6,99 €
Si muchos poetas cubanos, como todo el mundo, han conocido la enfermedad, ninguno ha convertido su reclusión en un hospital, el proceso de la enfermedad a la salud en tema de su poesía. Pocas veces como ahora en Las hojas clínicas de Francisco Mir, la poesía cubana se ocupa del gran tema del padecimiento físico.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 19
Veröffentlichungsjahr: 2025
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España. Este y otros libros puede encontrarlos en ruthtienda.com
Título:
Las hojas clínicas
Francisco Mir
Todos los derechos reservados
© Heredera de Francisco Mir
© Sobre la presente edición:
Editorial Letras Cubanas, 2024
ISBN: 9789591027290
Tomado del libro impreso en 2024
Edición y corrección: Leymen Pérez / Dirección artísticay cubierta: Suney Noriega Ruiz / Ilustración de cubierta: Jaime Alberto Prendes Montes / Emplane: Aymara Riverán Cuervo
E-Book
Edición-corrección, diagramación pdf interactivo y conversión a ePub: Ramón Caballero Arbelo / Diseño interior: Javier Toledo Prendes
Instituto Cubano del Libro / Editorial Letras Cubanas
Obispo 302, esquina a Aguiar, Habana Vieja.
La Habana, Cuba.
E-mail: [email protected]
www.letrascubanas.cult.cu
Reseña del autor y la obra
Francisco mir (holguín, 1953-Isla de la Juventud, 1998). Poeta, narrador, promotor cultural, especialista literario y asesor del grupo de teatro Pinos Nuevos. Publicó varios libros entre los que se destacan: Proyecto de olvido y esperanza (Editorial Letras Cubanas, 1981), Las hojas clínicas (Editorial Letras Cubanas, 1985), Pianista en el restaurante (Ediciones Unión, 1990), Sinfonía Fantástica (Ediciones Unión, 1993) y la antología Teatro de los días (Editorial Letras Cubanas, 1998). Obtuvo mención en los concursos David, de la uneac (1976 y 1979) y 13 de Marzo, de la Universidad de La Habana (1973). Presidió la brigada Hermanos Saíz en Isla de la Juventud.
[...] Si muchos poetas cubanos, como todo el mundo, han conocido la enfermedad, ninguno ha convertido su reclusión en un hospital, el proceso de la enfermedad a la salud en tema de su poesía.
Pocas veces como ahora en Las hojas clínicas de Francisco Mir, la poesía cubana se ocupa del gran tema del padecimiento físico.
Antón Arrufat