Los Amantes de Teruel - Juan Eugenio Hartzenbusch - E-Book

Los Amantes de Teruel E-Book

Juan Eugenio Hartzenbusch

0,0
0,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

La historia o leyenda de Los Amantes de Teruel cuenta la historia de amor entre dos jóvenes turolenses, Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla (también identificado como Diego de Marcilla), conocido a partir de las recreaciones del teatro barroco como Diego. Desde 1996 se celebra en Teruel, como recordatorio de la tradición, la recreación medieval teatralizada de Las Bodas de Isabel de Segura.

Multitud de autores han reescrito esta historia, entre ellos los siguientes:
Antonio Serón
Juan Pérez de Montalbán
Andrés Rey de Artieda
Tirso de Molina
Tomás Bretón
Juan Eugenio Hartzenbusch
Mariano Miguel de Val


Juan Eugenio Hartzenbusch Martínez (Madrid, 6 de septiembre de 1806 - íbidem, 2 de agosto de 1880) fue un dramaturgo, poeta, traductor, filólogo y crítico español, uno de los más destacados representantes del drama romántico en su país. Es conocido principalmente por su pieza Los Amantes de Teruel (1837). No hay que confundirlo con su hijo, el bibliógrafo Eugenio Hartzenbusch e Hiriart.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Juan Eugenio Hartzenbusch

The sky is the limit

UUID: 37871134-5966-11ea-8f06-1166c27e52f1
Este libro se ha creado con StreetLib Writehttp://write.streetlib.com

Tabla de contenidos

PERSONAJES

ACTO I

ACTO II

ACTO III

ACTO IV

PERSONAJES

JUAN DIEGO MARTÍNEZ GARCÉS DE MARCILLA O MARSILLA.

ISABEL DE SEGURA.
DOÑA MARGARITA.
ZULIMA.
DON RODRIGO DE AZAGRA.
DON PEDRO DE SEGURA.
DON MARTÍN GARCÉS DE MARSILLA.
TERESA.
ADEL.
OSMÍN.
Soldados moros.
Cautivos.
Damas.
Caballeros.
Pajes.
Criados.
Criadas.
El primer acto pasa en Valencia, y los demás en Teruel.
Año 1217.

ACTO I

Dormitorio morisco en el Alcázar de Valencia. A la derecha del espectador una cama, junto al proscenio; a la izquierda una ventana con celosías y cortinajes. Puerta grande en el fondo y otras pequeñas a los lados.

ESCENA I
ZULIMA, ADEL; JUAN DIEGO MARSILLA, adormecido en la cama: sobre ella un lienzo con letras de sangre.
ZULIMA
No vuelve en sí.
ADEL
Todavía
tardará mucho en volver.
ZULIMA
Fuerte el narcótico ha sido.
ADEL
Poco ha se lo administré.
Dígnate de oír, señora,
la voz de un súbdito fiel,
que orillas de un precipicio
te ve colocar el pie.
ZULIMA
Si disuadirme pretendes,
no te fatigues, Adel.
Partir de Valencia quiero,
y hoy, hoy mismo partiré.
ADEL
¿Con ese cautivo?
ZULIMA
me has de acompañar con él.
ADEL
¿Así al esposo abandonas?
¡Un amir, señora, un rey!
ZULIMA
Ese rey, al ser mi esposo,
me prometió no tener
otra consorte que yo.
¿Lo ha cumplido? Ya lo ves.
A traerme una rival
marchó de Valencia ayer.
Libre a la nueva sultana
mi puesto le dejaré.
ADEL
Considera...
ZULIMA
Está resuelto.
El renegado Zaén,
el que aterra la comarca
de Albarracín y Teruel,
llamado por mí ha venido,
y tiene ya en su poder
casi todo lo que yo
de mis padres heredé,
que es demás para vivir
con opulencia los tres.
De la alcazaba saldremos
a poco de anochecer.
ADEL
Y ese cautivo, señora,
¿te ama? ¿Sabes tú quién es?
ZULIMA
Es noble, es valiente, en una
mazmorra iba a perecer
de enfermedad y de pena,
de frío, de hambre y de sed:
yo le doy la libertad,
riquezas, mi mano; ¿quién
rehúsa estos dones? ¡Oh!
si ofendiera mi altivez
con una repulsa, caro
le costara su desdén
conmigo. Tiempo hace ya
que este acero emponzoñé,
furiosa contra mi aleve
consorte Zeit Abenzeit:
quien es capaz de vengarse
en el príncipe, también
escarmentara al esclavo
como fuera menester.
ADEL
¿Qué habrá escrito en ese lienzo
con su sangre? Yo no sé
leer en su idioma; pero
puedo llamar a cualquier
cautivo...
ZULIMA
Él nos lo dirá,
yo se lo preguntaré.
ADEL
¿No fuera mejor hablarle
yo primero, tú después?
ZULIMA
Le voy a ocultar mi nombre:
ser Zoraida fingiré,
hija de Merván.
ADEL
¡Merván!
¿Sabes que ese hombre sin ley
conspira contra el amir?
ZULIMA
A él le toca defender
su trono, en vez de ocuparse,
contra la jurada fe,
en devaneos que un día
lugar a su ruina den.
Mas Ramiro no recobra
los sentidos: buscaré
un espíritu a propósito...
(Vase.)
ESCENA II
OSMÍN, por una puerta lateral; ADEL, MARSILLA.
OSMÍN
¿Se fue Zulima?
ADEL
Se fue.
Tú nos habrás acechado.
OSMÍN
He cumplido mi deber.
Al ausentarse el amir
con este encargo quedé.
Es más cauto nuestro dueño
que esa liviana mujer.
El lienzo escrito con sangre
¿dónde está?
ADEL
Allí.
(Señalando la cama.)OSMÍN
Venga.
ADEL
Ten.
(Le da el lienzo y OSMÍN lee.)Mira sí es que dice, ya
que tú lo sabes leer,
dónde lo pudo escribir;
porque en el encierro aquel
apenas penetra nunca
rayo de luz: verdad es
que rotas esta mañana
puerta y cadenas hallé:
debió, después de romperlas,
el subterráneo correr,
y hallando el lienzo...
OSMÍN
(Asombrado de lo que ha leído.)¡Es posible!
ADEL
¿Qué cosa?
OSMÍN
¡Oh vasallo infiel!
Avisar al rey es fuerza,
y al pérfido sorprender.
ADEL
¿Es este el pérfido?
(Señalando a MARSILLA.) OSMÍN
No
ese noble aragonés
hoy el salvador será
de Valencia y de su rey.
ADEL
Zulima viene.
OSMÍN
Silencio
con ella, y al punto ve
a buscarme.
(Vase.) ADEL
Norabuena.
Así me harás la merced
de explicarme lo que pasa.
ESCENA III
ZULIMA, ADEL, MARSILLA.
ZULIMA
Déjame sola.
ADEL
Está bien.
(Vase.)
ESCENA IV
ZULIMA, MARSILLA.
ZULIMA
Su pecho empieza a latir
más fuerte; así que perciba...
(Aplícale un pomito a la nariz.) MARSILLA
¡Ah!
ZULIMA
Volvió.
MARSILLA
(Incorporándose.)¡Qué luz tan viva!
No la puedo resistir.
ZULIMA
(Corriendo las cortinas de la ventana.) De aquella horrible mansión
está a las tinieblas hecho.
MARSILLA
No es esto piedra, es un lecho.
¿Qué ha sido de mi prisión?
ZULIMA
Mira este albergue despacio,
y abre el corazón al gozo.
MARSILLA
¡Señora!...
(Reparando en ella.) ZULIMA
Tu calabozo
se ha convertido en palacio.
MARSILLA
Di (porque yo no me explico
milagro tal), di, ¿qué es esto?
ZULIMA
Que eras esclavo, y que presto
vas a verte libre y rico.
MARSILLA
¡Libre! ¡Oh divina clemencia!
Y ¿a quién debo tal favor?
ZULIMA
¿Quién puede hacerle mejor
que la reina de Valencia?
Zulima te proporciona
la sorpresa que te embarga
dulcemente; ella me encarga
que cuide de tu persona,
y desde hoy ningún afán
permitiré que te aflija.
MARSILLA
¿Eres?...
ZULIMA
Dama suya, hija
del valeroso Merván.
MARSILLA
¿De Merván?
(Aparte.)¡Ah!, ¡qué recuerdo!
(Busca y recoge el lienzo.)ZULIMA
¿Qué buscas tan azorado?
¿Ese lienzo ensangrentado?
MARSILLA
(Aparte.)Si ésta lo sabe, me pierdo.
ZULIMA
¿Qué has escrito en él?