La casa - Julien Gracq - E-Book

La casa E-Book

Julien Gracq

0,0

Beschreibung

Durante la Ocupación, dos veces a la semana un hombre realiza el mismo trayecto en autobús atravesando un desabrido paisaje. En sus repetidos viajes, en medio de una espesura propia de una pesadilla, vislumbra una casa en la que todo emana decrepitud y abandono. Intrigado, el narrador siente la imperiosa necesidad de disipar la bruma del «hechizo de ese bosque sin alegría» y una plomiza tarde de noviembre se decide a visitar la mansión. En su caminar por esa tierra baldía, todo adquiere una dimensión fantástica que confiere al protagonista los atributos de un Perceval moderno en busca de un grial apenas imaginado. En este relato, inédito hasta ahora y quintaesencia de la ficción gracquiana, el autor, con su gran sentido para crear suspense y expectación, disecciona uno de los temas principales de su obra narrativa, la espera y, en última instancia, la transformación de la curiosidad en puro deseo sensual. Un texto en el que resuenan los ecos oníricos de La orilla de las Sirtes y En el castillo de Argol, y en el que se deja ver el influjo de la literatura medieval y de Edgar Allan Poe.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 35

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



SERIE MENOR, 17

Julien Gracq

LA CASA

TRADUCCIÓN VANESA GARCÍA CAZORLA

EDITORIAL PERIFÉRICA

PRIMERA EDICIÓN: marzo de 2024

TÍTULO ORIGINAL:La Maison

© Éditions Corti, 2023

© de la traducción, Vanesa García Cazorla, 2024

© de esta edición, Editorial Periférica, 2024. Cáceres

[email protected]

www.editorialperiferica.com

 

ISBN:978-84-10171-00-8

 

La editora autoriza la reproducción de este libro, total o parcialmente, por cualquier medio, actual o futuro, siempre y cuando sea para uso personal y no con fines comerciales.

 

 

 

 

 

 

 

 

Una docena de kilómetros antes de llegar a A., la carretera principal, que allí comienza a descender suavemente a través de unas bajas mesetas de generosas ondulaciones hacia el valle del río M., discurre, a lo largo de medio kilómetro, por una mancha leprosa en mitad de un paisaje boscoso, una superficie campestre hostil y desierta en grado sumo. En aquel entonces, durante la Ocupación alemana, viajaba casi todas las semanas desde V. hasta A. en el autocar, destartalado, abarrotado y con olor a cerrado, que aún las unía, y, estando de pie, igual que casi siempre, en el pasillo, en el que los viajeros íbamos hacinados como sardinas en lata, era raro que, pasado el adoquinado, lleno de baches, del pueblecito de G., un secreto rapto de curiosidad no me hiciera agachar la cabeza para mirar a través de la empañada ventanilla con el fin de atisbar, en un recodo de la carretera, la desembocadura, que ahora conozco tan bien, de una honda vereda, el robledal y el mojón blanco desde el cual comenzaba la visión del paisaje más repulsivo, desolado y de lúgubre uniformidad que creo haber visto en mi vida.

Me sería difícil decir qué singularidad manifiesta atraía cada vez mi mirada con semejante magnetismo hacia aquella zona estrecha, pareja al arañazo de un dedo malévolo por entre unos sembradíos ordinarios y feraces. En resumidas cuentas, apenas si era eso que en Poitou habrían llamado barzal, una enmarañada superficie de arboledas de robles y castaños desmedrados que primero ascendía por una suave cuesta desde la carretera y luego, más allá de una hondonada muy abierta, se elevaba hacia el horizonte por una pendiente más acusada, hasta llegar a una línea de rocas de arenisca blanquecina que acababa por romper la fina película del suelo. Un erial, el erial, eso sí, más rebelde al hacha, el más abandonado que se pueda imaginar. En mis recuerdos, aun remontándome al más lejano, nunca lo he visto verdear. Con su hirsuta broza, a la vez compacta y enfermiza; sin senderos ni veredas; con su leñoso suelo tapizado de hojarasca podrida; con aquellos robles enanos, que, alzando barricadas a unos pasos de la carretera con sus retorcidas y adustas ramas, impedían ver lo que había en las profundidades, y, en todas las estaciones, desvaído por una apagada grisura caliza del color polvoriento de una tierra de brezos y hojas secas, aquello era un baldío de lo más miserable y malsano, una tierra yerma de la que la mirada se habría apartado como si de una sanies se tratara de no haber sido por el inesperado edificio, acaso a unos trescientos o cuatrocientos metros de la carretera, que amedrentaba a aquella fronda calcárea y nocturna como si fuera una bestia pesada acechando, solapada y avizora, en mitad de aquellas soledades.

La casa, inesperada como digo, pues en aquel rincón, el peor de un paisaje sordo y mudo, semejaba, divisada desde la carretera, una de esas mansiones pretenciosas y de aspecto mediocre que el nuevo siglo ha multiplicado en las playas de segunda categoría. La construcción, demasiado alta para su anchura, estaba estrujada entre dos avant-corps