tejido ligero, los paños son fáciles de agarrar. Al bebé le encanta acurrucarse con la suave tela y puede conocer diferentes sensaciones táctiles. En cuanto empiezan a salirle los dientes, se observa que mastican más a menudo la tela. La masticación actúa como un masaje para las encías del bebé, que en ese momento le pican mucho. La cabeza de peluche es el compañero favorito de tu bebé y un compañero de juegos que siempre está ahí.

Los paños de succión suelen estar con tu hijo desde que nace, por eso desarrolla una relación íntima con su amigo de peluche. Si mamá y papá también se acurrucan con el paño y huele como ellos, los niños se aferran a él con especial fuerza y pueden calmarse solos si mamá y papá no están en la habitación. El paño de mimos también permite al niño en crecimiento dar el primer paso hacia la independencia. Los niños pequeños se llevan sus peluches a todas partes porque pueden llevar un trozo de mamá y papá y un trozo de casa, y por tanto también una sensación de seguridad y protección, a un lugar nuevo.

O - como la oxitocina

La oxitocina es una hormona y un neurotransmisor, y también se conoce como la hormona del abrazo. Después del parto, controla la producción de leche y ayuda a la involución del útero. La oxitocina es conocida sobre todo por reforzar la confianza entre la madre y el bebé.

P - como envolver