La Física - Aventura del pensamiento - Albert Einstein - E-Book

La Física - Aventura del pensamiento E-Book

Albert Einstein

0,0
1,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Albert Einstein (1879 – 1955), físico teórico alemán-suizo-norteamericano. Sus teorías de la relatividad contribuyeron a formar la ciencia del siglo XX y han tenido profundas implicaciones para la Física y la Astronomía. La teoría especial de la relatividad, publicada en 1905, se originó al fallar la detección del éter y se construyó sobre la base de los trabajos del físico alemán Hendrik Antoon Lorentz (1853 – 1928) y del físico irlandés George Francis Fitzgerald (1851 – 1901). Einstein encontró la relación E = m c2 entre la masa y la energía, que fue la clave para comprender la generación de energía en las estrellas. La teoría general de la relatividad, enunciada en 1915 y publicada en 1916, que da cuenta de la gravitación, asume una gran importancia en los sistemas a nivel cósmico, lo que ha tenido un gran impacto en la cosmología.La Astronomía ha facilitado la evidencia observacional para sostener esas teorías. Einsteinno produjo ningún trabajo posterior de gran significado, intentando buscar sin éxito una teoría que uniera la relatividad con la fuerza electromagnética (llamada la gran teoría unificada).

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Albert Einstein

La Física - Aventura del pensamiento

Albert Einstein

LA FÍSICA

AVENTURA DEL PENSAMIENTO

Greenbooks editore
ISBN 978-88-99941-99-4
Edición Digital
Deciembre 2016
ISBN: 978-88-99941-99-4
Este libro se ha creado con StreetLib Write (http://write.streetlib.com).

Indice

LA FÍSICA - AVENTURA DEL PENSAMIENTO

PREFACIO

1. GÉNESIS Y ASCENSIÓN DEL PUNTO DE VISTA MECÁNICO

2. LA DECLINACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN MECÁNICA DE LA FÍSICA

3. CAMPO Y RELATIVIDAD

4. CUANTOS

Notas

LA FÍSICA - AVENTURA DEL PENSAMIENTO

EL DESARROLLO DE LAS IDEAS DESDE LOS PRIMEROS C0NCEPTOS HASTA LA RELATIVIDAD Y LOS CUANTOS

PREFACIO

Antes de empezar la lectura, espera usted, con derecho, que se le conteste a preguntas muy sencillas: ¿con qué propósito ha sido escrito este libro?; ¿quién es el lector imaginario para el cual se escribió?

Es difícil empezar contestando a estas preguntas de modo claro y convincente. Eso sería mucho más fácil, aunque superfluo, al final del libro. Nos resulta más sencillo decir lo que este libro no pretende ser. No hemos escrito un texto de física. Aquí no se encontrará un curso elemental de hechos y teorías físicas. Nuestra intención fue, más bien, describir a grandes rasgos, las tentativas de la mente humana para encontrar una conexión entre el mundo de las ideas y el mundo de los fenómenos. Hemos tratado de mostrar las fuerzas activas que obligan a la ciencia a inventar ideas correspondientes a la realidad de nuestro mundo. Pero la explicación ha tenido que ser sencilla. Del laberinto de hechos y conceptos hemos tenido que elegir algún camino real que nos pareció más característico y significativo. Ha habido que omitir hechos y teorías que no se han alcanzado por este camino. Nos vimos forzados por nuestro objetivo general a efectuar una selección cuidadosa de hechos e ideas. La importancia de un problema no debe juzgarse según el número de páginas que se le dedican. Ciertas líneas esenciales del pensamiento no se han introducido, no porque nos parecieran faltas de importancia, sino porque no están en o cerca del camino que hemos elegido.

Mientras escribíamos este libro hemos tenido largas discusiones sobre las características de nuestro lector ideal y nos hemos preocupado bastante de él. Lo imaginábamos falto de todo conocimiento concreto de física y matemáticas, pero lleno de un gran número de virtudes. Lo encontrábamos interesado en las ideas físicas y filosóficas y nos veíamos forzados a admirar la paciencia con que lucharía para entender los pasajes de menor interés y de mayor dificultad. Se daría cuenta de que para comprender cualquier página tendría que haber leído cuidadosamente todas las anteriores. Sabría que un libro científico, aunque popular, no debe leerse como una novela.

El libro es una simple charla entre usted y nosotros. Puede usted encontrarla interesante o aburrida, torpe o apasionante; pero nuestro objeto se habrá cumplido si estas páginas le dan una idea de la eterna lucha de la inventiva humana en su afán de alcanzar una comprensión más completa de las leyes que rigen los fenómenos físicos.

1. GÉNESIS Y ASCENSIÓN DEL PUNTO DE VISTA MECÁNICO

El gran misterio. ² La primera clave. — Vectores. ² El problema del movimiento. ² Una clave que pasó inadvertida, — ¿Es una sustancia el calor? ² La montaña rusa. — La equivocación. — El fondo filosófico. — La teoría cinética de materia.

EL GRAN MISTERIO

Imaginemos una novela perfecta de aventuras misteriosas. Tal relato presenta todos los datos y pistas esenciales y nos impulsa a descifrar el misterio por nuestra cuenta. Siguiendo la trama cuidadosamente, podremos aclararlo nosotros mismos un momento antes de que el autor nos dé la solución al final de la obra. Esta solución, contrariamente a los finales de las novelas baratas, nos resulta perfectamente lógica; más aun, aparece en el preciso momento en que es esperada.

¿Podemos comparar al lector de semejante libro con los hombres de ciencia, quienes generación tras generación continúan buscando soluciones a los misterios del gran libro de la naturaleza? Sólo en parte y superficialmente. En realidad esta comparación no es válida y tendrá que abandonarse luego.

El gran misterio permanece aún sin explicación. Ni siquiera podemos estar seguros de que tenga una solución final. La lectura nos ha hecho progresar mucho; nos ha enseñado los rudimentos del lenguaje de la naturaleza; nos ha capacitado para interpretar muchas claves y ha sido una fuente de gozo y satisfacción en el avance a menudo doloroso de la ciencia. No obstante el gran número de volúmenes leídos e interpretados, tenemos conciencia de estar lejos de haber alcanzado una solución completa, si en realidad existe. En cada etapa tratamos de encontrar una interpretación que tenga coherencia con las claves ya resueltas. Se han aceptado teorías que explicaron muchos hechos, pero no se ha desarrollado hasta el presente una solución general compatible con todas las claves conocidas. Muy a menudo una teoría que parecía perfecta resultó, más adelante, inadecuada a la luz de nuevos e inexplicables hechos. Cuanto más leemos, tanto más apreciamos la perfecta realización del libro, aun cuando la completa solución parece alejarse a medida que avanzamos hacia ella.

En casi todas las novelas policiales, desde la aparición de Conan Doyle, existe un momento en el cual el investigador ha reunido todos los datos que cree necesarios para resolver al menos una fase de su problema. Estos datos parecen, a menudo, completamente extraños, incoherentes y sin relación alguna entre sí. Pero el gran detective se da cuenta, sin embargo, de que no necesita por el momento acumular más datos y de que llegará a su correlación con pensar, y sólo pensar, sobre la investigación que le preocupa.

Por lo tanto, se pone a tocar su violín o se recuesta en un sillón para gozar de una buena pipa: y repentinamente, "¡por Júpiter!", exclama: "¡ya está!". Es decir, que ahora ve claramente la relación entre los distintos hechos, antes incoherentes, y los ve vinculados además a otros que no conocía pero que deben de haberse producido necesariamente; tan seguro está nuestro investigador de su teoría del caso, que, cuando lo desee, saldrá a reunir los datos previstos, los cuales aparecerán como él los previó.

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!