4,99 €
La quinta pieza es una obra fresca de poesía contemporánea donde el autor nos ofrece un recorrido por los misteriosos y ondulantes caminos de las emociones. La quinta pieza es la primera entrega de una serie de cinco volúmenes breves. "Te lleva toda la vida ser el que escribe estas palabras en cinco minutos, y sin embargo, como todas las aquí contenidas estas palabras son de otros, de personas que he conocido y que andan por el mundo derramando su poesía sin saber que alguien las va recolectando"
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 27
Veröffentlichungsjahr: 2023
LUCIANO HEREÑUZ
Hereñuz, Luciano La quinta pieza / Luciano Hereñuz. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2023.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-3822-2
1. Poesía. I. Título. CDD A861
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
“-Poeta, que eres mi guía: mira si mi virtud es bastante fuerte, antes de conducirme a tan alta empresa”
Dante Alighieri
18 de octubre de 2011
Ala de nada
AMCO
Ayer
Caminata/mujer/plaza
Donde nadie para
El Centro
Fóvea Magna
Geranios
Guano
Hablamos
Incierto
La noche así
Lo que pasa
Los Lagos
Madera
Martes a las diez
Mil novecientos ocho
MM
Nunca te conocí
Perdido nocturno XIX
Perdido nocturno XXIV
Perdidos nocturnos VII
Respírame
Setenta y ocho
Suprema
Tiempo que me duele (quejas I)
Tus Lagos
Última Mía (poema)
Un tanto por ciento
Me pasó diez mil veces,
ochocientas mil veces,
mirar el sol y ver tu cara,
y pedirte…
Cuando la realidad toca al poeta
lentamente pasa y lo destruye,
a veces sucede la mitología de la lluvia,
entonces cae el verso de la boca yerta
de los labios raídos se vuelan besos,
las hormigas llevan hojas como sueños
y esa fantasía ocurre sin misterio,
pero la realidad viene desde el tiempo
desde la inexistencia del amor cierto
desde las habitaciones de placer sucio,
desde los trenes absurdos
en que ha viajado siempre solo,
desde la sepultura barata de sus padres
que no supieron que yacían muertos.
La muerte de la palabra en los adolescentes
es la estaca de madera del poeta,
que sin embargo continuará en vigilia
su antigua tarea, lejana de ser cierta,
de tener la miserable honra de creer.
Escribir así, un poema sin estructura,
sin métricas justas (que no existen),
sin rima ni búsqueda de palabras perfectas.
Vacío, sin la enseñanza de Horacio.
Redactar con finalidad de tango (Ausencia),
pago por todos los años que han sido
una correspondencia sin sentido.
Narrar sin música, sin tres veces cinco siglos,
carente de montaña, de atardecer en el río.
De todos modos, todos los modos
que he producido, sólo han dicho vanamente
la misma palabra y esta ha sido tu nombre.
Una vez más lloviznó toda la madrugada
sobre la fría chapa de un techo ennegrecido,
dejándome sobre la cama,
sobrepasado de pensamientos, vencido.
Abrumado de recuerdos y de despedidas,
como si hubiera ocurrido aquello
en otras y no en esta vida.
Han cambiado tanto, ahora que lo pienso,
las mujeres y hombres
de cuando yo quería,
de cuando amaba,
de ayer, cuando soñaba todavía.
¿Quedará tiempo para otro encuentro
que genere una nueva despedida,
habrá otro tren silbando en la distancia,
otra madre sirviendo la comida?
¿Habrá cielo e infierno o será todo otra mentira?
¿No será igual la paz eterna
a cuando juraste que me querías?...
Ahora mi cuerpo se está quedando inmóvil,
inmóvil, y llueve todavía,
me llegan los pensamientos
y como una gotera,
me golpean los recuerdos de otros días,